Está en la página 1de 2

LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

La granulometría del suelo es un concepto asociado al tamaño de las partículas


de naturaleza inorgánica o mineral que componen el suelo. El análisis granulométrico,
por lo tanto, es el estudio de la distribución, en porcentaje, de los diversos tamaños de
grano, con base en las dimensiones de las partículas del suelo y de sus respectivos
porcentajes de ocurrencia. En el Brasil, el procedimiento de análisis granulométrico es
detallado por la norma técnica ABNT NBR 7181/2016. Al final del análisis, es posible
construir la curva de distribución granulométrica de la muestra. La Tabla 1 abajo ilustra
la clasificación de los suelos basada en la norma técnica ABNT NBR 6502/1995:

CLASIFICACIÓN DIÁMETRO DE LOS GRANOS


Arcilla < 0,002 mm
Limo 0,002 – 0,06 mm
Arena Fina 0,06 – 0,2 mm
Arena Media 0,2 – 0,6 mm
Arena Gruesa 0,6 – 2,0 mm
Pedregullo 2,0 a 60,0 mm
Tabla 1 – Clasificación Granulométrica de los Suelos.

Como es descrito encima, el ensayo de análisis granulométrico es definido por la


norma ABNT NBR 7181. Según esta norma, la distribución granulométrica del suelo
puede ser hecha por tamizado o por una combinación de tamizado y sedimentación.
Este último procedimiento es recomendado para suelos finos, limos y arcillas que
poseen partículas con diámetros menores que 0,075 mm.
En esta práctica, el énfasis será en el análisis por tamizado. Este método prevé
que las muestras de suelo deben ser tamizadas en un conjunto de tamices con diferentes
tamaños de malla definidos en la norma. Dos fases pueden ser necesarias: el tamizado
fino y el tamizado grueso. Inicialmente, una muestra de material seleccionada de

ALGETEC – SOLUÇÕES TECNOLÓGICAS EM EDUCAÇÃO 1


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: contato@algetec.com.br | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

acuerdo con la ABNT NBR 6457/2016 (Muestras de suelo — Preparación para ensayos
de compactación y ensayos de caracterización), es tamizada en el tamiz de 2 mm.
En el tamizado fino, se toma el material pasado en el tamiz de 2 mm y una
muestra de aproximadamente 120 g. Esta muestra es pesada y, enseguida, lavada en el
tamiz de 0,075 mm, vertiendo agua a baja presión. El material retenido en este tamiz es
secado en horno y tamizado en los tamices de 1,2 mm, 0,6 mm, 0,42 mm, 0,25 mm, 0,15
mm y 0,075 mm. Las masas retenidas en cada tamiz son anotadas y utilizadas en la
determinación de las fracciones granulométricas de la muestra.
Ya en el tamizado grueso, el material retenido en el tamiz de 2 mm es lavado,
secado y tamizado en los tamices de 50 mm, 38 mm, 25 mm, 19 mm, 9,5 mm y 4,8 mm.
Enseguida, las masas retenidas en cada tamiz son anotadas para realizar los diversos
cálculos de masa total y de los porcentajes de materiales que pasan en los tamices
gruesos y finos. El resultado del análisis se presenta, en general, de modo gráfico, por
medio de la curva granulométrica.
La práctica a ser realizada en su laboratorio virtual es una adaptación de los
procedimientos previstos en la norma encima, y busca demonstrar, en líneas generales,
los equipos y procedimientos necesarios al ensayo granulométrico. ¡Buena práctica!

ALGETEC – SOLUÇÕES TECNOLÓGICAS EM EDUCAÇÃO 2


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: contato@algetec.com.br | Site: www.algetec.com.br

También podría gustarte