Está en la página 1de 69

INOCUIDAD

PROCEDIMIENTOS EN ANALISIS DE PEIGROS Y PUNTOS DE CONTROL

HACCP

DESCRIPCIÓN BREVE:

En el manejo y manipulación de alimentos es imprescindible cumplir a cabalidad los

procedimientos, procesos, normas legales y objetivos para competir laboralmente en

producción y manipulación alimenticia garantizando la inocuidad para el consumo apto

para la salud humana.

LUZ ANGELA MARTINEZ Z.


PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 2 / 85
GD-PR-
02

Tabla de contenido

Pág.

Introducción 7

1. Procedimiento de higiene del personal. 9

1.1. Objetivo. 9

1.2. Alcance. 9

1.3. Definiciones. 9

1.4. Resumen 11

1.5. Organización Mundial de la Salud (OMS) 11

1.6. Normatividad 12

1.7. Paso a paso procedimiento higiene del personal. 16

1.8. Documentos asociados y soporte control procedimiento de higiene del personal. 27

1.9. Flujograma de proceso de higiene del personal. 28

1.10. Conclusión 30

2. Procedimiento de control de calidad del agua. 31

2.1. Objetivo. 31

2.2. Alcance. 31

2.3. Definiciones. 31
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 3 / 85
GD-PR-
02

2.4. Normativa. 34

2.5. Resumen. 35

2.6. Paso a paso del procedimiento de calidad del agua. 38

2.7. Documentos asociados y soportes de control de calidad del agua. 47

2.8. Conclusión 50

3. Procedimiento de control de químicos. 51

3.1. Objetivo. 51

3.2. Alcance 51

3.3. Definiciones 51

3.4. Resumen 53

3.5. Normativa 53

3.6. Paso a paso del control de químicos 54

3.7. Documentos asociados y de soporte de control de químicos. 63

3.8. Flujograma de procedimiento control de químicos. 64

3.9. Conclusión 65

4. Procedimiento de prevención contra adulteraciones. 66

4.1. Objetivo 66

4.2. Alcance 67

4.3. Definiciones 67

4.4. Resumen 69

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 4 / 85
GD-PR-
02

4.5. Normativa 70

4.6. Paso a paso de control de adulteraciones 71

4.7. Documentos asociados y soporte control de adulteraciones. 78

4.8. Flujograma de control de adulteraciones 80

4.9. Conclusión 82

5. Infografía 84

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 5 / 85
GD-PR-
02

Lista de tablas

Pág.

Tabla 1. Paso a paso procedimiento higiene del personal. 16

Tabla 2. Documentos asociados y soporte control procedimiento de higiene del personal. 27

Tabla 3. Cuadro quimico para agua. 36

Tabla 4. Paso a paso del procedimiento de calidad del agua. 38

Tabla 5. Documentos asociados y soportes de control de calidad del agua. 48

Tabla 6. Paso a paso del control de químicos 54

Tabla 7. Documentos asociados y de soporte de control de químicos. 63

Tabla 8. Paso a paso de control de adulteraciones 71

Tabla 9. Documentos asociados y soporte control de adulteraciones. 78

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 6 / 85
GD-PR-
02

Lista de gráficos

Pág.

Gráfico 1. Higiene, ambiente y seguridad 13

Gráfico 2. Vestimenta para el operario manipulador. 14

Gráfico 3. Prácticas de higiene. 15

Gráfico 4. Flujograma 28

Gráfico 5. Flujograma de control de calidad del agua. 48

Gráfico 6. Flujograma de procedimiento control de químicos. 64

Gráfico 7. Flujograma de control de adulteraciones 80

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 7 / 85
GD-PR-
02

Introducción

Con INOCUIDAD nos enfocamos en garantizar un producto para que sea apto al uso y

consumo humano, empezando desde el origen del producto o materia prima (MP) pasando por su

transformación mediante procedimientos y buenas prácticas de manufacturación (BPM) para la

obtención de producto y /o servicio de buena calidad ofrecido a los clientes.

Estandarizados estos procedimientos de calidad presento este trabajo, procedimiento que

además de tener como base los 13 principios en INOCUIDAD como lo indico el instructor en

su conocimiento en la materia, procedimientos ya vistos como: Limpieza y Desinfección,

Control de Plagas, Manejo de Solidos y Control de Calidad del Agua, seguidamente y enfocados

en el Sistema de Hazard Analysis and Critical Control Points APPCC, mencionare los cuatro

principios siguientes para tener definidos claramente cuáles son los beneficios e inconvenientes

de una empresa en su control de producción encaminada a certificación de buenos productos y

procedimientos de calidad para el consumo humano.

Procedimientos en los que me enfocare de manera directa dado que ya están estandarizados en

sus procesos que nos enseñan el paso a paso del mismo para buenos objetivos empresariales y

laborales, siendo estos los procedimientos de Prevención de la contaminación cruzada, Higiene

del Personal, Control de la Inocuidad del Agua (calidad de agua), Prevención contra

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 8 / 85
GD-PR-
02

Adulteraciones, con fines de tener claridad del tema a tocar y dar su correcto manejo para la

obtención de certificación de buena calidad en los productos.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 9 / 85
GD-PR-
02

1. Procedimiento de higiene del personal.

1.1. Objetivo.

El sistema HACCP identifica directamente los peligros relacionados con la seguridad que

pueda atentar contra el producto ante consumo apto para la humanidad en su cadena alimentaria

en la que los procesos establecidos dan el control de la calidad en la transformación de la materia

prima garantizando la inocuidad del producto final.

1.2. Alcance.

Este procedimiento garantiza que los manipuladores adquieran conocimientos adecuados en

materia de higiene y seguridad alimentaria, considerando todas las medidas para mantener el

estado de salud del personal definiendo responsabilidades de acuerdo al puesto.

1.3. Definiciones.

Inocuidad: de los alimentos puede definirse como el conjunto de condiciones y medidas

necesarias durante la producción, almacenamiento, distribución y preparación de alimentos para

asegurar que una vez ingeridos, no representen un riesgo para la salud.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 10 / 85
GD-PR-
02

Calidad: se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren

capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explícitas. Patógenos: Que causa o produce

enfermedades.

Inspección: Examinar atentamente una cosa o un lugar.

Bactericidas: cualquier agente que destruya las bacterias.

Desinfección: Reducción del número de organismos a un nivel que no de lugar a

contaminación del aliento, mediante agentes químicos, métodos físicos o ambos, higiénicamente

satisfactorios, generalmente no mata las esporas.

Detergente: Material tenso activo diseñado para remover y eliminarla contaminación

indeseada de alguna superficie de algún material.

Estregar: frotar con fuerza una cosa sobre otra para limpiarla.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 11 / 85
GD-PR-
02

Higiene: Todas las medidas necesarias para garantizar la sanidad e inocuidad de los productos

en todas las fases del proceso de fabricación y limpieza hasta su consumo y uso.

