Está en la página 1de 12

Definiciones de Categoría y Tipo según Directivas

Europeas y RD 2140/1985

CATEGORIAS DE VEHÍCULOS 92/61


• Ciclomotores, los vehículos de dos o tres ruedas, provistos de un motor de cilindrada
no superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y con una velocidad máxima por
construcción no superior a 45 km/h;

• Motocicletas, los vehículos de dos ruedas con o sin sidecar, provistos de un motor
de cilindrada superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y/o con una velocidad
máxima por construcción superior a 45 km/h;

• Vehículos de tres ruedas, es decir, los vehículos de tres ruedas simétricas, provistos
de un motor de cilindrada superior a 50 cm3, si es de combustión interna, y/o con una
velocidad máxima por construcción superior a 45 km/h;

La presente Directiva se aplicará a los vehículos de motor de cuatro ruedas o cuatriciclos


que reúnan las características siguientes:

• a) los cuatriciclos ligeros cuya masa en vacío sea inferior a 350 kg, no incluida la
masa de las baterías para los vehículos eléctricos, cuya velocidad máxima por
construcción sea inferior o igual a 45 km/h, y cuya cilindrada del motor sea inferior o
igual a 50 cm3 para los motores de explosión (o cuya potencia máxima neta sea
inferior o igual a 4 kw para los demás tipos de motores), considerados como
ciclomotores;

• b) los cuatriciclos, que no sean los mencionados en la letra a), cuya masa en vacío
sea inferior o igual a 400 kg (550 kg para los vehículos destinados al transporte de
mercancías), no incluida la masa de las baterías para los vehículos eléctricos, cuya
potencia máxima neta del motor sea inferior o igual a 15 kW, considerados como
vehículos de tres ruedas.

No obstante, la presente Directiva sólo se aplicará a los vehículos contemplados en la letra b) a


partir del 1 de julio de 1994 siempre y cuando se cumplan las condiciones establecidas en el
apartado 3 del artículo 15.

TIPO DE VEHÍCULOS 92/61


1) tipo de vehículo: los vehículos pertenecientes a la misma categoría (ciclomotor de dos ruedas,
ciclomotor de tres ruedas, motocicleta, motocicleta con sidecar, vehículo de tres ruedas,
cuatriciclos) y construidos por el mismo constructor que tengan el mismo bastidor y la misma
denominación de tipo atribuida por el constructor.
Un tipo de vehículo podrá incluir variantes y versiones;

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -1-


CATEGORIAS DE LOS VEHÍCULOS 70/156
Las categorías de vehículos se definen con arreglo a la clasificación siguiente:

(Por “masa máxima” se entenderá la “masa máxima en carga técnicamente admisible”, como
especifica el punto 2.8 del Anexo I)

1. Categoría M: Vehículos de motor con al menos cuatro ruedas diseñados y fabricados


para el transporte de pasajeros.

• Categoría M1: Vehículos de ocho plazas como máximo (excluida la del conductor)
diseñados y fabricados para el transporte de pasajeros.

• Categoría M2: Vehículos con más de ocho plazas (excluida la del conductor) cuya
masa máxima no supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de
pasajeros.

• Categoría M3: Vehículos con más de ocho plazas (excluida la del conductor) cuya
masa máxima supere las 5 toneladas, diseñados y fabricados para el transporte de
pasajeros.

En los apartados 1 (vehículos de la categoría M1) y 2 (vehículos de las categorías M2 y M3) de la


sección C del presente anexo figuran las definiciones de los tipos de carrocería y las
codificaciones correspondientes a los vehículos de la categoría M que deberán utilizarse para los
fines especificados en dicha sección.

2. Categoría N: Vehículos de motor con al menos cuatro ruedas diseñados y


fabricados para el transporte de mercancías.

• Categoría N1: Vehículos cuya masa máxima no supere las 3,5 toneladas diseñados y
fabricados para el transporte de mercancías.

• Categoría N2: Vehículos cuya masa máxima sea superior a 3,5 toneladas e inferior o
igual* a 12 toneladas diseñados y fabricados para el transporte de mercancías.

• Categoría N3: Vehículos cuya masa máxima supere las 12 toneladas diseñados y
fabricados para el transporte de mercancías.

