Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA

ANTENOR ORREGO

ALUMNO:
 Gonzales Gomez Jeremy
FACULTAD:
 Medicina Humana

ASIGNATURA:
 Morfo - fisiología
DOCENTE:
 Dr. Jorge Paz Paz
CICLO:
 2020-20
PRACTICA Nº 03
EXPLORACIÓN DE LA AUDICIÓN Y EQUIBRIO (VIII Par craneal)

I. EXPLORACIÓN DE LA AUDICIÓN
1. ACUMETRÍA
 Evaluación auditiva, cualitativa, y muy subjetiva, pero
tremendamente útil para guiarnos en esas primeras pruebas que
hacemos a nuestros pacientes. Nos permite comparar resultados y
nos orienta sobre el tipo de lesión.
1.1. Acumetría fónica
 Utiliza la voz del evaluador. Comprende la evaluación de la
percepción del habla utilizando como instrumento la voz del
examinador a diversas intensidades y distancias.
 Se utiliza susurrada, normal y voz a alta intensidad.
 Con voz susurrada, el evaluador se orienta en posición de
costado al evaluado, a 1, 2 y 3 metros de distancia.
 El examinador con voz susurrada (20dB aproximadamente),
pronuncia palabras de tonalidad grave
(JUAN, TREINTA, REGLA) y/o de tonalidad aguda
(SEIS, PAPEL, MIGUEL), las que deben ser repetidas por el
paciente.
 Si el paciente no presenta respuesta con voz susurrada a 1
metro, se infiere que presenta una hipoacusia de carácter
moderado. Se comienza en estos casos con voz alta.
 Cuando la voz a altas intensidades es percibida recién a menos
de 1 metro, se infiere hipoacusia severa.
1.1.1. Prueba del reloj:
Emplee un reloj que haga tictac para explorar la audición de las
frecuencias altas. Evite la audición por el oído que no está siendo
explorado de la manera anteriormente descrita y coloque el reloj
a unos 10-15 cm del oído a explorar acercándolo lentamente.
Haga que el paciente le diga en qué momento percibe el tictac.
Repita la maniobra con el otro oído.

ACUMETRÍA FÓNICA

ESTÍMULO UMBRAL APROXIMADO HIPOACUSIA

Voz Gritada 90 – 100 DB Profunda

Voz Alta 60 – 70 DB Severa

Voz Hablada 40 DB Moderada


Voz Susurrada 30 DB Leve

1.2. Acumetría instrumental


 Diagnóstico cualitativo, mediante pruebas aplicadas con uso de
diapasones -que emiten tonos puros de diferentes frecuencias (128,
256, 512 Hz, etcétera)- para medir la capacidad o pérdida auditiva
de cada sujeto según gama de rangos de frecuencias.
 Los diapasones son instrumentos de aleación de acero o magnesio.
Constan de un mango y dos ramas vibratorias, que producen tonos
puros. Son muy útiles en estos test para evaluar frecuencias graves
y medias y poco prácticos para evaluar frecuencias agudas. Según
Hartman, los diapasones pueden emitir frecuencias entre 128 a
4096Hz. Siendo los más frecuentes los de 256 y 512Hz.
Antes de ocupar los diapasones para una evaluación audiológica,
hay que tener siempre en consideración que:
 El diapasón emite tonos puros a una intensidad máxima de
40dB
 Esto depende de: el tipo de diapasón, su frecuencia, y el
material el cual fue elaborado.
 Por ello, frente a pérdidas auditivas de 40dB HL o más, por vía
ósea, el diapasón deja de ser percibido.

1.2.1. Prueba de Rinne:


El Test de Rinne es un test monoaural, es decir que la prueba
empieza y termina con un oído, se consignan resultados y luego
se empieza con el otro oído). La evaluación de este test, consiste
en comparar la vía aérea (VA) y vía ósea (VO) de cada oído por
separado.

Cuando nos referimos a vía aérea (VA), hablamos de la


transmisión natural del sonido al oír los sonidos del ambiente, es
decir, el paso del sonido por el OE, OM y OI. Mientras que
cuando hablamos de la vía ósea (VO), nos referimos a la
percepción del sonido por medio de la conducción ósea, es decir,
oír gracias a las vibraciones del cráneo; estas vibraciones
impactan de manera directa en la cóclea (OI) sin pasar por el OE
ni por el OM.
Aplicación de Rinne:

- Se le la las instrucciones de la prueba al paciente "


Usted escuchará un sonido por un oído primero, dígame dónde
lo escucha más fuerte, por delante o por detrás”. (Para que una
prueba sea eficaz, una de las principales consideraciones al
momento de realizar una prueba o test clínico, es tener en
cuenta el lenguaje ocupado con el paciente. Éste debe ser lo
menos técnico posible y ocupando las palabras más sencillas).

