Está en la página 1de 10

1

INTRODUCCION

En el presente trabajo se realiza con la finalidad de estudiar y consultar algunas teorías del

comercio internacional, las cuales son de gran importancia para el manejo diario de la encomia a

nivel mundial.

Cabe resaltar que entre estas teorías encontramos: teoría del mercantilismo, teoría del ciclo de

vida del producto, teoría de la localización, teoría pura y monetaria, nueva teoría del comercio

internacional, teoría clásica, teoría de la ventaja comparativa, entre otras, durante el desarrollo de

este trabajo hablaremos de algunas de ellas, su concepto, sus autores, característica entre otros

aspectos.

Es de tener claro que es un tema extenso y en ocasiones algunas teorías son complejas de

comprender pero a su vez suenan interesantes para la economía de nuestro país como la vida

cotidiana de cualquier persona.


2

CONCEPTUALIZACIÓN TEORÍAS COMERCIO INTERNACIONAL

Teoría 1.  Nombre: Teoría del Mercantilismo


Nombre y  Concepto: Surge en Inglaterra a mediados del siglo XVI, consistía
concepto en que el oro y plata eran fundamentales para la riqueza de una
nación y de igual manera para un comercio poderoso. Se debía
mantener un mayor nivel de exportaciones que de importaciones,
de esta manera el país sería más rico y con mayor poder.
La Teoría del mercantilismo buscaba no tener un malgasto de capital y de esta
manera buscar el interés social.
Autor o autores:  Adam Smith
 John Maynard Keynes
 Gustav Schmoller
 William Cunnigham. (Autores Mercantilistas)
 Característica 1: la actividad económica se centra en la compra
Características de monedas y metales para la riqueza del estado.
importantes  Característica 2: El estado es quien organiza la compra del oro y
plata, regula mediante leyes la producción del comercio y cuida de
las vías de comunicación entre otros.
 Característica 3: aparece el concepto de Balanza Comercial
cuidando que las importaciones no sean mayores que las
exportaciones.
La Teoría del Mercantilismo su interés en el comercio internacional era
Importancia en tener un nivel alto de exportaciones pero a su vez que las importaciones
el comercio fueran bajas, para de esta manera a través del comercio exterior tendrían
internacional un enriquecimiento mayor y encontrar salida a los excedentes de
producción.
Cada vez es más común en el mundo la marca “MADE IN CHINA”, y es
Ejemplo de que esta nación del sudeste asiático y con una sexta parte de la población
Aplicación mundial, ha experimentado durante los últimos años un acelerado
crecimiento económico y una “revolución” industrial interna realmente
sorprendente.
China ha logrado todo esto gracias a las políticas implantadas por su
gobierno atrayendo mayor inversión, reduciendo los impuestos sobre los
capitales extranjeros, devaluando su moneda debido a su masiva emisión,
ofreciendo una mano de obra barata y sobre todo estableciendo un nuevo
mercantilismo impulsando sus exportaciones y restringiendo ciertas
importaciones en busca de hacerse más competitiva.
Este es un claro ejemplo de mercantilismo en la actualidad pero en mi
opinión personal es algo que afecta a nuestro país, ya que Colombia está
siendo invadido por estos productos, y para el colmo de nuestra suerte y
como buenos colombianos terminamos comprando.
Araya, M. L. (Agosto de 2008). scribd. Obtenido de scribd:
https://es.scribd.com/doc/6201595/Teorias-de-La-Localizacion
3