Inocuo: Aquello que no hace daño o no causa actividad negativa a la salud.

Limpieza: Conjunto de procedimientos que tiene por objeto eliminar tierra, residuos,

suciedad, polvo, grasa u otras meterías objetables.

1.4. Resumen

En NOCUIDAD, la implementación del sistema HACCP es la garantía del consumo de

productos aptos para humanidad evitando la afectación general en la salud en el control

fitosanitario, el control de instalaciones, control de personal, incluso en el control externo de las

empresas dedicadas a la producción alimentaria.

1.5. Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud afirma que cada año mueren 420 personas y 600

millones personas se enferman como resultado de la contaminación de los alimentos. En los

países subdesarrollados el mayor porcentaje de los brotes de Enfermedades Transmitidas por

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 12 / 85
GD-PR-
02

Alimentos ocurren en el hogar. Por eso es muy importante que nosotros, como consumidores,

adoptemos todas las medidas que ayuden a prevenirlas.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades transmitidas por

alimentos (ETA) se definen como "el conjunto de síntomas originados por la ingestión de agua

y/o alimentos que contengan agentes biológicos (por ejemplo: bacterias) o no biológicos (por

ejemplo: metales pesados) en cantidades tales que afectan la salud del consumidor en forma

aguda o crónica, a nivel individual o de grupo de personas".

La contaminación de los alimentos por microorganismos o sustancias químicas puede

producirse en cualquier etapa del proceso que va desde la producción al consumo de los

alimentos, es decir, "del campo a la mesa". Es importante tener en cuenta que es posible (y

frecuente) que los alimentos se contaminen cuando los preparamos en nuestros hogares sin

seguir las medidas de prevención recomendadas.

1.6. Normatividad

Resolución 2674 de 2013. Min Salud. Establecer requisitos sanitarios.

Resolución 5109 de2005 (o norma que la modifique)

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 13 / 85
GD-PR-
02

Decreto 3075 de 1997 Min Salud BPM. Principios básicos y practicas generales de higiene en

la manipulación, reparación, elaboración, envasado almacenamiento, transporte y distribución de

alimentos para consumo humano.

Resolución 683,4142,4143 de 2012 todas las superficies de contacto y de manejo con el

alimento cumplir la resolución.

Gráfico 1. Higiene, ambiente y seguridad

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 14 / 85
GD-PR-
02

Gráfico 2. Vestimenta para el operario manipulador.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 15 / 85
GD-PR-
02

Gráfico 3. Prácticas de higiene.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 16 / 85
GD-PR-
02

1.7. Paso a paso procedimiento higiene del personal.

Tabla 1. Paso a paso procedimiento higiene del personal.

ITEM DESCRIPCION ACTIVIDAD DOCUMUENTO RESPONSABLE TIEMPO DE


SOPORTE EJECUCION

1 Los manipuladores de Normas de Coordinador de


alimentos, tienen que higiene de la SST Diariamente
cumplir con las normas industria, (Buenas
de higiene de la industria, prácticas).
es por ello que, se debe Formato de
de vigilar el estado de seguimiento de
salud del personal para normas de higiene.
determinar si puede estar Registro
en el proceso operativo y medico e
en qué condiciones puede inspección física y
laborar, es decir, si de salud.
presenta alguna herida Formato de
que no impida estar en Desinfección
sus labores deberá ir a la personal por cada
enfermería para ser empleado.
curada y cubierta por
apósitos impermeables.
En cambio, si posee
algún tipo de enfermedad
infectocontagiosa, granos
en la cara, secreciones o
diarrea no puede
manipular alimentos.
(Buenas prácticas).

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 17 / 85
GD-PR-
02

2 No se permite que Normas de Coordinador de Diariamente


usen perfumes mientras higiene de la SST
están laborando, ya que, industria, (Buenas
la carne por ser rica en prácticas).
grasa coge muy Formato de
fácilmente olores. Así seguimiento
mismo, debe evitarse que relacionado con
el cabello del operario accesorios no
entre en contacto con la permitidos dentro
carne, debido a que se del área de
está mudando procesamiento y
constantemente, además manipulación de
de que en él se acumulan alimentos.
polvo y suciedad. Por tal
razón, el operario no debe
tocarse el pelo mientras
trabaja.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 18 / 85
GD-PR-
02

3 Monitoreo del Normas de Coordinador de


personal a) Se observa el higiene de la SST Diariamente
lavado de manos del industria, (Buenas
personal antes, durante y prácticas).
después de las Formato de
operaciones. b) lavado de manos.
Periódicamente y al azar Formato de
el inspector realizará desinfección del
hisopados de manos antes personal.
de iniciar operaciones, Formato de
para confirmar el un seguimiento de
correcto lavado de las Elementos de
manos. c) A los Protección
empleados que se personal. EPP.
observen que no se lavan
las manos correctamente
o las veces apropiadas se
les debe de indicar que
laven sus manos según el
procedimiento operativo.
d) Asegurar que el
personal utilice el equipo
de seguridad adecuado
para la actividad a
desarrollar.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 19 / 85
GD-PR-
02

4 Salud del personal El Normas de Coordinador de Diariamente


personal manipulador de higiene de la SST
alimentos pasa por una industria, (Buenas
valoración médica antes prácticas).
de desempeñar sus Registro
funciones y cada vez que médico del
se considere necesario personal.
por razones clínicas y
epidemiológicas. Los
exámenes médicos y de
laboratorios se realizan
cada 6 meses y se lleva
un registro de ellos, para
asegurar el buen estado
físico de los empleados.

5 Entre los síntomas que Normas de Coordinador de Diariamente


deben comunicarse al higiene de la SST
responsable de área para industria, (Buenas
determinar si es o no, prácticas).
necesario el examen
médico destacan los
siguientes: (NTON y
RTCA, 2006) a) Ictericia.
b) Diarrea. c) Vómitos. d)
Fiebre. e) Dolor de
garganta con fiebre. f)
Lesiones de la piel
visiblemente infectadas
(furúnculos, cortes, etc.).
g) Secreción de oídos,
ojos o nariz. h) Tos
persistente.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 20 / 85
GD-PR-
02

6 Lavado de botas y Normas de Coordinador de Diariamente


manos (filtro sanitario) higiene de la SST
Los lugares de ingreso o industria, (Buenas
de tránsito a las áreas de prácticas).
proceso de la planta Formato de
deben contar con filtros Desinfección del
sanitarios, que Personal con
dispondrán de pediluvios respecto a sus EPP
y de lavamanos de acordes a sus
accionamiento no manual actividades en las
provistos de áreas.
desinfectantes, toallas Formato de
desechables para manos y entradas y salidas
gel antimaterial, rótulos del personal en
que indican los cada área de
procedimientos de lavado producción.
de botas y manos. Se
debe hacer uso del filtro
sanitario a la entrada y
salida de los procesos.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 21 / 85
GD-PR-
02

7 Lavado de botas y Normas de Coordinador de Diariamente


manos (filtro sanitario) higiene de la SST
Los lugares de ingreso o industria, (Buenas
de tránsito a las áreas de prácticas ).
proceso de la planta
deben contar con filtros
sanitarios, que
dispondrán de pediluvios
y de lavamanos de
accionamiento no manual
provistos de
desinfectantes, toallas
desechables para manos y
gel antimaterial, rótulos
que indican los
procedimientos de lavado
de botas y manos. Se
debe hacer uso del filtro
sanitario a la entrada y
salida de los procesos.

