Está en la página 1de 40

Historia Geológica de

Venezuela: Eras y Formaciones


La historia geológica de Venezuela comenzó hace 4.600 millones de
años, cuando se formaron las primeras rocas ígneas y metamórficas que
dieron origen a la región de Guayana.



Los geólogos estuvieron de acuerdo en identificar grandes grupos que


permitieron una idea de la evolución de las formas geográficas de
Venezuela. Así se determinaron cuatro eras: precámbrico, paleozoico,
mesozoico y cenozoico. Éstas, a su vez, fueron fragmentándose en
diferentes periodos.

La historia geológica de Venezuela comprende la evolución del escudo


guayanés y la parte final del gran sistema andino montañoso, integrado por
la Cordillera de los Andes y la Cordillera de la Costa. Éstos fueron los
principales accidentes geográficos de los que se generaron otros menores.

En primer lugar se formó el macizo guayanés, al sur del país, en donde


surgieron importantes serranías. Posteriormente, en el norte, surgió el
sistema montañoso de los Andes.

En el valle que actualmente los une, solo había agua; así, durante un
tiempo el territorio venezolano se reducía a dos islas.

Con el crecimiento y transformación de las montañas, diversos sedimentos


llegaron al lago que separaba las dos islas, hasta llenarlo y generar el gran
valle conocido como los llanos venezolanos.

Las eras geológicas en Venezuela


En la historia geológica de Venezuela, como en la del mundo, se identifican
cuatro eras que dan cuenta de la formación y transformación de su relieve:
precámbrica, paleozoica, mesozoica y cenozoica.

Era Precámbrica

La era precámbrica comenzó hace 4.600 millones de años y se cuenta


hasta hace 570 millones de años.

Durante este período se creó el complejo basal propio de la Guayana


venezolana, al sur del país; también en Los Andes; en la cordillera norte de
Perijá, estado de Zulia; y en el Baúl, estado de Cojedes.

Era Paleozoica
Esta era duró 325 años y se cuenta desde hace 570 a 245 millones de años
en la historia de la geología.

Durante esta era surgieron los andes primitivos, al noroeste del país;
inicialmente se presentó una especie de elevación de las montañas y, más
tarde, un desgaste. Actualmente existen relieves que aún pertenecen a
esta era.

La placa tectónica, denominada suramericana, se trasladó levemente al


occidente. Y la placa conocida como del Caribe se trasladó hacia el oriente,
levantando el territorio en forma de cordilleras.

Era Mesozoica

Durante la era Mesozoica se formó la Cordillera de la Costa, y se desarrolló


desde hace 245 hasta hace 65 millones de años.

En esta era, desde el mar Caribe emergió lo que ahora se conoce como el
sistema montañoso, que rodea la costa noroeste de Venezuela.

Era Cenozoica

La era Cenozoica se ha desarrollado desde hace 65 millones de años hasta


nuestros días.

Fue en este período cuando se terminaron de formar os Andes que


actualmente conocemos y, tras la sedimentación que esta formación dejó a
su paso, se depositaron los yacimientos de petróleo en el estado de Zulia y
hacia el oriente.

Además se amplió el delta del río Orinoco, y la cuenca del lago de


Maracaibo se hundió dando paso a las nuevas montañas.
Las principales formaciones geológicas
venezolanas

1- Escudo guayanés

El escudo guayanés es una de las zonas geológicas más antiguas del


planeta y ocupa territorio venezolano, colombiano y brasilero; se calcula
que tiene 3.500 años de existencia.

La transposición de dos capas tectónicas —la suramericana y la del Caribe—


levantaron el territorio que se encontraba bajo el mar y crearon un
conjunto de sierras y serranías, que integran la región de Guayana en
Venezuela.

En este sitio se encuentran las rocas más antiguas de Venezuela y se


conoce como “Complejo basal”. Está formado principalmente por rocas
ígneas, entre las que se encuentra el granito.

Hace 1.500 millones de años se depositó en la región de Guayana una


cobertura sedimentaria, formada por arenisca en su mayor parte, dando
origen a las mesetas conocidas como tepuyes.

El mismo proceso de erosión hizo que se creara un amplio depósito de


arena en las orillas del río Orinoco, generando la zona de dunas más
grande del país, en el estado de Apure.

Actualmente esta zona es conocida como el Parque Nacional Santos


Luzardo y allí los médanos o dunas de arena conviven con caudalosos ríos y
una vegetación sabanera.
Entre las principales formaciones del escudo guayanés se encuentran la de
El Callao, ubicada en inmediaciones del río Yuruari y con formaciones
volcánicas.

Es posible también encontrar la formación sobre la quebrada Cicapra,


formada por piedras conocidas como anfibólicos, intercalados por quiebres
volcánicos.

Se encuentran además las formaciones de Yuruari, Caballape, Cuchivero y


Roraima.

2- Cordillera de Los Andes

Tras la depresión del Táchira, y tras la continuación de la cordillera de los


Andes hacia el noreste, se encuentra la cordillera de Mérida, que se
extiende hasta la depresión  de Barquisimeto y Carora.

La cadena occidental del sistema montañoso está constituida por la sierra


de Perijá, que se eleva a 3.750 metros, y la cadena oriental que forma la
cordillera de Mérida y que culmina en el Pico Bolívar, a 4.978 metros.

Las dos cadenas montañosas encierran la depresión del lago de Maracaibo,


con 13.280 km².

Entre las formaciones más sobresalientes están la de Bella Vista; Caparo,


con algunas pizarras fosilíferas; y la formación Mucuchachí, constituida
principalmente por pizarras de grises a marrones, a veces carbonosas,
limosas y que contienen fósiles y piritas.

También destaca la formación Sabaneta, constituida principalmente por


areniscas amarillas, grises, rojo violáceas y marrones. Además se
encuentran la formación de Palmarito, al sur del estado de Mérida, y la
formación La Quinta.

3- Los llanos

Los llanos venezolanos ocupan el 35% del territorio nacional y se formaron


gracias a la sedimentación que sufrió un gran lago que separaba la región
de Guayana y las cordilleras de los Andes y de la Costa.

En esta región también se incluye la llanura del delta del río Orinoco, cuyas
características son muy similares a las de la región de los llanos.

