Está en la página 1de 24

Universidad Técnica Particular de Loja

DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA Y MINAS E INGENIERÍA CIVIL

EXPLOTACION
MINERA

ANALISIS DE LA NORMATIVA DE
SEGURIDAD MINERA

ELABORADO POR: JAIRO ABAD CASTILLO

FECHA: 27-01-21
Universidad Técnica Particular de Loja

1. REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL


AMBITO MINERO

TITULO IX DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LA FASE DE BENEFICIO,


FUNDICION Y REFINACION

Art. 112.- Planificación de la planta de beneficio.- Los titulares de plantas de beneficio,


con el respaldo de los estudios técnicos correspondientes, deberán establecer la
planificación de las actividades de beneficio considerando los riesgos identificados para
su implementación la que será verificada y controlada por la autoridad competente
según lo establecido en el artículo 5 del presente reglamento.

 Comentario

Este artículo plantea el ejercicio de las plantas de beneficio, deben ir respaldadas de


estudios técnicos previos los cuales consideren todos los riesgos y se debe estar
supervisada por la autoridad a cargo

Art. 113.- Planos y diseño de las Labores de beneficio.- El titular de la planta de


beneficio dispondrá para el análisis de riesgos los siguientes planos generales aceptados
y validados por la autoridad competente: 1. Distribución en planta. 2. Diagrama de flujo
de las operaciones y procesos. . Diagrama de instrumentación y control (en caso que se
aplique). 4. Obras civiles 5. Instalaciones sanitarias 6. De red eléctrica. 7. De red de
aguas, en el caso de que hubiere. 8. Auxiliares 9. De evacuación y recursos. a. El diseño
de la planta de beneficio deberá cumplir todo lo estipulado en la normativa legal
vigente. b. Los planos señalados, deben actualizarse permanentemente y estar
disponibles en el lugar de trabajo. En el caso de planos de evacuación y recursos
siempre deben estar visibles. c. Los planos de instalaciones e infraestructura
evidenciarán los riesgos que se relacionen con higiene y seguridad, incluyendo las
medidas preventivas de los riesgos detectados. d. Los planos deben identificar los
riesgos de accidentes mayores, incendios y sistemas de seguridad y todos los sistemas
de prevención de riesgos laborales establecidos para tal fin.
Universidad Técnica Particular de Loja

 Comentario

Este articulo hace hincapié en los planos y diseño de las labores de beneficio, en el cual
se analizara los riesgos en los planos los cuales han sido acertados y validados en todas
sus fases tanto en la distribución de la planta como en obras civiles, instalaciones
sanitarias, redes eléctricas, de agua. Estos planos deberían estar visibles y deberán
presentar los riesgos existentes con el fin de prevenir cualquier inconveniente futuro

Art. 114.- Operaciones de las Plantas de beneficio.- Todas las plantas de beneficio de
minerales que en sus operaciones empleen reducción de tamaño, concentración,
procesos hidro metalúrgicos, piro metalúrgicos, electrometalúrgicos, métodos físicos
y/o químicos deben contar con análisis que permita identificar, medir, evaluar y
controlar los factores de riesgo a los que se encuentre expuesto el personal.

 Comentario

El siguiente artículo pone en manifiesto las operaciones de las plantas de beneficio, las
cuales deberán presentar análisis para la identificación, medición, v evaluación y control
de los factores principales de riesgo en el cual el personal este expuesto, en especial
cuando los procesos realizados sean de reducción, concentración y procesos
metalúrgicos y métodos tanto físicos y químicos.

Art. 115.- Señalética y delimitación de seguridad.- Todos los equipos deben estar
provistos de sistemas de restricción de acceso a los mismos, además deben contar con
las señalética de seguridad que informe los riesgos a los que está expuesto el personal.

 Comentario
Universidad Técnica Particular de Loja

Este artículo hace énfasis en la señalética y delimitación de seguridad, en la cual todos


los equipos deben estar previstos de sistemas de restricción a estos y deben contar con
señalética la cual indique a los operarios a los riesgos a los que se encuentran expuestos

Art. 116.- Descargas líquidas y relaves.- Todas las aguas y relaves que se evacuen de
las labores de beneficio deben recibir un tratamiento y disposición final adecuada
acorde a lo estipulado dentro de la normativa ambiental vigente.

 Comentario

El presente artículo hace hincapié en las descargas y relaves las cuales todas las
evacuaciones y el agua que sean empleadas para labores de beneficio debe recibir un
tratamiento adecuado y deben tener una disposición final acorde a lo establecido en la
normativa ambiental que este en curso

Art. 117.- Evacuación, monitoreo, tratamiento de vapores y gases durante el beneficio,


la fundición y refinación.- En las operaciones que generen vapores o gases se debe
contar con sistemas de extracción que permitan su eliminación y/o tratamiento y
además: a. En caso de que los gases o vapores que se produzcan generen riesgo químico
estos deberán ser tratados y monitoreados durante todas las fases de la operación. b. En
los locales o instalaciones en las que se genere gases o vapores se debe tener sistemas de
ventilación forzada que permitan en caso de emergencia evacuar en el menor tiempo
posible el volumen total de los gases producidos.

