Está en la página 1de 30

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4
Geometría Analítica, Sumatoria y Productoria

1. Descripción general del curso

Escuela o
Unidad Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
Académica
Nivel de
Profesional
formación
Campo de Interdisciplinar Básica Común
Formación
Nombre del Álgebra, Trigonometría y Geometría Analítica
curso
Código del 301301
curso
Tipo de curso Habilita S N
Teórico ☒ ☐
ble i o
Número de Tres (3)
créditos

2. Descripción de la actividad

Númer
Tipo de Individu Colaborati o de
☒ ☒ 5
actividad: al va seman
as
Momento
Intermedi
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
a, unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 90 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 25 de
jueves, 28 de noviembre de 2019
octubre de 2019
Competencia a desarrollar:

El estudiante identifica los conceptos propios de la geometría analítica,


sumatoria y productoria, en la comprensión de problemas, teniendo
en cuenta las propiedades, leyes y teoremas.

Temáticas a desarrollar:

Unidad 3:

Geometría Analítica
Sumatorias
Productorias

Pasos, fases o etapas de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar:

Tarea 4 - Ejercicios de Geometría Analítica, Sumatoria y


Productoria

La presente actividad consta de cinco (5) ejercicios compuestos cada


uno por cinco (5) numerales, cada estudiante debe seleccionar un
numeral: 1,2,3, 4 o 5, los cuales desarrollará. Además, anunciará los
numerales seleccionados por ejercicio en el foro correspondiente, a
través de la Tabla 1.
Esto quiere decir que el estudiante realizará cinco (5) numerales, uno
(1) por cada ejercicio.
El estudiante deberá presentar en el foro de la actividad Tarea 4:
Desarrollar ejercicios Unidad 3, como mínimo cinco (5) aportes,
uno (1) por cada semana. Por ejemplo: puede presentar un aporte
por el desarrollo de cada ejercicio, para ello debe presentar un archivo
en Word con el desarrollo de cada ejercicio.
De acuerdo a lo anterior, se recomienda seguir el procedimiento
presentado a continuación:
Paso 1:
Consultar en el entorno de conocimiento las temáticas y los videos
correspondientes a la Unidad 3: Ejercicios de Geometría Analítica,
Sumatoria y Productoria.

Paso 2:

En este paso cada estudiante deberá:

 Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso


ubicado en el entorno de información inicial.
 Presentarse y saludar a los compañeros en el foro denominado
Tarea 4: Desarrollar ejercicios Unidad 3, ubicado en el
entorno de aprendizaje colaborativo.

Paso 3:

El estudiante, de forma individual, leerá y estudiará las temáticas


tratadas en el entorno de conocimiento teniendo en cuenta las
referencias obligatorias y sugeridas del curso. Las temáticas a tratar
son:

a) Geometría Analítica
b) Sumatoria
c) Productoria

Nota: Use todas las fuentes que requiera para profundizar su


temática: contenido en línea y del curso preferiblemente (obligatorio y
sugerido), recursos de internet o cualquier otra fuente bibliográfica
necesaria.

Paso 4:

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los problemas


propuestos en el ítem denominado Actividades a desarrollar.

Paso 5:

Cada estudiante deberá elegir un (1) numeral por cada ejercicio,


presentando los procedimientos matemáticos, resultados y
explicaciones de la solución de los problemas elegidos. Cada uno de
los ejercicios seleccionados por cada fase, deberán ser verificados
mediante el uso del software Geogebra y presentarlos en archivo
Word, por medio del editor de ecuaciones en el foro Tarea 4 -
Desarrollar ejercicios Unidad 3. Deberá anunciar los ejercicios
seleccionados en el foro, diligenciando la Tabla 1, según Paso 6, y
publicándola en el foro respectivo.

Los ejercicios se dividen en cinco (5) tipos por temáticas según la


siguiente tabla:

Tabla selección de ejercicios

Estudia Ejercicio 1: Ejercicio 2: Ejercicio 3: Ejercicio 4: Ejercicio 5:


nte La Recta Circunferencia Hipérbola y Sumatoria Productoria
y Elipse Parábola
1 Ejercicio 1 Ejercicio 6 Ejercicio 11 Ejercicio 16 Ejercicio 21
2 Ejercicio 2 Ejercicio 7 Ejercicio 12 Ejercicio 17 Ejercicio 22
3 Ejercicio 3 Ejercicio 8 Ejercicio 13 Ejercicio 18 Ejercicio 23
4 Ejercicio 4 Ejercicio 9 Ejercicio 14 Ejercicio 19 Ejercicio 24
5 Ejercicio 5 Ejercicio 10 Ejercicio 15 Ejercicio 20 Ejercicio 25

Cada estudiante debe seleccionar una serie de ejercicios a desarrollar,


según sea su elección (Estudiante 1, 2, 3, 4 o 5). No se deben repetir
por parte de los estudiantes la selección de los ejercicios a desarrollar.
Además, copiar la Tabla 1 siguiente y pegarla en el foro para la
Tarea 4, colocando los datos del estudiante y ejercicios seleccionados
a desarrollar.