- Sosteniendo el diapasón por el mango de éste, se hace vibrar el


diapasón, golpeando una de sus dos ramas en una superficie
blanda (antebrazo cerca del codo, punta del dedo) y se coloca
la base del mango del diapasón en la Apófisis Mastoides (Vía
ósea) ejerciendo una ligera presión en el punto de contacto,
hasta que el paciente deje de oír.

- Luego, se vuelve a hacer sonar el diapasón y acercaremos el


diapasón a la oreja del paciente, colocándolo a dos centímetros
de la misma y de forma que las ramas estén alineadas con el eje
del CAE.

CONDUCTANCIA CONDUCTANCIA
ÓSEA AÉREA

Rinne normal (+) 20 segundos 10 segundos


Rinne (+) acortado 20 segundos 30 segundos
Hipoacusia neurosensorial
Rinne (-) 50 segundos 40 segundos
Hipoacusia conducción

1.2.2. Prueba de Weber


El Test de Weber que mide y estudia la conducción ósea del
sonido de ambos oídos a la vez. Consiste en aplicar el diapasón
por vía ósea, pero esta vez, que el punto de contacto entre la base
del mango del diapasón y ambos oídos sean iguales, esto para
comparar ambos oídos por igual rigor. Esta distancia se logra al
apoyar el diapasón en la línea media craneofacial, puntos tales
como:
1.Vertex

2.Frente
3.Hueso nasal

4.Centro del cráneo (línea media)


5.Incisivos superiores

6. Punto Mentoniano
Aplicación de Weber:

- Se le la las instrucciones de la prueba al paciente "Escuchará


un sonido, quiero que me diga en qué oído lo escuchó más
fuerte o si lo escucha en ambos oídos por igual".
- Sosteniendo el diapasón por el mango de éste, se hace vibrar el
diapasón, golpeando una de sus dos ramas en una superficie
blanda (antebrazo cerca del codo, punta del dedo) y se coloca
la base del mango del diapasón (en este caso) en la línea media
del cráneo (conducción exclusivamente por vía
ósea) ejerciendo una ligera presión en el punto de contacto,
hasta que el paciente deje de oír.
- Se le pregunta al paciente en qué oído escucha (o escucha
mejor) el sonido.
Lo normal, es que el sonido sea escuchado en el "centro" de la
cabeza o en ambos oídos simultáneamente, a lo que se denomina
que el "Weber no lateraliza"2. Si nos encontramos frente a un
paciente con una hipoacusia bilateral simétrica (mismos umbrales
de audición para ambos oídos), por ej. una presbiacusia, Weber
tampoco lateralizará.
Test de Weber:
 Weber no lateraliza: El paciente escucha centrado
 Weber lateraliza al oído derecho: El paciente escucha el sonido
en el oído derecho.
 Weber lateraliza al oído izquierdo: El paciente escucha el
sonido en el oído izquierdo.
Resultados del Test de Weber:
 En personas con audición normal o con hipoacusia del mismo
origen y simétricas el Test de Weber no lateraliza.
 En las hipoacusias de conducción el Test de Weber lateraliza al
oído peor.
 En las hipoacusias neurosensoriales el Test de Weber lateraliza
al oído mejor.

 RINNÉ Y WEBER SON PRUEBAS SUBJETIVAS, CUALITATIVAS Y


COMPLEMENTARIAS

1.2.3. Prueba de Schwabach


La Prueba de Schwabach compara la audición del sonido del
diapasón en la mastoides del paciente y en la del explorador, y se
denomina “absoluta” porque se elimina el ruido ambiental
tapando el conducto del oído que se prueba. La prueba sólo tiene
validez si se conoce la audición vía ósea (audiometría) del
explorador; se valora la diferencia del tiempo de percepción del
estímulo entre el explorador y el paciente.
- Si el tiempo de percepción es inferior en el explorador vs
paciente, puede haber un problema transmisivo (por el efecto
amplificador): Schwabach alargado.
- Si el tiempo de percepción es superior en el explorador vs
paciente, puede haber un problema de percepción: Schwabach
acortado.

