Está en la página 1de 5

De contraste

Marly Yorley Lizarazo Castañeda

Código: 1.116.791.814

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - CEAD Bucaramanga

Licenciatura en matemáticas

Grupo 90007_191

15 octubre 2017
Reseña

Participación política: concepto y modalidades

En su artículo, Delfino y Zubieta analizan diversos aportes que varios autores han

hecho en cuanto al concepto y modalidades o formas de participación política, donde

proponen valorar las acciones de los ciudadanos, ya sean convencionales o no

convencionales, e incluirlas en un ámbito de participación democrática planteando que hay

muchos más recursos de participación política además del voto.

Es importante resaltar que este documento hace referencia a algunos conceptos que

dan gran importancia al texto, los cuales nos llevan a entender la idea general del artículo.

De esta manera tenemos que “Milbrath (1965) define a la participación política como

el comportamiento que busca afectar las decisiones del gobierno” (Delfino, G & Zubieta, E

(2010) pag.212) sosteniendo que hay acciones que no deben considerarse como políticas.

A su vez “Verba y Nie (1972) definen la participación política como aquellas

actividades realizadas por ciudadanos privados que están destinadas a afectar la elección del

personal gubernamental y las acciones que ellos toman” (Delfino, G & Zubieta, E (2010) pág.

212) lo cual deja ver que se excluyen muchos aspectos importantes si se toma en cuenta esta

definición.

También encontramos el aporte que hacen Barnes, Kaase y colaboradores (1979)

donde analizan primero las actividades políticas convencionales y luego describen las

actitudes hacia la desobediencia civil y la violencia política que tienen que ver con prácticas

de presión que son formas no convencionales de acción política. (Delfino, G & Zubieta, E

(2010) pág. 212)


Directamente, “Nelson (1979 en Conge, 1988) define la participación política como la

acción realizada por ciudadanos privados con el objetivo de influenciar las acciones y la

composición del gobierno” (Delfino, G & Zubieta, E (2010) pág. 213)

Todas estas definiciones nos llevan a pensar en las acciones que realizamos para tener

una participación política, si son convencionales o no convencionales teniendo en cuenta las

agrupaciones que se hacen en cada una de la siguiente forma:

Las actividades convencionales podrían ser las que se refieren a leer y hablar de

política, apoyar a un candidato, asistir a reuniones, hacer campaña, votar, etc.

Las actividades no convencionales serían entonces todas aquellas que obstruyen el

bien común de la sociedad como las peticiones, huelgas, protestas, paros, daño a la

propiedad, violencia, etc. pero que algunos autores las incluyen como participación política

porque es una forma de mostrar inconformidad en cuanto a la administración del gobierno

que ejerce en ese momento.

Hay que resaltar también que además de las definiciones de participación política,

encontramos cuatro ideas que abarcan las similitudes que hay entre los conceptos de los

autores que se nombran; Van Deth (2001) citado por Delfino, G & Zubieta, E (2010, pág.

213) sugiere que:

 La participación política nos toma a todos como ciudadanos

 Para que haya participación política debe haber acción

 Las actividades deben hacerse voluntariamente

 La participación política se relaciona con el gobierno y la política sin

restricciones
Al revisar detenidamente estas ideas es más sencillo para el lector comprender los

puntos de vista sobre la extensión y límites de la participación política teniendo como base

todos los argumentos que se plantean, las diversas clasificaciones que hacen y las

conclusiones a las que han llegado de tal forma que cada persona decida sobre lo que se

puede considerar como participación política.

Llevando a cabo el análisis de este articulo encontramos que, contrario a lo que

muchos piensan, la participación política es mucho más que simplemente ejercer el derecho

al voto e implica llevar a cabo algunas acciones que nos competen como ciudadanos, que

deben ser voluntarias y que nos lleven a relacionarnos directamente con el gobierno y la

política de tal forma que podamos contribuir al buen desarrollo de la sociedad.


Bibliografía

Delfino, G & Zubieta, E (2010). Anuario de Investigaciones. Participación Política:

Concepto y Modalidades. Volumen XVII. 211-220. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a20.pdf

Milbrath, L. W. (1965). Political participation How and Why do people get involved

in politics? Chicago: Rand McNally & Company.

Verba, S. & Nie, H. N (1972). Participation in America: Political democracy and

social equality. New York: Harper and Row.

Barnes, S. H. & Kaase, M. et al. (1979) Political action: mass participation in five

western democracies. Beverly Hills, California: Sage.

Van Deth, J. W. (2001) Studying political participation: towars a theory of

everything? Trabajo presentado en la Joint session of workshops of the European consortium

for political research- Grenoble, Abril 6-11.

También podría gustarte