Cuando se trate de un vehículo tractor destinado a ser enganchado a un semirremolque o a un


remolque de eje central, la masa que se tomará en consideración para clasificar el vehículo será la
del vehículo tractor en orden de marcha, a la que se añadirá la masa correspondiente a la máxima
carga estática vertical transferida al vehículo tractor por el semirremolque o el remolque de eje
central y, en su caso, la masa máxima de la propia carga del vehículo tractor.

En el apartado 3 de la sección C del presente anexo figuran las definiciones de los tipos de
carrocería y las codificaciones correspondientes a los vehículos de categoría N que deberán
utilizarse para los fines especificados en dicha sección.

3. Categoría O: Remolques (incluidos los semirremolques).

• Categoría O1: Remolques con una masa máxima que no supere las 0,75 toneladas.

• Categoría O2: Remolques cuya masa máxima sea superior a 0,75 toneladas e inferior
o igual a 3,5 toneladas.

• Categoría O3: Remolques cuya masa máxima sea superior a 3,5 toneladas e inferior
o igual a 10 toneladas.

• Categoría O4: Remolques cuya masa máxima supere a 10 toneladas.

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -2-


Cuando se trate de un semirremolque o de un remolque de eje central, la masa máxima
considerada para clasificar el vehículo será la carga vertical estática transmitida al suelo por el eje
o ejes del semirremolque o del remolque de eje central cuando estén enganchados al vehículo
tractor y cargados al máximo.

En el apartado 4 de la sección C del presente anexo figuran las definiciones de los tipos de
carrocería y las codificaciones correspondientes a los vehículos de la categoría O que deberán
utilizarse para los fines especificados en dicha sección.

TIPO DE VEHÍCULOS 70/156


- tipo de vehículo: los vehículos pertenecientes a una categoría que no difieran, al menos en los
aspectos esenciales especificados en el Anexo II B, pudiendo un tipo de vehículo tener variantes y
versiones (véase el Anexo II, sección B);

1. Para los fines de la categoría M1:

Un “tipo” incluirá los vehículos que no difieran entre sí al menos en los siguientes aspectos
esenciales:

- fabricante,
- designación del tipo realizada por el fabricante,
- aspectos esenciales de la fabricación y el diseño:
- bastidor/suelo (diferencias obvias y fundamentales),
- unidad motriz (combustión interna, eléctrica, híbrida).

2. Para los fines de las categorías M2 y M3:

Un “tipo” incluirá a los vehículos que no difieran entre sí al menos en los siguientes aspectos
esenciales:

- fabricante,
- designación del tipo realizada por el fabricante,
- categoría,
- aspectos esenciales de la fabricación y el diseño:
- bastidor/carrocería autoportante, un piso/dos pisos, rígifo/articulado (diferencias obvias y
fundamentales),
- número de ejes,
- unidad motriz (combustión interna/eléctrica/híbrida).

3. Para los fines de las categorías N1, N2 y N3:

Un “tipo” incluirá a los vehículos que no difieran entre sí al menos en los siguientes aspectos
esenciales:

- fabricante,
- designación del tipo realizada por el fabricante,
- categoría,
- aspectos esenciales de la fabricación y el diseño:
- bastidor/suelo (diferencias obvias y fundamentales),
- número de ejes,
- unidad motriz (combustión interna/eléctrica/híbrida).

4. Para los fines de las categorías O1, O2, O3 y O4:

Un “tipo” incluirá a los vehículos que no difieran entre sí al menos en lo siguientes aspectos
esenciales:

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -3-


- fabricante,
- designación del tipo realizada por el fabricante,
- categoría,
- aspectos esenciales de la fabricación y el diseño:
- bastidor/carrocería autoportante (diferencias obvias y fundamentales),
- número de ejes,
- remolque con barra de tracción/semirremolque/remolque de eje central,
- tipo de dispositivo de frenado (por ejemplo: sin frenos/de inercia/con asistencia).

5. Para todas las categorías:

La identificación completa de un vehículo sólo mediante sus designaciones de tipo, variante y


versión deberá corresponder a una definición precisa y única de todas las características técnicas
necesarias para la puesta en Circulación del vehículo.