2. AUDIOMETRIA
Se hablará de los tipos de audiometrías más utilizadas:
a) Audiometría tonal umbral:
Es una prueba que nos permite una valoración bastante precisa de la audición, siendo
vital para determinar si una persona oye bien o no.
Después de hacerle el examen al paciente, los resultados de la prueba se recogen en una
gráfica denominada audiograma. Esta gráfica expresa a qué intensidad oye la persona
explorada en una determinada frecuencia; la intensidad de sonido se mide en DB. Una
pérdida de hasta 25 DB por debajo de la línea de referencia cero, puede incluso
considerarse normal. Cada vía explorada va a dibujar una línea en el audiograma. Como
se exploran la vía aérea y la ósea, obtendremos dos líneas en cada audiograma. Lo
habitual es que ambas líneas discurren prácticamente superpuestas una a la otra y
próximas al cero de referencia. Cuando no es así, pueden presentarse distintas
situaciones.
1.Hipoacusia de conducción o de transmisión.
En el audiograma veremos cómo la línea que
representa a la vía aérea se separa de la vía ósea.
Ésta última permanece en los valores normales,
mientras que la vía aérea cae por debajo de los 25
decibeles.

2.Hipoacusia de percepción o neurosensorial.


Ambas líneas, la ósea y la aérea, se encuentran
por debajo de los 25 decibeles.

3.Hipoacusia mixta. Aun existiendo diferencia


entre ambas vías, las dos están por debajo de los
25 decibeles, la vía aérea se suele encontrar por debajo de la ósea.
b) Audiometría vocal: Esta técnica pretende estudiar, a través de la discriminación de la
palabra, graves alteraciones que se producen en el oído y vía auditiva 2,3, y aparecen tres
variaciones diferentes
1) umbral de detectabilidad: se percibe alguna cosa, pero no logra identificarla
2) umbral de audibilidad: comienza a reconocer el mensaje, pero no comprende la
significación en el lenguaje
3) umbral de inteligibilidad: el sujeto escucha y comprende el mensaje sonoro.

c) Audiometría de impedancia: En oposición a los exámenes audio métricos subjetivos,


que implican la participación del paciente, existen otros métodos, llamados "objetivos",
cuyas respuestas al estímulo sonoro son independientes de la conciencia del sujeto 2,3.
Estos métodos tienen por objetivos estudiar los mecanismos fisiológicos del aparato de
transmisión.
d) Electroaudiometría: diagnóstico de neurinoma del acústico y diagnóstico de otras
lesiones del tallo cerebral 3,5,7. La técnica consiste en conectar electrodos en el vértice
del cráneo y en ambas mastoides, posteriormente se realiza una estimulación sonora, la
cual registra una serie de ondas, estas ondas representan la sinapsis sucesiva de la vía
auditiva. (1)

OTOSCOPIA
La otoscopia es la exploración del oído externo y la membrana timpánica con el fin de
inferir la normalidad o anormalidad del oído medio.
Para realizar una otoscopia se requiere de buena iluminación y de un otoscopio. Una
adecuada iluminación puede conseguirse con un espejo frontal que refleje la luz de una
ampolleta, con una luz frontal que directamente ilumine nuestro campo visual o con un
mango con iluminación que soporte al otoscopio, el cual habitualmente incluye
amplificación (lupa). Este mango con iluminación puede dejar espacio para introducir
instrumental a través del otoscopio (canal de trabajo) o estar diseñado para soportar al
otoscopio en forma hermética, lo que permitirá realizar una neumootoscopia.

Para la realización de la otoscopia se deben utilizar espéculos acordes con el tamaño del
conducto auditivo, evitando los demasiados estrechos que se introducen profundamente
y determinan una sensación dolorosa.
En la imagen otoscopica normal, el tímpano aparece con una coloración en su pars tensa
perlada, su superficie es lisa, a excepción de los relieves que forma el martillo y su
transparencia es discreta (resulta especialmente transparente cuando existen cicatrices
atróficas). Existe también una porción triangular anteroinferior perpendicular al eje del
conducto auditivo externo, a partir de la cual los haces luminosos se reflejan como una
zona mucho más clara, es el triángulo luminoso. En la retracción de la membrana
timpánica desaparece este triángulo luminoso.
Las imágenes timpánicas patológicas que podemos obtener a través de la otoscopia son:

– Congestión vascular y enrojecimiento: en la otitis externa (en ocasiones), en la


miringitis y en la otitis media.
– Trasudado seroso: niveles líquidos, burbujas de aire en el líquido, aspecto brillante en
caso de trasudado en la caja, que cuando está completamente ocupada, puede presentarse
un tímpano azul, sobre todo en los estadios avanzados de la otitis seromucosa.
– Retracción timpánica como expresión de hipopresión en la caja: apófisis corta del
martillo muy saliente, desplazamiento del mango del martillo retraído hacia atrás y arriba
(acortamiento aparente), interrupción o desaparición del reflejo luminoso.