Paso 6:

Diligenciar la Tabla 1, relacionando los ejercicios seleccionados en el


paso 5 por cada estudiante, de acuerdo a cada grupo de ejercicios 1,
2, 3, 4 y 5.
Tabla 1

Datos Estudiante Ejercicios seleccionados a desarrollar

Identificación -
Nombre El estudiante desarrolla los ejercicios 1,6,11,16 y 21
CEAD/CCAV/CERES
/UDR

Identificación -
Nombre El estudiante desarrolla los ejercicios 2,7,12,17 y 22
CEAD/CCAV/CERES
/UDR

Identificación -
Nombre El estudiante desarrolla los ejercicios 3,8,13,18 y 23
CEAD/CCAV/CERES
/UDR

Identificación -
Nombre El estudiante desarrolla los ejercicios 4,9,14,19 y 24
CEAD/CCAV/CERES
/UDR

Identificación -
Nombre El estudiante desarrolla los ejercicios 5,10,15,20 y 25
CEAD/CCAV/CERES
/UDR

Paso 7: Cada estudiante deberá realizar y socializar en el foro Tarea


4 - Desarrollar ejercicios Unidad 3, como mínimo un (1)
numeral de los ejercicios por semana, a partir del inicio de la
actividad académica, de acuerdo a la selección individual realizada en
el paso 5. El aporte académico debe ir acompañado del procedimiento
matemático y verificación con la herramienta didáctica Geogebra.

Paso 8: Cada estudiante deberá revisar de forma constante el foro


Tarea 4 - Desarrollar ejercicios Unidad 3, para verificar la
realimentación académica individual realizada por el tutor, para
aclarar las dudas posibles y realizar las correcciones a que haya lugar.
Si se presentan sugerencias académicas por parte del tutor, el
estudiante deberá socializar en el foro, el aporte académico corregido.

Paso 9: Cada estudiante de forma individual, consolidará un


documento en formato pdf, mostrando los pasos anteriores. El
producto académico final debe contener en su totalidad los ejercicios
resueltos seleccionados por el estudiante (Paso 5), es decir, cinco (5)
ejercicios seleccionados y verificados con el software geogebra. Se
deberá entregar en el entorno de seguimiento y evaluación –
Tarea 4 Desarrollar ejercicios Unidad 3 - Entrega de la
actividad, con los siguientes lineamientos:

El archivo del Producto académico final debe tener el siguiente


nombre:

código del curso – Nombre del estudiante - Tarea 4.

Ejemplo: Si el número de su grupo es 13: 301301 – Jaime Pérez –


Tarea 4.

El informe debe contener:

 Portada (nombre de la institución, nombre del curso, título del


trabajo, nombre del docente, nombre e identificación de los
estudiantes, lugar y fecha de elaboración)

 Introducción

 Desarrollo de la actividad (ejercicios resueltos y verificados


software geogebra)

 Conclusiones

 Referencias (Norma APA versión 3 en español (traducción de la


versión 6 en inglés)

Paso 10:

El estudiante deberá ingresar al entorno de aprendizaje práctico y


ejercitarse a través de los ejercicios propuestos en el Paso 4 y
verificar el conjunto solución por medio del software geogebra.

Paso 11:

El tutor agendará (fecha y hora) una reunión académica individual con


el estudiante, donde sustentará, con un tiempo máximo de cinco (5)
minutos, un (1) ejercicio, seleccionado por el tutor entre los
desarrollados para la actividad Tarea # 4.

Dicha interacción académica se realizará vía Skype o encuentro CIPAS


en las franjas de atención socializadas por el tutor en el entorno de
aprendizaje colaborativo, ítem denominado Atención sincrónica vía
Skype.