8 El establecimiento Normas de Directiva. Semanal


debe proveer al personal, higiene de la Coordinador de
suficiente ropa de trabajo industria, (Buenas SST
para la rotación que el prácticas).
proceso requiera, esta Formato de
indumentaria es de uso Desinfección del
exclusivo en las áreas de personal en cada
procesamiento y al área y en general.
terminar las labores,
deben dejarla en la
lavandería para evitar
contaminación, de igual
manera a los visitantes se
les proporciona
vestimenta adecuada para
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 22 / 85
GD-PR-
02

ingresar a las áreas de


producción. Se tomarán
precauciones incluyendo
el uso de medios
protectores para impedir
que el personal de
mantenimiento contamine
los alimentos en las zonas
de procesamiento.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 23 / 85
GD-PR-
02

1.8. Documentos asociados y soporte control procedimiento de higiene del

personal.

Tabla 2. Documentos asociados y soporte control procedimiento de higiene del personal.

IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO ALMACENAMIENTO  

CODIGO NOMOBRE DEL METODO DE TIEMPODE


DOCUMENTO RECUPERACION RETENCION
Y/O ACCESO

GD-RE-01 Registro del personal físico /Digital. 1 año


que se encuentra enfermo.

GD-FR-01 formato de seguimiento Fisico /Digital. 1 año

GD-RE-01 Registro de Fisico /Digital. 1 año


Desinfección.

GD-FR-01 Formato de lavado de Fisico /Digital. 1 año


manos.

GD-FR-01 Formato de entradas y Fisico /Digital. 1 año


salidas del área asignada.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 24 / 85
GD-PR-
02

1.9. Flujograma de proceso de higiene del personal.

Gráfico 4. Flujograma

INIC

IO

PROCEDIMIENTO HIGIENE DEL


PRO
PERSONAL

Cumplir las normas de aseo personal

en áreas sanitarias normativas de

higiene en el formato de seguimiento.

Inspeccionar médico físico al

personal para evitar contaminación del

producto, registro médico.

Monitorear al personal evitando

accesorios inadecuados al ingreso del

área de producción.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 25 / 85
GD-PR-
02

Formatos de monitoreo del


A
personal en EPP, valoración

médica, entradas y salidas del

área de procesos.

Ingresar al área

de producción

después de registro de

inspección personal.

Finalizar actividades, aplicar nuevamente el aseo e higiene y

retirarse del área en formato entradas y salidas de área.

FIN

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 26 / 85
GD-PR-
02

1.10. Conclusión

El sistema HACCP es fundamental para todo procedimiento que afecte directa e

indirectamente con la transformación de materias primas (MP) como en los productos

alimentarios y omitirlos genera una grave afectación general a las empresas, su producto y al ser

humano.

El personal manipulador de alimentos es una de las principales fuentes de contaminación, ya

que albergan gérmenes en ciertas partes de su cuerpo que al entrar en contacto con el producto

puede causar enfermedad. Por lo tanto, se tiene especial cuidado con las heridas, el tipo de ropa

que se utiliza durante el trabajo, los objetos personales y los hábitos higiénicos en general.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 27 / 85
GD-PR-
02

2. Procedimiento de control de calidad del agua.

2.1. Objetivo.

Minimizar la contaminación de los cuerpos extraños del agua mediante la protocolización y

reglamentación de los usos de este recurso, monitoreando, siguiendo y evaluando su estado y

calidad.

2.2. Alcance.

Conocer los elementos que componen el agua debidamente nos da la capacidad de mejorar la

condición de este elemento y crear una estrategia para mejorar sus condiciones y que estén aptos

para el uso y consumo humano.

2.3. Definiciones.

Seguridad del agua: Este procedimiento garantiza la calidad del agua utilizada tanto para la

limpieza como para el procesamiento de carne bovina.

Agua potable: Apta para el consumo humano libre de sustancias toxicas o agentes infecciosos

en ella, según la unión europea, es aceptable la presencia de sales, minerales e iones en un rango
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 28 / 85
GD-PR-
02

de PH aceptado entre 6.5 y 9.5 y con una presencia aceptable de microrganismos no patógenos

de acuerdo a los estándares establecidos, utilizada en laboratorios para procesos menos rigurosos

ejemplos preparación de soluciones químicas,

Agua ultra pura tipo uno: Utilizada en laboratorios de análisis para equipos e instrumentos

cromatógrafos de gases y de líquidos y espectrómetros.

Agua destilada: Es agua purificada libre no solo de microorganismos sino de otros elementos

contaminantes, sometida a procesos de destilación que consiste en vaporización y condensación

selectivas que permiten separar cualquier fase solida o liquida que se encuentre disuelta en el

agua.

Agua residual: las aguas provenientes de actividades Industriales o agrícolas y del uso

doméstico.

Análisis microbiológico: Estudio de los microorganismos presentes en el agua no visibles al

ojo humano mediante la microbiología.

Análisis físico- químico: Análisis físico y químico de la composición del agua mediante

métodos e instrumentos para separar, identificar y cuantificar las características del agua.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 29 / 85
GD-PR-
02

Decantación: Método físico utilizado para la separación de mezclas heterogéneas para separar

solidos del líquido.

Desinfección: Proceso químico que mata o erradica los microorganismos sin discriminación.

Bacteria: Organismo microscópico que puede encontrarse en el medio ambiente, en los

alimentos y en los animales.

Lejía (cloro) Líquido de fuerte olor que contiene cloro y que se usa para desinfectar las

superficies que han estado en contacto con alimentos e higienizar platos y utensilios.

Contaminante agente biológico o químico: materia extraña u otra sustancia añadida de forma

no intencionada a los alimentos que puede poner en peligro la inocuidad o idoneidad de éstos.

Zona de peligro: Intervalo de temperaturas que va de los 5°C a los 60°C y en el que los

microorganismos crecen y se multiplican con gran rapidez.

Diarrea: Trastorno del intestino caracterizado por evacuaciones de vientre anormalmente

frecuentes y líquidas.

Microorganismos: Organismos microscópicos como bacterias, mohos, virus y parásitos que

pueden encontrarse en el medio ambiente, los alimentos y los animales.


ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 30 / 85
GD-PR-
02

Patógeno: Todo microorganismo que provoque enfermedades, como una bacteria, un virus o

un parásito. A menudo se le denomina “germen” o “microbio”.