Escudo guayanés

El Escudo Guayanés (Guiana Shield o Guiana Highlands en inglés) (Plateau des


Guyanes o Bouclier guyanais en francés) (Hoogland van Guyana en neerlandés)
(Planalto das Guianas o Escudo Guianês en portugués), conocido también
como Escudo de las Guayanas, Macizo Guayanés o simplemente
como Guayana, es una región geográfica ubicada al noreste de América del Sur.
Se trata de una formación geológica muy antigua, siendo una de las zonas más
antiguas de la Tierra, que comprende las repúblicas de Guyana y Surinam,
la Guayana Francesa, la región venezolana denominada Guayana
venezolana (que incluye los estados federales
venezolanos de Amazonas, Bolívar y Delta Amacuro), los estados
brasileños de Amapá (antiguamente denominado Guayana
Portuguesa), Roraima y territorio parcial de los estados de Pará y Amazonas, y
el departamento colombiano del Guainía y partes del de Vichada, si bien en
ocasiones se incluye también parte de los departamentos colombianos
del Vaupés, Caquetá y Meta.
Relieve del Escudo guayanés
Sus límites son el río Orinoco al norte y al oeste, y la selva Amazónica al sur.
Tiene una forma irregular y está constituido, desde el punto de vista geológico, por
un macizo o escudo antiguo de la era precámbrica, con una cobertura
sedimentaria también muy antigua, formada por areniscas y cuarcitas muy
resistentes a la erosión. Esta cobertura sufrió un levantamiento y plegamiento casi
desde el mismo momento de formación del planeta Tierra, lo cual ha originado
unas mesetas muy elevadas y de pendientes verticales, denominadas tepuyes, un
término de origen indígena (de la lengua pemón), que significa montaña.

Monte Roraima, en el borde de Venezuela y Brasil.


Aquí se encuentra la caída de agua más alta del mundo: el Salto Ángel o
Kerepakupai Merú, de 979 m. Los ríos de la zona a medida que el macizo
ascendía, fueron erosionando y profundizando sus cauces hasta formar
verdaderos cañones por los que hoy corren.
En estas mesetas predominan las sabanas y los bosques en galería a lo largo de
los ríos. Hacia el este, donde la altura es menor, se desarrollan selvas tropicales y
manglares sobre las costas del Atlántico. En algunos sectores las rocas están
cubiertas de sedimentos que contienen importantes depósitos de minerales, entre
ellos el hierro y la bauxita, que se explotan con intensidad.
Es una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. La Guayana cuenta
con más de 2200 especies de vertebrados. El escudo guayanés está cubierto por
la mayor masa forestal tropical inalterada del mundo.

Paleogeografía
Durante el Pleistoceno tardío la extensión de los glaciares en la Cordillera de
Mérida y Sierra de Perija era de más de 700 km² y el nivel del mar era 125 m. más
bajo.

