Está en la página 1de 6

Pag

METODOLOGIAS DE ANÁLISIS DE INUNDACIONES

En el mundo, las inundaciones son consideradas como el desastre natural más dañino y peligroso
(Douben, 2006). Según datos de la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization
(UNESCO, 2002), de los desastres que se presentan en el orbe relacionados con el agua, 50%
corresponde a inundaciones, por encima de hambrunas, sequías y epidemias. El número de
eventos ha crecido a una velocidad vertiginosa, particularmente en áreas urbanas, impactando de
manera negativa el funcionamiento normal de los sectores social, de servicio, económico y
financiero, entre otros, dejando en mayor vulnerabilidad a la población con menos recursos

Pag

La determinación del riesgo por inundación se ha convertido en una práctica cada vez más
recurrente, debido principalmente a la planeación urbana y a la mitigación de desastres.
Cuantificar el riesgo por inundación es una tarea compleja por las variables involucradas y su
estado evolutivo. En general, las metodologías de análisis de riesgo por inundación se pueden
dividir en dos grupos: deterministas o cuantitativos, y paramétricos o cualitativos ( Balica, Popescu, Beevers, &
Wright, 2012
).

Pag

Modelo Determinista: Se basa en el uso de la modelación numérica  para reproducir la física de las
inundaciones bajo diferentes escenarios. Los resultados de los modelos numéricos se
complementan con un análisis de costos de los daños causados por las inundaciones y los
resultados se integran en mapas de riesgo a través de sistemas de información geográfica (SIG). El
avance de herramientas computacionales, como los modelos numéricos y los SIG ha permitido
caracterizar y representar al riesgo de una forma más integral y visual, ayudando con ello a los
tomadores de decisiones

Pag

PARTICULARIDADES

 Existen varios tipos de modelos numéricos: unidimensionales, bidimensionales y


tridimensionales.

 Determinar los costos de los daños por inundación no es algo trivial, dado que el precio de
los bienes materiales está supeditado a las condiciones del entorno socioeconómico, geográfico,
político, ambiental o incluso cultural de la zona en conflicto.

 Es posible obtener los costos de daños por inundación que estiman las compañías
aseguradoras o los gobiernos, aunque esta información no suele ser pública. El modelo
determinista ofrece un alto nivel de certidumbre, sin embargo, su implementación es compleja,
dada la cantidad de información y el conocimiento especializado que se requiere para su
aplicación

Pag
Modelo Paramétrico: Surgen en virtud de la complejidad al aplicar los modelos deterministas,
buscando en un principio simplificar la tarea para estimar el riesgo. En esencia, los modelos
paramétricos se basan en la estimación de la vulnerabilidad de un sistema a través de índices,
denotados como FVI por sus siglas en inglés (Flood Vulnerability Index). La vulnerabilidad es, sin
duda, lo que hace al riesgo complejo, por la cantidad de factores que la definen, y según Wisner,
Blanikie, Cannon y Davis (2004) es la causa fundamental para la ocurrencia de un desastre. A
grandes rasgos, los FVI se definen por componentes, y a cada uno se le incorporan indicadores de
escalas y magnitudes diferentes, que a su vez conceptualizan a la vulnerabilidad.

Pag

PARTICULARIDADES

 Los modelos paramétricos fueron empleados por primera vez en la década de 1980.

 BALICA desarrolló una metodología basada en la estimación de cuatro FVI, que


correspondieron a los componentes social, económico, ambiental y físico, integrados en un FVI
normalizado que identificó como total. La metodología de Balica (2007) se aplicó para analizar la
vulnerabilidad ante inundaciones de los ríos Danubio, Rin y Mekong, considerando tres escalas
espaciales: cuenca, subcuenca y área urbana

 Sebald (2010) desarrolló índices de vulnerabilidad por inundación integral (IFVI, por sus
siglas en inglés), considerando cuatro componentes: social, económico, ecológico y físico, a través
de mapas de vulnerabilidad sobre una escala de baja, media y alta en Ingolstadt, Alemania. Balica
(2012) adaptó su metodología desarrollada anteriormente (Balica, 2007) a las condiciones
particulares de diferentes ciudades costeras del mundo, logrando representar la vulnerabilidad a
través de gráficas de barras con índices normalizados entre 0 y 1.

