Está en la página 1de 6

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO


PROCESOS ACADÉMICOS
ACUERDO PRAXEOLÓGICO

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO


Programa PSICOLOGÍA
Profesor Oscar Fernando Vargas Giraldo
Nombre del Curso ÉTICA PROFESIONAL
Período Académico 2020-2 NRC 19632 Momento M1 Créditos 2
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( )
Profesional Complementario ( X )
Cantidad de Horas de Estudio
Acompañamiento Tutorial Independiente Colaborativo
16

II. ASPECTOS RELACIONADOS CON LA CONVIVENCIA


Se acordará con los estudiantes unos mínimos indispensables que permitan el desarrollo armónico y respetuoso
de cada una de las sesiones.
Mantener el trato cordial entre todos los integrantes del curso (estudiantes, profesores), dentro y fuera
del aula y/o del área física, digital y electrónica de la Institución.
Se deben mantener los celulares apagados o en modo de vibración, a menos que el profesor indique
algún trabajo específico con estos dispositivos. En caso de ser necesario contestar alguna llamada, el
estudiante lo hará fuera del aula y evitando afectar el proceso formativo que se adelanta.
Mantener durante las videoconferencias, los micrófonos silenciados y activarlos cuando sea autorizado
por el docente.
De acuerdo con el Artículo 61 del Reglamento Estudiantil, “Se entiende por inasistencia la ausencia de
un estudiante a la clase o tutoría en la cual está matriculado o su llegada a la misma después de quince
(15) minutos de iniciada la clase o tutoría”.
De acuerdo con el Artículo 63 del Reglamento Estudiantil: existirá “PÉRDIDA POR INASISTENCIA cuando
la inasistencia sea mayor o igual al 25% de las clases, teóricas, prácticas o tutorías dictadas, sin justa
razón”. (Cursos 8 encuentros (2 tutorías) y cursos 16 semanas (4 tutorías), así sus encuentros sean cada
15 días.
*Si la inasistencia, se debe a problemas de conectividad y teniendo en cuenta la emergencia sanitaria
suscitada por el COVID 19, se procederá según lo indicado en el aspecto IV.
Gestión de Excusas de Estudiantes: Se presenta la excusa acompañada con la solicitud académica
debidamente diligenciada y justificada, al auxiliar académico o en su defecto al Coordinador de
Programa de la Sede o Centro Regional.
● Excusas laborales: emitida en papelería membretada de la empresa donde labora el estudiante.
● Excusas médicas: excusa documentada, por atención o procedimientos realizados por EPS,
hospital, clínica o ARL, también se contemplan las incapacidades médicas o licencias de
maternidad. Toda excusa médica deberá estar transcrita por una EPS legalmente constituida
para ser recibida y entregadas al enfermero de la sede, quien dará su aval y la remitirá al área
académica para su debida gestión.
Las demás que contempla el procedimiento PR-FO-SAC-01
Se deben seguir patrones como:
● Aplicación de técnicas de escucha: mientras una persona habla, los demás escuchan; pedir la
palabra para intervenir, entre otras.
● Todos tienen derecho a expresar sus ideas, pero, deberán hacerlo de manera respetuosa
● Para el caso de las videotutoría, se debe usar la herramienta para levantar la mano, indicando
así que se está pidiendo la palabra. En el caso de no existir esta herramienta, se debe solicitar
a través del chat, el uso de la palabra.
● El representante de curso será el monitor de las videoconferencias y estará al tanto de la tutoría
para regular el uso de la palabra, cuando el docente lo requiera.

Las dudas e inquietudes que puedan existir sobre el desarrollo o presentación de actividades se
resolverán a través de los medios oficiales como son: foros de la plataforma, correo electrónico
institucional. NO se considera medio de comunicación oficial el WhatsApp o cualquier otra red social.
Se solicita mantener en orden y aseo el salón antes, durante y después de la tutoría. (En caso de
retomarse las clases presenciales).
Si existen situaciones de inconformidad relacionadas con el avance académico y relacional del curso
(entre estudiante – docente o entre los estudiantes), tanto estudiante como profesor deben seguir el
conducto regular y aportar para cada caso las evidencias de los casos presentados.
En caso de que el curso tenga una asistencia enmarcada en el modelo de alternancia, es
responsabilidad de los estudiantes y el docente, seguir los protocolos de seguridad tales como:
desinfección al ingresar a la universidad, lavado de manos, uso de gel antibacterial, uso permanente
del tapabocas, distanciamiento obligatorio y demás acciones que sean estipulados por la institución.

