Está en la página 1de 19

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Examen final
Tipo de participación : Grupos de 4 participantes
Plazo de entrega : Déci.00mo cuarta semana de clase (Semana 14)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:


Redacta tu artículo de revisión (paper), tomando en cuenta la siguiente estructura:

Título del artículo de revisión (paper)


Autores
Resumen
Abstract
I. Introducción
II. Metodología
III. Resultados
IV. Discusión
Referencias

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_ (nombre del curso) _Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Metod.Inv._Nuñez Gutierrez Carlos Alejandro
3. Extensión del trabajo:
 La extensión mínima será de 3 páginas (caras).
 La extensión máxima de 5 páginas (caras).
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.
5. Para la presentación del examen final, es obligatorio utilizar la guía de escritura que
encontrarás en Anexos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será cero
(0).

IV. ANEXOS
Toma en cuenta la siguiente guía de escritura y la rúbrica de evaluación del artículo de revisión.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

¿Influye el apoyo social y familiar en el tratamiento de las pacientes con Cáncer de mama?
Does social and family support affect the treatment of patients with breast cancer?
Infante, Rosa1
Gamboa, Alejandra2
Valdivia, Rosa3

Resumen:

El cáncer de mama es el tipo de tumor maligno más frecuente en las mujeres de todo el mundo por
este motivo, esta patología continúa revelándose como una de las enfermedades más temidas por la
humanidad, debido, sobre todo, al impacto negativo y a las consecuencias físicas, psicológicas,
emocionales, sociales y económicas que este acontecimiento genera en la vida de las mujeres, así
como las repercusiones inmediatas que provoca en su familia y en la propia sociedad.

Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo es determinar los efectos del apoyo social y familiar en
las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Método: Mediante la preparación de un grupo
experimental y grupo control para analizar los índices de las variables. Encontrándose una relación
significativa entre el apoyo social y familiar en el tratamiento de las pacientes con cáncer de mama.,
aunque son variables independientes, se relacionan entre sí.

Palabras clave:

Cáncer de mama, apoyo social; calidad de vida; funcionalidad familiar, cuidadores.

Abstract
Breast cancer is the most common type of malignant tumor in women around the world for this
reason, this pathology continues to reveal itself as one of the most feared diseases by humanity, due,
above all, to the negative impact and physical consequences , psychological, emotional, social and
economic that this event generates in the lives of women, as well as the immediate repercussions
that it causes in their family and in society itself.

Objective: This study aimed to determine the effects of social and family support in patients
diagnosed with breast cancer. Method: By preparing an experimental group and control group to
analyze the indexes of the variables. Finding a significant relationship between social and family
support in the treatment of patients with breast cancer, although independent variables, they are
related to each other.

Keywords:
Breast cancer, social support; quality of life; family functionality, caregivers.

1
Carrera de Psicología, correo electrónico: N00095167@upn.pe
2
Carrera de Psicología, correo electrónico: N00154344@upn.pe
3
Carrera de Arquitectura y diseño de interiores, correo electrónico: N00023449@upn.pe
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Introducción

El cáncer es una enfermedad de etimología multicausal, donde es considerado como el segundo


tipo de cáncer más frecuente en el mundo entre las mujeres de América Latina. Sus índices de
mortalidad están en aumento, según las estimaciones de Globocan en 2018 fueron
diagnosticadas 199.700 mujeres en el mundo y si la tendencia continúa se proyecta que para
2030 las afectadas serán 240.000. Las consecuencias de esta neoplasia son diversas, de 30 a
50% de las afectadas desarrolla alteraciones psicológicas, como pueden ser episodios de
depresión y ansiedad, así mismo desencadena problemas y cambios físicos que influyen de
manera negativa en la adaptación y en la calidad de vida de las pacientes.

Con la finalidad de incrementar su calidad de vida, las pacientes deben tener al alcance el
apoyo o soporte de su entorno. Un apoyo, cuya importancia radica en reducir el malestar
emocional, mejorar las relaciones interpersonales y aminorar los niveles de ansiedad, depresión
y experiencias de dolor, los cuales pueden tolerarse de mejor manera cuando existe esta
disposición de personas que las rodean. Por lo tanto, se propuso demostrar la relación del apoyo
familiar y social que se brinda a las pacientes durante el tratamiento contra el Cáncer de mama.

Finalmente, hay mucho por recorrer en la labor de investigación emocional, dado que hay
prioridad a los cuidados médicos, dejando en segundo plano la salud mental en las pacientes de
cáncer, donde la mejora a punta a investigaciones multidisciplinares.