Paso 12:

Si el estudiante no toma la sustentación de la Tarea # 4, de forma


individual, elaborara un video explicativo con uno de los aportes
presentados. El estudiante escogerá un solo ejercicio de los
seleccionados en la Tabla 1 del paso 6, para sustentar por medio de
un video explicativo que se debe realizar teniendo en cuenta los
siguientes parámetros:

 Grabación del video por medio de un aplicativo que permita


utilizar cámara, voz y pantalla; se sugiere Loom, Camtasia,
Screen Cast. (ver guía para el uso de recursos educativos-
Video; que se encuentra en entrono de aprendizaje practico).

 Sustentación de manera individual del ejercicio seleccionado en


la tabla del paso 6 y que hacen parte del trabajo final; se debe
grabar el video enfocando el rostro, a su vez compartiendo
pantalla donde se observe la solución del ejercicio, con un
tiempo máximo de 4 minutos.

La sustentación del video debe cumplir los siguientes parámetros:

 Grabación enfocando el rostro durante todo el video.


 Presentación del estudiante mencionado: nombres, apellidos,
código y grupo.
 Se debe compartir la pantalla donde se muestre el ejercicio en
Word con el editor de ecuaciones.
 Explicación del ejercicio asignado por el tutor y que hace parte
del trabajo final individual. La explicación debe contener:
enunciado del ejercicio, pasos para su solución, método utilizado
y respuesta.
Paso 13: – Links de videos y entrega del trabajo.

En el trabajo final, anexar la siguiente tabla que contiene los links de


los videos generados por el aplicativo Loom o de youtube.

Tabla links videos explicativos.

Nombre Ejercicios sustentados Link video explicativo


Estudiante
Ejemplo: Desarrolla los ejercicios https://youtu.be/l8Mfcl_V
Adriana González 1,6,11,16 y 21 LYM

Se debe presentar un solo trabajo por estudiante (individual), en el


Entorno de Evaluación y seguimiento.

Actividades a desarrollar:

La siguiente tarea consta de cinco (5) grupos de ejercicios, los cuales


se muestran a continuación:
Ejercicio 1: La Recta

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios


propuestos a continuación y debe seleccionar uno de los ejercicios
referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la
Tabla 1.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), las siguientes referencias:

 Gallent, C., & Barbero, P. (2013). Programación didáctica. 4º


ESO: matemáticas opción B. Alicante, ES: ECU. Páginas 115 -
146.

 Ortiz, C. F. J. (2014). Matemáticas 3 (2a. ed.). México, D.F.,


MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Páginas 48 – 82.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 285 – 299.

Ejercicios propuestos:

1. En el curso de Algebra Trigonometría y Geometría Analítica hay un


total de 6839 estudiantes, entre población Afrodescendiente, Indígena
y Raizal. Si el número de indígenas supera en 600 al número de
afrodescendiente y es menor en 1400 a los raizales ¿Cuántos
estudiantes hay de cada una de las poblaciones?

2. Un padre de familia compra para su hijo Juan 12 pantalones y 6


camisas por lo cual paga 306.000 pesos. Temiendo nuevas alzas en
los precios regresa al día siguiente y compra 2 pantalones más y 20
camisas para los demás hijos y paga un valor 165.000 pesos. Sin
fijarse en los precios de los artículos, le plantea el problema a su hijo
juan; el cual después de calcular lo que su padre hubiera pagado por
12 pantalones y 30 camisas logra hallar el precio de cada artículo.

a) ¿Cuál es el precio de cada artículo pagado por el padre de Juan?

b) ¿Cuál es el precio calculado por Juan de lo que su padre hubiera


pagado por 12 pantalones y 30 camisas?

3. Supóngase que el costo para producir 10 unidades de un producto


es de 400 y el de 20 unidades 700 si el costo c está relacionado
linealmente con el producto q. ¿Determine la ecuación lineal que
relacione c con q y el costo de producción de 35 unidades?

4. Pedro tiene una zapatería el costo total de la fabricación de 10


zapatos es de $ 15, para la fabricación de 50 zapatos el costo es de
$25. Suponiendo que la relación entre ambas variables es lineal,
encontrar la ecuación que relaciona el costo de la fabricación.

5. Una compañía que alquila camiones de mudanza por día y cobra


$29 más $0.07 por milla. Escriba una ecuación que relacione el costo
C, en pesos, de rentar el camión con el numero x de millas recorridas.
¿Cuál es el costo de rentar el camión si se maneja 110 millas?

