Está en la página 1de 4

BUENAS PRACTICAS AGRÍCOLA

BPA

PRESENTADO POR: EMIRO ABELARDO MEJIA PAYARES


APRENDIZ SENA

TALLER # 2

CURSO COMPLEMENTARIO SENA


MANEJO DE AGROQUÍMICOS

. Estudio de caso “Manejo integrado del cultivo”.


Menciona los agroquímicos que se usan en la producción del cultivo de
frutales, especialmente en el control de malezas, fertilizantes, manejo integrado
de plagas y enfermedades.
Elabora una lista de chequeo para abonos orgánicos teniendo en cuenta las
medidas preventivas que se utilizan para la producción agrícola.
Indica si los cultivos aledaños al cultivo a sembrar han utilizado agroquímicos y
si este ha generado algún tipo de contaminación biológica
Solución:
Menciona los agroquímicos que se usan en la producción del cultivo de
frutales, especialmente en el control de malezas, fertilizantes, manejo integrado
de plagas y enfermedades
El cultivo escogido es el de la producción agroindustrial del banano, por lo que
a continuación se menciona el listado de agroquímicos utilizados para la
producción de este fruto de exportación.
DESCRI
TIPO PCION PARA CONTROL QUIMICO
NOMB CATEGO
TIPO DE RE RIA
ACTIVID AGROQ COME TOXICOL INGREDI ACT
AD FBQO UIMIO RCIAL OGICA ENTE IVO
AMINOA
CIDO
FERTILIZ Poly- CRECIM Poly- AMINOA
ACION     X  Amin™ IENTO Amin™ 3 CIDOS SI
CONTRO Mertect
L DE 20 SL
MALEZA (220 g Tiabend Tiabenda
S     X  i.a/l) azole Mertect 3 zole SI
Bitertano
Baycor
Bitertano lY
(300g
l Tridemor
i.a/l)
MIPE     X  Baycor 3 f SI

Elabora una lista de chequeo para abonos orgánicos teniendo en cuenta las
medidas preventivas que se utilizan para la producción agrícola.
Entre los abonos orgánicos utilizados en el cultivo del banano, se encuentran:
Gallinaza, compostasa y así llamado también abono organico, en
presentaciones de 50 Kg. El chequeo que se le realiza a estos abonos para ver
que se encuentren bien y en óptimas condiciones de calidad, es midiendo
algunas de sus propiedades como: las organolépticas (olor, color, tamaño de
partículas, presencia de elementos impropios, evaluándose sensorialmente,
mientras que las propiedades físicas, químicas y biológicas (densidad,
porosidad, aireación, pH, conductividad eléctrica, nutrientes, metales pesados,
contaminación bacteriológica, etc.), las determinaríamos en un laboratorio.
CUMPLE OBSERVACIONE
N VARIABLE
SI NO S
Identifica
1 Identifica y describe el tipo de X   claramente el tipo
fertilización en un cultivo. de fertilización
Identifica y describe el tipo de Identifica maleza
2 X  
controles de malezas en un cultivo. y control
Identifica y describe el tipo de
Establece claro
3 controles para el manejo integral de X  
control de plagas
plagas y enfermedades en un cultivo
Elabora una lista de chequeo para la
preparación de abonos orgánicos,
4 teniendo en cuenta las medidas X   ok
preventivas que se utilizan para la
producción
Identifica los efectos que genera al Manejo los
5 medio ambiente el uso de X   agroquímico de
agroquímicos. manera sostenible

Indica si los cultivos aledaños al cultivo a sembrar han utilizado agroquímicos y


si este ha generado algún tipo de contaminación biológica
Las fumigaciones aéreas son las que más daño provocan, ya que su deriva es
en promedio de 5000 metros, dependiendo de la velocidad del viento
predominante, con lo cual se ve afectada la salud de los vecinos y de la
vegetación, ya que salpican con sus picos el veneno tanto cuando se dirigen al
campo como cuando regresan al hangar. Los campos fumigados próximos a
las ciudades con las máquinas pulverizadoras terrestres, “mosquitos”
autopropulsadas, si bien su deriva es menor, se ven afectados y se pone en
riesgo de contaminación todo aquello con lo que toman contacto a su paso. 

Así producen enfermedades severas en las personas, como pulmonares,


cardíacas, cancerígenas, como también ocasionan partos prematuros, debido a
la cantidad de tóxicos que contienen. En muchos de los casos son reutilizados
por las poblaciones más vulnerables para almacenar alimentos o agua o
vendidos a la vera de caminos y rutas. Estos envases, luego de agotar su
contenido, pasan a ser considerados legalmente como residuos peligrosos,
según la Ley provincial N.º 3946, denominada Ley de Residuos.

También podría gustarte