I. Metodología (material y métodos)


Método de análisis y síntesis
Describirá cómo llegó a formular el problema de investigación (planteado en la Tarea 2). Este proceso
se redacta de acuerdo con la información presentada en el módulo 12.
Describirá el uso del análisis – síntesis, procedimientos de búsqueda, selección de investigaciones,
lectura analítica, integración de contenidos y redacción académica (Tarea 3).
Técnicas: Búsqueda y selección de información
Describir cómo se realizó la selección de los artículos y/o libros de la especialidad.
Herramientas: Describir el uso y organización de la información en las celdas de la matriz de
indagación (Tarea 3).

III. Resultados
A. Matriz de indagación.

MATRIZ DE INDAGACIÓN

Tema de investigación: El apoyo social y familiar y el tratamiento quimioterapéutico de las pacientes con Cáncer de mama

¿Qué resultados
Origen ¿Qué variables se
N° Año Autor (es) Título Enlace (Link ) Palabras clave obtuvo?
(País) analizaron?
(hallazgos concretos)

1 2009  Dehisy Marisol Variables    Variables


Juarez García psicosociales y salud psicosociales o
México
en mujeres con sociodemográfic En este estudio se
 René Landero cáncer de mama. Cáncer de mama, as (variable confirma la relación
Hernández https://dialnet.unirioj estrés, optimismo, independiente) negativa del estrés con

a.es/servlet/articulo? variables  Salud en las dichas variables, es


psicosociales, mujeres con decir a mayor apoyo
codigo=3113459
salud. cáncer de mama. social percibido y
optimismo, menor
nivel de estrés
http://www1.paho.or
2 2010  Carolina Salas Calidad de vida y
g/hq/dmdocuments/2 Cáncer de mama; La calidad de vida fue
Zapata factores asociados en
Colombia apoyo social; mejor en las mujeres
mujeres con cáncer 010/02--ARTI-- Factores:
calidad de vida; con mayor nivel de
 Hugo Grisales de mama en Apoyo familiar,
Salas--9-18.pdf neoplasias de la escolaridad, las
Romero. Antioquia, nivel socio
mama; salud de la afiliadas al régimen
Colombia. económico, nivel de
mujer; nivel contributivo en salud,
escolaridad, soporte
socioeconómico las que recibían apoyo
religioso o espiritual
por parte de
(variables
familiares, las que
independientes)
provenían del nivel
socioeconómico alto y
las que tenían como
Calidad de vida de
soporte para afrontar
las mujeres con
la enfermedad sus
cáncer de mama
creencias personales
(variable
(religiosas y
dependiente)
espirituales).
3
Esther Azcárate
México García Apoyo social a Las mujeres en
Unidad de medicina
mujeres con cáncer seguimiento por
familiar (mujeres
Uziel Valle Matildes de mamá en una con cáncer de mama) cáncer de mama
2017 https://www.science
variable
unidad de medicina perciben en su
direct.com/science/ar dependiente.
Rodrigo Villaseñor familiar de la Ciudad mayoría un apoyo
ticle/pii/S140588711
Hidalgo de México social normal; soporte
7300585
Apoyo, Cáncer de Apoyo social que se puede
Mama sociales, variable considerar pieza clave
Abraham Isayd independiente.
Medicina Familiar para afrontar de una
Gómez Pérez
mejor manera esta
enfermedad.

México 2017 Estefany Acosta- Afrontamiento,


4
Zapata Funcionalidad http://www.scielo.or Cáncer de mama; Funcionalidad
familiar y estrategias g.mx/scielo.php? Funcionalidad familiar (variable La funcionalidad
Concepción López- de afrontamiento en script=sci_arttext&pi familiar independiente) familiar es un factor
Ramón pacientes con cáncer d=S2007- protector para las
de mama 74592017000200139 estrategias de
María Estrategias de afrontamiento activo
Evelin Martínez- afrontamiento en las pacientes con
Cortés (variable cáncer de mama.
dependiente)
Rosario Zapata-
Vázquez
 
