Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Santo Domingo

(UASD – CURSA)

Nombres:

Julio Manuel Almonte Caba --- 100263836

Sección:

CIV4540-4

Materia: 

Instalaciones Sanitarias

Profesor: 

Ing. Ignacio Leonardo Ramírez

Tema: 

Tarea Investigación Aguas Caliente

Sábado 17 de abril del 2021


Investigar sobre la recirculación de agua caliente.

En los nuevos proyectos, y especialmente en edificaciones de calidades altas, los


proyectistas para reducir ese problema diseñan el inmueble incorporando una red
de retorno en la instalación de ACS de manera que casi instantáneamente el
usuario obtenga agua caliente al abrir el grifo. Este tipo de inmuebles, además de
ser una solución constructiva más cara, pagará un consumo de energía superior, si
bien desperdiciará menos agua.

La única manera de crear una red de retorno es recircular el agua fría por la tubería
de agua caliente o al revés, recircular el agua caliente por la tubería de agua fría.
Para poder llevar a cabo esa recirculación, se necesitará al menos una bomba de
recirculación que impulse el agua caliente y supere la presión existente en la
tubería de agua fría. Si se realiza ese proceso sin ningún tipo de control, lo único
que se estaría haciendo es un anillo de recirculación de agua caliente sin
posibilidad de usar agua fría.

Por consiguiente, para que el sistema tenga viabilidad, se han de añadir elementos
de control adicionales para que el sistema no funcione de manera continua y
también para que no incapacite el resto de la instalación.

Los elementos a incorporar son dos: un activador y un sistema de bypass.

El sistema o módulo de bypass, lo que va a lograr es introducir el agua de la tubería


de agua caliente por la tubería de agua fría sin que pase por el grifo mediante una
electroválvula alojada en él. Para que el módulo de bypass cierre, éste ha de recibir
una orden, que en este caso se ejecuta al incorporar un sensor de temperatura para
que avise y cierre la electroválvula al llegar a la tubería de consigna.

De esta forma, el funcionamiento del sistema sería:

1. El usuario en lugar de abrir el grifo de la ducha (o cualquier otro) y esperar a


que llegue el agua caliente, pasará la mano por el activador. Este activador se
iluminará con una luz azul indicativa de que, si abre el grifo, va a salir agua fría.

2. El activador pondrá en marcha la bomba de recirculación y el bypass. Al


realizar esta operación, el agua alojada en la tubería de agua caliente y que en
realidad está a temperatura ambiente comenzará a introducirse en la tubería de
agua fría, desplazando a ésta.
3. El agua caliente que se había comenzado a impulsar con el sistema de
bombeo al iniciar el ciclo, llega hasta el bypass. En el momento que llega, el sensor
de temperatura ordena cerrar el bypass, parar la bomba y avisar al usuario de que
ya tiene disponible el agua caliente.

Tipos de calentadores de agua.


Los tipos de calentadores de agua más conocidos son:

 Calentadores de Deposito o de Acumulación

Se caracterizan por calentar el agua en un tanque de almacenamiento. Esto


significa que normalmente estos calentadores de agua, requieren de un tiempo de
recuperación para calentar el agua. Estos depósitos en su versión comercial y
doméstica son muy variables y pueden ir de los 20-100 litros hasta los 200.

La temperatura deseada en los calentadores de agua de depósito se regula


mediante un termostato fácilmente ajustable a las necesidades del usuario,
conforme a sus gustos y a la temperatura del medioambiente. Para evitar el
derroche de gas o electricidad, los calentadores de agua o boilers permanecen
apagados y se encienden solo cuando el termostato detecta un descenso
significativo en la temperatura del agua almacenada.

El calentador de depósito;

- Brinda un flujo constante de agua


- Es muy útil para varios servicios
- Es resistente al agua con partículas sólidas mejor conocida como agua dura.
- Permite tener el calentador más alejado del servicio sin perder temperatura.
- Es ideal para climas muy fríos
- Funcionan con una presión mínima de agua y en cualquier llave.
 Calentadores de Paso:

Los calentadores de paso son equipos con un sistema de resistencias eléctricas


internas que calientan el agua cuando esta pasa a través de su circuito interno. De
este modo, no cuentan con un depósito de agua y únicamente consumen energía
cuando se requiere agua caliente. Además, puede suministrarla de forma ilimitada.

Los calentadores de paso buscan, al igual que los calentadores de agua de


depósito, que los usuarios disfruten de agua caliente, con la diferencia de que estos
calentadores logran que el agua alcance mayores temperaturas en la regadera o en
cualquier otro sistema al que esté conectado.

Estos calentadores no requieren almacenar el agua que proviene del tanque o


depósito que los provee, su sistema de funcionamiento es diferente: utilizan un
sistema de calefacción inmediato que permite que el agua circule a través del
equipo, cuando ésta pasa por él su temperatura se elevará conforme a las
necesidades de usuario.

 Calentadores Eléctricos

Son tanques que calientan y acumulan agua y la mantienen a determinada


temperatura a través de una resistencia eléctrica. Generalmente se utiliza más el
término termo eléctrico para referirse a este tipo de aparatos.

Los calentadores eléctricos funcionan calentando el agua fría en su interior a través


de una resistencia eléctrica. Cuando el agua alcanza la temperatura marcada por el
termostato, la resistencia se apaga y el termo acumula el agua caliente en su
interior hasta el momento de uso.
La capacidad del calentador eléctrico hace referencia a los litros de agua que el
termo es capaz de acumular en su depósito. Se trata de un factor clave a la hora de
elegir las características de un calentador y debemos hacerlo en función de las
necesidades de nuestro hogar.

Las capacidades de los calentadores eléctricos del mercado pueden ir desde los 15
litros los más pequeños, hasta incluso los 300 litros.

Tuberías utilizadas para la instalación de agua caliente.

La tubería de CPVC Pavco Wavin, para la conducción de agua caliente, están


diseñadas para trabajar en forma continua a una presión hidrostática de 100 psi
(6.89 bar ó 6.8 Mpa) y una temperatura de 82ºC. Mayor duración por su resistencia
a la corrosión por mucho mayor tiempo que los sistemas metálicos.

En este caso lo que debemos tomar en cuenta que son sistemas compuestos por
tuberías, uniones y accesorios, y otros sistemas como soportes, aislamiento,
dilataciones, etc.

- Tubería de Polietileno Reticulado

También conocidas como tuberías pex, son tuberías que comenzaron a


popularizarse desde hace más de 50 años aproximadamente debido a su
capacidad de resistir distintos tipos de temperatura y por su facilidad de manejo e
instalación.

Este tipo de tuberías están hechas de plásticos modificados estructuralmente para


que sean mucho más resistentes al impacto, resistentes a la tracción, tengan alto
rendimiento ante las temperaturas altas y se contraigan menos, en comparación
con otros materiales.

Entre las ventajas de las tuberías de polietileno reticulado podemos encontrarnos:

- Resistencia a temperaturas elevadas (hasta 110 ºC) y alta resistencia al


impacto
- Buenas propiedades aislantes y resisten a los cambios bruscos de
temperatura
- Permite una instalación sencilla.

Entre las desventajas de las tuberías pex tenemos:

- No pueden soportar la luz ultravioleta del sol por lo que no se puede utilizar en
aplicaciones exteriores.
- La vida útil se ve comprometida con fluidos constantes en temperaturas que
superan los 90 ºC.

Mencionar los principales aparatos que utilizan agua


caliente.

Los principales apartados que utilizamos para el agua caliente son:

- Bañeras
- Lavabo

También podría gustarte