Bibliografía Astros, I. J. (Julio de 2015). Monografias.com. Obtenido de


consultada Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos105/la-
nueva-teoria-comercio-internacional/la-nueva-teoria-comercio-
internacional2.shtml
Economia, L. g. (2006). Economia 48.com. Obtenido de Economia 48.com:
http://www.economia48.com/spa/d/localizacion-teoria-de-
la/localizacion-teoria-de-la.htm
enseñanzas, K. (s.f.). Educacion Secundaria Obligatoria. Obtenido de
Educacion Secundaria Obligatoria:
http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/moderna/barroco_01
_01.html
Fibernall. (11 de Junio de 2010). Ecolink. Obtenido de Ecolink:
https://www.econlink.com.ar/fjbernall/nuevo-mercantilismo-
china-potencia-o-crisi
Hugo. (6 de Enero de 2013). SlideShare. Obtenido de SlideShare:
https://es.slideshare.net/huguito818181/3-principales-teoras-del-
comercio-internacional
Pecina, M. (2011). eumed.net. Obtenido de eumed.net:
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011a/900/Teorias%20del%20comercio%20Internacional.ht
m
Queipo, J. (15 de Mayo de 2015). El Captor. Obtenido de El Captor:
http://www.elcaptor.com/economia/el-ciclo-de-vida-de-los-
productos
Rodriguez, D. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com:
https://www.lifeder.com/teorias-comercio-internacional/
Rombiola, N. (15 de Diciembre de 2015). Finanzas y Economía. Obtenido
de Finanzas y Economía: http://www.finanzzas.com/el-
mercantilismo
Wikipedia. (01 de Agosto de 2018). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo

Teoría 2.  Nombre: Teoría del ciclo de vida


Nombre y  Concepto: La teoría decía que de manera aparente, las empresas
concepto pioneras en un producto creían que era mejor mantener las plantas
productivas cerca del mercado y del lugar de toma de decisiones.
Debido a la novedad del producto, las empresas pueden cobrar
precios relativamente elevados por sus nuevos productos. Vernon
determina que las características de exportación e importación de
un producto pueden variar durante el proceso de comercialización.
Autor o autores:  Raymond Vernon (1966)
 Característica 1: Esta teoría propone 4 fases del producto:
Características introducción, crecimiento, madurez y declive.
importantes  Característica 2: Se basa en la idea de que las características
4

de un producto cambian a medida que el tiempo y los gustos lo


hacen.
 Característica 3: explica las etapas por las que pasa un
producto con respecto a su producción y sus ventas
Importancia en Esta teoría es útil en el comercio internacional como una herramienta de
el comercio pronóstico, puesto que los productos pasan por las 4 etapas y permite
internacional calcular en que determinado ciclo de vida se encuentra el producto y
buscar las estrategias correspondientes para mejorar la competitividad.
En la actualidad podríamos hablar del ciclo de vida de Coca Cola, famosa
Ejemplo de bebida gaseosa, que comenzó siendo fabricada como un medicamento para
Aplicación el dolor de cabeza y nauseas, sigue su ciclo de vida convirtiéndose en una
bebida adorable por muchas persona, han sacado infinidad de
presentaciones; Coca Cola aún se mantiene líder en el mercado en muchos
países, por lo cual podemos decir que aún está muy lejos de la etapa de
declive.
Queipo, J. (15 de Mayo de 2015). El Captor. Obtenido de El Captor:
Bibliografía http://www.elcaptor.com/economia/el-ciclo-de-vida-de-los-
consultada productos
Thompson, I. (Nviembre de 2006). Promonegocios net. Obtenido de
Promonegocios net:
https://www.promonegocios.net/producto/ciclo-vida-
producto.html
Pecina, M. (2011). eumed.net. Obtenido de eumed.net:
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011a/900/Teorias%20del%20comercio%20Internacional.ht
m

Teoría 3.  Nombre: La Nueva Teoría del Comercio Internacional


Nombre y  Concepto: Esta teoría comienza en la década de los setenta, a
concepto partir de allí las industrias experimentan rendimientos crecientes
de la especialización debido a la presencia de economías de escala,
los teóricos del nuevo comercio afirman que por la presencia de
esas economías de escala, la demanda mundial únicamente
apoyara a unas cuantas firmas en varias industrias. Los teóricos
del nuevo comercio afirman que los países pueden exportar ciertos
productos simplemente porque cuentan con una firma que entró
por primera vez en una industria que sólo puede sostener a unas
cuantas empresas.
Autor o autores:  James Brander
 Bárbara Spencer
 Avinash Dixit y
 Paul Krugman
5