2.4. Normativa.

Decreto 475 de 1988 Minsalud y Mindesarrollo Económico o el que lo reemplace o adicione

en todos los niveles de complejidad de los acueductos. MINISTERIO DE SALUD Y

PROTECCION

Decreto 1575 de 2007 Instituto Nacional de Salud procesos necesarios para cumplir normas

de calidad del agua.

Decreto 1575 y Resolución 2115 del año 2007 por medio la cual se establece el sistema para

la protección y control de la calidad del agua para consumo humano.

Ley 788 de 2002 por la cual se expiden normas en materia tributaria y penal del orden

nacional y SGP, para aguas potables.

Resolución 0811 de 2008, lugares y putos de muestres para el control y vigilancia de la

calidad del agua para consumo humano en la red de distribución.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 31 / 85
GD-PR-
02

Resolución 082 de 2009, formularios para la práctica de visitas de Inspección sanitaria a los

sistemas de suministro de agua para consumo uso humano.

2.5. Resumen.

El agua destinada a consumo humano en el caso del procesamiento y manipulación de

alimentos, debe ser sometida cuidadosamente a distintos procesos físico-químicos que se atienen

a procedimientos rigurosos para garantizar su inocuidad e idoneidad antes de llegar a los

consumidores finales. Todo lo anterior con el fin de satisfacer los estándares de calidad

establecidos por las autoridades pertinentes (como la Organización Mundial de la Salud a nivel

internacional o la Secretaría de Salud y el Invima a Nivel nacional).

El cumplir con las normativas legales con respecto a los procedimientos en cada caso,

garantiza a las empresas, micro empresas encargadas de prestar estos servicios de manipulación

de alimentos, la Inocuidad empresarial y de salubridad apta para el consumo de alimentos en

general.

Evitar la morbilidad a causa de infecciones gastrointestinales causadas por bacterias en el

agua contaminada causando enfermedades comunes incluyendo la amebiasis, dracunculosis,

giardiasis entre otras.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 32 / 85
GD-PR-
02

Bacterias tales como:

 Escherichia coli,

 Campylobacter jejuni,

 Shigella,

 Salmonela, entre otras.

Tabla 3. Cuadro quimico para agua.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 33 / 85
GD-PR-
02

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 34 / 85
GD-PR-
02

2.6. Paso a paso del procedimiento de calidad del agua.

Tabla 4. Paso a paso del procedimiento de calidad del agua.

ITEM DESCRIPCION DOCUMENTO RESPONSABLE TIEMPO


ACTIVIDAD SOPORTE DE
EJECUCION
1 Clasificar aguas sin Normas de Inspector de 10 minutos
tratar de ríos y canales y higiene de la calidad, cada 3 horas
agua de lluvia recogida en industria, (Buenas Inspector de diariamente.
depósitos limpios. prácticas). Medio
Formato de ambiente, jefe
Especificación de de laboratorio.
aguas

2 Abastecimiento o Normas de Inspector de Diariamente


suministro de agua higiene de la calidad,
potable: Incluye las industria, (Buenas Inspector de
fuentes de captación y los prácticas). Medio
tratamientos realizados, Formato de ambiente, jefe
con Seguridad del agua Seguridad del de laboratorio.
Este procedimiento agua y
garantiza la calidad del abastecimiento
agua utilizada tanto para
la limpieza como para el
procesamiento de carne
bovina. Forma de
abastecimiento a) Se
dispone de un
abastecimiento suficiente
de agua potable, con
instalaciones apropiadas
para su almacenamiento,
distribución y control de
temperatura. b) El agua
potable debe ajustarse a
lo especificado en las
normas de cada país. c) El
sistema de abastecimiento
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 35 / 85
GD-PR-
02

de agua no potable, deben


de ser independientes,
estar identificados y no
estar conectados con los
sistemas de agua potable
ni debe de haber peligro
de reflujo hacia ellas.
usados para garantizar la
potabilidad del agua.
lleva los registros que
soportan el cumplimiento
del plan de saneamiento,
incluidos aquellos que
permitan evidenciar que
los sistemas de
almacenamiento de agua
potable, son lavados y
desinfectados de acuerdo
a lo establecido en la
normatividad sanitaria
vigente en la materia.

3 La potabilidad del Normas de Inspector de Diariamente


agua implica la higiene de la calidad,
presentación de los industria, (Buenas Inspector de
niveles mínimos de cloro prácticas). Medio
residual, en todos los Formato de ambiente, jefe
circuitos y depósitos de Potabilidad del de laboratorio
almacenamiento, por lo agua.
que la cloración se
identifica como un
tratamiento habitual en
las instalaciones.
(Filtración y Tecnología)
El monitoreo se debe
realizar cada dos horas
durante las operaciones,
tomando muestras de
agua de distintos grifos de
las salas de
procesamiento.
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 36 / 85
GD-PR-
02

4 El establecimiento Normas de Inspector de Diariamente


lleva los registros que higiene de la calidad,
soportan el cumplimiento industria, (Buenas Inspector de
del plan de saneamiento, prácticas). Medio
incluidos aquellos que Registro de ambiente, jefe
permitan evidenciar que Soporte de de laboratorio
los sistemas de Saneamiento del
almacenamiento de agua agua.
potable, son lavados y
desinfectados de acuerdo
a lo establecido en la
normatividad sanitaria
vigente en la materia
5 Sistema de clarinado Normas de Inspector de Diariamente
En las instalaciones higiene de la calidad,
cárnicas, el agua utilizada industria, (Buenas Inspector de
para contacto directo con prácticas). Medio
el producto y para los Registro de ambiente, jefe
procesos de limpieza y clorinado en el de laboratorio
desinfección debe ser agua.
potable, y debe contar
con un sistema de alarma
sonora o lumínica que
indica cuando la bomba
de cloro no está
inyectando la dosis
adecuada al agua, se debe
realizar monitoreo diario
de la concentración de
cloro. La potabilidad del
agua implica la
presentación de los
niveles mínimos de cloro
residual, en todos los
circuitos y depósitos de
almacenamiento, por lo
que la cloración se
identifica como un
tratamiento habitual en
las instalaciones.
(Filtración y Tecnología)
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 37 / 85
GD-PR-
02

El monitoreo se debe
realizar cada dos horas
durante las operaciones,
tomando muestras de
agua de distintos grifos de
las salas de
procesamiento.
El tamizado consiste en la
separación de sólidos de
menor tamaño (0,1 a
1mm.) mediante el uso de
mallas o placas

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 38 / 85
GD-PR-
02

perforadas; con esto se Normas de Inspector de Diariamente


consigue reducir, por lo higiene de la calidad,
general, el 90 % industria, (Buenas Inspector de
aproximadamente de los prácticas) Medio
sólidos en suspensión. Registro de ambiente, jefe
Esquema de circulación clorinado en el de laboratorio
del agua mantener su agua.
buena práctica de los
sistemas de
abastecimiento de agua es
muy importante para el
manejo de residuos
físicos , químicos y de
control de
microorganismos bueno y
malos para la calidad del
agua.