Ejercicio 2: Circunferencia y Elipse

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios


propuestos a continuación y debe seleccionar uno de los ejercicios
referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la
Tabla 1.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), las siguientes referencias:

 Ortiz, C. F. J. (2014). Matemáticas 3 (2a. ed.). México, D.F.,


MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Páginas 93 – 103, 130 -
140.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 300 - 303.

Ejercicios propuestos:

6. Un radar para medir velocidad se encuentra ubicado en el punto


(20km, 50km) con un alcance máximo de 200 km, se acerca un
automóvil que se mueve con velocidad constante de 100 km/h desde
la posición (60km,50km) paralelo al eje x.
a) Plantear la ecuación de la circunferencia del radio máximo de
influencia del radar

b) Determinar cuánto tiempo gasta en llegar a la zona de influencia


del radar el automóvil. Recordar la ecuación: x = vt, donde x
es la distancia recorrida, v la velocidad y t el tiempo.

7. La Tierra se representa en el mapa de una proporción del sistema


solar de manera que su superficie es el círculo con ecuación: x 2 + y2 +
2x + 4y – 4091 = 0. Un satélite de clima da vueltas 0.6 unidades
arriba de la Tierra con el centro de su órbita circular en el centro de la
Tierra. ¿Encuentre la ecuación para la órbita del satélite? Ver figura.

8. Un barco turístico se mueve desde la isla de Providencia hasta la


isla de San Andrés conservando perpendiculares sus distancias a dos
puntos situados uno en cada sitio en los puntos V 1 (0, - 46) y V2 (0,
46). (cada unidad es 1 Km.)

a) Encuentra la ecuación que describe su trayectoria entre la isla


Providencia y la isla de San Andrés.
b) ¿Cuál es la longitud de dicha trayectoria?

9. Una pista de patinaje su borde esta descrito por la siguiente


ecuación:

x2 y2
+ =10
81 16

Halle:

a) Centro

b) Focos

c) Excentricidad, de la elipse que se forma por el borde de la pista.

10. El planeta Venus se mueve de forma elíptica alrededor del sol,


con una excentricidad de 0,612. El eje mayor es de 2,222 U. A.
(Unidades Astronómicas), ¿Cuál será la distancia máxima entre
Mercurio y el Sol?

Ejercicio 3: Hipérbola y Parábola

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios


propuestos a continuación y debe seleccionar uno de los ejercicios
referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la
Tabla 1.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), las siguientes referencias:

 Ortiz, C. F. J. (2014). Matemáticas 3 (2a. ed.). México, D.F.,


MX: Larousse - Grupo Editorial Patria. Páginas 112 – 121.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 310 - 323.

Ejercicios propuestos:
11. En el diseño de una vía nacional se incluye un cruce que se
encuentra entre dos formaciones montañosas definidas por la
ecuación de la hipérbola

( x−2 )2 ( y−1 )2
− =1
16 9

Las trayectorias de las vías están definidas por las asíntotas de la


formación montañosa. Determine las ecuaciones de las vías
mencionadas y la coordenada del punto donde se cruzan dichas vías.

12. Dos estaciones de Loran (sistema Loran = Long Range


Navigation, sistema de navegación de largo alcance) están a 250
millas una de la otra, a lo largo de una ribera recta. Un barco registra
una diferencia de tiempo de 0.00054 segundos entre las señales Loran
Si el barco está a 80 millas mar adentro al momento de obtener la
diferencia de tiempo. ¿Cuál es la ubicación aproximada del barco?
Nota: La velocidad de cada una de las señales de radio es alrededor
de 186.000 millas por segundo

13. La estación guardacostas B se encuentra situada 400 km, al este


de la estación A. Un barco navega 100 km al norte de la línea que une
A y B. Desde ambas estaciones se envían señales de radio
simultáneamente a una velocidad de 290.000 km/seg. Si la señal
enviada desde A llega al barco 0’001 segundo antes que la enviada
desde B, localiza la posición del barco. ¿A qué distancia está de cada
una de las estaciones?

14. En un puente se ven que los cables que lo sostienes forman una
parábola. Las torres que soportan los cables están separadas 700 ft
entre sí y tienen 38.1 metros de altura de altura. Si los cables tocan la
superficie de rodamiento a la mitad de la distancia entre las torres.
¿cuál es la altura del cable en un punto situado a 120 ft del donde el
cable toca el área de rodamiento del puente? Dar la respuesta en
pulgadas.
A = 38.1
metros

120 ft

15. Una antena parabólica, esta antena tiene forma de un paraboloide


de revolución. Las señales procedentes de un satélite pegan en la
superficie del plato y rebotan hacia un solo punto, donde se encuentra
el receptor. Si el plato tiene 8 pies de diámetro en su extremo y 3 pies
de profundidad en el centro, ¿En qué lugar se debe colocar el
receptor? Ver figura.

