Está en la página 1de 8
‘a MEMORIAS BODY SANO Aprendizaje Leer etiquetas Elaborado por Mireya y Tinhi Leer etiquetado {Listo para obtener conocimientos ésta semana (|)? Vamos a comenzar por el principio. > ;Cémo voy a empezar a alimentarme bien, si no sé cro se lee una cliquela? ¢Cémo sabré qué producto elegir? Es fundamental que sepamos todas las "trampas" que la industria nos va a presentar para vendernos un alimento como sano, light, integral, bajo en calorias, bajo en grasas. Regla principal | “| no te conformes con leer lo que la marca pone bien visible, siempre tenemos que leer "la letra pequefta", es decir, destripar el producto, ir al detalle de los ingredientes. Los ingredientes van a ser los mejores aliados para determinar si un producto es saludable 0 no lo es. Vamos por partes Y Ingredientes : Dale la vuelta al producto. Tenemos una serie de ingredientes clave: La presencia de algunos ingredientes como el aziicar, las harinas y las grasas refinadas son indicativos de que el producto va a ser un ultraprocesado casi seguro. iOjo! (6) El azticar puede aparecer con muchos otros nombres: Diferentes nombres para el AZUCAR Néctar de agave Cebade de malta Remalacha Azicar morens Jarabe de mantequilla Cristales de cafe Jugo de cafia Cafia de azicar Caramelo Jarabe de algarroba Maie edulcorante Jarabe de maiz Fructosa eristalina Dextrano Dextrosa Diatasa til maltol Jugo de cafta evaporada Fructosa Jugo de frutas Sirope Galactosa Glucosa Jarabe de oro Jarabe de maiz de alta fructosa Miel Lactosa Jarabe de malta Maltodextrina Maltosa Jarabe de arce Melasa ‘Azicar mascabado Piloncillo (panocha) Jarabe de maiz refinado Jarabe de arroz Sorbitol Sacarosa Jarabe En cuanto a las grasas, la que se ha llevado la mala fama es el aceite de palma, también son tipicos de los productos ultraprocesados. Otros aceites _vegetales refinados como: [|Aceite de semillas, aceite de girasol aceite alto oleico, aceite de colza, aceite de oliva (no virgen), grasas vegetales, En cuanto al tema de las harinas, la verdad es que | mayoria de los productos. que evan harina son uullraprocesadlos, a no ser que sea su tinico ingrediente. | El orden importa : La lista de ingredientes es como la receta del producto. En ella aparece todo lo que se ha utilizado para su fabricacién. ¥ lo mas interesante que debes saber es que los ingredientes aparecen ordenados de mayor a menor cantided. Es decir, si lo primero que lees es azticar, es que ese es el ingrediente mayoritario del producto. crbondte dco desl ear ett ern Dwg note? rake ls less [5] El namero también importa. Por lo general, cuenios menos ingredientes. longa un producto, mejor Sia primera vista la lista de ingredientes ocupa varias lineas y parece interminable, casi seguro que es un ultraprocesado. ‘Tabla de nutrientes. Durante mucho tiempo ha sido lo tinico que ha llamado nuestra atencién. Las calorias, las grasas, los carbohidratos, el azticar, 0 la fibra de un producto eran Io tinico que se tenia en cuenta para determinar si un producto era mejor o peor. Sin embargo, ese enfoque es muy limitado y puede llevarnos facilmente a confusién. Por ejemplo: puede hacernos pensar que unos cereales de desayuno con 0 gramos de grasa, bajos en calorias y con mucha fibra son mejores que un pufiado de nueces con mucha grasa y calorias. Por ese motivo, la (abla de nutrientes por si sola no es un buen indicador para saber si un producto es un buen alimento, © se trata de un ultraprocesado perjudicial. Y aunque es verdad que esta tabla de valores nutricionales puede aportarnos cierta informacién adicional interesante, no es lo Primero que tenemos que mirar, ni tampoco lo mas importante. Allo largo de las semanas siguientes hablaremos en més profundidad de cada cosa que aparece en esta tabla y de cémo elegir alimentos en funcidn de lo que pueda poner en ella. Engafios de la industria para atraer al consumidor Cada dia la industria ve que la gente pretende cuidarse mas y como su misién es vender mas procesados, preparan estrategias para que pensemos que el producto en si es saludable. Veamos de cerca unas cuantas sefiales ©) [=] Cuanto mas vemos un producto anunciado... debemos sospechar. Alguno se salvara (por no meterlos a todos en el saco) pero, si nos fijamos, zqué suelen anunciar? : Colaczo, Nesquick, Coca-Cola, Lays, Pringles, etc. Engafio ntimero (|) poner raciones falsas, que no consumes o en proporciones bajas para hacer ver que tienen menos grasas, azticares y etc. Ejemplo |) |) Oreos por "racién", que son 4 galletas segun detalla la etiqueta. Por 4 galletas (36g) salen 13g de aziicar. Una barbaridad. En 100g habré unos 37g aproximadamente de azicar, pero es mas simple poner una cantidad menor y jugar con que tiene “menos” cantidad de aziicar, cuando la realidad no es esa. [~|gComo evitarlo?() Verifica siempre que las cantidades sean en 100g y que es lo que hay en la cantidad que tii sueles consumir. Engafio miimero 2) Destacar un ingrediente de forma ostentosa aunque solo se encuentre en muy pequefias proporciones. Ejemplos [5] Patatas Pringles con aceite de oliva, el cual est’ por detras de todos los demas ingredientes. Se podria decir que lo han afiadido solo para ponerlo en la caratula (®) [=| Mayonesa con omega 3. Y podemos ver que lleva ni mas ni menos que un 0.028% de omega 3 (©) venga por favor.....Cémo evitar este engaiio? (© Verifica que el ingrediente que resaltan se encuentre en los primeros lugares de la lista (recuerda que los ingredientes estan puestos en orden descendente, es decir, de més a menos). Engafio ntimero ()) utilizar expresiones tipo : "menos azticares, menos grasas", Si el Colacce leva "menos azticares" no deja de llevar azticares (©) Recuerda intentar que las grasas no superen los 3/4g si es un producto procesado, al igual que el azticar sea menor que el 5%. (5g) Engafio ntimero (1) resaltar mensajes intrascendentes. De que me sirve que me digas que la leche lleva calcio 0 mas calcio? La lleva igualmente, y tiene bastante cantidad (aunque hay determinadas verduras que poseen mucho mas calcio). Lo que decimos, es que te resalta cosas, para que dejes de fijarte en otras. Ejemplo > > Como tinico consejo hay que fijarse SIP MPRI en la etiqueta, y asi evitaremos engafios. Cualquier duda sobre etiquetado también puedes comentarnos sin problema (©)

También podría gustarte