Está en la página 1de 3

PATOLOGIA DESCRIPCION

Se trata de la inflamación de las meninges, causada


por bacterias o virus. Es posible diagnosticarla con
Meningitis
base en los síntomas, entre los que incluye náuseas y
vomito.

Un grupo de enfermedades que se caracterizan por la


presencia de trastornos nerviosos y alteraciones
emocionales sin que, aparentemente, haya lesión
Neurosis laboral física en el sistema nervioso. Puede adquirir distintas
formas de presentación tales como, depresión,
ansiedad, trastornos de adaptación, somatización y
dolor crónico. Sus causas de origen laboral son
trabajos de gran dificultad sin haber tenido ningún
tipo de capacitación, gran responsabilidad
acumulada sobre los trabajadores, cambios
repentinos de labores o herramientas.

Se conoce por mielitis a un conjunto de


enfermedades humanas caracterizadas por la
Mielitis
inflamación de la medula espinal. Se desarrolla
luego de infecciones virales y es considerada una
enfermedad laboral dado a causa del trabajo por
exposición a agentes químicos, dentro de los
síntomas se puede encontrar la debilidad y
entumecimiento de los miembros así como en
algunos casos fuertes dolores de espalda.

El síndrome colinérgico es un conjunto de síntomas


producidos por la estimulación de los receptores
muscarínicos y nicotínicos debido a un exceso de
Síndrome colinérgico acetilcolina. Este síndrome también puede ser
producido por sustancias exógenas que estimulan al
sistema nervioso parasimpático.
En el diagnóstico de la intoxicación por pesticidas,
gases tóxicos organofosforados o por carbonatos.

La ataxia describe la falta de control muscular o de


coordinación de los movimientos voluntarios, como
Ataxia
caminar o recoger objetos. Como signo de una
condición subyacente, la ataxia puede afectar a
varios movimientos y crear dificultades en el habla,
el movimiento de los ojos y la deglución.

La ataxia persistente suele ser el resultado de un


daño en la parte del cerebro que controla la
coordinación muscular (cerebelo). Muchas
afecciones pueden causar ataxia, incluidos el abuso
de alcohol, ciertos medicamentos, accidentes
cerebrovasculares, tumores, parálisis cerebral,
degeneración cerebral y esclerosis múltiple.

La encefalomielitis aguda diseminada (EAD) se


caracteriza por un ataque breve pero intenso de
inflamación en el cerebro y la médula espinal que
Encefalomielitis lesiona la mielina, la cubierta protectora de las
fibras nerviosas. A menudo se presenta después de
una infección viral o, con menos frecuencia,
después de la aplicación de la vacuna contra el
sarampión, las paperas o la rubeola. Los síntomas
de la EAD son de aparición rápida y al principio
son de tipo encefalitis, es decir, fiebre, fatiga,
cefalea, náusea y vómito y, en casos graves,
convulsiones y coma

La neuropatía periférica, una consecuencia del daño


a los nervios fuera del cerebro y la médula espinal
(nervios periféricos), a menudo causa debilidad,
Neuropatía periférica
entumecimiento y dolor, generalmente en las manos
y los pies. También puede afectar otras áreas del
cuerpo.

El sistema nervioso periférico envía información


desde el cerebro y la médula espinal (sistema
nervioso central) hacia el resto del cuerpo. Los
nervios periféricos también envían información
sensorial al sistema nervioso central. La neuropatía
periférica puede ser el resultado de lesiones
traumáticas, infecciones, problemas metabólicos,
causas hereditarias y exposición a toxinas.

La pérdida de la función cerebral ocurre cuando el


hígado ya no es capaz de eliminar las toxinas de la
Encefalopatía sangre. Esto se conoce como encefalopatía hepática,
Término genérico para cualquier enfermedad cerebral
que altera la función o la estructura del cerebro.

Entre las causas se encuentran las infecciones, los


tumores y los derrames cerebrales.

Algunos de los síntomas comunes son la disminución


de la capacidad para razonar y concentrarse, pérdida
de la memoria, cambios de personalidad, convulsiones
y fasciculaciones.

También podría gustarte