 Comentario

Este artículo pone énfasis en la evacuación, monitoreo y tratamiento de vapores como


de gases durante las etapas de beneficio, fundición y refinación, estas maniobras las
cuales generen vapores o gases que podrían ser nocivos deben contar con sistemas de
extracción que pueden permitir su eliminación o tratamiento. Otro punto son los gases
que se presente riesgos químicos deben ser tratados y monitoreados en todo momento y
Universidad Técnica Particular de Loja

en todas las fases y tener sistemas de ventilación para evacuar en poco tiempo estos
gases

Art. 118.- Sustancias químicas.- Todo el personal expuesto a riesgo químico debe estar
capacitado y contar con protocolos de actuación en base a las Hojas de Datos de
Seguridad de Materiales (MSDS) de cada producto. En caso de transportación se
cumplirá con la normativa nacional e internacional vigente.

 Comentario

El presente artículo hace énfasis en las sustancias químicas, el personal involucrado en


operaciones o riesgos de índole químico debe estar capacitado y tener todos los
protocolos de actuación tomando como base las hojas de datos de seguridad de
materiales de cada uno de los productos. Sea el caso de la transportación se debe
cumplir con las normas tanto nacionales como internacionales

Art. 119.- Seguridad en Relaveras.- Las relaveras deben cumplir con todas la medidas
y equipos de seguridad para garantizar su estabilidad, impermeabilidad y deberán tener
sistemas de drenaje para su operación.

 Comentario

Este articulo plantea la seguridad en las relaveras, las cuales deben cumplir con todos
los equipos de seguridad y todas las medidas pertinentes para garantizar la estabilidad,
impermeabilidad y además deben tener sistemas de drenaje para todas las labores en su
operación

Art. 120.- Del transporte del material minero por tuberías.- Se cumplirá lo siguiente: a.
El sistema para transporte de mineral, relaves y concentrados por ductos como fluido
deberá contar con el estudio técnico aprobado por la Agencia de Regulación y Control
Universidad Técnica Particular de Loja

Minero, previo a su construcción. b. El titular de derecho minero deberá realizar las


etapas de condicionamiento, puesta en marcha, soporte de operación y capacitación del
personal de operaciones. c. Previo a la operación y periódicamente se deberá
inspeccionar las áreas que puedan generar inestabilidades por donde pasa el ducto de
transporte de fluidos minerales. d. Las tuberías de los ductos deberán disponer de la
instrumentación necesaria que permita el control de las variables de operación de los
flujos que se transportan. e. Se cumplirá con todo lo correspondiente al procedimiento
de bloqueo y etiquetado de equipos cuando se deba realizar cualquier tipo de
mantenimiento.

 Comentario

Este artículo hace énfasis en las actividades de trasportación del material minero por
tuberías, las cuales deben contar con diferentes sistemas de transporte para relaves,
material y concentrado y deben estar regulados por la Agencia de Regulación y Control
Minero, anterior a su construcción. Estas tuberías deben tener los instrumentos
necesarios que permitan el control de todas las variables en las operaciones d eos flujos
que estas transporten además de disponer de equipos que puedan ser bloqueados y
etiquetados en cualquier procedimiento en labores de mantenimiento.

Art. 121.- Trabajo seguro en fundición y refinación.- El sujeto, titular, contratista u


operador minero está obligado a desarrollar e implementar los procedimientos
operativos específicos que garanticen el desarrollo del trabajo seguro en todas las
actividades que se realizan en una fundición, aplicable a cada proceso unitario realizado,
desde la alimentación hasta el despacho de productos finales y la disposición final de los
desechos. Además se cumplirá con: a) Los dispositivos empleados para el control de
contaminantes, como ceniceros, chimeneas, campanas de extracción, sistemas de
ventilación, y cualquier otro conducto de humo, gases y polvos, serán limpiados y
mantenidos en base a un procedimiento específico respetando los planes de
mantenimiento y el bloqueo -etiquetado de equipos. b) Las instalaciones para descarga
de los hornos y los conductores de metal fundido, deberán contar con guardas y
protecciones que impidan que el material pueda entrar en contacto con los operarios.
Universidad Técnica Particular de Loja

Además nunca se debe superar el volumen de flujo diseñado para las instalaciones a fin
de evitar derrames.

 Comentario

Este artículo hace hincapié en el trabajo seguro de fundición y refinación, en el cual los
titulares, contratistas y operadores están obligados a implementar y desarrollar diversos
procedimientos operativos los cuales puedan asegurar y garantizar el trabajo seguro en
todas las actividades realizadas en las etapas de fundición en cada uno de los procesos
que esta etapa necesite, desde el control de los contaminantes, b=ventilación chimeneas,
y conductos de gases y el mantenimiento de estos. Las instalaciones para descargar los
hornos y conductores deben contar con todas las protecciones para evitar el contacto
con los operarios, y por ningún caso superar la capacidad de los equipos con el fin de
evitar derrames por etas maniobras

Art. 122.- Obstrucciones en el proceso.- Para eliminar acreciones u obstrucciones en


convertidores, hornos, reverberos, trituradoras de mandíbula, bandas transportadoras,
tubería de transporte de pulpas y similares, se debe establecer un procedimiento
específico de trabajo seguro.