– Abombamiento por la formación de exudados por detrás del tímpano: superficie


irregular rugosa, con abombamientos sacciformes y superficie turbia.
-Atrofia timpánica: con formación de bolsas de retracción secundarias a inflamación
crónica e hipopresión timpánica. El punto donde más frecuentemente se produce es a
nivel del cuadrante posterosuperior.
– Engrosamientos timpánicos: superficie turbia, mate o deslustrada como expresión de
alteraciones degenerativas o de inflamaciones.

– Cicatrices timpánicas: engrosamientos con inclusiones calcáreas (blanquecinas) y sin


ellas.
– Perforaciones timpánicas: pueden clasificarse según su localización en centrales (a
nivel de la parte inferior del tímpano o pars tensa) o marginales (a nivel de la parte
superior del tímpano o pars flácida y/o del anillo fibroso); las primeras son la expresión
de una supuración crónica (otitis media crónica) y producen una mayor afectación de la
audición; las segundas aparecen frecuentemente asociadas a la formación de un
colesteatoma y producen menor hipoacusia.

EXPLORACION EL EQULIBRIO:
1.- EL NISTAGMO
Se puede definir como una oscilación rítmica de los ojos, que normalmente suele tener
una fase lenta y otra rápida. Hay gran variedad de clases, habiendo características
peculiares, que posteriormente se enumeran, en la que debemos fijarnos para
diferenciarlos. Habitualmente un nistagmo nos indica que existe una asimetría en el tono
laberíntico, bien de origen periférico, bien de origen central. La fase rápida del
movimiento nos indicará cual es el predominante de ellos.

 Características del nistagmo.


En un nistagmo de cualquier clase debe observarse:
- Si existe o no nistagmo.
- Si ambos globos oculares se desplazan en la misma dirección, con igual
intensidad y al mismo tiempo, se dice que el movimiento es conjugado típico del
periférico. Si no lo es se denominará disociado, obligando a descartar patología
del globo ocular o alteración central.
- Morfología del nistagmo. Podemos distinguir tres tipos básicos:
 En resorte. Es el formado por dos sacudidas, una primera lenta, seguida
de otra rápida de retorno.
Es el nistagmo clásico, Según la primera ley de Ewald, la fase lenta es de
origen vestibular, mientras que la rápida es de origen central.
 Pendular u ondulatorio. No se distinguen fases lentas ni rápidas.
 Irregular. No se ajusta a los anteriores.

-Dirección del nistagmo. Por acuerdo internacional se define la dirección del mismo
según su fase rápida debido a que es más fácil de observar. Al poder moverse los ojos en
tres ejes, horizontal, vertical y anteroposterior, se pueden conformar movimientos lineales
(horizontales y verticales) y rotatorios (a derecha e izquierda). Además, al combinar su
movimiento por varios ejes aparecerá un nistagmo mixto.
- Morfología de la fase lenta. En función de la velocidad de la misma, constante,
decreciente y ascendente.

 La forma Constante es la más habitual pudiendo ser tanto periférico como central.
 Si la velocidad es decreciente es debido a lesión del integrador neural siendo
típico del nistagmo evocado por la mirada.
 También por lesión del integrador neural si la fase lenta es de velocidad
ascendente. Puede indicar patología cerebelosa si además es vertical.

- Ritmo y amplitud del nistagmo. Los nistagmos de origen periférico suelen tener ritmo
constante y similar amplitud en cada batida.
- Intensidad del nistagmo.

- Variación del nistagmo en las cinco posiciones de la mirada. ( frente, izquierda, derecha,
arriba y abajo ). Comprobar si se cumple la ley de Alexander la cual refiere que el
nistagmo se acelera y se intensifica si el ojo se desplaza en la dirección del nistagmo. Si
se cumple esta ley orienta a patología periférica. La intensidad del nistagmo según este
fenómeno se clasifica en:

 Grado I: cuando sólo aparece nistagmo en una posición de la mirada, al mirar


hacia el lado de la fase rápida.
 Grado II: cuando aparece un nistagmo en dos posiciones de la mirada: en la
dirección de la fase rápida y al frente.
 Grado III: el nistagmo aparece en tres posiciones de la mirada: en la dirección
del nistagmo, al frente y en dirección opuesta a la del nistagmo.

- Observar si aparecen nistagmos al suprimir la fijación visual.

También podría gustarte