 Característica 1: Plantea soluciones a las fallas encontradas en


Características las teorías anteriores.
importantes  Característica 2: Destaca la necesidad de la intervención estatal
para resolver ciertos problemas que se generan en la dinámica
comercial como, por ejemplo, la competencia imperfecta que existe
en el mercado.
 Característica 3: Se determinarán los patrones del comercio
internacional de los distintos países por medio de las diferencias
de recursos, capacidades de fuerza laboral, y características del
factor capital.
La nueva teoría pronostica que los países más desarrollados exportarán
manufacturas e importarán productos no elaborados, mientras que los
Importancia en países en vías de desarrollo importarán manufactura y exportarán productos
el comercio no elaborados, que quiere decir materias primas y alimentos, debido a las
diferencias de precios. El procedimiento de intercambio trae beneficios a
internacional
nivel mundial debido a que este se ve como un método indirecto de
producción, puesto que cuando se exporta un bien, representa una
producción indirecta, la cual es menos costosa que la producción directa.
Ejemplo de Exportación de flores, gran diversidad de nuestro país, las mejores del
Aplicación mundo, son exportadas para distintos países, y a la vez otros países como
china nos importa distintos productos, es un intercambio, que tal vez nos
beneficie pero al mismo tiempo nos desfavorece. Aunque no hay que
quejarnos tanto, mejor sentirnos orgullosos de que los productos que
exportamos son de un alto nivel de calidad, y se obtiene ganancias a pesar
de los aranceles que se pagan.
http://www.utm.mx/edi_anteriores/temas037/E3-
Bibliografía Astros, I. J. (Julio de 2015). Monografias.com. Obtenido de
consultada Monografias.com: https://www.monografias.com/trabajos105/la-
nueva-teoria-comercio-internacional/la-nueva-teoria-comercio-
internacional2.shtml
Pecina, M. (2011). eumed.net. Obtenido de eumed.net:
http://www.eumed.net/libros-
gratis/2011a/900/Teorias%20del%20comercio%20Internacional.ht
m
Rodriguez, D. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com:
https://www.lifeder.com/teorias-comercio-internacional/
(Hugo, 2013)
6

Teoría 4.  Nombre: Teoría de la Localización


Nombre y  Concepto: conjunto de técnicas, métodos y modelos que permiten
concepto determinar con norma económica la ubicación perfecta de la
empresa o entidad económica de producción. La localización
perfecta es aquel sitio geográfico que proporciona a las
organizaciones la máxima rentabilidad. La teoría de la localización
comprende el estudio de los efectos del espacio sobre la
organización de la actividad económica; el saber donde debe
ubicarse una negocio.
Autor o autores:  Johann Heinrich von Thunen
 Característica 1: Explicación de la localización de las actividades
Características agropecuarias en función de la renta de ubicación que indica el uso
importantes del suelo, que se encuentra más cercano a donde se concentran los
servicios en una ciudad, es caro que el de los terrenos alejados, es
por esto que todos los habitantes pagan lo mismo por los productos
que compran, los que unos pagan por transporte otros pagan en
rentas por el uso del suelo.
 Característica 2: von Thunen utilizo la suposición del “hombre”
o ser humano económico. Todas las personas se conducen en
forma semejante en asuntos económicos, tienen demandas y
hábitos similares, habilidades y eficiencias de producción
semejantes, tienen un conocimiento total, e intentan subir de nivel
sus ingresos.
 Característica 3: Toda la producción de los cultivos requeridos
para proveer al poblado debería cultivarse bien cerca, por tal caso
los costos de la distancia al mercado serian insignificantes.
Importancia en Es importante para el comercio internacional esta teoría ya que es
el comercio primordial saber la localización de las empresa y de los sitios de
internacional producción, para de esta manera saber que costos y gastos se van utilizar
en las exportaciones, y garantizar un nivel alto de utilidades.
Podríamos dar como ejemplo un negocio de comidas rápidas, si está bien
Ejemplo de situado se recibirán bastantes utilidades, por decir si está ubicado cerca de
Aplicación una universidad, hospital, colegios, ellos serían un segmento perfecto para
esta clase de negocio.
En la parte productiva de cultivos, los cultivadores por ejemplo de tomate,
buscan venderlo en un sitio cerca de donde lo cultivo ya que los costos de
transporte van a ser menores, mientras que si los exportan directamente los
costos son elevados, pero para mi punto de vista deberíamos arriesgarnos y
que fuese el campesino quien exportara directamente, para evitar que los
intermediarios se queden con las ganancias.
Araya, M. L. (Agosto de 2008). scribd. Obtenido de scribd:
Bibliografía https://es.scribd.com/doc/6201595/Teorias-de-La-Localizacion
consultada
7

