Está en la página 1de 2

CASOS DE APLICACIÓN

Analiza los siguientes casos y determina el paradigma, enfoque y clasifica la


investigación desde los 5 tipos estudiados.
CASO 1
Asociación entre el ayuno y resultados metabólicos por sexo, edad y estratificación
del estado laboral.
Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre resultados
metabólicos anormales y saltarse el desayuno por sexo, edad y estratificación del
estado laboral. Métodos: Usamos datos de las Encuestas de Examen Nacional de Salud
y Nutrición de Corea de 2013 a 2018. Se incluyó un total de 21193 (9022 hombres y
12,171 mujeres) participantes en el análisis final. El riesgo de resultados metabólicos
relacionados con saltarse el desayuno se estimó mediante el análisis de regresión
binomial negativa por sexo, situación laboral y estratificación por edad. Resultados: Un
total de 11.952 (56,4%) participantes consumieron el desayuno con regularidad. La
prevalencia de resultados metabólicos anormales fue mayor entre aquellos con
hábitos irregulares de consumo de desayuno. Entre los trabajadores varones jóvenes,
el análisis de regresión binomial negativa mostró que las personas que desayunaban
de manera irregular tenían un mayor riesgo de resultados metabólicos anormales,
después de ajustar por covariables (razón de probabilidades, 1,15; intervalo de
confianza del 95%, 1,03-1,27). Conclusiones: El riesgo de resultados metabólicos
anormales fue significativo en los hombres jóvenes de la población activa. Se requieren
más estudios para comprender la asociación de condiciones de trabajo específicas
(horas de trabajo o trabajo por turnos) con el estado de la ingesta de desayuno y el
riesgo de enfermedades metabólicas.
Heo, J., Choi, W.-J., Ham, S., Kang, S.-K., & Lee, W. (2021). Association between breakfast
skipping and metabolic outcomes by sex, age, and work status stratification. Nutrition &
Metabolism, 18(1), 1–10. https://doi.org/10.1186/s12986-020-00526-z

CASO 2
Ciencia, responsabilidad y derecho a la salud en el diagnóstico de la COVID-19

El Coronavirus ha golpeado a la humanidad en la segunda década del siglo XXI, y


propagado el terror, la crisis económica y la muerte. Su expansión en todo el planeta
ha juzgado las políticas y las prácticas en ciencia y salud de todos los Estados. En
Ecuador, el panorama aún es incierto, y muestra un sistema científico y de salud
insuficiente para enfrentar el desafío planteado por la naturaleza. Objetivo: Exponer,
desde el principio de responsabilidad, el papel de la ciencia en el derecho a la salud en
el contexto del diagnóstico de SARS-CoV-2 en Ecuador. Desarrollo: El deber, como
parte del principio de responsabilidad, alienta a la ciencia a alcanzar el estado de
bienestar humano. Actuar para que haya un verdadero futuro en el campo de la
medicina debe orientarse hacia una mayor cobertura de salud, minimizar los riesgos
potenciales contra el bienestar integral del hombre, prevenir la aparición de nuevas
enfermedades, aumentar la tecnología para el diagnóstico y tratamiento de Educación
Médica Superior. Para enfermedades presentes y futuras, aumentar el arsenal
terapéutico disponible y hacer que los servicios de salud sean accesibles y equitativos.
Conclusiones: Garantizar el derecho a la salud requiere que los Gobiernos promuevan
la investigación en salud, adopten políticas públicas y asignen recursos en toda su
extensión para que el acceso y la equidad en este campo constituyan los medios para
implementar el derecho a la auténtica vida humana en el presente y el futuro.
Román Collazo, C. A., Hernández Rodríguez, Y. de la C., Álvarez Ochoa, R. I., & Andrade
Campoverde, D. P. (2020). Ciencia, responsabilidad y derecho a la salud en el diagnóstico de
la COVID-19. Revista Cubana de Educación Medica Superior, 34(4), 121–136.

También podría gustarte