Ejercicio 4: Sumatoria

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios


propuestos a continuación y debe seleccionar uno de los ejercicios
referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la
Tabla 1.
Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise
en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), las siguientes referencias:

 Mesa, O. J., & González, P. L. (2009). Propiedades de las


sumatorias. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Páginas 1 – 9

 Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada (4a.ed.).


Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Páginas 33 – 36.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 348 – 354.

Ejercicios propuestos:

16. En la siguiente tabla se pueden observar los valores que


representan las ventas de una fábrica en 5 puntos de venta y durante
los 7 días de la semana

Punto/día 1 2 3 4 5 6
1 1.000.000 2.000.000 1.580.000 1.500.000 1.200.000 1.100.000 1.400.000
2 1.800.000 1.900.000 1.320.000 1.600.000 1.400.000 1.300.000 1.300.000
3 1.500.000 1.400.000 1.420.000 1.460.000 1.450.000 1.100.000 1.200.000
4 1.650.000 1.450.000 1.800.000 1.600.000 1.430.000 1.480.000 1.100.000
5 1.350.000 1.210.000 1.328.000 1.100.000 1.300.000 1.300.000 1.400.000

Calcule las ventas para el 4 día para la fábrica en todos los puntos de
venta

17. En la siguiente tabla se pueden observar los valores que


representan las ventas de una fábrica en 5 puntos de venta y durante
los 7 días de la semana

Punto/día 1 2 3 4 5 6
1 1.000.000 2.000.000 1.580.000 1.500.000 1.200.000 1.100.000 1.400.000
2 1.800.000 1.900.000 1.320.000 1.600.000 1.400.000 1.300.000 1.300.000
3 1.500.000 1.400.000 1.420.000 1.460.000 1.450.000 1.100.000 1.200.000
4 1.650.000 1.450.000 1.800.000 1.600.000 1.430.000 1.480.000 1.100.000
5 1.350.000 1.210.000 1.328.000 1.100.000 1.300.000 1.300.000 1.400.000

Calcule las ventas para el punto 3 para la fábrica en los 7 días.


18. En una institución educativa hay 6 cursos, denominados del 1 al
6. Para cada uno de los cuales hay 5 secciones de estudiantes.

Curso (i) /sección (j) 1 2 3 4 5


1 30 25 22 42 31
2 31 23 36 20 37
3 34 30 34 31 27
4 25 34 28 20 31
5 23 20 35 36 26
6 23 25 29 39 33

Usando la notación de sumatorias, ¿el número total de estudiantes


para el curso 4?

19. En una institución educativa hay 6 cursos, denominados del 1 al


6. Para cada uno de los cuales hay 5 secciones de estudiantes.

Curso (i) /sección (j) 1 2 3 4 5


1 30 25 22 42 31
2 31 23 36 20 37
3 34 30 34 31 27
4 25 34 28 20 31
5 23 20 35 36 26
6 23 25 29 39 33

Usando la notación de sumatorias, ¿el número total de estudiantes


que pertenecen a la sección 5?

20. En un almacén hay 5 cajas registradoras codificadas con números


del 1 al 5.
Para un estudio de ventas durante una semana se llevó registro dia a
dia del dinero recibido en cada caja. Los días se numeraron del 1 al 7.
Caja 1 2 3 4 5 6 7
(i)\Dia (j)
1 $ 559.660 $ 1.008.030 $ 886.386 $ 565.490 $ 549.497 $ 878.182 $ 319.580

2 $ 325.546 $ 1.165.561 $ 943.391 $ 858.817 $ 702.580 $1.081.730 $ 894.730

3 $ 1.020.155 $ 407.854 $ 531.938 $ 723.493 $ 461.080 $ 374.433 $1.021.694

4 $ 76.176 $ 1.064.021 $ 828.276 $ 1.091.018 $ 990.094 $ 675.245 $ 985.183

5 $ 888.689 $ 781.542 $ 863.514 $ 974.406 $ 687.342 $ 816.584 $ 427.408

a) Utilice la definición de sumatoria para calcular las ventas totales


del quinto día

a) Represente en notación de sumatorias, las ventas totales


recibidas en la caja 3.
Ejercicio 5: Productoria

Cada uno de los estudiantes leerá atentamente los ejercicios


propuestos a continuación y debe seleccionar uno de los ejercicios
referenciados y anunciar su escogencia en el foro, por medio de la
Tabla 1.