 Comentario

El presente artículo pone en manifiesto las obstrucciones en procesos, para la


eliminación de residuos, objetos u obstrucciones en los diferentes equipos utilizados en
los procesos de tratamiento, fundición y beneficio con el fin de tener procesos más
seguros y que garanticen el menor riesgo posible en la manipulación de estos equipos
Universidad Técnica Particular de Loja

TITULO X CIERRE DE MINAS

Art. 123.- Del Cierre Minas.- Para cada una de las fases del cierre de minas se debe
realizar una identificación, medición, evaluación y control de todos los factores de
riesgo presentes. En minas subterráneas, a cielo abierto y labores de beneficio el plan
de cierre deberá contener como mínimo los siguientes aspectos técnicos: a)
Desmantelamiento de instalaciones. b) Cierre de accesos. c) Sellado de bocaminas y/o
piques de levantamiento a superficie d) Estabilización de taludes e) Señalizaciones f)
Cierre y polvorines de explosivos y accesorios de detonación g) Caracterización de
efluentes. h) Identificación de pasivos ambientales i) Plan de remediación.

 Comentario

Este articulo presenta las labores en cada etapa del cierre de minas, para cada una de
las fases se debe realizar identificaciones, mediciones, evaluaciones y control de todos
los factores de riesgos tanto en minas subterráneas y a cielo abierto y las maniobras de
beneficio una vez concluidos los procesos mineros, realizar planes de remediación y
tener como objetivo dejar la menor huella posible en el lugar donde se han realizado
operaciones mineras

Art. 124.- Del Cierre Temporal de Áreas Afectadas por las Actividades Mineras.- En
los casos excepcionales y específicos que se produzcan cierres temporales, se sujetarán
a lo dispuesto en el Art. 123 del presente reglamento.

 Comentario
Universidad Técnica Particular de Loja

El siguiente artículo pone en manifiesto las maniobras a realizar en el cierre temporal


de áreas afectadas por las actividades mineras, los cuales deben ir sujetos a lo
dispuesto en la norma descrita, específicamente en el artículo 123 del presente
reglamento

2. LEY DE MINERIA

2.1. Análisis título IX

Este título abarca los artículos que abordan la minería artesanal y su sustento, la cual
ha sido un punto negro en las practicas mineras a las cuales se han visto
perjudicadas por prácticas contaminantes ejercidas por la minería artesanal, y ha
manchado la minería técnica y ilegal, esta minería se ejerce en pequeñas formas o
cantidades las cuales el estado da respaldo y la utilización de equipos que permitan
obtener ganancias de subsistencia para el grupo de personas que ejerzan esta
práctica, además también contempla la minería de no metálicos y pequeña minería,
esta regulación esta muy bien puesto que regula las diferentes practicas mineras con
el fin de que sea una explotación de recursos sustentable y el estado obtenga regalías
por permitir estas practicas

Título IX DE LOS REGIMENES ESPECIALES CAPITULO I DE LA


MINERIA ARTESANAL Y DE SUSTENTO

Art. 134.- Minería Artesanal.- Se considera minería artesanal y de sustento aquella


que se efectúa mediante trabajo individual, familiar o asociativo de quien realiza
actividades mineras autorizadas por el Estado en la forma prevista en esta ley y su
reglamento y que se caracteriza por la utilización de herramientas, máquinas simples
y portátiles destinadas a la obtención de minerales cuya comercialización en general
sólo permite cubrir las necesidades básicas de la persona o grupo familiar que las
realiza y que no hayan requerido una inversión superior a las ciento cincuenta
Universidad Técnica Particular de Loja

remuneraciones básicas unificadas. En caso de producirse la asociación de tres o


más mineros artesanales su inversión será de trescientas remuneraciones básicas
unificadas y previo informe técnico, económico, social y ambiental de la Agencia de
Regulación y Control Minero. El Ministerio Sectorial otorgará permisos por un
plazo de 10 años para realizar labores de minería artesanal, que será renovado por
periodos iguales, siempre que exista petición escrita antes de su vencimiento y que
tenga informe favorable de la Agencia de Regulación y Control y del Ministerio del
Ambiente. Los permisos de la Minería Artesanal, no podrán afectar los derechos de
un concesionario minero con un título vigente; no obstante lo anterior, los
concesionarios mineros podrán autorizar la realización de trabajos de minería
artesanal en el área de su concesión mediante contratos mineros en los que se prevea
el cumplimiento de la normativa ambiental y minera de acuerdo al reglamento
especial que se dictará para el efecto. La Agencia de Regulación y Control Minero,
estará facultada para regular la explotación de minerales y seguridad minera que
sean aplicables y creará un registro pormenorizado de quienes ejecutan esta
actividad. Para el caso de verificación de cumplimiento y aplicación de las normas
de protección al ambiente, el órgano competente será el Ministerio del Ambiente.
Los mineros artesanales no están sujetos al pago de regalías. La inobservancia de la
presente ley y su reglamento, constituirá causal de revocatoria de los permisos. Para
el caso de la calificación positiva del cesionario operará el silencio administrativo
negativo.

