Está en la página 1de 3

¿Qué es protocolo?

Es el conjunto de reglas que, ya sea por norma o por costumbre, se


establecen para actos oficiales o solemnes, ceremonias y otros eventos.
En otras palabras, el reglamento que, por tradición o convenio, deben
seguir dichos asistentes. A su vez, el concepto puede hacer referencia a
una normativa establecida para actuar en un procedimiento establecido.
Es decir, un documento que recoge la conducta, así como las acciones,
que deben realizarse ante determinadas situaciones.
Por tanto, podemos hablar de protocolo en dos sentidos: tanto si es un
evento social, como si es un procedimiento en el que deben seguirse
una serie de normas.

Primera Reseña

El término protocolo procede del latín "protocollum”, que a su vez


procede del griego (en griego deviene de protos, primero y kollom, pegar, y
refiere a la primera hoja pegada con engrudo). En su significado original, venía a
decir que "protocollum" era la primera hoja de un escrito . La primera hoja en
la que se marcan unas determinadas instrucciones. Esta definición marca el inicio
de lo que más tarde será el verdadero significado del término protocolo.

El protocolo a lo largo de la historia

Si algo ha hecho evolucionar al hombre, antes de los inventos, esto ha sido la


educación. Desde los tiempos más remotos se conoce la existencia de pautas
sociales y normas de comportamiento. Desde que el hombre está sobre la
tierra siempre ha tenido ciertas formas de comportamiento ante determinados
eventos. Aunque todas estas reglas las encontramos repartidas a lo largo de toda
la historia, hay un hecho definitivo y claro que nos da un punto de partida
importante: la creación de la corte. Este hecho dará un auge definitivo a todo lo
relacionado con las buenas maneras y las reglas de comportamiento.

La nobleza, se comentaba en esa época, no se lleva solamente en la sangre sino


en la forma de comportarse ante el Rey y ante el pueblo. Un hecho que
debemos tener siempre presente en nuestra vida diaria. Se puede ser rico, culto e
incluso un genio, pero todos somos personas y hay que comportarse
educadamente con los demás. El auge de las buenas maneras era glosado por
los trovadores y recogido en las novelas de caballería donde se daban consejos
sobre cómo ser una dama o un caballero educado.
El Cortesano" podemos decir que fue el primer libro con profusa
información sobre el comportamiento educado . En él se hace referencia
de forma detallada a muchos aspectos del protocolo y de las normas de
comportamiento de aquella época.

Segunda Reseña

Los cimientos del protocolo se hayan fundamentados en dos disciplinas: la


antropología y la sociología, ambas estudiosas de la evolución de la humanidad.
Los factores que desencadenaran lo que con el paso de los siglos se ha llegado a
denominar protocolo son la socialización y la inevitable jerarquización posterior de
las relaciones humanas. Es por ello que hemos señalado que el Protocolo aparece
al mismo tiempo que la sociedad, en el instante mismo en el que surge un grupo
de individuos que tienen que convivir y relacionarse entre sí, nace por la
necesidad de vivir pacíficamente.
Como palabra y significado existe en todos los países del Mundo y en todas las
épocas de la historia. Los testimonios escritos son muy antiguos, pero es seguro
que las raíces del protocolo son anteriores a todas las evidencias escritas, valga
como ejemplo el del paleolítico que para sobrevivir debía relacionarse con sus
iguales siguiendo unas pautas o modos de conducta establecidos para aquella
época. Muchos historiadores indican que ya existían términos y expresiones
protocolarias que se pueden evidenciar en documentos y referencias escritas muy
importantes.

¿Cuál es realmente el objetivo final del protocolo?

El protocolo está basado en la cortesía, esencia de la educación, que significa el


respeto a las personas, sea cual sea su condición tanto social como personal o lo
que es lo mismo el respeto integral. Su fin próximo es que las actividades en las
que interviene o tiene prioridad de normativa, se hagan bien, debe resolver
problemas, no buscarlos o crearlos. El objetivo final del protocolo es la
convivencia, que ha de ser positiva pues si no lo es, este no existe.

Tercera Reseña

Se sabe que el hombre primitivo comía cuando podía, cosa que hacía a solas y
con prisas, sin llegar casi nunca a sentarse. El hombre cazador se diferenciaba
poco de las piezas que cazaba. No necesitaba guardar miramiento para con otros
comensales y nadie sentía como necesidad limar este tipo de asperezas.

Pero llegó un momento en el que la vida de relación aspiró a cierta uniformidad en


el modo de llevar a cabo las operaciones diarias, aunque transcurrieran en el seno
del clan o de la tribu y en el reducto de la familia.

No obstante, como la conducta natural tiene que someterse a ciertas reglas a fin
de convertirse en conducta social, era preciso un manual de etiqueta, un maestro
de ceremonias, un libro de urbanidad.
Estudiantes con la primera reseña

Keila Mejia
Stephanie Payares
Jeimmy Durán
Alex Barranco
Stiven Alian
Mauris Leiva
Javier Suarez

Estudiantes con la segunda reseña

Rosa Robledo
Jorge Romero
Michel Blanco
Jean Pierre Rada
Rosalía Suarez

Estudiantes con la tercera Reseña


Andrés Magaña

También podría gustarte