Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 2

INFORME SOBRE DIAGNÓSTICO Y PLANEACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN UNA


EMPRESA

ASIGNATURA

Gerencia del talento humano


NRC 12493

DOCENTE
William Fabián Espinel Gómez

PRESENTADO POR:
Merino Herrera Carolina - ID: 616660
Pinto Mendoza Yoh Marly - ID: 613499
Serrano Ruiz Derly - ID: 584444

UNIMINUTO VIRTUAL Y A DISTANCIA


CUCUTA- NORTE SANTANDER
SALUD OCUPACIONAL
2020
INTRODUCCIÓN

El talento humano es la base fundamental de toda organización, lo cual está basado en


un conjunto de prácticas, técnicas y políticas que buscan es la integración y dirección
de los empleados en la organización de forma que estos se desempeñen en sus tareas
de manera eficaz y eficiente, por lo que lo identifica las dificultades más relevantes de
los cargos que hay dentro de la organización, para poder implementar un plan de acción
que busque la conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud, los conocimientos,
habilidades y bienestar de todos los miembros en beneficio de cada uno de sus
miembros y de la misma empresa al conseguir así sus propios objetivos.

Para la ejecución de dichas actividades se establece una persona con conocimientos


amplios en conjugación con los directivos de la organización a fin de poder alinear las
políticas de gestión humana con respecto a las estrategias académicas, administrativas
y financieras de la organización por medio de las personas.
IMPORTANCIA DE REALIZAR EL ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS CARGOS EN UNA
ORGANIZACIÓN

Su importancia retorna sobre el análisis o descripción de los cargos, debido a que una
empresa se basa sobre la producción y competitividad, lo cual es gestionado por medio
del recurso humano siendo la principal fuente de desarrollo en la organización.

Toda organización se encuentra legalmente constituida, pero para el logro de sus


objetivos las empresas en su mayor parte administran una serie de recursos, en la cual
no solo se incluyen dinero o materiales sino también el talento de las personas que es
gestionado para poder maximizar su valor, por esta razón es que esta área debe
asegurar que las personas hagan lo que deban hacer, conozcan o tengan conocimiento
de lo que deben hacer, sean las correctas con el perfil adecuado para estar allí y lograr
que estas permanezcan en la organización.

El uso de esta herramienta permite la eficacia y eficiencia de la administración del


personal, siendo así lo que hace valioso el recurso humano para las organizaciones, el
poder identificar las dificultades que se presenten sobre los distintos cargos dentro de
una empresa, le permite directamente poder implementar un plan de acción para que
se logre conservar la experiencia, el bienestar, las habilidades y el trabajo o
permanencia de los miembros que la forman.

Por lo tanto, se debe tener en cuenta que para cumplir con todo ello debe haber:

 Un buen diseño organizacional de trabajo con puestos específicos que se


relacionen fácilmente y permita el logro de los objetivos
 Todas sus actividades deben ser organizadas, descritas y contempladas en la
estructura organizacional representado gráficamente en un organigrama que
permitirá directamente establecer áreas de trabajo, responsabilidades y canales
de supervisión
 Para establecer un personal adecuado antes de su contratación, se debe analizar
las funciones que realizara el colaborador y definir las características que sean
necesarias para desempañar su puesto o realizar un evaluó del personal interno
que posea capacidades para un nuevo puesto permitiendo el desarrollo y
motivación de permanencia
 Cuando ya se cuenta con funciones claras y el personal adecuado se deben
establecer colaboradores que aporten al personal un mayor conocimiento en sus
aprendizajes y experiencias que se irán sumando al tiempo con su desempeño
profesional, todo esto permitirá que obtengas el personal clave, mejoras de
rendimiento, ventajas competitivas, mejores líderes y aumentar la satisfacción
laboral.
 El permitir el crecimiento y desarrollo de un trabajador en la empresa es una
gran clave ya que no todo se basa sobre una compensación sino también en
sueños, alcances que logre ascender dentro de la organización y poder mantener
ese talento por un buen ambiente de trabajo.