 Comentario

Este articulo aborda la definición de minería artesanal y su escala, al cual se


considera que la minería artesanal y de sustento de las personas se realiza a través
del trabajo de personas, familias o asociaciones, estas personas han realizado
actividades mineras autorizadas por el Estado de acuerdo con lo establecido en esta
ley y su reglamento, las cuales se caracterizan por el uso de herramientas sencillas y
sencillas para la obtención de minerales, cuya comercialización por lo general solo
cubre las necesidades básicas de los individuos o familias que implementan el
mineral, y no necesita invertir más de ciento cincuenta salarios básicos unificados.
Universidad Técnica Particular de Loja

Y su inversión es de trescientos salarios básicos uniformes y previos técnicos,


económicos, sociales. El Ministerio Sectorial otorgará una licencia a 10 años para
realizar trabajos mineros Artesanos, se actualizará en un plazo igual, siempre que
antes de realizar una solicitud por escrito Fecha de caducidad, y ha sido bien
recibido por las autoridades reguladoras y el Ministerio de Estado. Esto está bien
puesto que el estado debe regular estas operaciones y obtener beneficios monetarios
de estos

Art. 135.- Extinción de los derechos mineros artesanales.- Se extinguirán los


permisos otorgados a los mineros artesanales, en la forma y condiciones establecidas
en el título VI, capítulos I y III de esta ley

 Comentario

Este artículo informa que se extinguirán los derechos mineros a los mineros
artesanales los cuales no cumplan con los títulos VI, I y III de esta ley. Esto está
bien ya que muchos grupos humanos que no cumplan con lo establecido deben
recibir sanciones y la extinción de estos derechos es lo más acertado

Art. 136.- El Ministerio Sectorial promoverá programas especiales de asistencia


técnica, manejo ambiental, seguridad minera y de capacitación y formación
profesional a la minería artesanal, para lo cual se podrá contar con el soporte de
universidades y escuelas politécnicas que cuenten con las especialidades
correspondientes a estas áreas.

 Comentario
Este artículo explica que el ministerio encargado promoverá programas especiales
de asistencia técnica, gestión ambiental, seguridad y capacitación minera y
formación profesional en minería artesanal, en los que podrá contar con el apoyo de
universidades y politécnicos con especialidades correspondientes a estos campos
brindando mayor capacitación uy experiencia a los educandos en esta
Universidad Técnica Particular de Loja

especialización. Esto está bien en especial en la involucración de los educandos los


cuales recibirán una mayor experiencia y capacitación, útil en la vida laboral

Art. 137.- Incentivo a la producción minera nacional.- A fin de impulsar el pleno


empleo, eliminación del subempleo y del desempleo, y de fomentar la productividad
y competitividad, la acumulación del conocimiento científico y tecnológico, el
Estado mediante la delegación a la iniciativa privada, cooperativas y asociaciones de
economía popular y solidaria, promoverá el desarrollo de la minería nacional bajo el
régimen especial de pequeña minería, garantizando el derecho a realizar dicha
actividad en forma individual y colectiva bajo principios de solidaridad y
responsabilidad social.

 Comentario

El siguiente articulo hace hincapié en el incentivo de la producción minera nacional


con el objetivo de promover el pleno empleo, eliminar el subempleo y el desempleo,
y promover la productividad y la competitividad, y acumular conocimientos
científicos y tecnológicos, el estado promoverá al país bajo el régimen especial de
pequeña minería a través de delegaciones a iniciativas privadas, civiles y
económicas solidarias. Cooperativas y asociaciones. El desarrollo de la industria
minera garantiza el derecho a realizar las actividades mencionadas de forma
individual y colectiva bajo los principios de solidaridad y responsabilidad social.
Esto está bien debido a que el estado debe ofrecer garantías para la explotación
además de incentivos para que estas actividades sean provechosas siempre y cuando
se realicen de manera sustentable

Art. 138.- Pequeña Minería.- Se considera pequeña minería a aquella que, en razón
del área de las concesiones, volumen de procesamiento y producción, monto de
inversiones y condiciones tecnológicas, tengan: a) Una capacidad instalada de
explotación y/o beneficio de hasta 300 toneladas métricas por día; y, b) Una
capacidad de producción de hasta 800 metros cúbicos por día, con relación a la
minería de no metálicos y materiales de construcción. Las personas naturales o
jurídicas que realicen pequeña minería deberán ser titulares de una concesión minera
Universidad Técnica Particular de Loja

para la pequeña minería y cumplirán con las disposiciones especiales de este


Capítulo II. En todo aquello que no esté regulado por normas especiales, se
aplicarán los contenidos generales de la presente ley y su reglamento general. El
Ministerio Sectorial promoverá programas especiales de asistencia técnica, de
manejo ambiental, de seguridad minera y de capacitación y formación profesional a
la pequeña minería. El Ministerio del Ambiente también promoverá programas
especiales de manejo ambiental en la pequeña minería.