Extensión de los glaciares durante la última era glacial en los Andes


venezolanos hace aproximadamente entre 20,000 a 70,000 años. Actualmente
queda menos de 1% de esa extensión glaciar, estando repartida en el Pico
Bolívar y Pico Humboldt-Bonpland.
Clima
La medida anual de temperatura se reduce sólo con la altitud, como por ejemplo
en Los Teques (situada a 1.300 metros) con sus 19,8;°C de promedio anual
contrasta con los pueblos y ciudades en el nivel del mar que superan los 27 °C de
medida anual, aunque la amplitud térmica es muy escasa en todo el país (nunca
supera los 4 °C de diferencia). No existen las estaciones bien marcadas, como
sucede con las zonas templadas de ambos hemisferios. Por el contrario, por
influencia de la lengua castellana introducida por los españoles durante el período
colonial, se le denomina invierno a la época de lluvias, aunque ésta coincide,
aproximadamente, con el verano (térmico) en el Hemisferio Norte. Y, por el
contrario, se le denomina verano a la época de sequía que corresponde, también
aproximadamente, al invierno en el Hemisferio norte (noviembre a abril). Los
climas venezolanos están estructurados en "pisos térmicos", como se menciona a
continuación:
 Clima Muy Cálido: desde el nivel del mar hasta 300 m. La temperatura
media anual son mayores a 26ºC. Abarca la mayoría del territorio nacional. Un
ejemplo de este clima son las ciudades localizadas en zonas áridas como
Maracaibo, Punto Fijo, Coro; y ciudades localizadas en zonas de sabana como
Barinas, Guarenas y San Carlos.
 Clima Cálido: se localiza aproximadamente entre los 300 m a 650 m. y
posee temperaturas que rondan entre 23°C a 25°C. El clima propio de
localidades como Barquisimeto, Valencia, Maracay y Guarenas.
 Clima Fresco: se ubica entre los 650 a 1600 m. La temperatura promedio
anual va desde los 18ºC a 23ºC. Ejemplos de este clima lo encontramos en
localidades como Mérida (parte sur), San Cristóbal, Caracas, Los Teques y
Caripe.
 Clima Templado: entre los 1600 y 2400 m., las temperaturas van desde los
13ºC hasta los 18ºC, ejemplo de este clima se encuentran en San Antonio de
Los Altos, Colonia Tovar, El Junquito, Galipan, Mérida (parte norte), Santo
Domingo, La Puerta, La Grita, Queniquea.
 Clima Frío: se encuentra entre los 2400 y 3200 metros aproximadamente,
donde las temperaturas fluctúan entre los 8ºC y 13ºC. Ejemplo de este clima
se puede encontrar en Mucuchíes, Los Nevados, Chachopo, La Culata y zonas
parameras de la Sierra de Perija y Cordillera de Mérida, así como también en
las cumbres máximas del Macizo Guayanes y Cordillera de La Costa.
 Clima Muy Frío: se localiza entre los 3200 y 4150 m. aproximadamente, con
temperaturas que van entre los 3ºC y 8ºC. Ejemplo de este clima es evidente
en localidades como Apartaderos, Llano El Hato, La Asomada y en los
páramos andinos de la Cordillera de Mérida y Sierra de Perija.
 Clima Gélido: esta localizado entre los 4150 m y 4700 m., posee
temperaturas entre los 0ºC y 3ºC. Se localizan en diversos páramos altos de la
Sierra Nevada de Mérida, Sierra de Santo Domingo y Sierra de La Culata.
 Clima Glacial: en los picos de más de 4.700 m en donde reinan las nieves
perpetuas, las temperaturas están por debajo de 0 °C.
La influencia del mar incide en cambios climáticos aunque en menor grado que la
altitud, así en las zonas de costas las temperaturas máximas son altas, pero no
tanta como Los Llanos, localizadas en el interior, además de esta región junto la
Guayana los efectos de la continentalidad incide en amplitudes térmicas diarias
más altas (de más de 0 °C), con respecto a la costa (no superior a 4 °C de
amplitud media por lo general). Aunque en cualquier caso, en todo el territorio
nacional las amplitudes térmicas anuales son insignificantes Con respecto a las
precipitaciones hay variaciones en las distintas regiones venezolanas, en Los
Llanos es tropical con una granpat estación seca (Clima intertropical de sabana),
así en la zona costera del Mar Caribe es árido con escasas precipitaciones,
exceptuando la vertiente del Atlántico donde llueve abundantemente. En las zonas
montañosas de la Cordillera de la Costa (Venezuela), las lluvias varían según las
disposición de las montañas, pero son suficientes y más regulares.El clima puede
definirse como la resultante de las condiciones de la atmósfera y de sus efectos
sobre la vida en la superficie terrestre, durante un período suficientemente largo.
El conocimiento del clima en Venezuela es indispensable para comprender las
características de los otros componentes del ambiente como los suelos, la
vegetación y los recursos hidráulicos, así como para la evaluación de las
potencialidades y limitaciones que ofrecen las diferentes regiones geográficas en
el desarrollo del país.
Venezuela se encuentra ubicada en la zona intertropical del Hemisferio Norte,
entre 0º 38’ 53” y 12º 11’ 22” de latitud norte, y 59º 48’ 10” y 73º 25’ 00” de longitud
oeste. Como consecuencia de esta localización geográfica, las condiciones
climatológicas dependen de los patrones de circulación atmosférica y de los
sistemas atmosféricos planetarios y regionales que afectan el norte de Sur
América y el sur del Mar Caribe.
El territorio venezolano está bajo la influencia directa de los vientos alisios del
noreste, los cuales se originan en una zona del Atlántico norte donde la presión
atmosférica es alta.
La franja o área donde convergen en la superficie los vientos alisios del noreste
del Hemisferio Norte y los del sureste del Hemisferio Sur, recibe el nombre de
Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Ocasionalmente, esta convergencia es
muy activa, dando lugar a la formación de grandes nubes de desarrollo vertical,
que permiten claramente su identificación en las imágenes satelitales. Esta
convergencia se centra, en promedio, alrededor de los 5º N, desplazándose hacia
el norte y hacia el sur, en los períodos de los solsticios de verano
correspondientes.
Las condiciones generales del clima pueden verse modificadas regionalmente por
factores diversos, tales como la altitud del relieve, su exposición a los vientos, la
continentalidad, e incluso por la presencia recurrente del llamado fenómeno El
Niño-La Niña.
De estos sistemas atmosféricos, los más importantes debido a la amplitud
geográfica y a su significado climático, son la Zona de Convergencia Intertropical,
el Sistema de Alta Presión del Atlántico norte, las vaguadas, ondas del este y los
relictos de frentes fríos del norte. Las ondas del este son perturbaciones que se
propagan en la región del Atlántico-Caribe desde el este hacia el oeste,
produciendo fuertes precipitaciones.
Por su situación latitudinal, el territorio nacional es esencialmente isotérmico, cuya
oscilación térmica estacional es en general menor a 5 °C; en cambio, la amplitud
térmica diaria (ATD) es más importante, alcanzando valores superiores a 8 °C y
posiblemente aún más altos en situaciones de altitudes significativas, como en los
casos de las zonas elevadas de Guayana y los Andes. Es bueno recalcar que los
factores de altitud y distancia al mar (continentalidad) ejercen también influencia,
pero de manera moderada.
La altitud del relieve es el factor que introduce la mayor variación de la
temperatura en Venezuela. A la disminución de la temperatura con respecto a una
determinada elevación se le conoce como Gradiente Térmico Vertical y su valor
varía entre 0.63 °C/m cerca del ecuador y 0,62 ºC/m a 12° de Latitud Norte. De