Todo esto permitirá el ahorro de tiempo y el cumplimiento de objetivos de una empresa

DIAGNÓSTICO DE LOS CARGOS DE LA EMPRESA COOSERVINORT

Descripción: Somos una empresa especializada en la prestación de servicios de


Vigilancia y Seguridad privada, Con el compromiso de contrarrestar la delincuencia y
eliminar la inseguridad en nuestro país, presentamos a continuación las diferentes
líneas de servicios en el cual operamos como monitoreo de cámaras, asesorías e
investigaciones, estudios de seguridad física, entrenamiento, capacitación y vigilancia
privada.
CARGO 1

Guarda de seguridad:

Estas son las personas de carácter profesional privado que vela por la seguridad,
principalmente en relación con las personas, edificios, bienes, materiales cuya
protección es custodiada por la empresa.

Sus funciones se centran sobre el cuidado e ingreso de elementos, productos, servicio


al cliente, personal interno, registro de llegada de visitantes, supervisar la central de
monitoreo e infirmar cualquier situación irregular. Cabe resaltar estas personas
trabajan 12 horas diarias y que gran parte de sus labores es ejercida en una posición
bípeda que le permitirá estar alerta y mantenerse en movimiento a su cabina, pero que
le compromete su salud debido a que muchos de ellos han presentado síntomas y
patologías al no tener un desarrollo, recurso y cuidado tanto de la empresa como el
propio.

Plan de mejora:

 Para estos cargos se considera se debe haber una distribución de las funciones
equitativas en cada uno de los puestos de trabajo
 Los cargos pueden ser flexibles de 8 horas diarias de acuerdo a la normatividad
legal, que facilita que las cargas de sus trabajos no sean extensas.
 Establecer en los trabajadores buenos hábitos de vida saludable, aunque se
logren reducir las largas jornadas se debe aumentar el bienestar de las personas
 Realizar pausas activas en distintos espacios dela jornada laboral, para reducir
el estrés o posibles riesgos ergonómicos.
 Si su labor se plantea de 12 o 8 horas diarias se debe establecer sillas
ergonómicas acorde a su función, ya que permanecer en posición bípeda contrae
riesgos que vincula la salud del trabajador como varices, problemas
osteomusculares y circulatorios patológicas de los pies.
 Realizar inspección y evaluación epidemiológica en los puestos de trabajo ya que
por estar en contacto con mucha gente puede contraer una enfermedad
infecciosa.
 Establecer dias de descanso y enseñarlos a aprovechar los tiempos de una
manera enriquecedora.
 Relazar exámenes periódicos
 Verificar que se esté cumpliendo con todos los protocolos de seguridad en su
trabajo

CARGO 2

Supervisor:

Esta persona tiene bajo su responsabilidad coordinar las actividades de los vigilantes,
visitándolos dos veces al día en sus puestos de trabajo. Son las personas claves para un
buen desarrollo de las actividades y protección de los lugares.

Los supervisores siempre están al tanto de lo que pasa en el ámbito laboral, es a ellos a
quienes acuden los guardas cuando se presentan una situación de novedad o problema,
que hacen cumplir las normas específicas de un puesto de trabajo. Una de sus
problemáticas es que estas personas se movilizan por distintas partes de la ciudad con
portes de armas de fuego en visita a los puestos de trabajo, en el cual tiene un grupo de
guardas que visitar durante la jornada de 12 horas, cumpliendo a cabalidad sus
funciones de verificar, exigir, prevenir y controlar todo en relación al servicio, lo que en
gran parte de ellos ha generado problemas a la salud por la falta de organización que
han aumentado los índices de síntomas como estrés, dolores en articulaciones,
insomnio cansancio que se puede desencadenar un accidente o enfermedad laboral.

