Vocabulario Comercio Exterior

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

VOCABULARIO

Vocabulario Comercio Exterior

Presentado por

Diego Alejandro Osorio Toro

Seminario de Introduccion a la Profundizacion

Jaime Alberto Osorio Ramirez

Universidad del Quindío

Facultad de Ciencias Economicas, Adminitrativas y Contables

abril de 2021
VOCABULARIO

Vocabulario Comercio Exterior

Presentado por

Diego Alejandro Osorio Toro

Presentado a:

Jaime Alberto Osorio Ramirez

Seminario de Introduccion a la Profundizacion

Universidad del Quindío

Facultad de Ciencias Economicas, Adminitrativas y Contables

abril de 2021
VOCABULARIO 3

Glosario de comercio exterior

• ADMISIÓN TEMPORAL: Es aquel régimen de aduana que permite el ingreso de


determinadas mercaderías a un país libres de derechos e impuestos si cumplen con las
condiciones habilitantes; a saber, las mercaderías se importan con un objetivo específico, con la
intención de ser exportadas dentro de un período de tiempo definido, ya sea en estado original o
con determinadas transformaciones o reparaciones.

• ARANCEL: El derecho o impuesto que se paga en cada país, basado en el Sistema


Armonizado.

• Declaraciones aduaneras (también denominadas DUA, Despacho, Pedimento,


Refrendo): Documento utilizado para declarar las operaciones aduaneras tales como entrada,
salida y tránsito de mercaderías.

• INCOTERMS: Términos de Comercio Internacional. Son las reglas internacionales para


la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
Su objetivo es establecer criterios definidos sobre la distribución de gastos y transmisión de
riesgos, entre exportador e importador. Los Incoterms regulan: la entrega de mercancías, la
transmisión de riesgos, la distribución de los costes, y los trámites de documentos. Pero no
regulan: la forma de pago ni la legislación aplicable. Hay 13 términos: EXW, FCA, FAS, FOB,
CFR, CIF, CPT, CIP, DES, DEQ, DAF, DDP, DDU.

• CIF: Costo, seguro y flete.

• FOB: Franco a Bordo.

• CFR: Costo y Flete.

• MANIFIESTO: La lista de carga de un barco.

• MANIFIESTO DE CARGA: (Bill of Lading). Es una lista detallada de una carga de


productos en forma de recibo emitido por el transportista a la persona que adquiere los productos.

• ZONA FRANCA: también denominada Zona de Libre Comercio, un área donde se


pueden desembarcar, manipular, fabricar o reconfigurar mercaderías, y reexportar sin la
intervención de las autoridades aduaneras. Solamente cuando las mercaderías pasan a los
VOCABULARIO 4

consumidores dentro del país en el que se encuentra la zona, pasan a estar regidas por los
derechos aduaneros vigentes. Las zonas francas se organizan en los alrededores de los principales
puertos, aeropuertos internacionales y fronteras nacionales—áreas con muchas ventajas
geográficas para el comercio. Los ejemplos incluyen Hong Kong, Singapur, Colón (Panamá),
Copenhague, Estocolmo, Gdansk (Polonia), Los Ángeles y la Ciudad de Nueva York. Se utilizan
dispositivos alternativos tales como depósitos francos y sistemas asociados en algunos puertos
importantes (por ejemplo, Londres y Ámsterdam).El principal objetivo de una zona franca es
eliminar de un puerto, aeropuerto o frontera, todas las trabas para el comercio como consecuencia
de aranceles altos y regulaciones aduaneras complejas. Entre las ventajas del sistema está la carga
y descarga más rápida de barcos y aviones a través de la reducción de las formalidades en las
revisiones aduaneras y también la capacidad para fabricar, acabar y almacenar mercaderías
libremente.

REGLAS PARA CUALQUIER MODO O MODOS DE TRANSPORTE

• EXW En Fábrica

“En Fábrica” significa que el vendedor hace la entrega cuando pone las mercaderías a
disposición del comprador en las instalaciones del vendedor u otro lugar convenido (es decir,
fábrica, planta, depósito, etc.). El vendedor no tiene que cargar las mercaderías en ningún
vehículo, ni tiene que despachar las mercaderías para exportación, si dicho despacho es aplicable.

• FCA Franco Transportista

“Franco Transportista” significa que el vendedor entrega las mercaderías al transportista u


otra persona indicada por el comprador en las instalaciones del vendedor o en otro lugar
convenido. Se aconseja a las partes a que especifiquen de la forma más clara el punto dentro del
lugar de entrega convenido, ya que el riesgo pasa al comprador en dicho punto.