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -4-


Categoría de vehículo según 74/150
ANEXO II (2001/3)

CAPÍTULO A
Definición de las categorías y los tipos de tractores

1. LAS CATEGORÍAS DE TRACTORES SE DEFINIRÁN DE ACUERDO CON LA


CLASIFICACIÓN SIGUIENTE:

• Categoría T1: Tractores de ruedas con una velocidad máxima por construcción no
superior a 40 km/h, con una vía mínima de al menos uno de los ejes igual o mayor a
1150 m, una masa en vacío y en orden de marcha superior a 600 kg y una altura libre
sobre el suelo menor o igual a 1000 mm.

• Categoría T2: Tractores de ruedas con una velocidad máxima por construcción no
superior a 40 km/h, una vía mínima inferior a 1150 mm, una masa en vacío y en orden
de marcha superior a 600 kg y una altura libre sobre el suelo menor o igual a 600 mm.
No obstante, cuando el valor de la altura del centro de gravedad del tractor (1) (medido
en relación con el suelo), dividido por la media de las vías mínimas de cada eje, sea
superior a 0,90, la velocidad de fabricación máxima se limitará a 30 km/h.

• Categoría T3: Tractores de ruedas con una velocidad máxima por construcción no
superior a 40 km/h y una masa en vacío y en orden de marcha menor o igual a 600 kg.

• Categoría T4: Otros tractores de ruedas con una velocidad máxima por construcción
no superior a 40 km/h (como los definidos en el apéndice 1).

Tipo de vehículo según 74/150


EL TIPO DE UN TRACTOR SE DEFINIRÁ COMO SIGUE:

“Tipo”: los tractores de una categoría que sean idénticos al menos en los aspectos esenciales
siguientes:

• Fabricante,
• Denominación de tipo por parte del fabricante,
• Características esenciales de fabricación y diseño:
• bastidor-viga/bastidor con largueros/bastidor articulado (diferencias evidentes y
fundamentales),
• Motor (combustión interna/eléctrica/híbrida),
• Ejes (número).

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -5-


Tipos según R.D. 2140/85.
Anexo 2. Equivalente a directiva 92/61 en categoría y tipo.

Anexo 3. Vehículos M1 y N1 derivados de M1. Igual directiva 70/156 excepto que en N1 no


contempla como distinto tipo el nº de ejes.

Anexo 4. Vehículos de categoría N

Para que sean considerados del mismo tipo deberán.

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Pertenecer a la misma categoría de vehículos
c) Tener la misma configuración (en cuanto al número y disposición de ruedas y ruedas
motrices)
d) Tener el mismo tipo de motor, entendiendo como tal los que no difieran en
• D1- Ciclo, cilindrada total, diámetro y carrera
• D2- número y disposiciones de cilindros y número de válvulas
• D3- presencia o no de un sistema sobrealimentador y tipo de este si existe y
refrigeración de la admisión
e) Tener la misma MTMA o inferior
f) Tener el mismo tipo de cabina, entendiendo como tal tener las mismas dimensiones y
formas de los elementos constructivos del frontal de la cabina.

(1) Se entiende por tener los mismos tipos de elementos de resistencia estructural.

(A). Configuración tipo chasis: no existan diferencias en cuanto al material ni a su vez en el


tipo de sección (doble T, sección en S, sección en C, etc). Por tanto se admitirán
variaciones en las dimensiones de almas y alas del perfil en lo largueros del chasis
dentro del mismo tipo.

(B).Configuración cisterna autoportante, no existan diferencias en cuanto al


material ni a su vez en el tipo de sección de la cisterna, entendiendo por esta;
circular (1 radio de curvatura), oval (2 radios de curvatura), panorámicas o de
pantalla (varios radios de curvatura)

Anexo 5. Vehículos de las categorías O2, O3 y O4 (homologación letras D o D1)

- tipo de vehículo.- Los Vehículos que pueden ser puestos en servicio bajo la misma
denominación oficial y recibir el mismo número de homologación de tipo. Para que dos o
más vehículos sean considerados del mismo tipo deberán:

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Pertenecer a la misma categoría
c) Tener los mismos elementos de resistencia estructural (1)
d) Tener el mismo sistema genérico de unión al vehículo tractor
e) Tener el mismo número de ejes

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -6-


Anexo 5-A Categoría O1. (Homologación letras RL)

Tipo de remolque.- Los vehículos que pueden ser puestos en servicio bajo la misma
denominación oficial y recibir el mismo número de homologación de tipo. Para que dos o más
remolques sean considerados del mismo tipo deberán:

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Tener el mismo número de ejes.
c) Tener los mismos elementos de resistencia estructural (1)
d) Pertenecer al mismo grupo de los que se definen a continuación:

1. Remolques para el transporte de mercancías, de caja abierta o cerrada


2. Remolques convertibles para acampada.
3. Remolque para transporte de embarcaciones
4. Remolque para el transporte de motocicletas
5. Remolque para el transporte de caballos
6. Remolque que son instalaciones móviles para uso específico de Obras Públicas, como:
a) Grupos electrógenos
b) Compresores
c) Instalaciones de bombeo
7. Remolques para otros usos distintos a los indicados, en función de su uso.