III. ELECCIÓN DEL REPRESENTANTE DEL CURSO

Esta elección se realizará de manera democrática. Se podrán postular aquellos estudiantes que
deseen cumplir este encargo. En caso contrario, el grupo postulará al estudiante que considere
puede desarrollar con eficacia el encargo. Se sugiere que se elija un solo Representante por
semestre con el fin de coordinar con mayor facilidad las acciones y actividades propias del rol. Se
hará la elección mediante votación, que puede ser secreta o de manera pública.
Nombre del elegido. Yesica Roldan Ubaque
No. de Documento 1.110.498.077 ID 573573
Dirección y lugar de Arboleda del campestre conjunto Gualanday T5 apt 303
residencia
Correo electrónico yroldanuba1@unimin Celul 3212290783
institucional uto.edu.co ar
Correo electrónico Yeroub.0422@gmail.com
personal

IV. PARÁMETROS ACADÉMICOS QUE REGIRÁN EL DESARROLLO DEL CURSO.


Se acordará con los estudiantes el conjunto de parámetros académicos que orientarán el desarrollo del curso.
Dichos parámetros podrían atender aspectos como:
La fecha de entrega de productos:
● Serán entregados en las fechas establecidas y conocidas a través del presente documento, el
itinerario del curso y del aula virtual.
● Las entregas serán únicamente a través de la plataforma, en el espacio destinado para ello.
● Si existiesen casos especiales, indicados por la Dirección Académica del Centro o Coordinador de
Programa, el docente acordará la forma de entrega de los trabajos, en las fechas límites que se le
indiquen.

A cada tutoría se debe llevar el material solicitado para la fecha. Los estudiantes se comprometen a
revisar y analizar los temas correspondientes a cada unidad, disponibles en la plataforma, para que
cada encuentro con el tutor pueda ser empleado en actividades para llevar a la práctica los temas y
resolver las inquietudes a las que haya lugar.

El plagio detectado, se llevará hasta las instancias correspondientes y manejado conforme con los
lineamientos institucionales sobre el mismo. Artículo 113 del Reglamento Estudiantil, ítem f y
parágrafos reglamentarios. Capítulo XX – Régimen Disciplinario.

Siguiendo las políticas institucionales, los trabajos se presentarán siguiendo las Normas APA, las cuales
se encuentran en la plataforma de las aulas virtuales en cada curso. Igualmente, a través de Bienestar
Institucional y Pastoral se desarrollan capacitaciones sobre el tema.

Las evaluaciones se rigen por las rúbricas entregadas a través del aula virtual.

Si los estudiantes requieren de actividades de refuerzo o aclaración de temas puntuales, deben acudir al
horario establecido por el profesor para la asesoría, los cuales serán publicados por medios
institucionales.

INFORMACION COMPLEMENTARIA (ACLARACIONES):


 Todas las grabaciones de las videoconferencias se subirán en el apartado BIENVENIDA – en una
carpeta llamada - GRABACIONES VIDEOCONFERENCIAS para que se puedan revisar cada vez que
el estudiante requiera repasar el tema estudiado.
 El ingreso a las videoconferencias por Meet o Teams, deberá realizarse únicamente a través del
correo institucional del estudiante. No se aceptará el ingreso con usuarios distintos a los
institucionales, con excepción de estudiantes nuevos que no tengan activos sus correos. En este
caso, el docente les permitirá el acceso hasta que se logre activar sus correos institucionales.
 La asistencia será diligenciada en el espacio de las aulas virtuales designadas para tal fin. quien
verificará a través de la cámara y el audio que sus estudiantes estén presentes en la video
tutoría. En este caso, los estudiantes deberán tener su cámara encendida y responder al
llamado de asistencia. El tutor llenará el formato de asistencia y lo firmará junto con el
representante de curso dando fe de la asistencia.
 Los trámites de las excusas que sean justificadas deberán hacer la solicitud con los
colaboradores asignados para cada programa:
- Adm. Salud Ocupacional o Seguridad y salud en el trabajo, Psicología y Licenciaturas:
Claudia Sánchez Tel. 3183644259, y al correo: claudiam.sanchez@uniminuto.edu
 Quien no asista al encuentro tutorial virtual deberá revisar por su propia cuenta el material de
estudio (video conferencia o lecturas complementarias), generado en la sesión el cual estará
disponible en el foro de novedades.
 Se ha creado para los estudiantes un espacio de acompañamiento del equipo de Campus Virtual
frente a todas las inquietudes que tengan (académicas, tecnológicas, de conectividad,
financieras, etc.) a través del siguiente enlace:
https://chat.whatsapp.com/FfqWHI4ird5DCVTCkeU9Ct
 Los casos relacionados con el aula virtual serán atendidos a través del siguiente correo:
ayudasibague@uniminuto.edu
 Utilizar adecuadamente los protocolos de etiqueta en los diferentes ambientes virtuales o
electrónicos. Estos protocolos deberán ser socializados al inicio del curso y estarán ubicados en
el aula virtual para su permanente consulta.
 Se requiere para una mayor utilidad de los escenarios virtuales, que los estudiantes dispongan
de audio y cámara para garantizar una mayor interacción entre profesor y estudiante. Si el
estudiante llegase a tener dificultades técnicas frente al uso del micrófono o cámara, deben
notificarlo antes de empezar la videotutoría.
 Si existen casos de inasistencia por motivos de conectividad estos deben ser notificados al
docente antes de la videotutoría o en un tiempo máximo de 24 horas después de la
videotutoría. El estudiante además deberá escuchar la grabación de esta videotutoría y buscar
el espacio de atención estudiantil para aclarar dudas e inquietudes frente a los temas vistos.
 Se considerarán faltas disciplinarias el silenciar el micrófono al profesor o a un compañero que
tenga el permiso para hablar al grupo o cualquier acto que intencionadamente implique la
interrupción, bloqueo o cierre de la sesión en línea, desarrollada durante la tutoría, según el
artículo 113, literales (a) y (b) del Reglamento estudiantil. De presentarse este tipo de faltas, se
procederá según lo indicado en el Reglamento Estudiantil.

