Está en la página 1de 4

Universidad Iberoamericana

Unibe

Ciencia de los materiales

Adolfo Almonte

19-0326

Distintos minerales extraídos en Barrick Pueblo Viejo.


República Dominicana posee una importante riqueza mineral. Cuenta con yacimientos de oro,
plata, níquel, cobre y bauxita, así como también de mármol, piedra caliza, yeso, granito y
materiales agregados de construcción. Asimismo, se extraen ámbar y larimar, piedras
semipreciosas utilizadas en el diseño de joyería.

El gran interés reciente en la actividad minera se refleja en la cantidad de solicitudes de


concesión de exploración y explotación de minerales. De acuerdo a informaciones de la
Dirección General de Minería (DGM) a la fecha se han otorgado 17 concesiones de exploración
minera y 126 de explotación, la mayoría de minerales no metálicos. Estas se ubican en casi todo
el país, incluyendo Bonao, San José de Ocoa, Jánico, Monte Plata, Sabana Grande de Boyá,
Baní, Juan de Herrera, Cotuí, Constanza, Yamasá, Montecristi, Bayaguana, Jarabacoa, Miches,
Pedro Santana, Restauración y Loma de Cabrera.
La actividad minera se ha convertido en una de los principales dinamizadores de la economía en
tanto que las exportaciones de minerales, fundamentalmente de oro, se ubican entre los tres
rubros más importantes para el país en los últimos dos años. En el país, el inicio de las
operaciones de la Barrick Pueblo Viejo marca un antes y un después en el desempeño del sector
minero y su impacto sobre la economía dominicana.
En el sector minero dominicano coexisten empresas grandes de capital internacional,
fundamentalmente en el sector de la minería metálica, con empresas locales y pequeños
productores que participan en la explotación de las riquezas de minerales metálicos y no
metálicos del país.
La mina Pueblo Viejo es una mina de oro que está ubicada en la región centro-norte de la
Republica Dominicana en la provincia Sánchez Ramírez. Esta es la mina de oro más grande de
América y la octava más grande del mundo. Esta también es la primera mina explotada por los
españoles en América. Esta mina produjo alrededor de 581,000 onzas de oro en 2018 y 6.55
millones de onzas de oro en su reserva. También se extrae plata. Esta mina asumió el
compromiso de contratar mano de obra local, con la cual se van a generar 3,500 puestos de
trabajo por año, lo que provoca una fuerte actividad económica en toda la zona.

El proceso que se utiliza aquí es la oxidación a presión el cual se opera a 230 grados C. La
oxidación a presión es un proceso para extraer oro del mineral refractario.
Los materiales extraídos la mayoría son encontrados en la superficie. El resultado final de la
extracción se conoce como ´´Dore´´ que es la fundición de oro y plata convertida en una barra.
Esta elaboración tarde entre 3 a 4 días sin interrupción de trabajo, por eso los procesos solo se
detienen para mantenimiento.

Etapas de obtención del ´´Dore´´:

- Minado: donde alrededor de 1200 colaboradores se planifican para organizar el plan de


trabajo antes de comenzar, después pasan a la perforación que es cuando preparan el terreno.
- Proceso de molienda: aquí se reduce el tamaño de las rocas en procesos separados, donde
se trituran las rocas y después pasan al procesamiento, en el cual ellos cuentan con dos molinos.
Las rocas tienen que cumplir con un tamaño de 80 micrones que es parecido al grosor de un
cabello. Después el lodo dura de 60 a 72 minutos en las autoclaves que son el corazón del
proceso.
- El material se enfría en la Torre Flash y se deja 12 horas en reposo.
- Como fase final está la obtención, donde se separa y se hace la recuperación del oro y la
plata, en el cual se moldea y ya se termina el proceso el cual se manda a distribuir alrededor del
mundo.

Las exportaciones de oro y plata de Barrick Pueblo Viejo en 2019 totalizaron US$1,400
millones, equivalentes al 38.1% del total de las exportaciones de bienes nacionales. Además,
aportó unos US$290 millones, representando el 20.5% y generó US$105 millones en inversión
extranjera, informó Mark Bristow, presidente de Barrick Gold Corporation.

Bristow explicó que con la expansión, la mina de oro busca extender su vida útil y garantiza una
contribución a la económica dominicana hasta 2040, debido a que liberaría el potencial para que
las exportaciones registren un aumento absoluto de US$22,000 millones.

Además, generaría más de US$4,000 millones en impuestos, por la venta del oro a un costo de
US$1,500 por onza.
“Con esto la mina podrá procesar los grados más bajos en el yacimiento y no tiene la intención
de minar oro por fuera de la concesión actual”, resaltó el presidente de Barrick Gold
Corporation.

Aseguró que en siete años de operación (2013-2019) que tiene la empresa ha exportado
US$9,400 millones, un 31.4% del total. Además, señaló que han aportado a la economía nacional
US$1,800 millones por impuesto sobre la renta.
https://www.eldinero.com.do/100543/expansion-de-barrick-pueblo-viejo-al-2040-aportaria-
us22000-mm/
https://www.youtube.com/watch?v=0H58prvMzT4

También podría gustarte