Aspectos Comprobaron que un
5  México 2014 Fresia Hernández Aspectos cáncer de mama, psicosociales uso más frecuente de
Moreno psicosociales calidad de vida, (variable estrategias de
René Landero relacionados con la   estrés, pensamientos independiente) búsqueda de apoyo
Hernández calidad de vida en https://dialnet.unirioja negativos, apoyo social, se acompañaba
mujeres con cáncer .es/servlet/articulo? social. Calidad de vida de menor malestar
de mama codigo=4808694 (variable emocional,
dependiente) funcionando como
factor protector contra
el estrés que provoca
una enfermedad como
lo es el cáncer de
mama
 Perú 2015  Júlia Schneider Mujeres con cáncer http://www.scielo.or autocuidado, apoyo Apoyo social Se considera al
6
Hermel de mama: apoyo g.pe/scielo.php? social, cáncer de autocuidado y el
social y autocuidado script=sci_arttext&pi mama. apoyo social como
Adolfo Pizzinato  percibido d=S0254- Autocuidado de las piezas fundamentales
92472015000200008 pacientes con cáncer para la promoción y la
de mama recuperación de la
Magaly Calderón salud de los
Uribe individuos

7  
https://revistas.ufps.e
Apoyo social La relación entre
du.co/index.php/cienc
(variable calidad de vida y
Calidad y apoyo iaycuidado/article/vie independiente) apoyo social en las
social en mujeres Calidad de vida, mujeres con cáncer de
Colombia 2018 Milena Martínez w/1232
con cáncer de mama apoyo social y Calidad de vida mama que reciben
Rojas enfermedad crónica (variable tratamiento con
dependiente) quimioterapia, se
deduce que las dos
variables, aunque son
independientes se
relacionan entre sí.  

España Eva Rodríguez Eficacia de la terapia   Cáncer de mama, Grupo de apoyo Se concluye que la
  de grupo en cáncer terapia de grupo, (terapia grupal) terapia de grupo de
8 de mama: evolución https://core.ac.uk/do eficacia, evolución -variable larga duración (8
de las emociones wnload/pdf/38820325 emocional, independiente meses) utilizada, se ha
mostrado eficaz para
ayudar a la adaptación
emocional:
diminución de la ira,
Vida emocional la ansiedad, la
(variable depresión, las
desadaptativas .pdf adaptación. dependiente) dificultades de
2013 concentración y el
Antoni Font miedo.

Leila Crespo El poder de la El apoyo familiar en


http://pepsic.bvsalud. Cáncer de mama, La relación de la
Puerto Rico 2012 Fernández; resiliencia generado condiciones serias de
emociones, recuperación, en las
10 Migna L. Rivera por el cáncer de org/scielo.php? salud resulta ser una
autoeficacia, participantes
García mama en mujeres en script=sci_arttext&pid variable significativa
resiliencia sometidas al
Puerto Rico en todo el proceso de
tratamiento de
=S1946- manejo de la
cáncer y explorar el
20262012000100005 condición, así como
posible efecto
de la recuperación.
mediador de la
Mantener fuertes lazos
variable familiar y
afectivos con los
psicológicas en la
familiares, personas
recuperación y en el
de la comunidad y
desarrollo de la
los/as compañeros/as
autoeficacia y la
de trabajo puede servir
resiliencia.
de manera positiva en
1. la recuperación
B. Matriz de Recojo de Información (MRI). Elaborar la matriz MRI (vea el ejemplo en el módulo 11) con información de la Matriz de indagación (celda de
Resultados o conclusiones más resaltantes de la Tarea 3).

TÍTULO OBJETIVO PREGUNTA CONCLUSIÓN

Describir las variables sociodemográficas, las


1. Variables variables psicosociales y la salud y la relación ¿El optimismo y Se confirma la relación negativa del estrés con las
psicosociales y existente entre ellas, además de determinar las apoyo social variables que funcionan como protectoras de la salud
salud en mujeres variables estudiadas que predicen la salud en minimiza el nivel (apoyo social y optimismo). A mayor apoyo social
con cáncer de un grupo de mujeres con cáncer de mama. de estrés? percibido y optimismo, menor nivel de estrés
mama

La calidad de vida fue mejor en las mujeres con


2. Calidad de vida y ¿Afecta diversos
Determinar la calidad de vida, y algunos de mayor nivel de escolaridad, las afiliadas al régimen
factores asociados factores la calidad
sus factores asociados, en mujeres contributivo en salud, las que recibían apoyo por
en mujeres con de vida de las
diagnosticadas con cáncer de mama inscritas parte de familiares, las que provenían del nivel
cáncer de mama en mujeres con cáncer
en programas de tratamiento oncológico en socioeconómico alto y las que tenían como soporte
Antioquia, de mama?
una provincia colombiana para afrontar la enfermedad sus creencias personales
Colombia.
(religiosas y espirituales).