V. ESTRUCTURA DE CADA ENCUENTRO.


En cada uno de los 8 o 16 encuentros (de acuerdo con el curso) que se planeen con los estudiantes, es necesario
tener presente la metodología a distancia propia de nuestra oferta académica: distancia tradicional con apoyo
en herramientas virtuales. Ello evitará que se asuma el encuentro como un espacio con las características
propias de la presencialidad. Conviene desarrollar aspectos como:
1. Saludo y verificación de la asistencia
2. Verificación de que las actividades propuestas hayan sido desarrolladas.
3. Presentación y sustentación del trabajo extra-tutorial realizado por los estudiantes.
4. Aclaración de dudas que hayan surgido durante la realización del trabajo.
5. Planeación del tema que será desarrollado en la próxima tutoría.

VI. FECHAS DE LOS ENCUENTROS TUTORIALES


Encuentro 1 Agosto 14 Encuentro 2 Agosto 28
Encuentro 3 Septiembre 11 Encuentro 4 Septiembre 25

Apreciado profesor, para el semestre 202065, usted debe seleccionar la forma en que
realizará su Asesoría Externa, la cual debe ser una de manera obligatoria para cada uno de los
cursos. En este caso, debe programar la reunión y compartir el enlace a sus estudiantes.
Virtual: Lunes de las 14:00 a 18:00
Presencial: Fecha DD/MM/AAAA
https://meet.google.com/fmu-jwnr-vyn

VII. EVALUACIÓN DEL CURSO


Este es uno de los aspectos más importantes del proceso. Indica que el estudiante ha comprendido, asimilado
y puede transferir ese conocimiento a situaciones concretas. Se tienen en cuenta:

A. La Evaluación de la Tutoría: Se especificarán los criterios que serán tenidos en cuenta para evaluar a
los estudiantes durante el desarrollo de la Tutoría (evaluación formativa).
1. Individual y colaborativa

2. Entrega de material – producto solicitado en las guías, bajo los parámetros establecidos en las
rúbricas

3. Participación en el aula (virtual y presencial)


B. La Evaluación del Curso: Se tendrá en cuenta que:
1. Las notas obtenidas por los estudiantes entre la I y III tutoría, corresponden al 35%
2. Las notas obtenidas por los estudiantes entre la IV y la VI tutoría corresponden al 35%
3. Las notas obtenidas entre la VII y la VIII tutoría, corresponden al 30% final.

VIII. RECURSOS
1. Bibliográficos
2. Tecnológicos Internet, aula virtual, correo electrónico
3. Físicos Guía didáctica de aprendizaje Local 1. Texto, material didáctico

No. de estudiantes registrados en Génesis a la fecha

No. de estudiantes asistentes al encuentro tutorial

Ciudad Ibagué Fecha Agosto 14 de 2020

Profesor Estudiante Representante de Curso


Celular 3209507849 Celular 3212290783
Email oscar.vargas.gi@uniminuto.edu.co Email yroldanuba1@uniminuto.edu.co

También podría gustarte