Está en la página 1de 11

13.

- ¿LAS ECUACIONES DE MAXWELL REITERATIVAS DE OTROS MATEMATICOS, CUAL ES SU

FUNCION EN ELECTRONICA REFIRIENDOSE A CAMPOS ELECTRICOS Y MAGNETICOS?

a) Ley de ohm, ampere y gauss


La ley de Ampere es una herramienta valiosa en la obtención del campo magnético
originado por una corriente eléctrica. La ley de Ampere muestra que el campo
magnético generado por un flujo de cargas se establece en un contorno que encierra
el conductor o los conductores según lo expresa la siguiente ecuación:

densidad de flujo magnético (Tesla).

-----Diferencial de longitud (m).

μ0 → Permeabilidad magnética del espacio libre=4π.10-7 (H/m).


Ic → Corriente de conducción total dentro del contorno cerrado (A).
En la región definida por S1, la cual es atravesada por el flujo de cargas móviles en el
conductor, la aplicación de la ley de Ampere conduce al valor esperado según se
muestra en la solución de la ecuación (2). En la región S2, la cual es acotada por el
mismo contorno, no existe una corriente o flujo de electrones “I C” por lo que la ley de
Ampere aplicada en esta región nos muestra que el lado derecho de la ecuación (2) es
nulo. Este evento en el que se obtiene dos soluciones distintas de la ley de Ampere
para un mismo contorno pone en evidencia una falla en dicha ley.

Es en este punto donde el Ingenio de Maxwell lo lleva a postular una de la teoría más
importante de la ciencia que cambiaría el electromagnetismo tal y como se conocía
hasta ese momento.
Maxwell supuso que en la región ocupada entre las placas (vacío, aire o cualquier
dieléctrico) debe existir una corriente eléctrica a la que bautizo como corriente de
desplazamiento "Id”, cuyo origen estaría en proporción directa con la variación en el
tiempo de carga acumulada en las placas del capacitor en el que se generaría a su vez
un campo eléctrico cambiante cuyo flujo eléctrico permitiría la continuidad de la
corriente eléctrica.

Según lo plantea Maxwell la corriente de desplazamiento en la placa del capacitor


contendida en el interior del volumen que se muestra en la figura 4, está dada por la
siguiente ecuación:

Donde "Qint" representa la carga interna incrementada en el volumen acotado por las
regiones S1 y S2, debido a la corriente de conducción entrante.
La carga "Qint" puede obtenerse haciendo uso de la ley de Gauss definida por la
expresión (4), en la que se observa de forma clara su dependencia con el flujo
eléctrico.

ϵ0 → permitividad eléctrica del espacio libre =

La derivada temporal de la carga en la ecuación (4) conduce a la corriente de


desplazamiento en función del flujo eléctrico en el espacio vacío entre las placas según
la expresión:

La ecuación (5) nos muestra que en la medida que varié la carga en el interior del volumen,
se incrementara en la misma medida el flujo eléctrico que emana del volumen.

Esta ecuación obtenida por Maxwell revela la existencia de una


nueva corriente llamada corriente de desplazamiento, la cual sugirió
una modificación a la ley de Ampere cuya generalización adopta la
forma dada por la siguiente expresión:
El resultado obtenido por Maxwell fue más trascendental que sólo explicar la continuidad de la corriente
eléctrica.

Maxwell no sólo resolvía la inconsistencia observada en la ley de de Ampere, sino que además su postulado
implicaba que la existencia de esta corriente causada por un campo eléctrico cambiante debía originar a su
vez un campo magnético.

Este fenómeno era la pieza faltante del electromagnetismo. Ya el caso contrario había sido observado por la
ley de Faraday, en el que un campo magnético cambiante originaba un campo eléctrico. Se materializaba de
esta forma uno de los eventos que hasta ese momento subyacía en la naturaleza.

Este acontecimiento abrió el camino final en la obtención y descripción de las ondas electromagnéticas.