manera que en las regiones montañosas, la variación de la temperatura con la
altitud es más marcada, generando una secuencia de pisos térmicos que en
combinación con las otras variables atmosféricas da como resultado un patrón de
pisos climáticos.
Cabe destacar que la variación estacional de los períodos secos y lluviosos es la
característica más sobresaliente del clima de las regiones ubicadas al norte del
Paralelo 6° N. La estación seca puede iniciarse en noviembre y se extiende hasta
mediados de mayo cuando comienza la estación lluviosa, lo cual ocurre en casi
todo el país, particularmente en los Llanos Orientales y Centrales, donde la
precipitación promedio anual varía entre 800 a 1100 mm al año, así como en los
Llanos Occidentales y Meridionales más húmedos con promedios anuales entre
1500 y 2400 mm. En las regiones semi-áridas las lluvias son escasas, de alta
intensidad y de carácter errático. Por lo general, las regiones de clima árido no
presentan un período de humedad marcado, excepto en años excepcionalmente
muy lluviosos.
En el territorio venezolano se pueden diferenciar los siguientes tipos climáticos
relevantes:
I. Climas Cálidos de Tierras Bajas
Corresponde a las regiones ubicadas por debajo de 1000 m de altitud, con
temperaturas medias anuales entre 22 y 26 °C para los tipos cálidos y superior a
26 °C para los tipos muy cálidos. Desde el punto de vista de la lluviosidad se
distinguen seis tipos de climas cálidos de tierras bajas con diferentes subtipos; a
saber:
Climas del Sur: Comprenden los tipos cálidos superhúmedo y muy húmedo de
carácter ecuatorial.
Climas de los Llanos: Húmedo en las tierras bajas y muy húmedo en el
piedemonte oeste de Barinas. En la generalidad de los casos, los climas de los
llanos se caracterizan por tener una marcada estacionalidad de las lluvias. Así, en
el período lluvioso se concentra más del 85% del total anual de precipitación,
mientras que en los meses secos llueve muy poco, especialmente en enero,
febrero, marzo y abril.
Climas de la Depresión del Lago de Maracaibo: En la Depresión del Lago de
Maracaibo se pueden distinguir los siguientes tipos climáticos: Superhúmedo: en
los Piedemontes de las cuencas de los ríos Tarra, Socuavo y Catatumbo. Muy
Húmedo: en el sector oeste, sur y sureste del Lago. Húmedo: al suroeste, sur y
este del Piedemonte Andino. Subhúmedo: en las costas Occidental y Oriental del
Lago. Semiárido: en la Altiplanicie de Maracaibo, Laguna de Sinamaica y
Paraguachón.
Climas del Sistema de Relieve Lara-Falcón-Yaracuy: En esta región conformada
por una sucesión de serranías bajas, colinas y valles longitudinales, existe una
variedad de climas que van desde muy húmedo hasta el árido.
Climas del Litoral Central: El Litoral Central está ubicado entre los meridianos
66°30’ y 68° W y se encuentra bajo los efectos del fenómeno de surgencia,
resultante de la exposición de la línea de costa en sentido oeste-este y de la
inversión de los vientos alisios. Tales situaciones originan en este sector un clima
semiárido.
Climas de la Región Nororiental: En esta región se pueden encontrar climas muy
húmedos. En el estado Nueva Esparta predomina el clima semiárido,
exceptúan¬do el sector nororiental de la isla de Margarita que incluye el Cerro
Copey, un poco más húmedo y más fresco por efecto de la altura.
II. Climas de Tierras Altas
Tierras Altas de Guayana: Están conformadas por una topografía escalonada y
extensa en la que se intercalan los tepuyes, sierras y serranías, con altitudes
superiores a los 1000 m, enclavadas en la extensa región de clima cálido
superhúmedo de Guayana. Se presenta, básicamente dos tipos de clima: el
mesotérmico superhúmedo y el mesotérmico muy húmedo.
Cordillera de la Costa Central y Oriental: En esta Cordillera, tanto en su parte
central como oriental, los tipos climáticos que se destacan son el mesotérmico
húmedo que cubre las franjas altitudinales entre 1000 y 2000 m, el mesotérmico
subhúmedo ubicado en el mismo piso altitudinal y el templado subhúmedo
locali¬zado por encima de los 2000 m. Este último presenta una temperatura
media anual entre 15 °C en su parte inferior y 10 °C en sus partes más altas. El
factor altitud se une con los factores marítimos y de continentalidad para producir
alta diversidad climática.
Cordillera de Mérida: En la Cordillera de los Andes, es donde existe la mayor
variabilidad climática de las tierras altas sitúadas por encima de los 1000 m de
altitud. En efecto, la vigorosidad de su relieve expresada en diferentes franjas
altitudinales que culminan casi a 5000 m, la masividad, su orientación e incluso su
exposición a los vientos y a los rayos solares, así lo determinan. Los tipos y
subtipos de climas que pueden encontrarse en esta Cordillera, van desde el
Mesotérmico muy húmedo, hasta el Piso Gélido. La variabilidad climática andina
determina, a su vez, una marcada biodiversidad, muy importante para la
localización de los tipos de vegetación natural y el uso agrícola de la tierra. Es lo
que se conoce como pisos bioclimáticos, cuyo escalonamiento en la Cordillera de
Mérida es el más conspicuo de todo el territorio nacional.
Cordillera de Perijá: La Cordillera de Perijá presenta una gran diversidad climática,
en estrecha relación con la altitud y la orientación de la exposición de las
vertientes, lo cual origina importante variabilidad en la cantidad de lluvia media
anual. Es así como en la cuenca del río Guasare, ubicada en el sector más hacia
el norte de la cordillera, la precipitación varía entre 1600 mm/año en la zona
montañosa baja hasta un poco más de 3000 mm/año en las estribaciones de la
zona fronteriza con Colombia. Mientras que en extremo sur de la Cordillera, la
cantidad de lluvia es aún mucho mayor, alcan¬zando promedios anuales entre
2200 mm/año en la zona montañosa baja hasta 4000 mm/año en los valles de los
ríos de Oro e Intermedio. Asimismo, en las cumbres sobre los 3000 m de altura
donde están las nacientes del río Apón y sus tributarios, se encuentra un zona de
Páramo muy húmedo, bordeando la zona limítrofe con Colombia.
Fuente: Atlas de Venezuela - Instituto Geográfico de Venezuela Simón Bolívar. [1]
Hidrografía
Venezuela está conformada por tres vertientes hidrográficas: la del Mar Caribe, la
del Océano Atlántico y la del Lago de Valencia, que forma una cuenca endorreica.
La principal es la del Caribe por el número de ríos que la constituyen, aunque
suelen ser de corto curso y de caudal escaso e irregular, con alguna excepción
como es el caso del Río Catatumbo, que nace en Colombia y desagua en la
cuenca del Lago de Maracaibo. Al Océano Atlántico drena la extensa cuenca del
río Orinoco, cuya superficie es superior a la de toda Venezuela. La cuenca del
Orinoco es la tercera de América del Sur por su superficie y da origen a un caudal
de unos 33000 metros por segundo, lo que convierten al Orinoco en uno de los
ríos más caudalosos del mundo y también en uno de los más valiosos desde el
punto de vista de los recursos naturales renovables. Un río que constituye un caso
único en el mundo es el Casiquiare, que constituye una derivación natural del
Orinoco y que, después de unos 500 km de longitud, desagua en el río Negro el
cual es afluente, a su vez, del Amazonas.
Los principales afluentes venezolanos del Orinoco son el Arauca y el Río Apure
por la margen izquierda y el Ventuari el Caura y el Río Caroní por la margen
derecha, entre otros.