• CPT Transporte pagado hasta

“Transporte pagado hasta” significa que el vendedor entrega las mercaderías al


transportista u otra persona indicada por el vendedor en un lugar acordado (si se acuerda un lugar
entre las partes) y que el vendedor debe contratar y pagar los gastos de transporte necesarios para
llevar las mercaderías al lugar de destino designado.
VOCABULARIO 5

• CIP Transporte y seguro pagados hasta

“Transporte y seguro pagados hasta” significa que el vendedor entrega las mercaderías al
transportista u otra persona indicada por el vendedor en un lugar acordado (si se acuerda un lugar
entre las partes) y que el vendedor debe contratar y pagar los gastos de transporte necesarios para
llevar las mercaderías al lugar de destino designado.

“El vendedor también contrata un seguro de cobertura contra el riesgo de pérdida o daño de las
mercaderías del comprador durante el transporte. El comprador debe saber que de acuerdo con
CIP, el vendedor solo está obligado a contratar un seguro de cobertura mínima. Si el comprador
desea tener mayor protección del seguro, deberá acordarlo expresamente con el vendedor o
contratar un seguro complementario por cuenta propia.”

• DAT Entrega en Terminal

“Entrega en Terminal” significa que el vendedor entrega cuando las mercaderías, una vez
descargadas del medio de transporte, se ponen a disposición del comprador en una terminal
indicada en el puerto o lugar de destino designado. “Terminal” incluye un lugar, ya sea cubierto o
no, tal como un muelle, depósito, patio de contenedores o terminal de carga de carretera,
ferroviaria o aérea. El vendedor asume todos los riesgos relacionados con el transporte y la
descarga de las mercaderías en la terminal en el puerto o lugar de destino designado.

• DAP Entrega en Lugar

“Entrega en Lugar” significa que el vendedor entrega cuando las mercaderías se ponen a
disposición del comprador en el medio de transporte listo para la descarga en el lugar de destino
designado. El vendedor asume todos los riesgos relacionados con el transporte de las mercaderías
hacia el lugar designado.

• DDP Entregada Derechos Pagados

“Entregada Derechos Pagados” significa que el vendedor entrega las mercaderías cuando
las mercaderías se ponen a disposición del comprador, se despachan para importación en el
medio de transporte listo para la descarga en el lugar de destino designado. El vendedor asume
todos los costos y riesgos relacionados con el transporte de las mercaderías hacia el lugar de
destino y tiene la obligación de despachar las mercaderías no solo para la exportación sino
VOCABULARIO 6

también para la importación, de pagar cualquier derecho ya sea de importación o de exportación


y cumplir con todas las formalidades aduaneras.

REGLAS PARA TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL INTERIOR

• FAS Franco al costado del buque

“Franco al costado del buque” significa que el vendedor entrega cuando las mercaderías se
colocan al costado del barco (por ejemplo, en un muelle o gabarra) indicado por el comprador en
el puerto de embarque designado. El riesgo de pérdida o daño a las mercaderías pasa cuando las
mercaderías están al costado del buque, y el comprador asume todos los costos a partir de dicho
momento.

• FOB Franco a Bordo

“Franco a Bordo” significa que el vendedor entrega las mercaderías a bordo del barco indicado
por el comprador en el puerto de embarque designado o procura las mercaderías ya entregadas de
esta forma. El riesgo de pérdida o daño a las mercaderías pasa cuando las mercaderías están a
bordo del barco, y el comprador asume todos los costos a partir de dicho momento.

• CFR Costo y Flete

“Costo y Flete” significa que el vendedor entrega las mercaderías a bordo del barco o
procura las mercaderías ya entregadas de esta forma. El riesgo de pérdida o daño a las
mercaderías pasa cuando las mercaderías están a bordo del barco, el vendedor debe contratar y
pagar los costos y fletes necesarios para transportar las mercaderías hasta el puerto de destino
designado.

• CFR Costo, Seguro y Flete

“Costo, Seguro y Flete” significa que el vendedor entrega las mercaderías a bordo del
barco o procura las mercaderías ya entregadas de esta forma. El riesgo de pérdida o daño a las
mercaderías pasa cuando las mercaderías están a bordo del barco. El vendedor debe contratar y
pagar los costos y fletes necesarios para transportar las mercaderías hasta el puerto de destino
designado.
VOCABULARIO 7

“El vendedor también contrata un seguro de cobertura contra el riesgo de pérdida o daño de las
mercaderías del comprador durante el transporte. El comprador debe saber que de acuerdo con el
CIF, el vendedor solo está obligado a contratar un seguro de cobertura mínima. Si el comprador
desea tener mayor protección del seguro, deberá acordarlo expresamente con el vendedor o
contratar un seguro complementario por cuenta propia”.
VOCABULARIO viii

Bibliografia

datamynelatam.com. (2018, 24 julio). Glosario de comercio exterior. Descartes Datamyne

Latam. https://www.datamynelatam.com/glosario/

También podría gustarte