Está en la página 1de 4

Revoluciones en el mundo

Un repaso por las revoluciones políticas y sociales más importantes de


nuestra historia

A mediados del siglo XIX hubo una oleada revolucionaria en toda Europa: estas
revoluciones acabaron con el período de restauración de muchas monarquías.
 Wikipedia
JUNIOR REPORT
26/10/2017 00:05Actualizado a 07/11/2019 09:46

El origen de la palabra revolución está en el término latin ‘revoltum’ que


significa “dar vueltas”. Hoy entendemos este término como un cambio
radical o violento, una transformación inmediata y de algún tipo de orden.

Transformación a todos los niveles


Las revoluciones pueden ocurrir a distintos niveles: pueden transformar el
sistema político de un país o influir en distintos contextos en el ámbito
artístico, cultural, social, económico o industrial.

Según la ciencia de la revolución, existen tres tipos de revolución según sus


características, protagonistas y causas:

- Revolución política. Se caracteriza por un cambio de gobierno o


transformación radical del sistema o las instituciones políticas.
- Revolución económica. Se alteran los medios de producción y las
estructuras materiales de una sociedad: cómo se mueve el dinero o cómo
se produce y distribuye la riqueza.

- Revolución social. Es una revuelta en la que se alteran los lazos sociales o


las relaciones e interacciones sociales. Algunos autores han caracterizado así
la Revolución rusa de 1917.

Revoluciones que cambian el mundo


Existen muchos ejemplos de revoluciones a lo largo de la historia, que se han
dado en distintos países y ámbitos.

Revolución Francesa

La revolución de 1789 culminó en un nuevo orden social, acabó con la


monarquía absolutista de Luis XVI y con los privilegios de la nobleza. Fue
una revolución de las clases bajas y burguesas con el lema fue “Igualdad,
Libertad y Fraternidad”.

Revoluciones de 1848

El año 1848 se conoce como el Año de las Revoluciones en Europa: se


produjo una oleada de revoluciones en varios países que acabaron con la
Europa de la Restauración (las monarquías europeas querían volver a ocupar
el trono después de derrotar a Napoleón). Esta revolución tenía
un importante componente nacionalista, además de recoger las primeras
reivindicaciones de la clase obrera.
Mapa de las revoluciones de 1848 en Europa.
 Wikipedia
Revolución rusa

Siguiendo el camino marcado por las revoluciones europeas y el movimiento


obrero internacional,en 1917 la población rusa provocó la abdicación del
zar Nicolás II y derrocó el sistema autocrático de los zares. La Revolución
rusa dio paso a un estado socialista liderado por Lenin y Stalin.

Revolución cubana

Durante seis años, los revolucionarios cubanos lucharon contra el régimen de


Fulgencio Batista. Finalmente, la armada rebelde se impuso en 1959 e
instauró un gobierno comunista liderado por Fidel Castro. Es el primer
estado comunista en el hemisferio oeste del planeta.
El mítico revolucionario Che Guevara (izquierda) luchó junto a los cubanos liderados por
Fidel Castro (derecha).
 AFP
Revolución Iraní de 1979

Esta revolución puso fin a la dinastía Pahvali y dio paso a una república


islámica en Irán. La revuelta estuvo encabezada por el ayatolá Jomeini,
líder político y religioso, e impulsada por organizaciones de
izquierdas y movimientos estudiantiles. El cambio de régimen consolidó el
islamismo fundamentalista como fuerza política.

Tras derrocar el Sha (el monarca iraní), el Ayatolá Jomeini pudo regresar a Teheran aclamado
por la población.
 Sipa Press

También podría gustarte