Está en la página 1de 6

Tema 12.- Circulación por arterias y venas. Presión y pulso arterial.

Circulación
linfática. Intercambio transcapilar de solutos y líquidos.

CONTENIDOS

-Funciones de las arterias.


-Funciones de las venas.
-Presiones en el aparato circulatorio. Medida de la presión arterial.
-Microcirculación.

1.FUNCIONES DE LAS ARTERIAS: la función más evidente es servir de camino a la


sangre desde el corazón al territorio capilar sistémico y pulmonar (función de
conducción.) Una segunda función es
mantener la presión arterial.
Teniendo en cuenta la capa muscular
de las arterias, especialmente las de
mediano y pequeño calibre y las
arteriolas, estas estructuras son el
principal componente de las
resistencias vasculares, un elemento
primordial en el mantenimiento de la
presión arterial. Una tercera función
es el amortiguamiento de las
oscilaciones de la presión arterial
producidas por la expulsión de la
sangre del ventrículo de una forma
fásica. Así, la vascularización de los territorios capilares es más homogénea y no
tiene un carácter pulsátil, ni más importante durante la sístole que durante la
diástole. Una última función que desempeñan es la regulación del flujo sanguíneo
hacia los territorios más necesitados. Esta función responde a estímulos locales
sobre las arteriolas precapilares (metaarteriola.)
2.FUNCIONES DE LAS VENAS: Pueden resumirse en dos: por un lado, está la
función de conducción de sangre desde los territorios capilares hasta el corazón (u
otro territorio capilar); por otro, dado su mayor tamaño con respecto a las arterias,
son un reservorio de sangre para los momentos en que se deba incrementar el
gasto cardíaco. Las venas se denominan por ello vasos de capacitancia.

3.PRESIONES EN EL APARATO
CIRCULATORIO:

La presión arterial es la fuerza que


ejerce la sangre contra la pared
arterial. Las presiones en el aparato
circulatorio se miden en milímetros de
mercurio (mm Hg). Cuando se dice que
la presión es de 100 mm de Hg
significa que la fuerza ejercida por las
sangre contra la pared arterial
elevaría 100 mm una columna de
mercurio.

La presión máxima que se alcanza en el circuito arterial durante la contracción


cardiaca es la presión sistólica; en la diástole la presión arterial va descendiendo
hasta alcanzar un valor mínimo que se denomina presión diastólica. La diferencia
entre la presión sistólica y la diastólica es la presión diferencial o presión del
pulso.

La presión arterial media es el valor promedio de todas las presiones que se dan
en el ciclo cardíaco. La presión de los vasos va disminuyendo al ir avanzando por el
árbol vascular; la presión aórtica, que durante la sístole es de 120 mm de Hg y en
diástole es de 80, desciendo hasta 35 mm de Hg al final de las arteriolas. La caída
de la presión es muy fuerte en las arteriolas, ya que en esta zona reside la mayor
parte de las resistencias periféricas.

Presión arterial media (PAM.)

Como ya hemos señalado, es la presión promedio durante el ciclo cardíaco


completo. La PAM no corresponde a la media aritmética de la presión arterial
sistólica y diastólica, sino que su valor está más cercano a la presión diastólica
porque la diástole dura más que la sístole en cada ciclo.

La PAM puede calcularse aproximadamente por medio de la siguiente fórmula: PAM


= Pd + 1/3(Ps-Pd); donde Pd=presión diastólica y Ps=presión sistólica.

Desde el punto de vista de la irrigación de los tejidos, esta presión es la más


importante, porque es la fuerza media que impulsa la sangre por toda la
circulación sistémica.

Factores que influyen sobre la PAM.

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 2
La PAM depende del gasto cardíaco y de las resistencias periféricas totales según la
relación PAM=GC x RPT. Por lo tanto, cualquier mecanismo que aumente el GC o
aumente las RPT originará un incremento de las PAM.

1.Gasto cardíaco: al aumentar el GC, se introduce más cantidad de sangre en


las arterias y, como consecuencia, la presión ejercida sobre las paredes es
mayor.
2.Resistencias periférica totales. Es la resistencia al flujo sanguíneo en el
conjunto de la circulación sistémica. Si se elevan las RPT, tiene que
aumentar en la misma magnitud la PAM para mantener constante el flujo de
sangre.

El lugar donde asienta la mayor parte de las resistencias vasculares es en las


arteriolas; por eso, la dilatación o contracción de las arteriolas de un territorio
determinado repercute de forma importante sobre las RPT.

Medida de la presión arterial.

Se puede realizar de dos formas: el método directo y el método indirecto. El


directo implica la canalización selectiva de un vaso arterial por un dispositivo que
es capaz de medir la presión que se ejerce en la pared de dicha arteria. Este
procedimiento no es el habitual en la práctica clínica.

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 3
Pulsaciones de la presión arterial.

Cada contracción del ventrículo izquierdo hace que las arterias se expandan y
contraigan de una forma rítmica, dando así lugar a lo que llamamos pulso. Por ello
al tomar el pulso reconocemos la frecuencia y ritmo al que está latiendo el
corazón.

El pulso puede ser detectado por percepción táctil mediante la aplicación de la


yema de los tres dedos centrales de la mano presionando firmemente en un
territorio arterial (habitualmente en la arteria radial (cara lateral de la muñeca,
donde dicha arteria discurre hacia el pulgar.)

4. MICROCIRCULACIÓN:

4.1.AUTORREGULACIÓN DE LA PERFUSIÓN TISULAR.