(1) Se entiende por tener los mismos tipos de elementos de resistencia estructural cuando no
existan diferencias en cuanto al material ni a su vez en el tipo de sección (doble T, sección en S,
en C, etc.). Por lo tanto se admitirán variaciones en las dimensiones de almas y alas del perfil en
los largueros del chasis del mismo tipo.

Anexo 5-B Caravanas de la categoría O1 y O2. Homologación letras Cr para O1 y DCR para
O2)

Tipo de caravana.- Las caravanas que pueden ser puestas en servicio bajo la misma
denominación oficial y recibir el mismo número de homologación de tipo. Para que dos o más
caravanas sean consideradas del mismo tipo deberán:

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Pertenecer a la misma categoría de vehículos (O1 y O2 ) .
c) Tener los mismos tipos elementos de resistencia estructural (1).
d) Tener el mismo número de ejes.

(1) Se entiende por tener los mismos tipos de elementos de resistencia estructural cuando no
existan diferencias en cuanto al material ni a su vez en el tipo de sección (doble T, sección en S,
en C, etc.). Por lo tanto se admitirán variaciones en las dimensiones de almas y alas del perfil en
los largueros del chasis del mismo tipo.

Anexo 6.A Vehículos de la categoría M2 y M3 autobuses y autocares carrozados por el


fabricante del auto bastidor. (Homologación letra G)

Tipo de vehículo.- Los vehículos que pueden ser puestos en servicio bajo la misma
denominación oficial y recibir el mismo número de homologación de tipo.

Para que dos ó más vehículos sean considerados del mismo tipo deberán:

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Pertenecer a la misma categoría de vehículo
c) Tener la misma configuración (número y disposición de ruedas y ruedas motrices)
d) Tener el mismo tipo de motor, entendiendo como tal los que no difieran en
d.1) Ciclo, cilindrada total, diámetro y carrera.
d.2) Número y disposición de cilindros y número de válvulas

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -7-


d.3) Presencia o no de un sistema sobrealimentador y tipo de éste, si existe, y
refrigeración de la admisión

b) Tener la misma MYMA o inferior


c) Pertenecer a la misma clase de vehículo, según Reglamento 36.
d) Tener la misma distancia entre ejes extremos 8sólo en el caso de que la carrocería sea la
única estructura resistente)
e) Tener el mismo tipo de estructura resistente.
f) Disponer del mismo número de puerta de servicio y de su sistema de accionamiento.
g) Incorporación de especificaciones particulares para el transporte escolar.

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -8-


Anexo 6.B Autobastidores de vehículos de la categoría M2 y M3 autobuses y autocares no
carrozados por el mismo fabricante. (Homologación letra E)

Tipo de autobastidor.- Los autobastidores que pueden recibir la misma denominación oficial y el
mismo número de homologación de tipo.
Para que dos ó más autobastidores sean considerados del mismo tipo deberán:

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Destinarse a la misma categoría de vehículo
c) Tener la misma configuración (número y disposición de ruedas y ruedas motrices)
d) Tener el mismo motor, entendiendo como tal los que no difieran en

d.1) Ciclo, cilindrada total, diámetro y carrera.


d.2) Número y disposición de cilindros y número de válvulas
d.3) Presencia o no de un sistema sobrealimentado y tipo de éste, si existe, y refrigeración de
la admisión

e) Tener la misma MTMA o inferior


f) Tener el mismo tipo de estructura resistente.