 A pesar de que los modelos paramétricos buscan simplificar la tarea de estimar el riesgo,
en comparación con los modelos deterministas, su implementación no deja de ser compleja por la
gran cantidad y variabilidad de indicadores que se incluyen. Sin embargo, los resultados que se
derivan de un modelo paramétrico suelen ser de fácil interpretación, dada la simplicidad en la
presentación de los índices de vulnerabilidad, que suele variar en una escala de 0 a 1, siendo los
valores cercanos a 0 los que representan una vulnerabilidad casi nula, y los valores cercanos a 1 los
que indican una vulnerabilidad alta.

Pag

• Métodos históricos: los métodos históricos utilizan marcas y placas sobre elementos artificiales
(edificaciones, vías de comunicación, obras públicas, etc.) o naturales (rocas y árboles) ) a lo largo
de las márgenes de los ríos, documentación histórica (manuscritos e impresos de archivos,
bibliotecas y hemerotecas), y testimonios orales o audiovisuales (fotografías, dibujos, cartografía
histórica, etc.), para reconstruir la extensión cubierta o la cota alcanzada por las aguas durante
una crecida desencadenada en el período histórico.

• Métodos paleohídricos: partiendo de la definición de los métodos paleohídricos, cualquier


análisis y fuente de eventos hidrológicos pasados (registros de aforos, inundaciones históricas,
datos dendrogeomorfológicos y liquenométricos, etc.), puede considerarse como parte del
método. Sin embargo, la literatura científica restringe los métodos paleohídricos solamente a los
provenientes de registros geológicos o sedimentológicos. Los métodos paleohídricos utilizan los
registros geológicos para determinar depósitos o marcas de inundaciones anteriores de las cuales
no se tiene información histórica, a partir de elementos datables mediante técnicas
paleontológicas, dendrocronológicas, radiométricas o arqueológicas. Al tener información datable,
puede asignarse una probabilidad de ocurrencia para los eventos.

• Métodos geológicos y geomorfológicos: los métodos geológicos y geomorfológicos utilizan la


tipología de las formas del terreno y los depósitos generados a partir de eventos de inundaciones
para delimitar las áreas geomorfológicamente activas dentro del cauce fluvial, su frecuencia
cualitativa de inundación, e incluso inferir órdenes de magnitud de parámetros como la
profundidad, velocidad de la corriente o carga sólida transportada. Es importante mencionar que
estas técnicas están cobrando fuerza a lo largo del mundo al ser las únicas que consideran
fenómenos naturales difícilmente modelables con otras técnicas como las migraciones del canal o
el transporte de sólidos, y además tienen en cuenta las tendencias evolutivas naturales del sistema
fluvial.

24 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. Sede Medellín. Criterios metodológicos mínimos para


la elaboración e interpretación cartográfica de zonificaciones de amenaza por inundaciones
fluviales para el territorio colombiano con una aplicación práctica de dos áreas piloto
(inundaciones lentas y súbitas): Fase I. Medellín: UNAL, 2010. p. 46. 39

• Métodos Hidrológicos e Hidráulicos: Los métodos hidrológicos e hidráulicos proponen,


respectivamente, estimar los caudales generados en una cuenca o corriente y calcular las
velocidades y niveles con los que circularían por un determinado tramo fluvial. Los métodos
hidrológicos encuentran los valores máximos de los caudales para diferentes periodos de retorno,
ya sea por medio del análisis estadístico de información histórica de caudales o por medio de
caudales obtenidos a partir de modelos hidrometeorológicos que relacionan precipitación y
escorrentía. Los métodos hidráulicos parten de diferentes hipótesis, simplificaciones o
aproximaciones al flujo del agua para poder hacer uso de las ecuaciones físicas que lo modelan
esto permite estimar diferentes parámetros (profundidad, velocidad, energía) que permiten
definir el grado de amenaza. Estos métodos son los más recomendados para determinar amenaza
por inundación fluvial ya que tienen en cuenta los procesos físicos que generan la inundación y
además permiten asociar un valor de período de retorno a la inundación.