Geografía de Portuguesa
El estado posee una superficie de 15.200 kilómetros cuadrados lo que representa
el 1,65% de la superficie total de Venezuela. La mayor parte de su territorio es
plano y corresponde a los Llanos Occidentales. Al noroeste tiene montañas y
colinas de la Cordillera de los Andes. La zona montañosa andina hacia el Oeste y
Noroeste, con alturas superiores a los 3.000 m, en donde se abren los valles de
Chabasquén y Biscucuy, en cuyas colinas se cultivan café y frutos menores. Con
1.024.300 habitantes para 2017 ocupa el lugar número 12 entre las entidades
federales mas pobladas de Venezuela.

Paisaje de Los Lllanos de Portuguesa

División político-territorial[editar]
Artículo principal: Municipios de Portuguesa
El estado Portuguesa está dividido en 14 municipios y 28 parroquias.3
BIOLOGÍA
La importancia del ahorro energético
Para los que no saben el ahorro energético consiste en la optimización del
consumo energético, cuyo objeto es disminuir el uso de energía pero produciendo
los mismos resultados finales.

Es importante que todos concienticemos y unamos fuerzas con el ahorro


energético, debido a que con esto se ayudará a la conservación del planeta, con
un mínimo aporte que se haga bien sea cerrando la ducha mientras se enjabona,
o el grifo mientras se cepilla, apagando la luz durante el día y desconectando el
cargador cada vez que culmine de recargar su batería; estos pequeños detalles
parecen insignificantes pero para el planeta tierra valen mucho.

La energía eléctrica es fundamental para realizar gran parte de nuestras


actividades del día a día, gracias a ésta tenemos una mejor calidad de vida.
Porque con tan solo oprimir un botón obtenemos luz, calor, frío, imagen o sonido.
Su uso es indispensable y difícilmente nos detenemos a pensar acerca de su
importancia y de los beneficios que genera utilizarla eficientemente.

Muchas personas politizan este tema haciendo creer  que las regulaciones que
actualmente se están implementando son caprichos del Presidente, Nicolás
Maduro, realmente siendo de gran importancia para el futuro de nuestro país, por
eso el llamado es a la conciencia de todas las personas a usar de manera
razonable el consumo de agua y energía por esto a continuación, encontrará un
listado de consejos que se pueden aplicar en su casa, escuela u oficina:

  Apagar los equipos eléctricos

Establecer como regla que las


computadoras, impresoras, ventiladores,
calentador/enfriador de agua y hasta las
cafeteras, estén apagadas y en lo posible
desconectados al término de la jornada
laboral.

  Limpiar con frecuencia los filtros del aire


acondicionado

  Establecer en forma permanente un


programa de mantenimiento y limpieza al
equipo eléctrico, por ejemplo, de lámparas
y aires acondicionados.

  Apagar los equipos cuando no estén en


uso

Las computadoras y otros equipos


(fotocopiadoras e impresoras, sistema de
iluminación), suelen estar encendidos todo
el día y hasta en la noche. Apáguelos al
terminar la jornada laboral.

  Apagar los monitores de las computadoras

Puede ahorrar mucha energía eléctrica si


apaga el monitor; éste utiliza un alto
consumo  de electricidad.

  Aprovechar la energía solar

Permita que el sol se filtre hacia las


oficinas, levantando cortinas y/o persianas.

  No permitir que se desperdicie energía por


las ventanas

Si la oficina cuenta con  aire


acondicionado, asegúrese que las
ventanas estén bien cerradas.

  Apagar las luces

Apagar las luces siempre que las oficinas


estén desocupadas.

  Recordatorio para apagar los equipos

Colocar recordatorios ayuda a adquirir esta


importante costumbre. Hacer nuevos
recordatorios cada cierto tiempo, para
volver a llamar la atención del usuario.

  Encender sólo lo necesario

Si trabaja durante la noche, ilumine sólo las


áreas que necesite y apague los equipos
que no esté utilizando.

  Emplear tecnología que ahorre energía


eléctrica

Una empresa siempre debe de elegir un


servidor con la mayor eficiencia energética
disponible.

  Optimizar aplicaciones

El software ineficiente, incluso aquel que


genera poco valor de negocio, deberá ser
depurado, optimizado o descontinuado.

  Mantenimiento de centros de cómputo

Los administradores de centros de cómputo


deben mejorar la eficiencia de sus
instalaciones para asegurar que todos los
equipos estén funcionando de manera
óptima y disminuir los requerimientos de
enfriamiento.
  Detectores de presencia

Utilizar sensores de presencia. Estos


apagan las  lámparas automáticamente
cuando no se encuentra persona alguna.

  Verificación de encendido

Solicitar a las últimas personas que se


retiran de la oficina, apagar las luces o den
aviso para que se apaguen.

  Evitar el consumo de electricidad en espera

 Desconectar la carga, retirando la


clavija del contacto.

 Usar un interruptor manual o un


multicontacto desde el cual se puede
cortar la corriente de suministro.

 Utilizar un elemento más sofisticado,


como son los reguladores, para
apagar totalmente el equipo sin
desconfigurar  sus funciones.
La petroquímica en la industria y la vida diaria

Siempre nos movemos en un mundo rodeado de petroquímica. Desde la ropa que


nos abriga hasta el vaso donde bebemos agua, muchos de los objetos que nos
rodean son producto de esa rama de la industria, en la cual se sostiene gran parte
de nuestro estilo y calidad de vida.
¿Qué es la petroquímica?

La petroquímica es la industria dedicada a obtener derivados químicos del


petróleo y de los gases asociados. Estos productos incluyen todas las sustancias
químicas que de ahí se derivan. La mayor parte de ellos se fabrican a partir de
hidrocarburos, entre ellos el metano, el etano, propano, butano, etc.

Los productos más conocidos

La industria petroquímica está presente en el mundo desde 1920 y en nuestra vida


todos los días. En el cepillo de dientes, jabones, cosméticos, en las fibras textiles
de la ropa, y en la suela de los zapatos.

En la producción de los alimentos que nos reúnen a la mesa, en los envases, en la


mayoría de los accesorios de la medicina, y en la bolsa donde guardamos la
basura. Porque la materia prima con la que se fabrican todos esos artículos, al
igual que otros miles y miles que usamos en nuestra vida diaria, es producida por
la industria petroquímica.

Producción
Los llamados productos básicos, verdaderos pilares de la petroquímica, pueden
agruparse en tres familias: las olefinas, los aromáticos y los derivados de gas de
síntesis.
De ellos derivan los productos intermedios y finales. La industria petroquímica
permite obtener plásticos, fibras y cauchos sintéticos, solventes, detergentes,
herbicidas, insecticidas, pinturas, adhesivos y una gama muy amplia de productos
químicos.
Más del 90% de los productos químicos orgánicos consumidos actualmente en el
mundo reconocen su origen petroquímico.

Todos ellos, en definitiva, se obtienen en etapas sucesivas, a partir de fracciones o


cortes derivados del petróleo y/o del gas natural. Ambos, el petróleo y el gas
natural, son mezclas de hidrocarburos.

El gas natural sólo contiene hidrocarburos livianos, su principal componente es el


metano, el más simple de todos los hidrocarburos, que sólo contiene un átomo de
carbono.
Los productos de una planta separadora de gas natural son: etano, propano,
butano, gasolina natural y "gas seco", que es prácticamente gas metano y se
reinyecta en los gasoductos.
Actualmente, las refinerías cuentan con unidades de conversión que maximizan la
producción de los derivados más famosos (combustibles livianos y medios) a
expensas de los de menor demanda (combustibles pesados).