Plan de mejora
 Establecer una buena organización de tareas y cumplimento a fin de que sea
equitativa para cada parte y se logren cumplir con los objetivos
 Capacitación y cuidado sobre el uso y manipulación de armas de fuego ya que
está limitado para ciertas actividades y un gran porcentaje de accidentes es
originado por ello.
 Los desplazamientos son unos de los trabajos con más cargas físicas, por
posturas forzadas, prolongadas e inadecuadas, por lo que se debe capacitar y dar
asesoramiento sobre su trabajo y cuidado.
 Motivar al personal y darles a entender que son parte fundamental de la
organización
 Enseñarles a enriquecer sus actividades, pasatiempos etc.
 Capacitación sobre los riesgos y prevenciones que deben tener en sus labores

CARGO 3
Asistente administrativo:

En esta parte la persona se encarga de dar el buen funcionamiento de la oficina


en relación con las labores administrativas como; archivar, planificar, organizar
y coordinar actividades generales de la empresa, además de redactar los
reportes como la nómina, reclutamiento y logística.
Ellos se encargan de interactuar con los clientes y atender las consultas, guardar
y revisar todo tipo de documentos, plasmar reuniones y encargarse de la
logística, pero se ha logrado identificar que existe un problema por orden
ergonómico, debido a las sillas en mal estado y que son reguladas por el
trabajador, que le desencadena dolores de espalda, movimientos repetitivos que
dañan las articulaciones, generan estrés laboral y sus iluminaciones
insuficientes que provocan fatiga al forzar demasiado la visión ya su jornada es
extensa, por lo que se han reportado ciertos síntomas
Plan de mejora

 La empresa debe establecer directamente todos los recursos necesarios para el


desarrollo de las funciones del personal cómodos y acordes a los parámetros
legales.
 Es obligatoria la implementación de la metodología rula ya que tiene en cuenta
la evaluación del cuerpo entero, en respecto a cargas postural, estática y su
reducción que son fundamentales para adoptar en este puesto.
 Capacitación de riesgos a los que está expuesto y cuidados

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION

Es muy importante poder identificar las problemáticas que tienen cada cargo, para así
poder establecer estrategias claras y poder afrontar la situación que se vive dentro de
la organización, por lo tanto, se considera indispensable que este plan se debe ejecutar
cada 3 meses y llevar un continuo seguimiento de su cumplimiento por sus distintas
partes

 Establecer nuevas oportunidades de desarrollo al personal que cumpla con


sus características y experiencia para el cargo
 Motivar al personal con el reconocimiento de su trabajo, remuneración, entre
otras, para que se incentive y logremos mantenerlo, no solo cubriendo su
necesidad sino también su desarrollo como persona, sus sueños y metas.
 Establecer una planificación organizada para el desarrollo de sus actividades,
en el cual tengan claridad de los deben hacer y como lo deben hacer.
 Mejorar el clima laboral
 Capacitar al personal para que ejecute sus labores correctamente
 Establecer un buen trabajo en equipo y asignar los roles
 Repartir muy bien el trabajo para disminuir las cargas extensas de trabajo
CONCLUSIÓN

Podemos considerar que es me gran importancia la descripción y el análisis de un


puesto de trabajo ya que por medio de él, poder afrontar las dificultades y derivar esas
falencias que estamos presentado por cada de las partes, lo que me permite confinar
cada vez más sobre la población trabajadora que está dentro de la organización conocer
su trabajo, sus experiencias, capacidades y habilidades, para premiar y mejorar esa
esfuerzo que están realizando nuestros colaboradores, poniendo en marcha todas las
estrategias, planes y metodologías necesarias para mejorar el espacio laboral y lograr
los objetivos de la entidad en conjugación y beneficio de todos.
BIBLIOGRAFÍA

https://202015.aulasuniminuto.edu.co/course/view.php?id=6680#section-4

https://asosec.co/2019/03/6-funciones-de-un-vigilante-de-seguridad-privada/

https://www.lurconsultores.com/prevencion/el-supervisor-y-su-rol-en-la-
prevencion-de-riesgos-laborales/#.XpnBgchKjIU

También podría gustarte