3. Apoyo social a Las mujeres en seguimiento por cáncer de mama


mujeres con cáncer Determinar la percepción de mujeres en ¿Es pieza clave el perciben en su mayoría un apoyo social normal;
de mamá en una seguimiento por cáncer de mama respecto al apoyo social para soporte que se puede considerar pieza clave para
unidad de medicina apoyo social en una unidad de medicina enfrentar el cáncer afrontar de una mejor manera esta enfermedad. Sobre
familiar de la familiar de la Ciudad de México. de mama? todo, cuando la fuente de dicho apoyo proviene de la
Ciudad de México familia.
La adecuada funcionalidad familiar demostró ser un
4. Funcionalidad ¿Hay mejoras de factor protector para las estrategias de afrontamiento
familiar y las estrategias de activo en las mujeres con cáncer de mama, por tal
Determinar la relación entre la funcionalidad motivo la evaluación y fortalecimiento al interior del
estrategias de fortalecimiento
familiar y las estrategias de afrontamiento en núcleo familiar permite afrontar de manera efectiva
afrontamiento en ante una apropiada
las pacientes con cáncer de mama. su enfermedad.
pacientes con funcionalidad
cáncer de mama familiar?

¿Hay alguna
5. Aspectos
posibilidad que los Comprobaron que un uso más frecuente de
psicosociales Analizar la relación de las variables estrés,
aspectos estrategias de búsqueda de apoyo social, se
relacionados con la pensamientos negativos y apoyo social con la
psicosociales acompañaba de menor malestar emocional,
calidad de vida en calidad de vida en mujeres con cáncer de
guarden relación funcionando como factor protector contra el estrés
mujeres con cáncer mama.
con la calidad de que provoca una enfermedad como lo es el cáncer de
de mama
vida? mama

6. Mujeres con cáncer ¿Es posible que el


Comprender la percepción de las mujeres con
de mama: apoyo apoyo social afecte Se considera al autocuidado y el apoyo social como
diagnóstico de cáncer de mama, sobre el
social y el autocuidado en piezas fundamentales para la promoción y la
apoyo social y la relación de este con el
autocuidado las mujeres con recuperación de la salud de los individuos.
autocuidado.
percibido. cáncer de mama?

¿Guarda relación el La relación entre calidad de vida y apoyo social en


Establecer la relación entre calidad de vida y
7. Calidad y apoyo apoyo social en mujeres diagnosticadas con apoyo social y la las mujeres con cáncer de mama que reciben
social en mujeres cáncer de mama que reciben tratamiento de calidad vida en tratamiento con quimioterapia, se deduce que estas
con cáncer de quimioterapia mujeres con cáncer dos variables, aunque son independientes se
mama de mama? relacionan entre sí.  
La terapia de grupo es eficaz para ayudar a la
¿Puede generar adaptación emocional: diminución de la ira, la
8. Eficacia en la
cambios ansiedad, la depresión, las dificultades de
terapia de grupo en Conocer cómo evolucionan estas emociones
emocionales concentración y el miedo.
cáncer de mama: desadaptativas, cuando se participa en una
adaptativos la
evolución de las terapia de grupo orientada a mejorar la
terapia grupal en
emociones calidad de vida
las pacientes con
desadaptativas
cáncer de mama?

El apoyo familiar en condiciones serias de salud


9. El poder de la resulta ser una variable significativa en todo el
resiliencia Explorar el posible efecto mediador de la ¿Puede causar un proceso de manejo de la condición, así como de la
generado por el variable familiar y psicológicas en la efecto positivo la recuperación. Mantener fuertes lazos afectivos con
cáncer de mama en recuperación y en el desarrollo de la variable familiar en los familiares, personas de la comunidad y los/as
mujeres en puerto autoeficacia y la resiliencia la recuperación del compañeros/as de trabajo puede servir de manera
rico. cáncer de mama? positiva en la recuperación.
IV. Discusión
Se integran en afirmaciones que integren la información de la Matriz de Recojo de Información (MRI) en un párrafo sintético