 Comentario

Este articulo aborda la pequeña minería, al cual se considera así porque su capacidad
y producción cumple con las capacidades de beneficios de 300 toneladas métricas
por día, capacidades de producción de hasta 800 metros cúbicos por día con relación
a minería no metálica. Los que realicen esta actividad deberán ser titulares de una
concesión minera y cumplir con el Capítulo II de esta ley. Esto está bien debido a
que al ser minería de pequeña escala también necesita de un control y regulación
para evitar malas practica y el no pago de impuestos correspondientes

Art. 139.- Concesión Minera para la Pequeña Minería.- El Estado otorgará


Concesiones Mineras para la Pequeña Minería a favor de personas naturales y
jurídicas, conforme a las prescripciones de esta ley y su reglamento general, el que
establecerá un régimen especial. La concesión minera para la pequeña minería será
otorgada por el Ministerio Sectorial de acuerdo al procedimiento establecido en el
Reglamento y confiere a su titular el derecho exclusivo a prospectar, explorar,
explotar, beneficiar, fundir, refinar y comercializar todas las sustancias minerales
que puedan existir y obtenerse en el área de dicha concesión, sin otras limitaciones
que las señaladas en la presente ley.

 Comentario
Universidad Técnica Particular de Loja

Este artículo aborda el aspecto de las concesiones mineras para pequeña minería,
por lo cual el Estado otorgará concesiones de pequeña minería a personas naturales
y jurídicas de acuerdo con lo establecido por la ley y sus disposiciones generales, las
cuales establecerán un régimen especial. Las concesiones mineras para la pequeña
minería serán otorgadas por el departamento de acuerdo con los procedimientos
estipulados en el "Reglamento", y otorgarán a sus titulares el derecho exclusivo de
prospectar, explorar, desarrollar, beneficiar, fundir, refinar y comercializar todos los
minerales que puedan existe. Y obtenido dentro del ámbito preferencial antes
mencionado, sin otras restricciones previstas por esta ley. Esto esta bien ya que
todos los ciudadanos deben tener derechos a poder aspirar a un derecho minero
siempre y cuando se cumplan con todas las normas establecidas

Art. 140.- Registro.- Para acceder a los derechos y beneficios que este capítulo
confiere a los titulares de derechos mineros, estos deben registrar su condición de
pequeños mineros, ante la autoridad administrativa minera del Ministerio Sectorial.
El procedimiento y los requisitos de registro constarán en el reglamento de esta ley.

 Comentario

Este articulo habla acerca del registro para obtener los derechos y beneficios
otorgados a los titulares de derechos mineros, se deben registrar a sus pequeños
mineros ante la Autoridad ministerial todos los trámites y requisitos de registro
estarán estipulados en el reglamento de esta ley. Esto está bien ya que para acceder a
derechos mineros debe haber una constancia de la participación en la minería y
proceder a obtener derechos y obligaciones

Art. 141.- Obligaciones.- Los concesionarios mineros que realicen actividades de


pequeña minería deberán cumplir con las obligaciones de los concesionarios
mineros contenidas en el Título IV de la presente ley. Los titulares de derechos en
pequeña minería estarán sujetos al cumplimento de la normativa ambiental vigente y
Universidad Técnica Particular de Loja

a la concurrencia y aprobación de los programas de capacitación promovidos por el


Instituto Nacional de Investigación Geológica.

 Comentario

Este articulo las obligaciones de los concesionarios mineros. Los concesionarios


mineros que se dediquen a actividades de pequeña minería deberán cumplir con las
obligaciones de los concesionarios mineros establecidas en el Capítulo 4 de esta
Ley. Los titulares de derechos de la pequeña minería deben cumplir con la
normativa ambiental vigente y deben obtener el consentimiento y aprobación de los
programas de capacitación promovidos por el Instituto nacional de investigaciones
geológicas. Esto está bien ya que al recibir un derecho minero además de tener
libertad para obrar en la minería debe tener obligaciones que cumplir

Art. 142.- Concesiones para materiales de construcción.- El Estado, por intermedio


del Ministerio Sectorial, podrá otorgar concesiones para el aprovechamiento de
arcillas superficiales, arenas, rocas y demás materiales de empleo directo en la
industria de la construcción, con excepción de los lechos de los ríos, lagos, playas de
mar y canteras que se regirán a las limitaciones establecidas en el reglamento
general de esta ley, que también definirá cuales son los materiales de construcción y
sus volúmenes de explotación. En el marco del artículo 264 de la Constitución
vigente, cada Gobierno Municipal, asumirá las competencias para regular, autorizar
y controlar la explotación de materiales áridos y pétreos, que se encuentren en los
lechos de los ríos, lagos, lagunas, playas de mar y canteras, de acuerdo al
Reglamento Especial que establecerá los requisitos, limitaciones y procedimientos
para el efecto. El ejercicio de la competencia deberá ceñirse a los principios,
derechos y obligaciones contempladas en las ordenanzas municipales que se emitan
al respecto. No establecerán condiciones y obligaciones distintas a las establecidas
en la presente ley y sus reglamentos.