Todos los sistemas de telecomunicaciones y una gran variedad de dispositivos que en la actualidad operan lo
hacen gracias a este hallazgo.

b) Ley de ohm, termodinámica y corriente


Según algunos autores, luego de formulados los cuatro postulados básicos todo lo que sigue en la
termodinámica no es más que un ejercicio de derivación parcial. Si bien esta es una posición
extrema, tiene algo de e verdad. En la resolución de prácticamente cualquier problema
termodinámico uno se enfrenta al cálculo de derivadas parciales de diferentes parámetros
termodinámicos respecto de otros. Para sistemas con un numero grande de grados de libertad, el
número posible de tales derivadas es enorme. No obstante, estas derivadas no son todas
independientes, como vimos al principio de la materia. Así, por ejemplo, hemos visto como de la
igualdad

Relaciones de este tipo, que resultan de la igualdad entre derivadas segundas cruzadas de una
relación fundamental, se conocen como relaciones de Maxwell. Dado un potencial termodinámico
expresado en términos de sus t + 1 variables naturales, tendremos t (t + 1) /2 pares diferentes de
derivadas segundas cruzadas. Cada potencial termodinámico genera por lo tanto t (t + 1) /2
relaciones de Maxwell. Tomemos por ejemplo un sistema simple mono componente y
consideremos la representación energía. La energía interna es función de tres variables S, V y N
(t=2): dU = T dS − P dV + µ N y por lo tanto tendremos tres relaciones de Maxwell. Si consideramos
las derivadas respecto del par S y V tenemos la relación (266); si consideramos las derivadas
respecto del par S y N:
Reducción de derivadas parciales en sistemas mono componentes Aplicaciones prácticas de la
termodinámica en situaciones experimentales a menudo requieren el cálculo de una derivada en
particular. Por ejemplo, podemos estar interesados en calcular el cambio de temperatura
necesario para mantener constante el volumen de un sistema mono componente ante un
incremento pequeño de la presión. Este cambio viene dado por

Derivadas de este tipo están relacionadas con derivadas segundas de alguna relación fundamental.
Para el caso de sistemas mono componente tendremos 6 de dichas derivadas independientes (las
tres derivadas segundas respecto de los parámetros termodinámicos independientes y las tres
derivadas cruzadas). Si además trabajamos a número de moles constantes (una situación
frecuente experimentalmente) el número de derivadas independientes se reduce a tres. De esta
manera, cualquier derivada de variables de estado respecto de otras puede ser expresada en
términos de un conjunto arbitrario de tres derivadas básicas independientes. Este conjunto se
elige convencionalmente como: cp, α y κT. Esta elección es una transformación implícita a la
representación de Gibbs, ya que:
Todas las derivadas primeras que involucran par´ametros intensivos y extensivos pueden ser
escritas en t´erminos de derivadas segundas del potencial de Gibbs. En este sentido, cp, α y κT
constituyen un conjunto completo a n´umero de moles constantes. Vamos a ver un procedimiento
general para expresar una derivada arbitraria en t´erminos de estas tres. Recordemos primero las
identidades:

c) la aplicación de las dos anteriores

ohm

Ecuación de Maxwell. En ocasiones un circuito eléctrico es demasiado complicado de calcular. Para


esto, Maxwell ideó un método que esta basado en la segunda ley de Kirchhoff. La mejor forma de
entenderlo es con un ejemplo. Utilizaremos el siguiente circuito para el ejemplo:

Como podemos observar tenemos dos mallas claramente diferenciadas: M1 y M2.Por cada malla
circula una intensidad diferente a I1, I2 y I3, a estas intensidades diferentes le vamos a llamar M1 y
M2, que serán las intensidades que recorren cada malla respectiva, por ello hacemos coincidir sus
nombres. Pues bien, según Maxwell, del circuito sacaríamos dos ecuaciones, que serán:

Y con estas dos ecuaciones podriamos calcular las intensidades M1 y M2, resolviendo un simple
sistema de ecuaciones. A este método se le llama las ecuaciones de Maxwell. Mallas de Maxwell
temodinamica