Los productos principales obtenidos son naftas para automotores, combustibles


para aviones a reacción, gas oil, fuel oil, gas licuado(LPG), aceites, lubricantes
solventes y asfaltos.

Más del 90% de los productos que se obtienen, tanto en las plantas procesadoras
de gas natural como en las refinerías de petróleo, se destinan a diversos
mercados: domiciliario, comercial, industrial, automotor, transporte, usinas
eléctricas. Menos del 10% de los derivados del gas natural y del petróleo emplean
como materias primas petroquímicas.

Los principales insumos en términos mundiales son: nafta virgen, gas licuado
(propano y butanos), metano y etano.

El metano se emplea masivamente en los países que disponen de gas natural


para la síntesis del amoníaco, fundamental para la producción de fertilizantes
nitrogenados. También se utiliza para la producción de metanol.

Tanto en la producción de amoníaco como en la de metanol, hay un proceso


común denominado steam-reforming de gas natural.

Es por todo esto que nos resulta muy difícil entender una forma de vida sin
productos derivados de la petroquímica, desde los básicos como la energía para
mover el automóvil, encender la luz o cocer un alimento, hasta sofisticados como
las piezas principales de un teléfono móvil, una computadora o un los
componentes de un instrumento médico de alta complejidad.

A la par que entendemos esto, también vamos tomando conciencia y actuando en


consecuencia para tratar adecuadamente los resíduos que producimos al utilizar
estos productos, de lenta degradación, como así también los productores de los
insumos aplican cada día mejores tecnologías para el ahorro de energía y el
cuidado del medioambiente.
MATEMÁTICAS
Ejemplos de variables cuantitativas

– El número de miembros de una familia (1 persona, 2 personas, 6 personas).

– Así mismo, el número de pollos en un galpón (2.500, 3.000 o 5.000 pollos).

– El valor de un objeto ($ 100, $ 200, $ 300).

– Por otro lado, la altura de una persona (1,67 cm; 1,70 cm, 1,56 cm).

– El peso o masa de un cuerpo (5 kg; 10 kg; 15 kg)

– El número de asaltos de un combate (1 round, 2 rounds, 3 rounds).

– La velocidad que alcanza un vehículo dentro de un lapso de tiempo (20 km/h, 40


km/h, 60 km/h).

– El tamaño de una pantalla (15”, 32”, 42”).

– Los grados o volumen de alcohol en una bebida (13,5%, 20%, 40%).

– Ejemplos en investigaciones reales

La mayoría de las investigaciones que se llevan a cabo en el mundo presentan


variables cuantitativas. Esto permite determinar con especificidad ciertas
características de lo que se esté investigando. Es común encontrar variables
cuantitativas en investigaciones científicas y en investigaciones de precios de
mercado.

Investigaciones de cuestionarios

Uno de los métodos más comunes utilizados por compañías a nivel mundial es el
método del cuestionario, que consiste en crear un cuestionario y dar a cada
respuesta un valor numérico. Este cuestionario es enviado por correo electrónico o
de manera digital a una gran cantidad de clientes.

Las respuestas obtenidas son recolectadas para crear una base de datos de
información de acuerdo a cada pregunta. Es decir, cuando una compañía quiere
saber cómo sus clientes perciben su atención personal, crean una pregunta en el
cuestionario pidiendo que asignen un valor del 1 al 10.
Por ejemplo, en esta investigación acerca de los efectos de la música en personas
que sufren de dolores crónicos, todos los resultados fueron obtenidos por medio
de cuestionarios. Es decir, todas las respuestas de los sujetos de estudio son
valores cuantitativos.

Todas las respuestas obtenidas se promedian para obtener una variable


cuantitativa que represente la totalidad de respuestas obtenidas por medio de los
cuestionarios.

Investigación correlacional

Una investigación correlacional es un método investigativo que sirve para


determinar el impacto que tiene una entidad sobre otra. En muchos casos, una
compañía puede realizar una investigación de esta índole para determinar la
relación entre un departamento interno y otro.

Esto genera un valor determinado en forma de variable cuantitativa, el cual


representa el efecto que tiene un departamento sobre el otro.

Este resultado permite a la compañía determinar cuál departamento está


trabajando de manera más efectiva y si se está sacando el máximo provecho del
personal en cada entidad.

En esta investigación correlacional, donde el objetivo es el estudio psicológico del


conocimiento y evaluación de contingencias, se utiliza el valor cuantitativo de N=
1,161 para definir el valor total de los dos métodos usados en la investigación.

Investigación experimental

Las investigaciones experimentales suelen estar basadas completamente en un


concepto teórico. Usualmente son investigaciones científicas y cumplen con el
propósito de probar una teoría determinada.

Por ejemplo, en esta investigación acerca del rango que tienen los resonadores
acoplados a su fuente de manera magnética para transferir energía sin usar
cables, se utiliza una variable cuantitativa para la investigación. En este caso es el
coeficiente de determinación, el cual es 0,9875.

El análisis que se lleva a cabo en este tipo de investigaciones debe generar


suficiente data para que la teoría o suposición sea aprobada o rechazada. En
muchos casos estas investigaciones representan un experimento cualquiera, en el
cual un científico manipula una variable y controla o deja al azar el resto.
Estos experimentos suelen realizarse en ambientes controlados y, cuando hay
sujetos involucrados, el científico trata con un grupo a la vez. Los grupos son
asignados al azar y los resultados obtenidos son anotados de manera cuantitativa.

Para que los resultados sean completamente deseados es importante que se


tenga claro cuáles son las variables que se quieren investigar y qué tipo de
resultados se busca obtener. De este modo, la investigación experimental puede
ser llevada a cabo de forma tal que se cumpla con el objetivo deseado.
ORIENTACIÓN
Sexualidad

La sexualidad y el desarrollo de la identidad sexual son


las características más interesantes y atemorizantes en
la adolescencia, tanto para los padres como para los
hijos.

En la educación sexual se pueden distinguir diversos


aspectos: el biológico, el psicológico, el religioso y el
moral. En muchas ocasiones los padres y profesores
desean entregar esta orientación, pero pueden sólo
enfocarse a los fenómenos biológicos, dejando a un lado
el contexto psicológico y afectivo.