6 Control de químicos Normas de Inspector de Diariamente


en el agua. higiene de la calidad,
Monitoreo y registro La industria, (Buenas Inspector de
implementación de este prácticas). Medio
procedimiento establece Formato control ambiente, jefe
como se manipularán los de químicos en el de laboratorio
productos químicos que agua.
se utilizan en el
procesamiento de calidad
del agua, tales como los
usados para el

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 39 / 85
GD-PR-
02

mantenimiento, sanidad,
higiene, así como
laboratorios. , Manejo de
productos químicos a)
Almacenarlos en áreas
aisladas de las demás
áreas del establecimiento.
b) Deben estar
debidamente rotulados. c)
Utilizar equipos de
protección certificados,
para evitar el contacto
directo con los residuos.
d) los químicos usados
para el procesamiento del
agua para su uso deben
tener prioridad de
manipulación para
garantizar la potabilidad
del agua a su uso y
consumo.

2.7. Documentos asociados y soportes de control de calidad del agua.

Tabla 5. Documentos asociados y soportes de control de calidad del agua.

IDENTIFICACION DEL DOCUMENTO ALMACENAMIENTO  


CODIGO NOMOBRE DEL METODO DE TIEMPODE
DOCUMENTO RECUPERACION RETENCION
Y/O ACCESO
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 40 / 85
GD-PR-
02

GD-FR-01 Formato de Fisico /Digital. 1 año


Especificación de Aguas.
GD-FR-01 formato de Potabilidad de Fisico /Digital. 1 año
agua.
GD-RE-01 Registro de Soporte de Fisico /Digital. 1 año
Saneamiento.
GD-RE-01 Registro de Clorinado de Fisico /Digital. 1 año
Agua.
GD-FR-01 Formato de Control de Fisico /Digital. 1 año
químicos en el agua.

Gráfico 5. Flujograma de control de calidad del agua.

INICIO

Recolectar, clasificar los

tipos de agua para análisis en el

laboratorio y encargados.
NO ES APTA

Analizar

pureza que

determina si

SI ES APTA
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 41 / 85
GD-PR-
02

Registrar cumplimiento de saneamiento y

control químico del agua para usar.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 42 / 85
GD-PR-
02

Agua lista y de calidad

apta para el uso y consumo.

FIN

2.8. Conclusión

Gracias a las autoridades pertinentes tenemos las garantías para los procesos que ofrecen la

inocuidad en la manipulación de alimentos con las que contamos para la salubridad de todos

nosotros confiados en su consumo, cumpliendo los estándares de los procedimientos que a nivel

empresarial posicionan la calidad del producto ofrecido.

El manejar los procedimientos adecuadamente en cada proceso de manipulación de alimentos,

garantiza el 100 % de Inocuidad del proceso en sí.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 43 / 85
GD-PR-
02

3. Procedimiento de control de químicos.

3.1. Objetivo.

Definir los parámetros básicos de seguridad y requisitos para manejar y controlar los químicos

en cualquier procedimiento que garantice su inocuidad para uso y consumo del producto a

transforma.

3.2. Alcance

Manejar este control garantiza a todo el personal capacitado para transformar el producto

requerido en este procedimiento en el manejo de sustancias químicas en el área determinada a

esta labor en la empresa.

3.3. Definiciones

Sustancia química: Sustancia a una materia cuando es homogénea, tiene una composición

química definida y posee las mis propiedades.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa, y la

severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o exposición.
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 44 / 85
GD-PR-
02

Etiqueta: Información impresa que advierte sobre un riesgo de una mercancía peligrosa por

medio de colores o símbolos, la cual debe medir por lo menos 10 cm x 10 cm., salvo en caso de

bultos, que debido a su tamaño solo puedan llevar etiquetas más pequeñas.

Hoja de seguridad: Documento que describe los riesgos de un material peligroso y suministra

información sobre como se puede manipular, usar y almacenar en material con seguridad, que se

elabora de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

Incompatibilidad: Es el proceso que sufren las mercancías peligrosas cuando puestas en

contacto entre si pueden sufrir alteraciones de las características físicas o químicas originales de

cualquiera de ellos con riesgo de provocar explosión, desprendimientos de llamas o calor,

formación de compuestos, mezclas, vapores o gases peligrosos, entre otros.

Peróxido orgánico: Son sustancias térmicamente inestables que pueden sufrir una

descomposición exotérmica auto acelerada, ser susceptibles de descomposición explosiva, arder

rápidamente, ser sensibles a los choques o fricción reaccionar peligrosamente con otras

sustancias o causar lesiones a los ojos.

Punto de bullicion (BP): La temperatura a la que la presión de vapor de un liquido es igual a

la presión atmosférica de referencia (101,3 kPa) es decir, la temperatura a la que aparecen las

primeras burbujas de vapor en el líquido.


ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 45 / 85
GD-PR-
02

Punto de inflación (FP): La temperatura mínima (corregida a la presión de referencia 101.3

kPa) en la que los vapores de un liquido se inflama cuando se expone a una fuente de ignición en

unas condiciones determinadas de ensayo.

3.4. Resumen

En todos los procedimientos debemos tener puntos claros como lo son los preanalíticos,

analíticos y pos-analiticos con respecto al producto que se va a transformar para planificar la

logística que lo llevara hacia el consumidor final que son las personas que adquieren el producto

en la que la inocuidad del mismo garantiza la salubridad del consumidor, es el caso del

procedimiento de control de químicos en los que en la transformación del producto maneja

sustancias químicas que dan durabilidad, calidad y seguridad sanitaria apta para el consumo

humano.

3.5. Normativa

Decreto 1609 de 2002.Por el cual se reglamenta el manejo el transporte terrestre automotor de

mercancías peligrosas por carretera.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 46 / 85
GD-PR-
02

Ley 55 de 1933. Por medio de la cual se aprueba el Convenio No. 170 y la Recomendación

numero 177 sobre la Seguridad en la utilización de los Productos Químicos en el Trabajo,

adoptados por la 77ª. Reunión de la Conferencia General de la O.I.T., Ginebra, de 1990.

Resolución 2400 de 1979.Estatuto de Seguridad Industrial. Titulo III Normas generales sobre

riesgos, físicos, químicos, biológicos en los establecimientos de trabajo. Capitulo X de las

substancias infecciones y toxicas. Artículo 164.

NFPA 704. Es e código que explica el ¨diamante de fuego establecido por la Asociación

Nacional de Protección contra el Fuego (National Association). Utilizado para comunicar los

riesgos de más materiales peligrosos. Es importante para ayudar a mantener el uso seguro de

productos químicos.