 Comentario
Universidad Técnica Particular de Loja

Este articulo hace hincapié en las concesiones a la minería de no metálicos, en la


cual el estado puede otorgar concesiones para el uso de arcilla superficial, arena,
rocas y otros materiales utilizados directamente en la industria de la construcción a
través de departamentos, pero estarán sujetos a esto lechos de ríos, lagos, playas y
canteras. Restricciones establecidas en las disposiciones generales de esta ley El
gobierno municipal realizará los trámites para la gestión, autorización y control de la
energía, restricción e impacto de la sequía y piedra que se encuentren en ríos, lagos,
lagunas, playas y cauces de canteras de acuerdo con normas especiales que
establezcan requisitos especiales. El ejercicio de la autoridad debe cumplir con los
principios, derechos y obligaciones estipulados en la orden de la ciudad dictada al
respecto. Salvo las condiciones y obligaciones que estipula esta ley y su reglamento,
no establecerán otras condiciones y obligaciones.

Art. 143.- Derechos y Obligaciones del concesionario de materiales de


construcción.- El concesionario estará facultado para explorar dichos materiales sin
necesidad de suscribir un Contrato; la explotación se realizará con posterioridad a la
suscripción del respectivo contrato y podrá constituir las servidumbres requeridas
para el adecuado ejercicio de los derechos que emanan de su concesión. No obstante
lo anterior, el propietario del terreno superficial tendrá derecho preferente para
solicitar una concesión que coincida con el área de la que éste sea propietario. Si el
propietario del predio, libre y voluntariamente, mediante instrumento público
otorgare autorización para el uso de su predio para una concesión, esta autorización
lleva implícita la renuncia de su derecho preferente para el otorgamiento de una
concesión sobre dicho predio. Por otra parte, el concesionario de materiales de
construcción deberá cumplir con las obligaciones emanadas de los artículos 38, 41 y
42 Capítulo I del Título III y los Capítulos I, II y III del Título IV de la presente
Ley. Asimismo, deberá cumplir con el pago de regalías establecidas en esta Ley
para la pequeña minería

 Comentario

Este articulo aborda los derechos y obligaciones del concesionario, el cual tendrá
derecho a explorar los materiales antes mencionados sin suscribir contrato, la
Universidad Técnica Particular de Loja

explotación se llevará a cabo luego de suscrito el contrato correspondiente, pudiendo


constituir una servidumbre para el ejercicio adecuado de los derechos que requiere
su concesión. A pesar de las regulaciones anteriores, el propietario de terrenos poco
profundos tendrá prioridad y podrá solicitar una concesión que coincida con el
terreno que posee. Si el propietario de la propiedad le otorga libre y voluntariamente
la autorización de uso de la propiedad para la concesión mediante documento
público, la autorización significa renunciar a su prioridad para otorgar la concesión a
dicha propiedad. Esto está bien ya que todo concesionario tendrá derecho a explotar
estos materiales y tiene la autorización para operar

.
Art. 144.- Libre aprovechamiento de materiales de construcción para obras
públicas.- El Estado directamente o a través de sus contratistas podrá aprovechar
libremente los materiales de construcción para obras públicas en áreas no
concesionadas o concesionadas. Considerando la finalidad social o pública del libre
aprovechamiento, estos serán autorizados por el Ministerio Sectorial. La vigencia y
los volúmenes de explotación se regirán y se extenderán única y exclusivamente por
los requerimientos técnicos de producción y el tiempo que dure la ejecución de la
obra pública. Dicho material podrá emplearse, única y exclusivamente, en beneficio
de la obra pública para la que se requirió el libre aprovechamiento. El uso para otros
fines constituirá explotación ilegal que se someterá a lo determinado para este efecto
en la presente ley. El contratista del Estado, no podrá incluir en sus costos los
valores correspondientes a los materiales de construcción aprovechados libremente.
En caso de comprobarse la explotación de libre aprovechamiento para otros fines
será sancionado con una multa equivalente a 200 remuneraciones básicas unificadas
y en caso de reincidencia con la terminación del contrato para dicha obra pública.
Las autorizaciones de libre aprovechamiento, están sujetas al cumplimiento de todas
las disposiciones de la presente ley, especialmente las de carácter ambiental. Los
contratistas que explotaren los libres aprovechamientos, están obligados al
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental.