La educación sexual siempre ha sido un problema no fácil


de enfocar, los adolescentes de hoy, se encuentran con
una serie de dificultades y realidades inevitables, como lo
es la "sexualización" y el erotismo de algunos ambientes y
amplios sectores de la vida cotidiana, por medio de la
televisión, las revistas, anuncios, películas, canciones,
etc. Los conocimientos que se adquieren generalmente a
través de conversaciones con amigos, pero esta
información está mezclada de conocimientos aislados,
mitificados y carecen de fundamentos serios y
consistentes. El inicio sexual puede producirse no sólo a
deseos específicamente sexuales, también a necesidad
de aprobación de sus pares, rebeldía, reafirmación de la
identidad sexual, necesidad de apoyo y cariño,
sometimiento, o simple curiosidad.

Riesgos

Los riesgos de la sexualidad a toda edad son los embarazos no deseados y las
enfermedades de transmisión sexual. Los adolescentes con su sentimiento de
omnipotencia y ansias de explorar, se exponen especialmente a mayor número
de parejas sexuales.
Embarazo: Producto de la posible promiscuidad sexual,
del desconocimiento y de un mundo acelerado, cada vez
es más común ver embarazos adolescentes.

Esto afecta de sobre manera a la mujer, ya que es ella la


que debe hacerse cargo del hijo y es la que pasa por
múltiples problemas que van desde los problemas de
nutrición, con los padres, con los estudios y la mayoría
de las veces con la pareja.

Para los varones también es adverso asumir un rol para


el que no están psicológicamente preparados,
ocasionalmente evaden la responsabilidad.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS): También


conocidas como enfermedades venéreas, éstas se
propagan por contacto sexual promiscuo, el cual es muy
frecuente en la adolescencia.

La pareja sexual puede parecer sana pero tener la


infección en forma asintomática, y contagiarla.

El riesgo de la mayoría de las infecciones comunes y


tratables es la progresión a enfermedad inflamatoria
pélvica, con su temida consecuencia: la infertilidad.

Estas son las infecciones por gonococo, clamydia,


papiloma virus y tricomonas. Otras como la Sífilis
(tratable),la hepatitis B y el Virus de Inmunodeficiencia
Humana causan afección en distintas partes del cuerpo,
y al bebé en las mujeres embarazadas. Sin ser la más
frecuente, la infección por VIH es tal vez la más temida
del momento por ser intratable y mayormente mortal.

Acciones
 Los padres deberían estar igual de preocupados de
informar y educando a sus hijos varones en
sexualidad integral y valórica, porque ellos también
son responsables de un embarazo, y ellos también
transmiten y adquieren enfermedades de
transmisión sexual.

 La educación respecto a la sexualidad es un tema


que debe ser abordado en forma oportuna, con
respeto, donde es decisivo para el adolescente que
los padres se presenten afectuosos y serenos
frente a las explicaciones.

 Si los padres no se atreven, no sabe, no está acostumbrado, le da


vergüenza, etc., solicitar a un profesional de la salud de confianza que de la
información a su hijo sobre los cuidados a mantener frente al tema de la
sexualidad. El aprendizaje de la sexualidad sólo es óptimo si al adolescente
informado lo acompañan, lo escuchan y lo apoyan sus padres.

 Por cierto, el mensaje al adolescente es que la apariencia de la persona no


descarta que porte una infección de transmisión sexual. En especial el VIH,
hace tiempo dejó de ser exclusividad de homosexuales y drogadictos.

 Por otro, lado se genera al adolescente más tensión en el hecho que los
padres en ocasiones, envían dobles mensajes en donde dicen una cosa y
en sus acciones realizan otras que son opuestas, estos conflictos se
presentan con mayor frecuencia entre las madres y los hijos(as) ya que la
relación es más cercana que con el padre la mayoría de las veces.

 Los padres deben comprender que los jóvenes atraviesan por una época de
muchos cambios, tanto internos como externos, su físico les ocasiona
muchas inseguridades y sus cambios hormonales hacen variar de forma
extremista su humor, por ello los padres deben intentar ser congruentes
entre su decir y hacer, deben establecer límites que les den independencia
pero que dejen clara su autoridad, sin embargo, deben permitir que
cometan sus errores y corran algunos riesgos menores que les sirvan para
aprender de ellos.

Iniciación Sexual
La salud sexual es un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en
relación a la propia sexualidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS)
en el 2006.

Ningún programa de educación sexual hoy en día puede basarse en la


abstinencia, ya que los jóvenes en su mayoría no creen en la virginidad.
Debemos educar basados en la realidad de que en la adolescencia los jóvenes se
iniciarán sexualmente. Lo relevante es cuándo y cómo.

Uno de los factores de riesgo para el embarazo adolescente y las enfermedades


de transmisión sexual es la iniciación sexual temprana, es decir, antes de los 14
años. La idea es estar atentos a tratar de retardar este inicio temprano, pero no
pensar que no se dará. Es normal en este siglo que los jóvenes inicien su
sexualidad en la Adolescencia.

"El uso de anticoncepción presenta un marcado desbalance por género. Entre los
hombres el 39% no usa ningún método en el grupo de 18 y 30 años. En cambio,
las mujeres del mismo rango etario utilizan anticonceptivos orales en un 51.1%".

No obstante, no sólo debemos preocuparnos de una iniciación sexual responsable


y saludable, también que este tema sea conversado con nuestr@s hij@s en un
clima de armonía y tranquilidad. Con un diálogo abierto y sincero. Para
acompañar a nuestros hij@s en este camino de la sexualidad y no dejarlos sol@s.
Ell@s lo harán si o si.

Como padres debemos acompañarlos en la verdad, no en el silencio, menos en el


secreto o las mentiras. El camino no es negar ni evitar. El camino es enfrentar
esta realidad y educar. Los padres somos un factor relevante para que nuestr@s
hij@s puedan llegar a desarrollar un nivel de bienestar óptimo.

Promiscuidad: se considera promiscua a la persona que mantiene relaciones


sexuales con otras, y que lleve un comportamiento o modo de vida irresponsable.

“Hay muchos factores que influyen para que una persona sea promiscua: lo
sociocultural, la educación en el hogar, los amigos y el ambiente en donde se
desarrollen”. Además dice que la etapa de la adolescencia y la juventud es donde
se inicia el interés y deseo sexual de la persona, por lo que es la edad más
vulnerable para tener deseos de practicar sexo sin control y de manera
irresponsable.

Algo que se está practicando mucho entre los jóvenes principalmente es la


ciberpromiscuidad, que no es más que sostener relaciones por Internet, aunque no
hay un contacto físico porque quienes practican esto lo hacen estimulando sus
partes genitales y observándose por medio de una cámara para computadoras.