3.6. Paso a paso del control de químicos

Tabla 6. Paso a paso del control de químicos

ITE DESCRIPCION DOCUMUENT RESPONS TIEMPO


M ACTIVIDAD O SOPORTE ABLE DE
EJECUCION
1 Etiquetado de Normas de Jefe de 15 minutos
productos químicos que, higiene de la recepción de máximo
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 47 / 85
GD-PR-
02

ingresados en las industria, (Buenas productos


instalaciones, al área prácticas). químicos en
administrativa debe Formato de la empresa,
verificar el producto etiquetas del Coordinador
químico se encuentre producto, de seguridad
etiquetado o marcada y coordinador de en el trabajo
cuente con la hoja de seguridad en el SST.
seguridad sumistrada por trabajo SST.
el proveedor, de no
tenerlo el área de SST
SEGURIDAD EN
ELTRABAJO, realizara
el etiquetado con toda la
información del producto
y su procedencia basados
en las hojas de seguridad.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 48 / 85
GD-PR-
02

2 Sistematizar e Normas de Jefe de 15 minutos


identificar y rotular el higiene de la recepción de máximo
producto según la norma industria, (Buenas productos
NFPA 704 diamante de prácticas). químicos en
fuego a la materia Registro de la empresa.
químico, que indican su identificación y
peligrosidad para su rotulación del
manipulación, que en producto.
capacitación del personal
idóneo se dan a conocer
para su clara
identificación.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 49 / 85
GD-PR-
02

3 Usar el sistema de Normas de Personal Diariamente


Identificación HMIS III higiene de la técnico de
(Hazardous Materials industria, (Buenas control
Identification System) prácticas) Registro interno y
HMIS, que usa código de de registro de manejo del
colores que indican el Materiales producto
tipo de peligro y números Peligrosos.
en las etiquetas que
representan el grado de
peligro del material y así
poderle darle una buena
práctica de manipulación  
para evitar contactos y
contagios peligrosos con
el personal evitando
afectaciones graves en la  
salud en general.

4 Chequear diariamente Normas de Medico Diariamente


al personal de la empresa higiene de la encargado de
que manipula los industria, (Buenas la empresa.
productos o sustancias prácticas). Registro
químicas en el proceso de médico del
recepción, rotulación, personal de
almacenamiento y de manipulación de
procedimientos químicos sustancias o
al producto en la empresa productos
químicos.

5 Seleccionar los Normas de SST, Diariamente


equipos de protección higiene de la Coordinador
personal EPP, codificados industria, (Buenas de seguridad
por letras de acuerdo a prácticas). Formato en e trabajo y
parámetros de los EPP de los salud

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 50 / 85
GD-PR-
02

estandarizados de empleados área de ocupacional.


seguridad en químicos manejo de
que son conocidos por químicos.
medio de capacitación al
personal idóneo, que en
caso de que la
combinación de los EPP
no corresponda a la
establecida por HMIS III
se puede completar con
los EPP individuales
6 Almacenar y Normas de Jefe de área Diariamente
Manipulación de higiene de la de
sustancias químicas de industria, (Buenas almacenamie
acuerdo de sus prácticas). nto y auxiliar
características del Formato de de
producto, del sitio de almacenamiento de manipulación
almacenamiento, teniendo sustancias químicas de productos
acceso restringido para químicos.
personal no apto para la
manipulación de estos
productos o sustancias,
buena ventilación y luz
para protegerlos del sol
directo, espacio
suficiente, el sistema de
extinción de incendios,
elegidos de acuerdo con
las características de las
sustancias químicas,
duchas de emergencia y
fuente lavaojos donde
exista el riesgo de
salpicaduras y evitar
totalmente la humedad
del área asignada para
almacenar las sustancias
químico.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 51 / 85
GD-PR-
02

7 Medir las estrategias Normas de Coordinad Diariamente


de seguridad e higiene de la or de SST
implementarlas en planes industria, (Buenas
de emergencia ante prácticas).Registro
situaciones de derrames de medidas de
químicos en la arena emergencias ante
evitando afectaciones derrames químicos.
leves, graves de los
empleados para después
llevarlos a emergencias
clínicas bajo el control
médico encargado de la
empresa.

3.7. Documentos asociados y de soporte de control de químicos.

Tabla 7. Documentos asociados y de soporte de control de químicos.

IDENTIFICACION DEL ALMACENAMIENT


DOCUMENTO O

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 52 / 85
GD-PR-
02

CODIG NOMOBRE DEL METODO DE TIEMPODE


O DOCUMENTO RECUPERACION RETENCION
Y/O ACCESO

GD-FR- Formato de Etiquetado Fisico /Digital. 1 año


01 de productos químicos.

GD-FR- Registro de sistemas Fisico /Digital. 1 año


01 de identificación y
Rotulación de sustancias
y productos químicos.

GD-RE- Registro de Sistemas Fisico /Digital. 1 año


01 de Identificación de
Materiales Peligrosos.

GD-RE- Registro Medico del Fisico /Digital. 1 año


01 personal de manipulación
de químicos.

GD-FR- Formato de Control de Fisico /Digital. 1 año


01 los EPP del personal de
manipulación de
químicos.

3.8. Flujograma de procedimiento control de químicos.

Gráfico 6. Flujograma de procedimiento control de químicos.

ELABORO
INICIO
REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 53 / 85
GD-PR-
02

Etiquetar sustancias o productos

químicos en su formato requerido.

Registrar códigos de identificación Registrar la identificación de cada

y rotulado de las sustancias o material peligroso, sustancia o producto

productos químicos. químico ingresado a la empresa.

Controlar el buen uso de los EPP Registrar controles médicos del

de los empleados en su formato. personal de manipulación de químicos.

Cumplir los procesos ya mencionado para garantizar el

almacenamiento, Seguridad, control y manejo de los químicos.

FIN

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 54 / 85
GD-PR-
02

3.9. Conclusión

Conocer en su totalidad el procedimiento que transforma la materia prima en producto final,

podemos planificar su logística de transportarlo al consumidor final quienes son los clientes que

los utilizan para mercadearlos con la seguridad sanitaria a la que se acoge la empresa

garantizando el producto inicuamente apto para el consumo.

Es de calidad la materia prima transformada en la que, mediante su proceso químico de

conservación, se ofrece al consumidor, como por ejemplo en carnes, bebidas entre otros, se dan

bajo los estándares normativos de la manipulación y procesamiento.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 55 / 85
GD-PR-
02

4. Procedimiento de prevención contra adulteraciones.

4.1. Objetivo

Controlar mediante el buen manejo de las practicas basadas en la normativa de este

procedimiento, evitando la contaminación y /o adulteración del producto evitando intoxicaciones

que podrían causar morbilidad al ser humano por el consumo de estos productos o alimentos.

