Está en la página 1de 2

Indicadores de Liquidez: Los indicadores de liquidez surgen de la necesidad de medir la

capacidad que tienen las empresas para atender sus obligaciones y demás compromisos que
impliquen desembolso de efectivo a corto plazo.

 Razón Corriente: mide la capacidad que tiene la compañía para cumplir con sus
obligaciones financieras, deudas o pasivos a corto plazo.

Activo Corriente = 1.468.737 = 4.53


Pasivo Corriente 324.214

Lo anterior refleja que la empresa por cada $4 que adeuda tiene $4.53 para cancelar,
en el año 2.014.

Activo Corriente = 1.741.550 = 4.22


Pasivo Corriente 412.108

Lo anterior refleja que la empresa por cada $4 que adeuda tiene $4.22 para cancelar,
en el año 2.015.

Observando los resultados de un año a otro los activos y los pasivos subieron, pero el
margen que adeuda el uno con referencia al otro están relativamente iguales.

 Capital Neto de Trabajo: Muestra el valor que le quedaría a la empresa, después de


haber pagado sus pasivos de corto plazo, permitiendo a la Gerencia tomar decisiones
de inversión temporal.

Activo Corriente – Pasivo Corriente = 1.468.737 – 324.214 = 1.144.523 año 2014

Activo Corriente – Pasivo Corriente = 1.741.550 – 412.108 = 1.329.442 año 2015

Indicadores de Rentabilidad: Los indicadores de rentabilidad, denominados también de


rendimiento sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa en el control de los
costos y gastos, tratando de esta manera de transformar las ventas en utilidades.

 Margen Neto de Utilidad: Es la relación existente entre la utilidad neta y las ventas
totales (ingresos operacionales). Es la primera fuente de rentabilidad en los negocios y
de ella depende la rentabilidad sobre los activos y el patrimonio. Este indicador de
rentabilidad mide el rendimiento de ingresos operacionales.

Margen Neto de Utilidad = Utilidad Neta = 2.069.212 = 0.38% año 2014


Ventas Netas 5.442.627

Margen Neto de Utilidad = Utilidad Neta = 2.313.042 = 0.38% año 2015


Ventas Netas 6.010.727
En este indicador la empresa muestra un 0.38% de Utilidad. Lo anterior, refleja que hay
un margen de utilidad bueno, aunque no tan rentable, en los dos años

 Margen Operacional: Es la relación entre la utilidad operacional y las ventas totales


(ingresos operacionales). Mide qué tan eficientemente una empresa puede generar
ganancias de sus operaciones corporativas primarias. 

Margen Operacional = Utilidad Operacional = 2.170.499 = 0.39% año 2014


Ventas Netas 5.442.627

Margen Operacional = Utilidad Operacional = 2.396.894 = 0.39% año 2015


Ventas Netas 6.010.727

Durante el 2014 y 2015 se obtuvo una utilidad operacional del 0.39%, reflejando que es
un valor mínimo obtenido; comparado con el volumen de las ventas y las proyecciones
de la administración.

Indicadores de Endeudamiento: El índice de endeudamiento financiero mide la deuda con


relación al valor total de las acciones, a menudo se usa para examinar cuánta deuda usa la
empresa como apalancamiento (tratar de incrementar su valor por medio de dinero prestado). Un
índice de endeudamiento alto muestra que una empresa recurre constantemente a deuda como
método de financiamiento. A su vez, esto indica una señal de riesgo. Esta clase de prácticas puede
provocar volatilidad en los ingresos por motivo de los gastos financieros.

Margen de Endeudamiento = Pasivo Total = 1.199.658 = 0.21% año 2014


Activo Total 5.627.877

Margen de Endeudamiento = Pasivo Total = 1.595.678 = 0.06% año 2015


Activo Total 5.548.986

 Evaluar cada uno de los procesos de la compañía, establecer metas, medirlas y aplicar
las acciones de mejora.
 Analizar el recurso humano con el que se cuenta, reorganizar actividades y optimizar
los tiempos empleados en cada uno de los procesos ejecutados.
 En cuanto a las compras y costos se sugiere al departamento de producción programar
con tiempo la adquisición de los recursos necesarios para su funcionamiento. Este
aspecto permite tener un departamento de compras organizado, obtener mejores
precios en el mercado y evitar la inmediatez.
 Es importante que se elaboren presupuestos de cada proyecto, esta herramienta
permite medir los trabajos, su ejecución, optimizar el recurso, tomar decisiones durante
y después; verificando si se cumplió con la rentabilidad proyectada.
 En cuanto a las obligaciones tributarias se cuenta con una inversión para tal fin, pero
por flujo de efectivo para ejecutar los proyectos se dispuso de estos recursos. Se debe
buscar la forma de apalancar los trabajos, teniendo en cuenta que los intereses que se
cancelan al estado por no pagar oportunamente los impuestos son bastante altos.

También podría gustarte