 Comentario
Universidad Técnica Particular de Loja

Este artículo habla acerca del aprovechamiento de materiales para construcción de


obras públicas. El estado puede utilizar libremente materiales de construcción para
obras públicas en áreas no concesionadas o concesionadas, directamente o a través
de sus contratistas. Teniendo en cuenta la finalidad social o pública del uso gratuito,
será aprobado por el departamento. La eficacia y la cantidad de explotación serán
gestionadas y ampliadas íntegramente por los requisitos técnicos de producción y la
duración de la ejecución de la obra pública. Los materiales se pueden utilizar para
obras públicas que requieren un uso gratuito solo para fines de propiedad.
Esto está bien debido a que las obras públicas deben tener una prioridad al momento
de la explotación de materiales pétreos y de construcción

Art. 145.- Explotación de Minerales No Metálicos.- La exploración y explotación


de minería no metálica, deberán cumplir con las normas generales aplicables a las
concesiones mineras en los términos dispuestos por la presente Ley y su Reglamento
General, incluyendo el pago de regalías. El reglamento general de esta ley definirá
cuáles son las sustancias minerales no metálicas y la forma de participación del
Estado en los beneficios, de conformidad a lo previsto en el inciso segundo del
artículo 408 de la Constitución de la República. Se tendrá en cuenta el interés del
Estado respecto del empleo de dichos minerales no metálicos en la construcción de
obras de infraestructura de beneficio nacional.

 Comentario

Este articulo aborda la exploración y explotación de los minerales no metálicos, esta


exploración y desarrollo de la minería no metálica debe cumplir con las reglas
generales aplicables a las concesiones mineras estipuladas en esta ley y sus reglas
generales, incluido el pago de regalías, además de tener un punto muy importante en
la utilización de estos materiales para obras publicas

Art. 146.- De la investigación y operación en el fondo marino.- El aprovechamiento


de sustancias minerales de cualquier clase existentes en el fondo marino está a cargo
del Instituto Nacional de Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico y de la
Universidad Técnica Particular de Loja

Empresa Nacional Minera, los que podrán celebrar convenios de investigación y


contratos de prestación de servicios, respectivamente, con personas naturales y
jurídicas nacionales o extranjeras, bajo los requisitos y condiciones que constarán en
el Reglamento Especial que para el efecto, expedirá el Presidente de la República.

 Comentario
Este articulo nos ahonda en la investigación y operaciones en el fondo marino, el
aprovechamiento de estos recursos esta a cargo del Instituto Nacional de
Investigación Geológico, Minero, Metalúrgico quienes pueden celebrar convenios
de investigación y contratos de servicios con personas naturales y jurídicas
nacionales o extranjeras de acuerdo con los requisitos y condiciones contenidos en
el "Reglamento Especial" promulgado por el Presidente de la República al efecto.

Título X DE LAS DISPOSICIONES TRIBUTARIAS Y ECONOMICAS

2.2. Análisis del Título X

Este título ahonda la depreciación acelerada de los activos fijos como consecuencia
de del desgaste que tienen producto de la operación en proyectos mineros, Régimen
Impositivo Simplificado para mineros artesanales y las compras de oro. Estos
artículos presenta una planeación acertada debido a que se debe tener como respaldo
al SRI en varias operaciones tributarias, además de que la compra de oro debe ser
ejercida por el Bance Central el cual debe hacerse cargo y obtener respaldo del
dinero circulante del país en oro

Art. 147.- Depreciación acelerada.- Los titulares de derechos mineros que hayan
suscrito un Contrato de Explotación Minera, podrán solicitar al Servicio de Rentas
Internas un tratamiento especial de depreciación acelerada para aquellos activos
fijos que tienen una vida útil más corta como consecuencia del mayor desgaste que
se produce en la operación de un proyecto minero. El Servicio de Rentas Internas
previo informe de la Agencia de Regulación y Control Minero calificará o desechará
Universidad Técnica Particular de Loja

la petición. Se considerarán bienes susceptibles de depreciación acelerada, aquellos


que según listado consten en el Reglamento General de la ley.

 Comentario
Los titulares de derechos mineros que han firmado contratos mineros pueden
solicitar al SRI tratamientos especiales de depreciación acelerada para activos fijos
que tienen una vida útil corta debido al gran desgaste durante las operaciones del
proyecto minero. Esta práctica está bien puesto que el SRI debe regular esta
depreciación

Art. 148.- Régimen Impositivo Simplificado para mineros artesanales.- Los mineros
artesanales podrán acogerse al Régimen Impositivo Simplificado para el Impuesto a
la Renta y el Impuesto al Valor Agregado en las condiciones, plazos y requisitos
previstos en la Ley de Régimen Tributario Interno

 Comentario

Este artículo está bien puesto que los mineros artesanales deben acogerse a un
régimen para normalizar impuestos y pagos de aranceles dados en un límite de
tiempo

Art. 149.- Compras de oro.- Las compras de oro efectuadas por el Banco Central del
Ecuador están gravadas con impuesto al valor agregado tarifa cero.