4.2. Alcance

Garantizar la salud pública y mitigar el impacto que pueda llegar a tener un alimento

adulterado que haya sido consumido por el ser humano, evaluando la vulnerabilidad del proceso

productivo para determinar en que puntos es mas sensible a la contaminación del producto

garantizando la integridad del aliento en sí.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 56 / 85
GD-PR-
02

4.3. Definiciones

Evaluación de riesgos: Etapa en que consiste en evaluar la vulnerabilidad de la situación.

Alimento adulterado: Todo alimento al que se haya adicionado o sustraído cualquier sustancia

para variar su composición, peso, volumen, con fines fraudulentos u adulteraciones o para

encubrir o corregir cualquier defeco debido a se de inferior o a tener esta adulterada.

Alimento falsificado: Todo alimento en el que se haga concurrir alguna originalidad de la

materia prima u alimento original.

Caracterización del peligro: Evaluación cualitativa o cuantitativa de la naturaleza del efecto

nocivo para la salud asociado al peligro.

Evaluación de la exposición: valoración cualitativa y /o cuantitativa del consumo probable del

producto.

Caracterización del riesgo: Integración, de los tres ítems anteriores en una estimación de

riesgo y sus probabilidades.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 57 / 85
GD-PR-
02

Estrategias de mitigación: Acciones en conjunto destinadas para prevenir el fraude

alimentario en una determinada cadena de abastecimiento.

Gestión de estrategias: Garantizar la defensa de los alimentos y el cumplimiento de la

planificación de protección establecidas para mitigar la contaminación de los alimentos.

Fraude alimentario: Es la adición sin el conocimiento del comprador, para obtener beneficios

económicos del vendedor.

Adulteración económica motivada (AEM): La adulteración intencional de alimentos motivada

por la ganancia económica.

Operador de alimento: Organización que lleva a cabo cualquiera de las actividades

relacionadas con el procesamiento, fabricación, envasado, almacenamiento, transporte,

importación, distribución, incluyendo servicios de comida y venta.

Proveedor: La parte que esta suministrando materiales (materias primas o semielaboradas),

ingredientes alimentarios o productos alimenticios a otras partes.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 58 / 85
GD-PR-
02

Comprador: La parte que esta comprando (materias primas o semielaboradas) ingredientes o

productos alimenticios a los proveedores.

Medidas de mitigación: Medidas tomadas para disminuir la vulnerabilidad para un cierto tipo

de adulteración en una cadena de abastecimiento dada.

4.4. Resumen

En este procedimiento de control, tenemos que en su manejo de las buenas prácticas de

manufacturación nos enseña a crear procesos de prevención de fraude de los alimentos en los

sistemas de gestión de calidad que nos garantiza la originalidad e identidad de la materia prima

en condiciones aptas para su transformación en un producto final para el consumo humano.

4.5. Normativa

En cumplimiento de la trazabilidad debe apoyarse en las normas y directrices del Codex

Alimentarius, que tiene por objeto proteger la salud de los consumidores y asegurar las practica

equitativas en el comercio de alimentos con el Decreto 60 de 200, Decreto 539 de 2014, NTC

ISO 22000 DE 2005.

RESOLUCION 2674 DE 2013, Función Publica articulo 126 del decreto-Ley 019 de 2012.
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 59 / 85
GD-PR-
02

DECRETO 3075 de 1997, Encarga de Control, Inspección y vigilancia de la industria de los

alimentos desde transporte, conservación, empaque, distribución y venta de los mismo.

BS ISO 28000, specification for security management system for the supply chain.

BS ISO 28002, security management system for the supply chain- development of de

resilience the supply chain requeriments with guidance for use.

4.6. Paso a paso de control de adulteraciones

Tabla 8. Paso a paso de control de adulteraciones

ITE DESCRIPCION DOCUMUENTO RESPONSABLE TIEMPO


M ACTIVIDAD SOPORTE DE
EJECUCION2
1 Los Sistemas de Normas de Jefe de Gestión 15 minutos
Gestión de Calidad higiene de la de Control de máximo
en este industria, (Buenas Calidad, jefe de
procedimiento prácticas). Formato entrada de materias
Evalúa los de Etapa Evaluación primas de la
alimentos en su y Caracterización de empresa, auxiliares
origen y entiende el Vulnerabilidades del de almacenamiento.
peligro potencial al alimento. Jefe de Seguridad en
alimento son la el Trabajo y
base fundamental auxiliares.
de controlar las
adulteraciones y
fraudes
alimentarios siendo
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 60 / 85
GD-PR-
02

un proceso
continuo en la que
el registro de cada
actividad genera
claridad del
proceso
caracterizando su
vulnerabilidad de
transformación
como alimento
original.
2 Periódicamente, Normas de Jefe de Gestión 15 minutos
o como ocurran higiene de la de Control de máximo
cambios que pueda industria, (Buenas Calidad, jefe de
afectar las prácticas). Formato entrada de materias
vulnerabilidades de Seguridad primas de la
identificadas Alimentaria, empresa, auxiliares
previamente (por Formato de Defensa de almacenamiento.
ejemplo, un Alimentaria, formato Jefe de Seguridad en
adulterante de Adulteración y el Trabajo y
recientemente fraude del alimento, auxiliares.
identificado por un Formato de Cambios
ingrediente que es de abastecimiento de
reportado, cambios alimentos.
en la cadena de
abastecimiento de
un ingrediente),
todo el proceso
debe llevarse a
cabo de nuevo para
asegurar su
continua
efectividad.
3 La verificación Normas de Jefe de Gestión 15 minutos
de la materia prima higiene de la de Control de máximo
debe realizarse industria, (Buenas Calidad, jefe de
utilizando métodos prácticas).Formato entrada de materias
analíticos de evaluación y primas de la
adecuados para la vulnerabilidad del empresa, auxiliares
verificación de la alimento, Registro de almacenamiento.
autenticidad. Los de Medidas de Jefe de Seguridad en
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 61 / 85
GD-PR-
02

métodos deben ser Mitigación y el Trabajo y


selectivos, Especificaciones de auxiliares.
específicos y con la materia prima.
sensibilidad
adecuada para
comprobar que el
proceso de
autenticidad de los
alimentos es
eficiente, tales
como: Análisis
específicos
(vinculado a
parámetros
definidos en las
especificaciones de
las materias
primas).
Técnicas no
específicas (Toma
de huellas
dactilares) que
evalúan la
integridad de a
materia prima
contra la
adulteración.
4 los procesos Normas de Jefe de Gestión 15 minutos
deben estar en su higiene de la de Control de máximo
lugar para aprobar industria, (Buenas Calidad, jefe de
los sitios de prácticas).Formato entrada de materias
producción de los de registrar los primas de la
proveedores, con proveedores y empresa, auxiliares
los requerimientos seguridad de almacenamiento.
para la aprobación Alimentaria. Jefe de Seguridad en
en función del el Trabajo y
riesgo (por auxiliares.
ejemplo, el riesgo
de materias primas,
localización de las
medidas de control
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 62 / 85
GD-PR-
02

de seguridad
alimentaria,
desempeño del
proveedor).La
confianza es
incrementada con
la disposición de un
proveedor para
compartir
información sobre
su cadena de
abastecimiento y
procesos.
Por esta razón, el
desarrollo de
proveedores de
confianza (en lugar
de rotación
continua) es
importante para
mitigar el riesgo de
fraude alimentario.
Cuanto más cerca
de la relación,
menor es el riesgo.