• Métodos Asistidos por Sensores Remotos: una de las principales aplicaciones de los sensores
remotos es la de inspeccionar cuerpos de agua, debido a las características radiactivas que posee
el agua. La radiación reflejada por suelos húmedos es menor, facilitando la delimitación de áreas
inundadas. Para zonas donde se tienen imágenes satelitales constantes, las imágenes se
convierten en una evidencia fuerte de la amenaza. A partir de una caracterización simple de las
mismas, se pueden delimitar las zonas cubiertas por la inundación. De acuerdo con la forma en la
que se define la amenaza es necesario también definir frecuencia del evento. Es acá donde la
presente metodología puede tener problemas. Debido a que las imágenes provenientes de
satélites son una fuente de información relativamente nueva, no se tiene información suficiente
para poder determinar eventos con períodos de retorno significativos, por lo que pierden su
confiabilidad en la definición de la amenaza. Para poder asociar una frecuencia de ocurrencia al
evento es necesario tener información de los caudales. Teniendo información de caudales, el
evento se asocia a un caudal con cierta frecuencia de ocurrencia pudiendo así determinar la
amenaza.

Pag

Peligro por Inundaciones

El poder destructivo de una inundación se debe principalmente a dos factores: por un lado, al poder
de erosión y transporte de material por parte del agua en el momento en que se produce una
crecida del nivel y, por otro, por el hecho de que en las llanuras de inundación por su morfología y
riqueza natural presentan unas condiciones muy favorables para los asentamientos humanos.

Pag

Predicción, Probabilidad y Deducción del Peligro por Inundaciones

La predicción de que se de una inundación que pueda afectar de alguna manera a una población
pasa por el estudio de muchos factores; los más destacados son los señalados a continuación:

 Descarga máxima. Máximo volumen de agua que puede desbordarse. Permite establecer el correcto
diseño de obras de contención, puentes, embalses, etc.
 Volumen de escorrentía superficial. Cantidad de agua media que circula por un sistema fluvial.
Necesario para diseñar los embalses para el control de las inundaciones, sistemas de riego y de
abastecimiento.
 Altura de las inundaciones. Altura a la que puede llegar el agua desbordada. Dato necesario para
conocer las dimensiones de la obra y las posibilidades de supervivencia de las cosechas.
 Superficie total del área inundable.
 Velocidad del agua. Da una idea de los posibles daños estructurales que puede provocar la avenida
de agua.
 Determinación en el tiempo del hidrograma (gráfico que expresa las variaciones de caudal de un río
en función del tiempo).
Pag

 La Probabilidad de que se produzca un evento de descarga máxima en una zona se basa en


conocer el caudal máximo, es decir, el volumen máximo de agua que circula por un sector en un
momento dado. La estimación de este caudal máximo se puede realizar por métodos empíricos,
mediante fórmulas y por métodos estadísticos, los cuales se basan en la idea de que las avenidas
se producen con cierta regularidad en el tiempo, por lo que se pueden tratar estadísticamente y
requieren una gran cantidad de datos climáticos y de aforo (como mínimo se necesitan del orden
de 30 a 40 valores).

 Estos métodos llegan a establecer el período de retorno, intervalo de recurrencia medio


entre eventos, y el intervalo de recurrencia, tiempo transcurrido entre dos eventos consecutivos
con un valor de descarga máximo determinado. Los períodos de retorno se miden en años: de 2, 5,
10, 25, 50, 100, 200, 500 y 1.000. A partir de aquí se determina la inundabilidad de las zonas.