La luz de todos los capilares del territorio sistémico representa un 14% del volumen
sanguíneo total y sin embargo, en un momento dado, solo se hallan abiertos entre
el 30 y el 50% de los capilares. El hecho de que unos capilares estén abiertos y
otros no en un momento dado depende de un proceso de regulación local.

Al principio de los capilares hay unos esfínteres compuestos por fibras musculares
de las paredes de las metaarteriolas que responden a estímulos locales y producen
vasoconstricción o vasodilatación en la zona proximal del capilar y, por tanto,

isquemia o irrigación, respectivamente, de la zona distal al esfínter precapilar. El


principal estímulo vasodilatador del esfínter precapilar es la presencia de una baja
concentración de oxígeno en el territorio adyacente. Son también estímulos
vasodilatadores capilares: un ambiente acidótico o una elevada concentración de
CO2. Por el contrario, un ambiente rico en oxígeno, con un ph normal y una
concentración de CO2 baja, produce vasoconstricción del esfínter e isquemia del
territorio capilar. Existe además un sistema de cortocircuito del territorio capilar
formado por el canal preferencial arteriovenoso, de forma que si no se riega un
determinado territorio capilar (porque los esfínteres precapilares están
Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 4
contraídos), la sangre pasa de largo y su oxígeno puede aprovecharse para otro
territorio vecino de una presión de O2 más baja.

4.2.DINÁMICA DE FLUIDOS ENTRE EL ESPACIO INTERSTICIAL Y LA LUZ CAPILAR.

La pared de los capilares es muy delgada y el agua contenida en la luz vascular


puede atravesarla fácilmente. La sangre llega al territorio capilar con una presión
residual del orden de 25 mm de Hg, y en el extremo venoso capilar las presiones
registradas son del orden de 9 mm de Hg. Esta presión de la luz capilar tiende a
expulsar el agua contenida en la sangre hacia fuera del capilar, en un proceso
denominado filtración, y sólo un equilibrio local de fuerzas lo impide. En realidad,
el equilibrio de presiones que hace que el agua se mantenga o salga a través de las
paredes de los capilares es el resultado de las suma de cuatro factores. En primer
lugar, la presión hidrostática capilar de la sangre (los ya citados 25 mm de Hg)

que tiende a expulsar el agua fuera del capilar hacia el espacio intersticial. En
segundo lugar, las presión hidrostática del espacio intersticial, que en caso de ser
positiva haría que el agua fuera desde el espacio intersticial hacia el capilar. Sin
embargo, es negativa debido a la presencia de los vasos linfáticos, que tienen una
función de succión y crean una presión de aproximadamente – 7 mm de Hg, por lo
cual favorecen el paso de agua desde la luz capilar hacia el espacio intersticial. La
tercera fuerza en juego es la presión coloidosmótica plasmática ejercida por las
proteínas de la luz vascular. Al no poder atravesar la pared capilar, las proteínas
producen una retención de agua en el capilar (presión coloidosmótica) del orden de
28 mm de Hg. Finalmente, hay que citar la presión coloidosmótica del espacio
intersticial producida por las proteínas que se encuentran en dicho espacio. Esta
presión actúa reteniendo agua en el intersticio celular, por lo que favorece el paso
de agua desde el capilar al espacio intersticial. Se ha calculado que es del orden de
4-5 mm de Hg.

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 5
Como resumen diremos que a favor de que el agua pase desde el capilar al
intersticio actúan la presión hidrostática capilar, la presión hidrostática intersticial
y la presión coloidosmótica del espacio intersticial; en cambio, a favor de que el
agua pase desde el espacio intersticial a la luz capilar actúa solo la presión
coloidosmótica de las proteínas plasmáticas. Si se hacen las sumas algebraicas
correspondientes al extremo arterial del capilar, se observará que el balance es
netamente favorable al paso de agua hacia el intersticio, fenómeno denominado
filtración. Por el contrario, en el extremo venoso del capilar la suma de las
presiones es desfavorable a la filtración y hace que el agua se dirija desde el
intersticio hacia la luz capilar, fenómeno denominado reabsorción.

Cuando existe un trastorno de los vasos linfáticos aumenta la presión hidrostática


del extremo venoso del capilar, o disminuyen considerablemente las proteínas
plasmáticas (y por tanto se reduce la presión coloidosmótica plasmática) el
equilibrio se rompe y se decanta hacia la filtración de agua hacia el intersticio en
un cantidad superior a la que pueden eliminar los linfáticos. Esta acumulación de
agua se denomina edema.

4.3.DISTRIBUCIÓN DE VOLÚMENES Y PRESIONES EN EL APARATO CIRCULATORIO.

El volumen existente es función del área transversal de cada punto del sistema y a
su vez el área es el principal componente de las resistencias periféricas, es decir,
de la presión en dicho punto. Igualmente, el
área transversal influye de forma decisiva en
la velocidad de la sangre. Por ejemplo, en la
aorta, el área es relativamente pequeña en
comparación con el área total de las
arteriolas, y más aún en relación con los
capilares. Esto implica no solo una reducción
de la presión en los capilares, sino también
una disminución muy importante de la
velocidad, que pasa desde cerca de un metro
por segundo en la aorta a pocas micras por
segundo en los capilares. Esta baja velocidad
de los capilares permite el intercambio
gaseoso y de sustancias nutrientes y de
desecho, que sería imposible si
la sangre circulara a una
velocidad mayor.
Posteriormente, en el extremo
venoso, la reducción progresiva
de el área transversal total
desde los capilares a las vénulas
y desde éstas a las venas se
traduce en una aceleración de la
sangre en su camino hacia el
corazón.

Estructura y función del cuerpo humano: aspectos funcionales. Fisiología. Dr.I.Vallejo Maroto. 6

También podría gustarte