 Comentario

Este artículo aborda de la compra de oro realizada por el Banco Central del Ecuador,
gravada con impuesto al valor agregado, este procedimiento está bien puesto que el
Banco Central regula estas compras y sustentar el dinero en su valor en oro
Universidad Técnica Particular de Loja

Título XII DEL PROCEDIMIENTO PARA LA RENUNCIA DERECHOS


MINEROS

2.3. Análisis del título XII

Este título abarca las renuncias de hectáreas mineras, jurisdicciones voluntarias y


renuncias. Estos artículos estipulados están postulados de manera correcta ya que todos
los procesos legales deben ser fiscalizados y regulados por las autoridades competentes
con el fin de realizar ejercicios legales claros y con el fin de hacer que todos los
involucrados en estos procesos no se vean afectados

Art. 152.- Renuncia de hectáreas mineras.- Se puede renunciar a una o más hectáreas
mineras comprendidas en una concesión minera constituida, siempre que con la
renuncia no se perjudique el derecho de terceros. La renuncia total o parcial estará
sujeta a lo determinado en el reglamento general.

 Comentario

Este artículo aborda la renuncia de las hectáreas mineras, se puede ejercer esta maniobra
de renuncia de hectáreas mineras siempre y cuando no tengan consecuencias
perjudiciales en terceros, esto está bien debido a que se debe poder realizar esta
renuncia y sin que afecte a los demás, que serían dueños de terrenos cercanos

Art. 153.- Jurisdicción voluntaria o contenciosa.- La renuncia constituye procedimiento


de jurisdicción voluntaria, el cual puede transformarse en contencioso, si se formula
oposición por parte de terceros perjudicados.
Universidad Técnica Particular de Loja

Art. 154.- Solicitud de renuncia.- La solicitud de renuncia se presentará ante la


dependencia competente del Ministerio Sectorial y en la misma se pedirá expresamente
se ordene la cancelación o modificación de las inscripciones respectivas, según la
renuncia sea total o parcial. El reglamento general establecerá los requisitos y
procedimientos que deben cumplirse para su trámite y resolución.

 Comentario

La solicitud de renuncia se remitirá a la autoridad competente del departamento, y será


claramente requerido que cancele o modifique sus respectivos registros en base a
renuncia total o parcial. La normativa general determinará los requisitos y
procedimientos que deberán cumplirse para atenderlos y resolverlos. Esto está bien ya
que las autoridades competentes deben acoger la renuncia y aprobar o desaprobar esta
solicitud

Art. 155.- Forma y perfeccionamiento.- Una vez aprobada la renuncia, este acto
aprobatorio se protocolizará en una Notaría Pública y se inscribirá en el Registro
Minero a cargo de la agencia de Regulación y Control Minero.

 Comentario

Esto está bien debido a que todos los pasos para la renuncia deben ser lo más claro
posible para evitar contratiempos y hacer notaria paso muy importante en el medio legal

Art. 156.- Derecho de terceros.- Si de los antecedentes apareciere que la renuncia afecta
o puede afectar el derecho de terceros, la autoridad del Ministerio Sectorial competente
para conocer el trámite ordenará al renunciante, acredite mediante escritura pública, el
consentimiento de aquellos para la renuncia. Si no se hubiera acreditado dicho
consentimiento, la autoridad del Ministerio Sectorial competente, ordenará notificar y
citar a los terceros, mediante publicación por una sola vez en un periódico de
circulación nacional y/o local.
Universidad Técnica Particular de Loja

 Comentario

Esto está bien debido a que debe hacer una valía para que los terceros tengan derechos
siempre y cuando se vean perjudicados por la renuncia observando los antecedentes que
afecten a estos terceros

Art. 157.- Oposición.- Constituyen causales de oposición: la existencia de contratos


preparatorios, de prenda, de habilitación, de arrendamiento, de explotación o de venta
de minerales y embargos, respecto a la concesión que abarque las hectáreas mineras
materia de la renuncia. En toda presentación de una demanda de oposición, se procederá
por la vía administrativa, que deberá tramitarse ante la dependencia competente del
Ministerio Sectorial, siendo su resolución apelable para ante la instancia superior
jerárquica, dentro del término de cinco días contados a partir de la notificación
respectiva a las partes.

 Comentario

Esto está bien debido a la existencia de contratos o documentos los cuales verifiquen
algún ejercicio legal, toda demanda debe estar respaldada y ser finiquitada por la justicia
y el ministerio en competencia

Art. 158.- Aprobación de renuncia.- Pronunciada la resolución que aprueba la renuncia


y perfeccionada que sea ésta por su inscripción en el Registro Minero, el interesado
entregará a la dependencia competente del Ministerio Sectorial, copia certificada de
tales actuaciones para fines catastrales.

 Comentario

Esto está bien debido a que una vez aprobada la renuncia se debe pasar todo este trámite
por el ministerio en competencia y obtener respaldos de la acción legal para evitar
futuros contratiempos
Universidad Técnica Particular de Loja

BIBLIOGRAFIA

REGLAMENTO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL AMBITO


MINERO. (2014). No. 020-INS-DIR-ARCOM-2014. www.lexis.com

ASAMBLEA NACIONAL COMISION LEGISLATIVA Y DE FISCALIZACION.


(2009). Registro Oficial Suplemento 517 de 29-ene-2009. CONSTITUCION DE LA
REPUBLICA DEL ECUADOR 2008, Arts. 66. mesicic4_ecu_mineria.pdf

También podría gustarte