Pag
La Deducción de los posibles efectos de las inundaciones sobre una zona se efectúa a través de
diferentes programas informáticos que crean unos modelos a partir de parámetros básicos:
superficie, topografía, geología y el uso del suelo.

Estos programas permiten introducir una lluvia hipotética (intensidad, duración, cantidad) y dar
como resultado los niveles de agua esperados en las cuencas durante y después de la lluvia.

Pag

Medidas Preventivas
Las medidas preventivas para reducir el peligro de las inundaciones deben ser herramientas
eficaces que hay que tener en cuenta a la hora de proyectar cualquier obra o actividad próxima a
los sistemas de drenaje o al litoral.

Esquema de zonificación del territorio próximo a un curso fluvial hipotético, en el que se aplica
una ordenación del territorio en función de los criterios de inundabilidad por diferentes
períodos de retorno. 1. Curso fluvial 2. Período de retorno de 5 años: no se permiten
actividades 3. Período de retorno de 25 años: zona de protección y control, no se permite la
construcción, apto para cultivos, parques y uso lúdico. 4. Período de retorno de 50 años: zona
con restricciones, apta para la construcción de viviendas con estructuras de protección. 5.
Período de retorno de 100 años: zona con algunas restricciones, apta para la construcción de
viviendas, bajo una regulación adecuada

Pag
 Medidas Estructurales
o Construcción de diques y muros con la finalidad de delimitar la circulación de agua en una
zona determinada. Estos sistemas actúan como barreras e impiden que el agua canalizada se desplace hacia el
exterior. Presentan el iconveniente de que provocan que el caudal de agua se concentre y aumente su
velocidad, haciendo que suba la fuerza erosiva, por lo que su diseño debe tener en cuenta la velocidad del
agua y el caudal máximo.
o Condicionamiento de los lechos. Ensanchando y profundizando los lechos, acondicionando
los meandros y suprimiendo los obstáculos físicos se puede aumentar la capacidad del lecho para absorber
una mayor cantidad de agua.
o Construcción de escolleras. Proporcionan estabilidad a los márgenes y ayudan a reducir la
velocidad del agua y a evitar la erosión y la formación de corrimientos.
o Construcción de gaviones. Estabilizan los taludes inestables de los márgenes del río.
o Construcción de nuevos lechos. Cuando el lecho existente no es capaz de absorber toda el
agua, o bien el circuito del río pasa por zonas muy comprometidas (densamente pobladas, etc.), es necesaria la
construcción de nuevos lechos auxiliares que favorecen el drenaje.
o Obras de almacenamiento. Presas o embalses que pueden hacer disminuir el caudal máximo
en un momento dado; su función es retrasar la crecida en momentos de avenidas rápidas y torrenciales. Por
otro lado, pueden provocar fuertes impactos ambientales.
o Conservación de suelos. Los suelos favorecen la contención del agua y disminuyen la
escorrentía. La presencia de bosque de ribera y de vegetación en la parte alta de la cuenca estabiliza los
márgenes y actúa como barrera natural de protección.
PAG
 Medidas no Estructurales
o Análisis histórico de las inundaciones que ha padecido una zona concreta en el pasado.
o Análisis de las condiciones climáticas y meteorológicas de la zona de estudio: períodos de
lluvia, de hielo-deshielo, anomalías térmicas, etc.
o Caracterización de la red de drenaje. Estudio del tipo de sistema fluvial.
o Estudio geológico de la zona que defina el tipo de materiales, el grado de erosión y la
capacidad de drenaje, entre otros aspectos.
o Informar al público del riesgo de inundaciones al que está sometido y de sus consecuencias.
o Ordenación territorial. Los usos del territorio se delimitarán en función del caudal máximo y
los períodos de retorno, de manera que las zonas serán clasificadas en función de si el período de retorno es de
5, 10 o 500 años.

También podría gustarte