5 La transparencia Normas de Jefe de Gestión 15 minutos


y simplificación de higiene de la de Control de máximo
la cadena de industria, (Buenas Calidad, jefe de
abastecimiento de prácticas ).Formato entrada de materias
alimentos la de cadena de primas de la
empresa, optimiza Abastecimiento y empresa, auxiliares
y mejora la fuentes de riesgo de de almacenamiento.
trazabilidad y la contaminación de la Jefe de Seguridad en
gestión de los materia prima. el Trabajo y
estándares de auxiliares.
seguridad y calidad
de los materiales.
De los proveedores
que nos abastecen
con clara
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 63 / 85
GD-PR-
02

información y
mapeando la
materia prima a
través de
cuestionario,
aseguramiento de
proveedores y
auditorias del
proceso),
eliminando las
fuentes de riego.

4.7. Documentos asociados y soporte control de adulteraciones.

Tabla 9. Documentos asociados y soporte control de adulteraciones.

IDENTIFICACION DEL ALMACENAMIENTO


DOCUMENTO
CODIG NOMOBRE DEL METODO DE TIEMPODE RETENCION Y/O
O DOCUMENTO RECUPERACION ACCESO

GD-FR- Formato de Etapa Fisico 1 año


01 Evaluativa y /Digital.
Caracterización.
GD-FR- Formato de Fisico 1 año
01 Seguridad Alimentaria /Digital.

GD-FR- Formato de Fisico 1 año


01 Adulteraciones y /Digital.
Fraudes del alimento.

GD-RE- Registro Medidas Fisico 1 año


01 de Mitigación. /Digital.
GD-RG- Registro de Fisico 1 año
01 Especificaciones de /Digital.
materia prima.
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 64 / 85
GD-PR-
02

GD-FR- Formato de Fisico 1 año


01 Proveedores /Digital.
GD-FR- Formato de Cadena Fisico 1 año
01 y cambios de /Digital.
Abastecimiento.

4.8. Flujograma de control de adulteraciones

Gráfico 7. Flujograma de control de adulteraciones

INICIO

Caracterizar las Vulnerabilidades del alimento partiendo de

su originalidad como materia prima y aplicar en formato.

Crear Estrategias de mitigación en seguridad, defensa

y adulteraciones alimentarias de la MP materia prima.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 65 / 85
GD-PR-
02

NO ACEPTABLE

SI ACEPTABLE

Implementar estrategias de mitigación en base a las medidas

especificas de protección del alimento en su originalidad

Detectar vulnerabilidades Inherentes de Controlar y medir los niveles de

composición y procesamiento de Materias verificación, trazabilidad, adecuación de

Prima (MP) vigilando analíticamente y especificaciones y disponibilidad de

registrarlos en su formato. métodos.

Asegurar la confiabilidad de distribución de materia

primas por parte de los proveedores.


ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 66 / 85
GD-PR-
02

Confiar en la transparencia, cumplimiento a normativa de

abastecimiento de MP como producto final apto al consumo.

FIN

4.9. Conclusión

Al conocer directamente este procedimiento podemos evaluar la vulnerabilidad de la cadena

de distribución desde el productor primario al proveedor, en la que antes del consumidor en

gestión de calidad, se generan estrategias de mitigación ante esta contaminación al producto

teniendo en cuenta los factores externos y de manipulación directa desde su origen para que se

disminuya dicha adulteración.

Crear medidas de control para la mitigación de contaminación del producto y alivianar la

vulnerabilidad ante el fraude o adulteraciones alimentarios auto evaluando recientes casos en los

que se destacan la necesidad de reforzar las capacitaciones del personal de las empresas para

evitar este daño que afecta gravemente la salud humana ante el consumo de estos alimentos.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 67 / 85
GD-PR-
02

Concretar mejor las relaciones de las empresas con sus proveedores para minimizar la

contaminación de la materia prima desde el productor primario con respecto al proveedor para

garantizar calidad de la materia prima y minimizar los daños tanto a nivel del producto como

económicos de la empresa.

Generar auditorias estrictas sobre la materia prima que garantice su calidad e inocuidad apta

para su transformación y consumo humano generando alertas de prevención en la cadena de

abastecimiento.

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 68 / 85
GD-PR-
02

5. Infografía

www.minsalud.go.co

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/Guia-

inocuidad-alimentos-establecimientos-ensamble.pdf

https://www. minsalud.gov.co

https://www.dnp.gov.co

https://www.grupoepm.com

https://fda.gov/

https://ww.who.int/foodsafety/areaswork/infosan/en/ , NESTLE CO.

– SSAFE Food Fraud Assessment Tool https://ffv.pwc.com; www.ssafe-food.org

– US Food and Drug Administration (FDA) Vulnerability Assessment Software

http://www.fda.gov/Food/FoodDefense/ToolsEducationalMaterials/ucm295900.htm

Alertas

Fuentes de información e informes sobre riesgos emergentes al abastecimiento de alimentos

– INFOSAN http://www.who.int/foodsafety/areas_work/infosan/en/

– FAO Early Warning Bulletin http://www.fao.org/food-chain-crisis/early-warning-bulletin/en/

– GIEWS http://www.fao.org/giews/english/index.htm

Administradoras de Riesgos Profesionales Suramericana (ARP | SURA). (s.f.). Análisis

preoperacional. Dirección de H.S.E. Recuperado de

http://www.ridsso.com/documentos/muro/207_1421290910_54b72d9ec4021.pdf
ELABORO REVISO APROBO
LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ
PROCEDIMIENTO HCCP

CODIG VERSION FECHA PAGINA


O 02 03/08/2021 69 / 85
GD-PR-
02

Mendoza M. (21 septiembre 2017). Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos.

Revista FSL. Recuperado de http://www.seguridad-laboral.es/prl-

porsectores/quimica/productos-quimicos-en-el-sector-limpieza-como-almacenarlos

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). (2007).

Manual de Buenas prácticas para la industria de la carne: Sección 1. pp. 9 – 13, Sección

6. p. 5. Recuperado de: http://www.fao.org/3/y5454s/y5454s00.htm

Process Industry Informer. (11 mayo 2017). La importancia de calibrar la instrumentación de

proceso. Recuperado de

https://es.processindustryinformer.com/technicalarticle/importance-calibrating-process-

instrumentation/

ELABORO REVISO APROBO


LUZ ANGELA ING. GABRIEL ING. GABRIEL
MARTINEZ Z SANCHEZ SANCHEZ

También podría gustarte