Consideremos la compresión cuasiestá9ca de un sistema desde Pi a Pf . Nos preguntamos cuanto


varían otras variables como volumen, temperatura, energía, etc. Como TdS =0 entonces S = Cte
Solución 1: si conocemos la relación fundamental U(S,V,N), diferenciando obtenemos T(S,V,N) y
P(S,V,N). Conociendo la temperatura y presión inicial calculamos S y V y susFtuyendo ,

Solución 2: No conocemos la relación fundamental pero sí las propiedades del material (Cp, α, κT)
en función de P y
14.-¿LAS FUNCIONES DE POTENCIAL DE UN RADIADOR DE ONDAS ELECTROMAGNETICAS SE
PUEDE  DEFINIR COMO? (valor 2 puntos) 

a) la diferencia de volta entre dos puntos 

b) cuando dividimos el voltaje al cuadrado obre la resistencia 

c) la capacidad de diferenciar un voltaje de inicio y otro lejano


El descubrimiento y especialmente el desarrollo de las aplicaciones prácticas de las diferentes
regiones ha dependido de la capacidad tecnológica de producir fuentes de radiación apropiadas y
detectores o medidores sensibles a esas respectivas regiones. En la Tabla 1 se indican de nuevo los
rangos aproximados de frecuencias (en Hz ó ciclos/seg) y longitudes de onda (en metros) y
energías promedio (eV) de las diferentes regiones del espectro electromagnético. Tabla 1.
Espectro electromagnético (Rangos aproximados) Región Frecuencia(Hz ó ciclos/s) Longitud de
onda (m) Energía del fotón(eV,promedio) Rayos gamma 1022 - 1019 10-11 – 10-14 1010 Rayos-X
1017 – 1020 10-8 – 10-11 105 Ultravioleta 1015 – 1017 10-6 – 10-8 103 Visible 1014 – 1015 4x10-6
– 7x10-6 1 Infrarrojo 1011 – 1014 10-3 – 10-5 10-3 Microondas 109 - 1011 10-1 – 10-3 10-5 Ondas
de radio 103 – 109 105 – 10-1 10-10 Corriente alterna 102 – 103 107 – 105 10-15 17 3B-1. Rayos-
γ. Origen y fuentes Los rayos gamma (γ) corresponden a la región de fotones más energéticos del
espectro electromagnético, con energías en MeV (106 eV) y pueden llegar a 1010 eV, o sea son
10000 a 10000000 veces más energéticos que fotones de luz visible. Los rayos γ están asociados a
los rayos cósmicos, que son partículas cargadas altamente energéticas que chocan con la
atmósfera terrestre y vienen desde los confines del Universo. El comportamiento de los rayos
cósmicos con la materia hacen difícil la detección de los rayos γ puros. Los rayos γ que nos llegan
del espacio vienen de procesos que incluyen interacción de los rayos cósmicos con los gases
interestelares, las explosiones de supernovas y de la interacción de electrones energéticos con
campos magnéticos muy fuertes. Los rayos γ del espacio son mayormente absorbidos por la
atmósfera terrestre. (Ver 3B-2). Se observan muchas fuentes de rayos γ en el espacio (un “gamma-
ray background”) derivado de la interacción de los rayos cósmicos con el gas que se encuentra
entre las estrellas. Se han detectado además “estallidos” de rayos γ en todas direcciones, que
duran desde fracciones de segundo a minutos, centellean y luego se desvanecen. El origen de
estos eventos, entre los más poderosos eventos del Universo, es motivo de controversia ya que
algunos científicos consideran que se originan en un halo de estrellas de neutrones que circundan
nuestra Galaxia, mientras otros argumentan que se originan fuera de nuestra Galaxia a distancias
cosmológicas. Los rayos γ en la región de energías de 1 a 30 MeV sirven para detectar rayos que
tienen su origen en las líneas de emisión nucleares, las emisiones de pulsares, galaxias activas y
llamaradas solares (solar flares). Aquí en la tierra, los rayos γ se pueden producir en las
explosiones de bombas nucleares y en la desintegración nuclear de sustancias radioactivas. Los
rayos γ, conjuntamente con las partículas α y 18 partículas β, corresponden a las radiaciones
emitidas por átomos radioactivos. Los núcleos de los elementos normalmente son estables y sus
partículas se encuentran en su estado fundamental. Pero los núcleos también poseen estados
excitados y las diferencias de energía están en el rango de los rayos γ. Algunos elementos o los
isótopos de algunos elementos poseen sus núcleos en estados excitados y son susceptibles de
emitir radiación (o emitir partículas) y descomponerse a otros elementos mas estables.
En la Figura 5 se muestra el esquema de descomposición radioactiva para el isótopo inestable 57
Co al isótopo estable 57Fe, a través de captura de electrón con una vida media de 270 días. El
isótopo 57Fe queda en un nivel nuclear excitado (el 20 nivel 5/2) que luego decae por emisión
retrasada de rayos γ (fluorescencia de rayos- γ). Una transición (5/2 ½) emite un rayo γ de 137
KeV con 9% de probabilidad y otra transición a un estado intermedio (5/2 3/2) de otro rayo γ de
123 KeV, seguido de otra transición de menor energía (3/2 ½), 14.4 KeV; este proceso con 91% de
probabilidad. La radiación γ emitida puede ser absorbida por resonancia por otro núcleo de 57Fe
en la espectroscopia Mıssbauer (ver abajo). En la Figura 6 se presenta la ruta de descomposición
radioactiva del gas radón. El isótopo 222 86Rn es radioactivo que viene de descomposición
radioactiva de minerales como compuestos de uranio y torio y presenta un problema de salud al
acumularse en los sótanos de casas en zonas de rocas graníticas ya que es un gas mas pesado que
el aire. Como se nota en la ruta de descomposición ocurren los tres tipos de radiaciones (α, β, γ) a
través de varios isótopos de Po, Pb y Bi con diferentes vidas medias hasta llegar al isótopo 206
82Pb que es estable. El problema de salud surge de la exposición a las diferentes radiaciones del
proceso de desintegración radioactiva.

