Está en la página 1de 6

1. ¿Cuáles son las dimensiones del ser humano?

 
-FISICA
Esta dimensión tiene que ver con el propio cuerpo, entendido en
términos estructurales.

-SOCIAL O SOCIOPOLITICA

El ser humano es un ser sociable y es por ello que la interacción


con los demás supone una de las más importantes dimensiones que
están presentes en su vida.

-COGNITIVA

Como seres inteligentes que somos, hemos tratado de explicar


nuestro mundo y extraer de él las leyes que lo explican.

-EMOCIONAL O AFECTIVA

Las emociones son un aspecto de gran importancia para la


adaptación de los seres humanos.

-ESPIRITUAL O TRASCENDENTE

Aunque el nombre de esta dimensión pueda parecer que se limita a


aspectos más de tipo religioso, lo cierto es que la palabra “espiritual”
es un paraguas en el que se incluye pensamientos
filosóficos tales como el de comprender el sentido de la propia
existencia.

-ESTÈTICA

La belleza es una idea abstracta y arbitraria. Pese a ello, es algo


que ha adquirido una gran importancia a lo largo de la historia de la
humanidad.

ETICO_MORAL

La dimensión de la ética hace referencia a la capacidad de los


seres humanos para reconocer aquello que es lo más correcto, ya
sea en base a unos criterios propios o en función de lo que indiquen
las normas sociales.

2-¿Qué le da sentido a la vida del ser humano? 


Vivir con esperanza, con ilusión, vivir sin apego de los bienes de la
tierra, sabiendo que lo que hacemos tiene un sentido, tiene una misión
que va más allá de las cosa materiales. nada pasa por casualidad, es
una oportunidad para hacernos más fuertes, para hacernos mejores,
para crecer y ser grandes.

3- ¿En qué consiste la dimensión física?


La dimensión física es la base corporal de la existencia; que incluye
los cuidados necesarios para mantener nuestro cuerpo en buenas
condiciones, disfrutar de salud y bienestar físico.

4-¿Qué hábitos crees que son fundamentales para tener una vida
saludable?

 Comer bien, de manera equilibrada.


 Hacer ejercicio de manera habitual.
 Mantener un peso saludable (consultando el IMC y al médico)
 Evitar el consumo excesivo de sustancias como el alcohol.
 Evitar fumar.
 Acudir de manera regular al médico.
 Cuidar los dientes.
 Mantener una saludable presión arterial.

5-¿En qué consiste el transporte celular?

Es el movimiento constante de sustancias en ambas direcciones a


través de la membrana; es el mecanismo mediante el cual entran a la
célula los materiales que se necesitan y salen los de desecho. Puede
ser activo o pasivo.

6- Realice una descripción sobre los tipos de transporte celular y


la relación que tienen entre sí.
-El transporte activo es el movimiento de moléculas a través de una
membrana celular desde una región de menor concentración a una
región de mayor concentración, usando energía.

-El transporte pasivo es el movimiento de sustancias a través de la


membrana celular, no requiere de energía celular. Depende de la
energía cinética de las partículas de la materia (átomos y moléculas)
que están en constante movimiento.

- Relación que tienen entre sí:

7-Con las características del transporte celular realice un gráfico e


interprétalo con sus propias palabras.

-
8-¿Cómo trabajan los científicos para hacer una buena investigación?

Hacen métodos de experimentación matemático y experimental que


consisten en explorar, observar y responder preguntas que permiten
construir y probar una hipótesis previamente establecidas.
La hipótesis es una herramienta que permite a los científicos
recolectar información, la cual lleva al investigador a explorar y
desarrollar amplias explicaciones generales o teorías científicas.
La hipótesis debe ser comprobable, incluso aunque el resultado sea
negarla. La investigación debe involucrar el razonamiento deductivo
para incluir premisas verdaderas para llegar a una conclusión lógica, y
el razonamiento inductivo para tomar un enfoque opuesto.
https://www.youtube.com/watch?v=_Wf54HUK3CI

9-¿Consultar es lo mismo que investigar?

No,
Consultar es la acción de buscar una respuesta breve.
Investigar es plantear una hipótesis sobre algún tema, buscar
información sobre el mismo, elaborar dicha información y extraer
conclusiones sobre la veracidad o no de la hipótesis planteada.

También podría gustarte