Para el desarrollo de esta tarea, es necesario que el estudiante revise


en el Entorno de Conocimiento (Unidad 3), las siguientes referencias:

 Martínez, B. C. (2011). Estadística básica aplicada (4a.ed.).


Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Páginas 36 – 38.

 Rondón, J. (2017). Algebra, Trigonometría y Geometría


Analítica. Bogotá D.C.: Universidad Nacional Abierta y a
Distancia. Páginas 360 -365.

Ejercicios propuestos:

21. Una fábrica de juguetes, la cual es responsable de producir la


muñeca de moda, ha diseñado un kit de guardarropa para esta
muñeca, el cual está compuesto de cuatro vestidos: un azul, un gris,
un negro y un blanco; así como también de tres pares de zapatos: un
par de color rojo, un par de color amarillo y un par de color café.
¿Cuántas formas de organizar la ropa para esta muñeca se puede
lograr con este kit de guardarropa?
22. Una permutación es un arreglo donde los elementos que lo
integran y su orden no importa. Considere el siguiente conjunto:
{a,b,c,d,e}. ¿Cuántas permutaciones de tres elementos pueden
obtenerse de este conjunto?

23. Una gran casa de apuestas ha sacado al mercado un nuevo


producto, en el cual el cliente puede tener entre 1 y 8 premios
simultáneamente. Los cuales entre si no afectan sus probabilidades.
Además, para cada posible premio determinó las siguientes
probabilidades de obtención.

Premio 1 2 3 4 5 6 7
Pi = P(Ai) 0,004 0,003 0,001 0,002 0,003 0,009 0,006

De acuerdo a la información anterior la probabilidad de que un cliente


obtenga simultáneamente los premios del 4 al 7. Encuentre dicha
probabilidad de acuerdo a la definición de Productorias.

24. Una gran casa de apuestas ha sacado al mercado un nuevo


producto, en el cual el cliente puede tener entre 1 y 8 premios
simultáneamente. Los cuales entre si no afectan sus probabilidades.
Además, para cada posible premio determinó las siguientes
probabilidades de obtención.

Premio 1 2 3 4 5 6 7
Pi = P(Ai) 0,004 0,003 0,001 0,002 0,003 0,009 0,006

Represente usando Productorias la probabilidad de que un cliente


gane simultáneamente todos los premios.

25. Determine el producto de los ocho (8) primeros enteros positivos.

Entornos Entorno de Conocimiento. El estudiante debe acceder


para su a los diferentes documentos bibliográficos y de apoyo
temático.

Entorno de Aprendizaje Colaborativo. Espacio en el


que se dan acciones de interacción y socialización.

Entorno Aprendizaje Práctico. El estudiante debe


ingresar a este espacio académico para interactuar en
desarroll
línea (o descargar) el software geogebra, en el proceso de
o
comprobación de las temáticas correspondiente a la
Unidad # 3.

Entorno de Seguimiento y Evaluación. Entrega del


documento en formato PDF con la consolidación de las
tareas desarrolladas.

Individuales:

Todas las actividades del curso 301301 – Álgebra,


Trigonometría y Geometría Analítica, son de índole
Individual.
Producto
sa Desarrollo de cinco (5) numerales, uno seleccionado (1)
entregar por cada ejercicio, los cuales tendrá que publicar en un
por el documento en Word, en foro habilitado para el desarrollo
estudian de la actividad en el entorno de aprendizaje colaborativo,
te con el objetivo que el tutor asignado revise y tenga la
oportunidad de retroalimentar y mejorar los aportes
académicos, durante cada semana, de acuerdo a la
vigencia de la actividad Tarea 4.

Peso Evaluativo: 90 puntos

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

No aplica.

