Está en la página 1de 2

Nombre: Magaly Yenny Huarachi Pérez

SEGÚN EL ACUERDO DE LOS COMUNEROS DE CHALLHUAHUACHO (APURIMAC) Y LA


EMPRESA LAS BAMBAS, Y BAJO EL ENFOQUE DE LA AUDITORIA AMBIENTAL, RESPONDA LO
SIGUIENTE:

1. EXPLIQUE BREVEMENTE EL CASO LAS BAMBAS Y LA COMUNIDAD DE


CHALAHUAHUACHO

Los comuneros de chalahuahuacho que se encuentra ubicado en Cotabambas


Apurímac, habían realizado un paro indefinido en la cual exigían el cumplimiento del
Decreto Supremo 005-2016-PCM y también la asignación de canon minero para el año
2021. A la mina las bambas que produce un aproximado del 2 % el cobre a nivel
mundial.

La comitiva del Ejecutivo integrada por los ministerios de Energía y Minas, Agricultura
y Vivienda dijo que harían una mesa de diálogo junto a dirigentes del Frente de
Defensa de Challhuahuacho y representantes de la empresa Las Bambas, a fin de
poner solución a los reclamos de la población

Y luego de haberse realizado conversaciones entre los pobladores y autoridades,


respecto a varios problemas que hubo, se llegó a un acuerdo en el que se señala que el
20 de enero del 2021, el Ministerio del Ambiente sostendrá una reunión de evaluación
de impacto y afectaciones medioambientales junto a representantes de la OEFA y los
pobladores.

En el que los pobladores planteaban reclamos hacia la minería las Bambas, y ahora
exigen la edificaciones e universidades, oficinas de reniec, agentes bancarias y etc.

2. ¿LAS EVALUACIONES PLANTEADAS PARA EL 2021, REDUCIRÁN EL IMPACTO MEDIO


AMBIENTAL EN LA ZONA? FUNDAMENTE.

Sí, porque mediante el canon minero, se promoverá al desarrollo humano integral,


sostenible y equitativo a la toda la población, y ya que, siendo una zona de actividad
minera, generaría más oportunidades de desarrollo, prevenir y contrarrestar los
efectos o impactos negativos al medio ambiente que pudiera ocasionarse por la
actividad minera.

3. ¿CUÁL SERÍA EL CANON MINERO PROYECTADO PARA LA REGIÓN APURIMAC Y


ESPECIAL PARA EL DISTRITO DE COTABAMBAS PARA LOS AÑOS 2021-2022?

Según el representante del Minem respecto al canon minero resaltó que la empresa
de la mina Las Bambas ha generado mayores recursos para Challhuahuacho en las
cuales está entre los S/ 265 millones de regalías contractuales que recibió entre el año
2016 y setiembre del año 2020. Y que la minería las Bambas al tratarse de la mayor
inversión minera ejecutada en el país (alrededor de US$ 10,000 millones), se
encuentra cumpliendo obligaciones financieras por las cuales aún no tiene
rentas. Además, señaló que el aumento de la producción y los buenos precios del
cobre que hay en la actualidad harán posible que la operación obtenga ganancias y
pague el impuesto a la renta (IR), que es la fuente del canon minero. Y también acotó
que la empresa minera estimaría empezar a pagar IR entre el 2021 y 2023.
 
 

También podría gustarte