Está en la página 1de 2

TALLER COMPONENTES DE PLANEACIÓN

NOMBRE DEL APRENDIZ:


YEUDY JUDITH IBARGUEN MOSQUERA
CEDULA: 1076822172
PROFESIÓN: ESTUDIANTE SSST
FICHA DE MATRICULA: 2180132

TUTOR:
CARLOS FABIAN NARANJO PATIÑO
INGENIERO INDUSTRIAL
ESP. SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ
ESP. SALUD OCUPACIONAL
AUDITOR INTERNO ISO9001-ISO14001-ISO45001
TÜVRheinland No 6120
ENTRENADOR ALTURAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO Y MANUFACTURA
SOGAMOSO

Fecha__15_ DE ____09___ DE 2020


De respuesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué metodología conoce que le permita la identificación de peligros, evaluación y valoración de los riesgos?
Respuesta:
Si, En Colombia existe la Guía Técnica Colombiana GTC-45 que es la guía para la identificación
de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional, sin embargo, esta
guía no es de obligatorio cumplimiento por lo que las empresas realizan pequeños cambios,
generando su propia metodología, de igual manera se debe hacer un formulario de preguntas
estructuradas simples dirigidas a todas las áreas y rangos de trabajo, así el trabajados nos brinda
un apoyo según su experiencia y vivencia laboral en cuento a riesgo en la organización
2. ¿Cuál es el objetivo de la evaluación inicial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo? y
¿Qué aspectos incluye?
Respuesta:
Si, El objetivo final es encontrar los riesgos actuales existentes de la empresa y para esto nos
suministra unas normas legales vigentes las cuales nos ayudan a ubicar nuestra empresa en un
rango de cobertura o carencia de las obligaciones de las normativas. Los aspectos que
busca encontrar son si existe planeación, gestión, documentación, acción y mejoramiento
3. ¿Cuál es la estructura organizacional que soporta todo el Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo?
Respuesta: Aquí debemos tener presente el tipo de empresa y tamaño de la misma para hacer
más efectivo y real el soporte de nuestra estructura. Para definir seguidamente la asignación de
responsabilidades, rendición de cuentas, obligaciones, con qué recursos contamos, que tipo
capacitaciones se requieren, si contamos con documentación de apoyo si es evidente crearla, es
decir ubicar a cada miembro y área de nuestra organización en la acción que deberá tomar en la
estructura creada.
Construye entornos de trabajo en los que predomina el bienestar,
 lo que contribuye a una mayor satisfacción de los empleados, con una mayor probabilidad de
lograr la retención y fidelidad de éstos

4. ¿Qué ventajas trae a la empresa y a su personal vinculado, la implementación de un programa de capacitación en


seguridad y salud en el trabajo? ¿Qué tópicos relevantes se deben tratar en ese proceso?
Respuesta:
El programa de capacitación nos da las garantías y los derechos que les corresponden
mejorando sus condiciones de trabajo, clima laboral y bienestar y nos da tranquilidad que en la
eventualidad de un incidente o riego que se presente saber qué acciones debemos tomar, asi
mismo un programa de capacitación en seguridad y sale en el trabajo trae ventajas a la empresa
como son; Al tener personal capacitado en la identificación de peligros, se disminuyen las
posibilidades de existir un accidente o una enfermedad relacionada con un peligro que no se
haya contemplado

También podría gustarte