Planeación
de
actividades
para el
desarrollo
del trabajo
colaborativo

Roles a
desarrollar
por el
estudiante No aplica.
dentro del
grupo
colaborativo
Roles y
responsabili
La producción de los entregables es de tipo
dades para
“individual”, por lo cual el estudiante asume la
la
responsabilidad de una construcción propia de los
producción
conceptos y procedimientos operativos en el
de
desarrollo de las tareas estipuladas en la presente
entregables
actividad.
por los
estudiantes
Las Normas APA Es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más
Uso de
relevantes de la sexta edición del Manual de las
referencias
Normas APA, como referencias, citas, elaboración y
presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como
implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.net/2017-edicion-6/

Políticas de El plagio está definido por el diccionario de la Real


plagio Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso


de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente
el hecho que estamos usando una fuente externa, ya
sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o una
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo
desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
reservados para la Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
3. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☒ ☐
actividad: individual colaborativa
Momento
de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluació unidad
n
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración Valoración je
s
alta media baja
Modelación
del El estudiante El estudiante
El estudiante no
problema identifica identifica
identifica
usando la correctamente correctamente
correctamente
ecuación todos los algunos de los 2
los elementos y
general de elementos y elementos y
variables del
punto
la recta variables del variables del s
problema.
problema. problema.

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) punto) puntos)
El estudiante
El estudiante aplica
aplica la incorrectamente El estudiante no
ecuación la ecuación aplica la
general de la general de la ecuación
recta, recta, o el general de la 2
obteniendo un modelo recta. No punto
modelo acorde obtenido no es presenta el s
al problema acorde al modelo.
presentado. problema
presentado.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no 2
verifica
correctamente verifica verifica la
la ecuación de parcialmente la ecuación
la recta ecuación de la general recta
obtenida recta haciendo haciendo uso punto
haciendo uso uso del software del software s
del software geogebra. geogebra.
geogebra.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
Aplica
conceptos El estudiante El estudiante
El estudiante no
de la identifica identifica
identifica
circunferen correctamente correctamente
correctamente
cia y todos los algunos de los 2
los elementos y
elipse, en elementos y elementos y punto
variables del
la solución variables del variables del s
problema.
de problema. problema.
problemas
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante
El estudiante
aplica
aplica la
incorrectamente El estudiante no
ecuación
la ecuación aplica la
general de la
general de la ecuación
circunferencia
circunferencia y general de la 2
y elipse, en la
elipse, en la circunferencia y punto
obtención de la
obtención de la elipse, en la s
solución del
solución del situación.
problema
problema
presentado.
presentado.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no 2
verifica verifica verifica la punto
correctamente parcialmente la ecuación s
la ecuación ecuación general de la
general de la general de la circunferencia y
circunferencia
circunferencia y elipse por
y elipse por
elipse por medio medio del
medio del
del software software
software
geogebra. geogebra.
geogebra.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
Aplica
conceptos El estudiante El estudiante
El estudiante no
de la identifica identifica
identifica
hipérbola y correctamente correctamente
correctamente
parábola, todos los algunos de los 2
los elementos y
en la elementos y elementos y punto
variables del
solución de variables del variables del s
problema.
problemas problema. problema.

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) punto) puntos)
El estudiante
El estudiante
aplica
aplica la
incorrectamente El estudiante no
ecuación
la ecuación aplica la
general de la
general de la ecuación
hipérbola y
hipérbola y general de la 2
parábola, en la
parábola, en la hipérbola y punto
obtención de la
obtención de la parábola, en la s
solución del
solución del situación.
problema
problema
presentado.
presentado.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no 2
verifica verifica verifica la punto
correctamente parcialmente la ecuación s
la ecuación ecuación general de la
general de la general de la hipérbola y
hipérbola y hipérbola y parábola por
parábola por parábola por medio del
medio del medio del software
software software
geogebra.
geogebra. geogebra.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)

El estudiante
El estudiante
presenta El estudiante no
maneja
algunos errores maneja la
correctamente
en el manejo de notación de
la notación de 2
la notación de índices y
índices y punto
índices y subíndices de la
subíndices de s
subíndices en la sumatoria.
la sumatoria.
sumatoria.

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) punto) puntos)
Aunque el
El estudiante
estudiante
resuelve el
resuelve el
ejercicio El estudiante no
ejercicio
Aplicación solicitado, resuelve el
solicitado, aplica
de los aplicando ejercicio
de forma 2
conceptos, correctamente solicitado
parcialmente punto
teoremas conceptos, aplicando
correcta s
y leyes de leyes y sumatoria
conceptos, leyes
sumatoria teoremas de
y teoremas de
sumatoria.
sumatoria.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante no
verifica verifica
verifica el
correctamente parcialmente el
ejercicio
el ejercicio ejercicio
planteado por 2
planteado por planteado por
medio del punto
medio del medio del
software s
software software
geogebra.
geogebra. geogebra.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante
El estudiante
presenta El estudiante
maneja
algunos errores no maneja la
correctamente
en el manejo de notación de
la notación de 2
la notación de índices y
índices y punto
índices y subíndices de la
subíndices de s
subíndices en la productoria.
la productoria.
productoria.