Anexo 6.C Carrocerías de vehículos de las categorías M2 y M3 autobuses y autocares no


carrozados por el fabricante del autobastidor (vehículo Base). (Homologación letra F)

Tipo de carrocería.- Para que dos ó más carrocerías de autobús sean consideradas del mismo tipo
deberán:

a) Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


b) Pertenecer a la misma categoría de vehículo
c) Pertenecer a la misma clase de vehículo según el Reglamento 36.
d) Tener el mismo tipo de estructura resistente.
e) Disponer del mismo número de puertas de servicio y de su sistema de accionamiento
f) Incorporación de especificaciones particular para el transporte escolar.

Anexo 6.D Autocaravanas (homologación letra AUT)

Tipo de carrocería.- Para que dos ó más carrocerías de autocaravanas sean consideradas del
mismo tipo deberán:

• Ser fabricados por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


• Tener las mismas dimensiones exteriores
• Tener el mismo número, tipo y situación de los puntos de anclaje al autobastidor o
chasis.

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -9-


Anexo 7 Tractores agrícolas (homologación H)

Categorías
ANEXO I (REDACCIÓN 3ª)

Clasificación general de los tractores agrícolas, a efectos de la obligatoriedad de equipamientos


con bastidores o cabinas homologadas, para su inscripción oficial.

Grupos y subgrupos de tractores. Códigos de ensayos Fechas iniciales de obligatoriedad


TIPICOS
1.1 Ligeros EMA L 11 de diciembre de 1984
1.2 Medios OCDE D 11 de diciembre de 1980
1.3 Pesados ISO 5700 11 de diciembre de 1982
ARTICULADOS (NO ESTRECHOS )
2.1 Ligeros EMA L 11 de diciembre de 1984
2.2 Medios OCDE D 11 de diciembre de 1980
2.3 Pesados ISO 5700 11 de diciembre de 1982
ESTRECHOS: Se incluyen en este grupo los de vía mínima del eje de ruedas motrices, inferior a 1150 mm.
3.1 Ligeros Rígidos KMA E 11 de diciembre de 1985
3.2 Medios rígidos EHA B 11 de diciembre de 1985
3.4 Ligeros Articulados Código (s) y fecha a determinar
3.5 Medios Articulados Código (s) y fecha a determinar
FORESTALES Y ARRASTRADORES FORESTALES
4.0 Extraligera Código (s) y fecha a determinar
4.1 Ligeros EMA L 11 de diciembre de 1984
4.2 Medios OCDE D 11 de diciembre de 1980
4.3 Pesados ISO 5700 11 de diciembre de 1982
ZANCUDOS Se incluyen en este grupo los de altura libre máxima superior a 1000 mm.
5. Código (s) y fecha a determinar
DE RUEDAS

PORTADORES Y OTROS DE ESTRUCTURA ESPECIAL NO PRECLASIFICADOS


La de los subgrupos
X. Incorporables a alguno de los subgrupos anteriores correspondientes
9. No incorporables Exentos de obligatoriedad
TIPICOS
6.1 Ligeros Código (s) y fecha a determinar
6.2 Medios ISO 3471 11 de diciembre de 1983
DE CADENAS

6.3 Pesados ISO 3471 11 de diciembre de 1982


DE PANTANOS Y OTROS DE ESTRUCTURA ESPECIAL NO PRECLASIFICADOS
La de los subgrupos
Y. Incorporables a alguno de los subgrupos anteriores correspondientes
9. No incorporables Exentos de obligatoriedad

En el grupo 0 quedan clasificados, con excepción de los 4.0, todos los restantes tractores
extraligeros que quedan exentos de obligatoriedad de equipamiento, con bastidores o cabinas
homologadas, para su inscripción cualquiera que sea sus sistema de rodaje y tipo de diseño.

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -10-


1. Sobre la masa de los tractores

A los efectos del cuadro anterior, se consideran tractores extraligeros los de


masa inferior a 750 Kilogramos; ligeros los de masa de 750 kilogramos a 1500
kilogramos, medios, los de masa de 1500 a 6000 kilogramos y pesados los de
igual masa o superior a 6000 kilogramos.

En todo caso, la masa determinante de la clasificación de un tractor será la


que se tenga en cuanto se encuentre con todos sus depósitos llenos y con el
equipo de la versión u opción de mayor masa, pero sin lastrado ni discrecionales,
sin conductor y desprovisto de bastidor o cabina.