Economia, L. g. (2006). Economia 48.com. Obtenido de Economia


48.com: http://www.economia48.com/spa/d/localizacion-teoria-
de-la/localizacion-teoria-de-la.htm
Mojjamad, B. (s.f.). Studylib. Obtenido de Studylib:
http://studylib.es/doc/5375566/s%C3%ADntesis-y-resumen-
principales-teor%C3%ADas-del
Hugo. (6 de Enero de 2013). SlideShare. Obtenido de SlideShare:
https://es.slideshare.net/huguito818181/3-principales-teoras-del-
comercio-internacional

Teoría 5.  Nombre: Teoría Pura y Monetaria


Nombre y  Concepto: Estas Teorías fueron necesarias para realizar un análisis
concepto teórico y práctico del comercio internacional que diera fundamento
a la política comercial.
PURA: Se refiere al análisis del valor aplicado al intercambio
internacional.
MONETARIA: Se ocupa de la aplicación de los principios monetarios
al intercambio internacional, tiene un enfoque explicativo de la acción
de la moneda mediante la secuencia circulante-nivel de precios-saldo
comercial.
Autor o autores:  Autores como tal no encuentro, pero David Ricardo intervino en
esta teoría.
 Característica 1: Una de las principales razones que hacen
Características necesarias ambas es que sirven al análisis teórico y práctico del
importantes comercio internacional y dan fundamento a la política comercial y
a sus cambios.
 Característica 2: La teoría pura del comercio internacional utiliza
como pilar la ley de la ventaja comparativa y se basa en la premisa
de que los países del mundo pueden beneficiarse de la
especialización internacional y del libre comercio.
 Característica 3: el enfoque que explica la circulación de la
moneda así como sus efectos en: el precio de las mercancías, el
saldo comercial, los ingresos, el tipo de cambio y el tipo de interés.
El enfoque positivo, que se va a encargar de explicar y predecir los
Importancia en acontecimientos, para contestar a preguntas como: ¿por qué un país
el comercio comercia de la manera en que lo hace?, ¿qué determina la estructura,
internacional dirección y el volumen del intercambio entre países?, ¿cuáles son las
fuerzas que determinan si se va a importar o exportar un tipo u otro de
producto? y ¿cuánto se intercambiaría de cada mercancía? Sin embargo ésta
misma teoría no ha contestado de manera determinante a ellas, sino que a
través de la evolución del comercio internacional, se ha demostrado que las
variables que se pueden manejar y mover para contestarlas suelen ser muy
distintas en cada país, dependiendo de su tipo de comercio.
8

Ejemplo de Podríamos hablar del café, uno de los principales productos de exportación
Aplicación en nuestro país, esta teoría se explicaría la forma de obtener un balanza
pagos equilibrada, al mismo tiempo que la política comercial tiene un
efecto en el nivel de bienestar de las personas. Ya que si aumentan las
exportaciones podrá haber más empleo, y las importaciones permite
adquirir productos que no hay en el país, pero a mi punto de vista creería
que esto no se cumple porque en Colombia aumenta el desempleo
terriblemente.
Leon, O. d. (3 de Mayo de 2012). Blogspot.com. Obtenido de
Bibliografía Blogspot.com: http://olgarolina.blogspot.com/2012/05/teoria-pura-
consultada y-monetaria-del-comercio.html
Torres, E. A. (28 de Mayo de 2016). Prezi. Obtenido de Prezi:
https://prezi.com/st8nxummocco/teoria-pura-y-monetaria-del-
comercio/
Cordero, J. U. (10 de Agosto de 2016). Mindmeister. Obtenido de
Mindmeister: https://www.mindmeister.com/es/772253928/teor-
as-del-comercio-internacional
9

CONCLUSIONES

 Es interesante este tema son tantas cosas las que ocurre alrededor de la economía de un

país, que sus exportaciones, importaciones, que aranceles, que la ubicación de una

producción influye en la comercialización de un producto, por Dios cuanta cosa, y las

personas del común creen que es simplemente vender, comprar y ya, mentira es realmente

un estudio grande el que se debe realizar para obtener considerables utilidades.