EMISIÓN ESPONTÁNEA Y VIDA MEDIA Un átomo excitado con su electrón en el nivel Em , m > 1, es
inestable e incluso en ausencia de colisiones u otras interacciones termina emitiendo un fotón y
bajando a un nivel inferior n < m. Se llama vida media del átomo en el estado excitado, τm, al
tiempo que, en promedio, tarda en emitir espontáneamente un fotón y bajar de estado.
Típicamente, las vidas medias de los estados excitados de un átomo son del orden de magnitud de
τm ∼ 10−8 s.

puede pasar al estado En emitiendo otro fotón idéntico al de llegada, de manera que llega uno y
salen dos (fig. 7.9). Idéntico quiere decir: a) Exactamente de la misma frecuencia. b) En fase; es
decir, la onda que describe el fotón emitido está en fase con la onda del de llegada. c) De la misma
polarización; es decir, el campo eléctrico de la onda que describe el fotón emitido tiene la misma
polarización que el de llegada.
a) Que un fotón “interacciona” en determinadas condiciones con un átomo con energía En . La
probabilidad de que el fotón sea absorbido y el átomo suba al estado Em la llamaremos Wnm
(Probabilidad; en sucesos idénticos repetidos, número de absorciones / número de sucesos) b)
Que el fotón interacciona con un átomo en estado Em en las mismas condiciones de a). La
probabilidad de transición a En y emisión inducida la llamaremos Wmn (nótese el orden de los
subíndices). De acuerdo con el resultado establecido por Einstein por primera vez, estas dos
probabilidades son iguales: Wmn = Wnm El valor de esta probabilidad depende de la transición
bajo consideración. Unas transiciones son más probables que otras y, evidentemente, las
transiciones prohibidas tienen probabilidad nula, Wmn = 0.

También podría gustarte