EL PELIGRO DE SER PROMISCUO

Ser promiscuo implica correr muchos riesgos. La sexologoa Milta de León sostiene
que las personas promiscuas llevan una forma de vida descontrolada y pueden
contraer VIH, así como enfermedades venéreas.

La promiscuidad es una conducta sexual que ha acompañado al ser humano


durante toda su historia, desde que en los tiempos antiguos se aceptara una
mayor libertad para estas expresiones, unido al amplio desarrollo de la prostitución
y a las costumbres relajadas imperantes.

Promiscuidad aumenta riesgo de contraer ETS

El riesgo de contraer una enfermedad de transmisión sexual aumenta debido a la


promiscuidad sexual. Es necesario utilizar condón y tener una sola pareja sexual.

La recomendación de hoy es practicar el sexo seguro, tener una sola pareja


sexual y evitar la promiscuidad o el intercambio de parejas sexuales.

INGLÉS
DEPORTE
HISTORIA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES
Son los juegos que desde muchísimo tiempo atrás siguen perdurando, pasando
de generación en generación, siendo trasmitidos de abuelos a padres y de éstos a
sus hijos y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero
manteniendo su esencia.

Desde nuestros orígenes no precisos, los juegos han formados parte de


la cultura del pueblo en todas las etapas de la vida del hombre, y en las distintas
comunidades se han realizados teniendo en cuenta las características propias del
lugar. Así en las zonas al pasar de los años los juegos se han relacionados con el
medio y las características en que han vivido el hombre, estos juegos llamados
tradicionales mantienen importancia vital para la cultura de nuestro país y para el
empleo del tiempo libre.

Definición:

Existen definiciones de juegos tratados por las diferentes ramas del saber que


tienen contacto con él.

Etimológicamente el juego viene de:

Jocus: Que significa ligereza, frivolidad, pasatiempo

Ludus: Que es el acto de jugar

Erika y Hugo Dobler que en su libro Juegos Menores, lo definen como: la


secuencia de acciones animadas y alegres que parten de una idea determinada
de juegos o tareas capaces de desarrollar la fuerza física y espiritual de forma
amena y estimulante.

Fisiológicamente también lo definen como: La actividad que realizan los seres


superiores sin un fin aparentemente utilitario, como medio para eliminar su exceso
de energía. Sin embargo cuando un niño se encuentra enfermo, no pierde
el interés por el juego y él mismo sigue jugando, dada por (H. Spencer)

La Real Academia Española lo define como: La acción de jugar, pasatiempo o


diversión, su definición es algo no definida, ya que es una actividad principalmente
bajo su aspecto ocio.

Concepto psicológico
Es la actividad espontánea y desinteresada que exige una regla libremente
escogida que cumplir o un obstáculo deliberadamente puesto que vencer. El juego
tiene como función esencial procurar al niño el placer moral del triunfo que al
aumentar su personalidad, la sitúa ante sus propios ojos y ante los demás. (Guy
Jacquir)

Arnolf Russell define el juego dentro de lo psicológico como: una actividad


generadora de placer que no se realiza con una finalidad exterior a ella; sino por si
mismas.

Concepto sociológico:

Se puede definir el juego como actividad u ocupación voluntaria que se realiza


dentro de cierto límite establecidos de espacio y tiempo, atendiendo a reglas
libremente aceptados. ( J. Huizinga)

Realizando un análisis y profundización de cada una de las aquí expuesta, los


profesores de la Facultad de Cultura Física de Granma y de la especialidad
de Recreación lo definen como: El conjunto de relacion-accion, actividades
espontaneas y desinteresadas que se establecen en el juego y que generan placer
a través de reglas libremente escogidas, las cuales cumplir dentro de ciertos
espacios y tiempo con una finalidad socializada.

Juegos tradicionales

Los juegos tradicionales son aquellos juegos típicos de una región o país, que se
realizan sin la ayuda o intervención de juguetes tecnológicamente complicados,
solo es necesario el empleo de su propio cuerpo o de recursos que se pueden
obtener fácilmente de la naturaleza (piedras, ramas, tierra, flores, etc.), u objetos
domésticos como botones, hilos, cuerdas, tablas, etc.

Los juegos tradicionales le permiten a los niños conocer un poco más acerca de
las raíces culturales de su región; contribuyendo a la preservación de la cultura de
un país, y en donde quedan resumidas las experiencias colectiva de
generaciones, creando un medio bonito de enseñanza en donde el niño se
enriquece jugando. Son una fuente de transmisión de conocimiento, tradiciones y
cultura de otras épocas; el hecho de reactivarlos implica profundizar en las raíces
y poder entender mejor el presente.

Su práctica consecuente tanto en la comunidad como en la escuela, es


considerada como una manifestación de independencia infantil que coopera con el
desarrollo de las habilidades y capacidades motoras al promover el juego activo y
participativo entre los niños y niñas, frente a una cultura tecnológica que incita
al sedentarismo corporal y la cual impulsa el incremento de la obesidad infantil.

Su objetivo puede ser variable y se pueden ejecutar de forma individual o


colectiva, aunque comúnmente se fundamenten en la interacción de dos o más
jugadores; sus regla son básicamente sencillas.

Dentro de los juegos tradicionales se pueden encontrar amplia modalidades


lúdicas por ejemplo los juegos de adivinanzas, los juegos de niños como el trompo
y las metras, los de niñas como saltar la cuerda, entre otros.

Entre las características que presentan los juegos tradicionales se


encuentran:

Se originan por temporadas. Existen juegos con preferencias en cuanto al sexo,


los niños se inclinan por juegos como el trompo, el papagayo, las metras; mientras
que las niñas prefieren jugar a las muñecas, saltar la cuerda, la gallinita ciega, etc.

Son juegos realizados por los niños por el simple placer de jugar, ellos mismos
deciden, cuándo, dónde y cómo jugar. No necesitan de la utilización de muchos
materiales y los necesarios no son muy costosos.

Entre los juegos tradicionales que utilizan objetos están: la perinola, el yoyo,
el gurrufío, el trompo, las metras, carrera de sacos, saltar la cuerda, el palo
encebado, etc. mientras que los juegos tradicionales que no emplean objetos
están: el gato y el ratón, la gallina ciega, las escondidas, ale limón, la candelita,
etc.

F.S.N

También podría gustarte