(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0


puntos) punto) puntos)
Aunque el
El estudiante
estudiante
resuelve el
resuelve el
Aplicación ejercicio El estudiante no
ejercicio
de los solicitado, resuelve el
solicitado, aplica
conceptos, aplicando ejercicio
de forma 2
teoremas correctamente solicitado
parcialmente punto
y leyes de conceptos, aplicando
correcta s
productori leyes y productoria.
conceptos, leyes
a teoremas de
y teoremas de
productoria.
productoria,
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante El estudiante
El estudiante no
verifica verifica
verifica el
correctamente parcialmente el
ejercicio
el ejercicio ejercicio
planteado por 2
planteado por planteado por
medio del punto
medio del medio del
software s
software software
geogebra.
geogebra. geogebra.
(Hasta 2 (Hasta 1 (Hasta 0
puntos) punto) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante no 10
Sustentaci demuestra demuestra demuestra punto
ón – Video dominio de las dominio parcial dominio de las s
-Apropiaci tematicas de las tematicas tematicas en la
ón de los usadas en la en la solución solución del
solución del
problema,
del problema,
presentando problema. La
pero la
información información
información
clara y presentada no
presentada deja
contenidos pertinente en es clara ni
de ser clara y
el pertinente.
pertinente.
procedimiento
de solución.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante El estudiante no
argumenta de
argumenta la argumenta la
forma parcial la
elección de los elección de los
elección de los
procedimientos procedimientos
Sustentaci procedimientos
matemáticos matemáticos
ón – matemáticos
usados en la usados en la 10
Video - usados en la
solución, en los solución, en los punto
Comprensi solución, en los
elementos y elementos y s
ón del elementos y
variables variables
problema variables
identificados en identificados en
identificados en
el problema. el problema.
el problema.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Sustentaci El estudiante 10
El estudiante El estudiante no
ón –Video ofrece una punto
ofrece una ofrece una
- presentación s
presentación presentación
Estructura parcialmente
organizada de organizada de
y orden organizada de
forma lógica, forma lógica,
forma lógica, o
respetando los incumple los
incumple los
tiempos tiempos
tiempos
establecidos, establecidos, se
establecidos, se
facilitando el dificulta el
dificulta el
seguimiento seguimiento del
seguimiento del
del desarrollo desarrollo
desarrollo
matemático del matemático del
matemático del
problema. problema.
problema.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante
El estudiante usa
El estudiante no
usa un parcialmente un
usa un lenguaje
lenguaje lenguaje
matemático
matemático matemático
claro, para
Sustentaci claro, para claro, para
desarrollar el
ón – Video desarrollar el desarrollar el 10
problema
- Uso problema problema punto
seleccionado, el
formal del seleccionado, seleccionado, el s
manejo del
lenguaje manteniendo manejo del
vocabulario no
un vocabulario vocabulario deja
es el adecuado.
adecuado. de ser
adecuado.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los ejercicios Las tareas se
se consolidan consolidan en
en un único un único
documento, documento, Las tareas no se
que cumple pero no cumple consolidaron en
con todas las con todas las un único
Producto
especificacione especificaciones documento ni se
Final: 10
s solicitadas en solicitadas en la entregaron en el
Consolidaci punto
la guía de guía de entorno
ón s
actividades y actividades y se indicado.
se entrega en entrega en el
el entorno entorno
indicado. indicado.

(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0


puntos) puntos) puntos)
Participaci El estudiante El estudiante El estudiante no 10
ón e participa presenta presenta punto
Interacción activamente en aportes aportes s
en el foro el foro, sus individuales, no individuales,
aportes son obstante, las desde el primer
significativos y participaciones momento y no
tiene como académicas no participa
mínimo un (1) se dan de forma activamente en
aporte
académico por
cada semana
de vigencia de semanal, o no
la actividad, presenta las
realiza las correcciones el foro.
correcciones a indicadas por el
las que haya tutor.
lugar, de
acuerdo con las
indicaciones
del tutor.
(Hasta 10 (Hasta 5 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
90
Calificación final punto
s

También podría gustarte