 Me quedo pensando un poco en la teoría del mercantilismo, me parece que esa época era

bueno, porque las exportaciones eran mayores que las importaciones, y de esta manera la

nación adquiría mayor riqueza, pero en la actualidad quisiéramos importar mucho más de

lo que exportamos, y para completar siempre queros comprar productos extranjeros, si los

de nuestra nación sean mejores.

 Finalizando de concluir este tema de las teorías del comercio internacional, se podría decir

que en esta época que sería bueno que así como exportamos nuestros mejores productos el

nivel de vida de los colombianos fuese mejor, se acabara tanta corrupción que es la que no

deja que nuestro país crezca.


10

BIBLIOGRAFÍA
Araya, M. L. (Agosto de 2008). scribd. Obtenido de scribd: https://es.scribd.com/doc/6201595/Teorias-
de-La-Localizacion

Astros, I. J. (Julio de 2015). Monografias.com. Obtenido de Monografias.com:


https://www.monografias.com/trabajos105/la-nueva-teoria-comercio-internacional/la-nueva-
teoria-comercio-internacional2.shtml

Cordero, J. U. (10 de Agosto de 2016). Mindmeister. Obtenido de Mindmeister:


https://www.mindmeister.com/es/772253928/teor-as-del-comercio-internacional

Economia, L. g. (2006). Economia 48.com. Obtenido de Economia 48.com:


http://www.economia48.com/spa/d/localizacion-teoria-de-la/localizacion-teoria-de-la.htm

enseñanzas, K. (s.f.). Educacion Secundaria Obligatoria. Obtenido de Educacion Secundaria Obligatoria:


http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/moderna/barroco_01_01.html

Fibernall. (11 de Junio de 2010). Ecolink. Obtenido de Ecolink:


https://www.econlink.com.ar/fjbernall/nuevo-mercantilismo-china-potencia-o-crisi

Hugo. (6 de Enero de 2013). SlideShare. Obtenido de SlideShare:


https://es.slideshare.net/huguito818181/3-principales-teoras-del-comercio-internacional

Leon, O. d. (3 de Mayo de 2012). Blogspot.com. Obtenido de Blogspot.com:


http://olgarolina.blogspot.com/2012/05/teoria-pura-y-monetaria-del-comercio.html

Mojjamad, B. (s.f.). Studylib. Obtenido de Studylib: http://studylib.es/doc/5375566/s%C3%ADntesis-y-


resumen-principales-teor%C3%ADas-del

Pecina, M. (2011). eumed.net. Obtenido de eumed.net: http://www.eumed.net/libros-


gratis/2011a/900/Teorias%20del%20comercio%20Internacional.htm

Queipo, J. (15 de Mayo de 2015). El Captor. Obtenido de El Captor:


http://www.elcaptor.com/economia/el-ciclo-de-vida-de-los-productos

Rodriguez, D. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/teorias-comercio-


internacional/

Rombiola, N. (15 de Diciembre de 2015). Finanzas y Economía. Obtenido de Finanzas y Economía:


http://www.finanzzas.com/el-mercantilismo

Thompson, I. (Nviembre de 2006). Promonegocios net. Obtenido de Promonegocios net:


https://www.promonegocios.net/producto/ciclo-vida-producto.html

Torres, E. A. (28 de Mayo de 2016). Prezi. Obtenido de Prezi: https://prezi.com/st8nxummocco/teoria-


pura-y-monetaria-del-comercio/

Wikipedia. (01 de Agosto de 2018). Wikipedia. Obtenido de Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Mercantilismo

También podría gustarte