Está en la página 1de 3

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nivel 2

CRONOGRAMA Y DESARROLLO DEL PROYECTO

Debes planear cuándo se realizará el proyecto y en qué secuencia, para evitar contratiempos y gastos innecesarios.

1. Reúne información necesaria para elaborar un cronograma de actividades, respondiendo las preguntas:

¿A partir de qué fecha


¿Qué se va a hacer? puedo iniciar el desarrollo ¿Cuál es su alcance? ¿Cuál es la fecha ¿Con qué recursos
del proyecto? límite? cuento?

2. Especifica las etapas de desarrollo de tu proyecto, para ello:

Analiza los elementos que debas realizar para Agrúpalos de manera lógica y por categoría de manera que
comenzar a operar tu negocio. tengan un sentido lógico de ejecución. Por ejemplo:

Acondicionar el local comercial Etapa de desarrollo Actividades por desarrollar

Apertura del negocio Establecimiento de Establecimiento de infraestructura


infraestructura Acondicionar el local comercial
Campaña de promoción previa a la inauguración
Preparación de equipos Comprar equipos o inmuebles
Capacitar al personal y herramientas Comprar herramientas

Comprar equipos o inmuebles Contratar personal


Reclutamiento
Capacitar al personal
Comprar herramientas
Comprar insumos
Pre-operación
Comprar insumos Producción para la inauguración

Contratar personal Campaña de promoción previa a la


Inauguración inauguración
Rentar un local comercial Apertura del negocio
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nivel 2
CRONOGRAMA Y DESARROLLO DEL PROYECTO

3. 4.
Describe de manera breve y clara qué se Indica cuánto tiempo aproximado requieres para
realizará en cada una de las actividades. desarrollar cada una de las tareas. Toma en cuenta las
Por ejemplo: actividades que no dependen de ti, así como los
imprevistos. Por ejemplo:

Campaña previa a la inauguración Tiempo que tarda un proveedor en entregar la


mercancía una vez realizado el pago.

Promover la fecha en la cuál se inaugurará el local Tiempo que tardarán en acondicionar un local
comercial. comercial.
Repartir folletos por la zona donde se llevará a cabo
la inauguración. Equipos que se realizan bajo pedidos especiales.

Dar a conocer la fecha y lugar de la inauguración por


medios de difusión masiva.
Materias primas importadas.
Realizar promociones en redes sociales para obtener
más audiencia el día de la inauguración.
Permisos o licencias de operación.

5. Secuencia las actividades. Analiza cuáles actividades pueden desarrollarse de manera simultánea y cuáles
deben seguir un proceso u orden específico. Por ejemplo:

Actividades secuenciales Actividades a desarrollarse


simultáneamente

1 Rentar un local comercial Comprar herramientas


2 Acondicionar el local comercial Contratar personal

3 Instalar los Equipos especiales Campaña de promoción previa a la inauguración


FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Nivel 2
CRONOGRAMA Y DESARROLLO DEL PROYECTO

6. Elabora un cronograma de actividades:

Analiza en qué orden deben ejecutarse las actividades de acuerdo con el tiempo que tardará cada una.

Prioriza de manera lógica y señala qué actividades son dependientes de otras.

Calendariza fechas para desarrollar cada actividad.

7. Elabora un diagrama de flujo, donde puedas representar visualmente el desarrollo de tú proyecto; registra en
rectángulos paralelos las actividades que pueden desarrollarse simultáneamente.

Comprar
herramientas

Rentar un Acondicionar Instalar Contratar Capacitación del Inauguración


local el local equipos personal personal

Campaña de
promoción

También podría gustarte