A partir de los resultados expuestos con anterioridad, y considerando que el objetivo del presente estudio fue comprender la influencia del apoyo
social y familiar en las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama. Se confirma la relación negativa del estrés con las variables que funcionan
como protectoras de la salud. La calidad de vida fue mejor en las mujeres con mayor nivel de escolaridad, las afiliadas al régimen contributivo en
salud, las que recibían apoyo por parte de familiares, las que provenían del nivel socioeconómico alto y las que tenían como soporte para afrontar la
enfermedad sus creencias personales (religiosas y espirituales). Las mujeres en seguimiento por cáncer de mama perciben en su mayoría un apoyo
social normal; soporte que se puede considerar pieza clave para afrontar de una mejor manera esta enfermedad. Sobre todo, cuando la fuente de
dicho apoyo proviene de la familia. Del mismo modo la adecuada funcionalidad familiar demostró ser un factor protector para las estrategias de
afrontamiento activo en las mujeres con cáncer de mama, por tal motivo la evaluación y fortalecimiento al interior del núcleo familiar permite
afrontar de manera efectiva su enfermedad. Así también se comprobó que el uso más frecuente de estrategias de búsqueda de apoyo social, se
acompañaba de menor malestar emocional, funcionando como factor protector contra el estrés que provoca una enfermedad como lo es el cáncer de
mama. Se considera al autocuidado y el apoyo social como piezas fundamentales para la promoción y la recuperación de la salud de los individuos.
La relación entre calidad de vida y apoyo social en las mujeres con cáncer de mama que reciben tratamiento con quimioterapia, se deduce que estas
dos variables, aunque son independientes se relacionan entre sí.  La terapia de grupo es eficaz para ayudar a la adaptación emocional: diminución de
la ira, la ansiedad, la depresión, las dificultades de concentración y el miedo. El apoyo familiar en condiciones serias de salud resulta ser una variable
significativa en todo el proceso de recuperación. Mantener fuertes lazos afectivos con los familiares, personas de la comunidad y los/as
compañeros/as de trabajo puede servir de manera positiva. Al comprender las experiencias de la salud de las pacientes con cáncer de mama, se puede
decir que las diferentes formas de apoyo social y familiar favorecen de manera favorable a su recuperación. Considerando estas dos variables como
piezas fundamentales para la promoción y la recuperación de la salud de las pacientes, se apunta a la importancia de un trabajo encaminado para un
cuidado integral en la salud con una mirada ampliada para los aspectos psicosociales en la salud.
Referencias
Se registran todos los documentos utilizados en orden alfabético (mínimo 10 referencias).

.
https://core.ac.uk/download/pdf/38820325.pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4808694

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3113459

http://www1.paho.org/hq/dmdocuments/2010/02--ARTI--Salas--9-18.pdf

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1946-20262012000100005

https://revistas.ufps.edu.co/index.php/cienciaycuidado/article/view/1232

hhttp://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200008

ttps://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1405887117300585
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74592017000200139
V. ANEXOS
Criterios Satisfactorio En proceso Inicio
El resumen contiene la información general El resumen contiene la información general El resumen no contiene la información
de la investigación y no excede las 200 de la investigación y excede las 200 general de la investigación y excede las
El resumen palabras. palabras. 200 palabras.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0

El problema y el objetivo están bien El problema y el objetivo están bien El problema y el objetivo no están bien
delimitados y la justificación fundamenta el delimitados, pero a justificación no delimitados y la justificación no fundamenta
La introducción valor de la revisión. fundamenta el valor de la revisión. el valor de la revisión.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0

Se describe de manera detallada y en Se describe de manera detallada y no se No se describe de manera detallada y no


Materiales y secuencia lógica el proceso de revisión. observa la secuencia lógica el proceso de se observa en secuencia lógica el proceso
métodos revisión. de revisión.
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0

Se presentan resultados en las matrices Se presentan resultados en una sola matriz No se presentan resultados en las matrices
respectivas respectivas
Los resultados
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0

Expresa la integración de aportes Expresa solo aportes identificados en la No expresa la integración de aportes
identificados en la revisión. revisión. identificados en la revisión.
La discusión
(3 puntos)
3 puntos 2 puntos 1-0

Los textos son coherentes, presentan Los textos son coherentes, presentan Los textos son coherentes, no presentan
La redacción corrección ortográfica y las citas usadas corrección ortográfica y las citas usadas no corrección ortográfica y las citas usadas no
(3 puntos) son de paráfrasis con énfasis en contenido. son de paráfrasis con énfasis en contenido. son de paráfrasis con énfasis en contenido.
3 puntos 2 puntos 1-0

Las referencias se presentan según el Solo algunas referencias se presentan según Las referencias no se presentan según el
La lista de 'modelo APA'. el 'modelo APA'. 'modelo APA'.
referencias
(2 puntos) 2 puntos 1 punto 0 puntos

También podría gustarte