2. Sobre los códigos de ensayo aplicables.

Además de los efectuados con sujeción, a los Códigos preferentes citados en el


cuadro anterior, la Estación de Mecánica Agrícola podrá realizar o aceptar otros
ensayos de bastidores o cabinas ejecutándose conforme a otros Códigos, siempre
que éstos sean de formulación o aceptación internacional y resultan, para los
tractores de los subgrupos correspondientes, técnicamente convalidables o más
estrictos que los que en dicho cuadro se especifican.

Los códigos EMA L y EMA B serán establecidos a propuesta de la Estación de


Mecánica Agrícola; que la formulará previos los estudios, consultas y/o
experiencias que técnicamente procedan.

Tipos
Tipo de vehículo.- Se considerarán como vehículos del mismo tipo a aquellos que no presentan
entre sí ninguna diferencia en los aspectos siguientes:

- Pertenecer a la misma categoría (clasificación establecida en el Anexo 1 de la Resolución


del 9/12/1983 de la Dirección General Agraria.
- Fabricante,
- Designación de tipo realizada por el fabricante o su representante legal,
- Aspectos esenciales de la fabricación y el diseño:
o Bastidor/integral/bastifdor con largueros/bastidor articulado (diferencias
obvias y fundamentales)
- Motor
o Tipo de motor (combustión interna, eléctrica, híbrida)
o Diferencias de potencia superiores al 30 % (la mayor es superior a 1,3
veces la menor),
o Diferencia de cilindrada superiores al 20 % (la mayor es superior a 1,2
veces la menor),
o Ejes (número),

Anexo 7ªA Motocultores y máquinas equiparadas (homologación MTC).

Tipo de vehículo. Se considerarán como vehículos del mismo tipo aquellos que no presentan
entre sí ninguna de las diferencias siguientes:

- Ser fabricadas por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


- Pertenecer a la misma clase (motocultor, motoazada, motosegadora, etc….)
- Tener la misma configuración
- Pertenecer a una de las siguientes categorías:
- Potencia de motor

ƒ <= 8 CV
ƒ > 8 CV <= 12 CV
ƒ > 12 CV

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -11-


Anexo 7B: Maquinas agrícolas automotrices

Tipo de vehículo. Se considerarán como vehículos del mismo tipo aquellos que no presentan
entre sí ninguna de las diferencias siguientes:

- Ser fabricadas por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


- Pertenecer al mismo género de máquina.
- Diferencias de potencia máxima de motor superiores al 30 % (la mayor es superior a 1,3
veces la menor).

Anexo 7C: Tractocarros agrícolas (Letras TCA o TCA1 con o sin carrocería)

Tipo de vehículo. Se considerarán como vehículos del mismo tipo aquellos que no presentan
entre sí ninguna de las diferencias siguientes:

- Ser fabricadas por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


- Tener la misma configuración
- Diferencias de potencia máxima de motor superiores al 30 % (la mayor es superior a 1,3
veces la menor).

Anexo 8 Remolques agrícolas (RA)

Tipo de remolque: Los remolques o máquinas de las contempladas en el campo de aplicación de


este anexo que pueden ponerse en servicio bajo la misma denominación y recibir, por tanto, el
mismo número de homologación de tipo. Para cumplir estas condiciones deberán:

- Ser fabricadas por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


- Pertenecer a una de las categorías que a continuación se indican:

1ª De 750 a 3000 Kg de MMA


2ª > 3000 a 6000 Kg de MMA.
3ª > 6000 a 10000 Kg de MMA.
4ª > de 10000 Kg.

- Tener la misma resistencia estructural.


- Tener el mismo número de ejes con la misma configuración.

Anexo 8 A Máquinas agrícolas remolcadas (MAR)

Tipo de máquina agrícola remolcada: Las máquinas mencionadas en el campo de aplicación


de este anexo que puedan ser puestas en servicio bajo la misma denominación y recibir, por tanto,
el mismo número de homologación de tipo. Para cumplir estas condiciones deberán:

- Ser fabricadas por el mismo fabricante, aunque no necesariamente en la misma fábrica


- Pertenecer a una de las categorías que a continuación se indican:

2ª De 750 a 3000 Kg de masa


3ª > 3000 a 6000 Kg de masa
4ª > 6000 a 10000 Kg de masa
5ª > de 10000 Kg de masa

- Tener el mismo número y tipo de ejes.

Definiciones de Categorías y tipo según Directiva y RD 2140/19885 -12-

También podría gustarte