Está en la página 1de 7

Respuesta consulta de ejercicios de la guía

Unidad 3
5a. Para las siguientes reacciones escriba las semireacciones e identi…que los
agentes oxidante y reductor

4Fe(s) + 3O2 (g) ! 2Fe2 O3 (s)


para que se forme

4Fe ! 4Fe3+ + 12e


3O2 + 12e ! 6O2

5b. Para las siguientes reacciones escriba las semireacciones e identi…que los
agentes oxidante y reductor

Cl2 (g) + NaBr(ac) ! NaCl(ac) + Br2 (l)


Cl2 (g) + Br (ac) ! Cl (ac) + Br2 (l)

dividir en dos semi-reacciones

Cl2 (g) + 2e ! 2Cl (ac)


2Br (ac) ! Br2 (l) + 2e

Unidad 2

Ejercicio 24. Un compuesto hidratado contiene 4:00 g de calcio, 7:10 g de

cloro y 7:20 g de agua. Determine su fórmula.


Para resolver este ejercicio, primero es necesario saber que los compuestos
hidratados son de la forma:

Xn Ym n H2 O
Ejemplo: CaSO4 . 2H2 O, en este caso tenemos un compuestos que tiene dos
moléculas de agua.

Para resolver el ejercicio entonces, primero hay que determinar la fórmula


empírica basados en los datos de Calcio y Cloro. Así, transformamos los gramos
de cada elemento en moles

1 mol de Ca
4:00 g Ca = 0:0998 moles de Ca
40:08 g de Ca
1 mol de Cl
7:10 g Cl = 0:200 moles de Cl
35:45 g de Cl

1
Se divide entre el número menor de moles para encontrar los subindices de
la fórmúla

0:0998 moles
Ca : = 1:00
0:0998 moles
0:200 moles
Cl : = 2:00
0:0998 moles
por lo tanto,

Ca1:00 Cl2:00
la fórmula empírica es

CaCl2
y la masa molar de la fórmula empírica es

masa molar de CaCl2 = 111:0 g/mol


Finalmente, para incluir las moles de H2 O que están en la fórmula del
hidrato, se calcula el número de moles de agua a partir de los gramos de este
sustancia y se hace una relación entre las moles de H2 O y de CaCl2

1 mol de H2 O
7:20 g H2 O = 0:400 moles de H2 O
18:02 g de H2 O

1 mol de CaCl2
11:10 g CaCl2 = 0:1000 moles de CaCl2
111:0 g de CaCl2

la relación entre estas dos cantidades


moles de H2 O 0:400
n= = = 4:00
moles de CaCl2 0:1000
así la formula del hidrato es

CaCl2 4 H2 O

Unidad 3.
Ejercicio 7a. Balanceo redox medio básico

Mn2+ + H2 O2 ! MnO2
se divide en dos semi-reacciones

Mn2+ ! MnO2

2
H2 O2 !
Luego se balancean por separado y se suman

2H2 O + Mn2+ ! MnO2 + 4H+ + 2e

2e + 2H+ + H2 O2 ! 2H2 O
____________________________________________________________

Mn2+ + H2 O2 ! MnO2 + 2H+


como es en medio básico, …nalmente agregamos la reacción

H+ + OH ! H2 O
las veces que sea necesario para eliminar todos los iones H+ presentes en la
ecuación química. En este caso particular serán 2H+

Mn2+ + H2 O2 ! MnO2 + 2H+

2H+ + 2OH ! 2H2 O


____________________________________________________________

Mn2+ + H2 O2 + 2OH ! MnO2 + 2H2 O


Ejercicio 7d. Balanceo redox medio ácido, se resuelve de igual forma a
ejercicio 7a.

H2 O2 + Fe2+ ! Fe3+

se divide en dos semi-reacciones

Fe2+ ! Fe3+ + e 2

2e + 2H+ + H2 O2 ! 2H2 O
se igualan los número de electrones, para se multiplica por 2 la primera
semi-reacción.

2Fe2+ ! 2Fe3+ + 2e

2e + 2H+ + H2 O2 ! 2H2 O
____________________________________________________________

3
2Fe2+ + 2H+ + H2 O2 ! 2Fe3+ + 2H2 O

Los ejercicios 7e y 7f se resuelven igual, tener presente el medio ácido o básico


para balancear.
Unidad 4

Importante !!!

Siempre balancear las ecuaciones químicas antes de cualquier cálculo estequiométrico

En el ejercicio 3. Es un cálculo sencillo que incluye solo: calculo de moles


de KCN y con ello posteriormente el cálculo de moles y gramos de HCl.
En el ejercico 4. Es un cálculo sencillo que incluye solo: calculo de moles de
glucosa y con ello posteriormente el cálculo de moles y gramos de etano, con la
densidad el volumen.
En el ejercicio 9. La di…cultad solo está en determinar cual de los dos
reactantes es el reactivo límite. Calculado eso, es un calculo similar a ejercicio
3 o 4. Para ver como se resuelven ejercicios de reactivo límite, ir a guía de
ejercicios resueltos en clases, están en archivo pdf en infoda y en video de clases
y consultas grabadas en canvas.

En el ejercicio 12. Similar a la solución del ejercicio 3. Sin embargo se


hace desde el dato del producto y se calcula la cantidad de reactante necesario
para formar esa cantidad. Con ese resultado y el dato de mineral, se calcula el
porcentaje de pureza.

En el ejercicio 13 y 15. La di…cultad solo está en determinar cel rendimiento


porcentual. Es un calculo similar a ejercicio 3 o 4. Para ver como se resuelven
ejercicios de rendimiento porcentual, ir a guía de ejercicios resueltos en clases,
están en archivo pdf en infoda y en video de clases y consultas grabadas en
canvas.

Ejercicios resueltos Test 1.

1. Un cubo de hierro (Fe) contiene 2:291 x 1024 átomos. Si la masa molar del
hierro es 55:85 g/mol y la arista (a) del cubo mide 3:00 cm, calcule la densidad
de Fe en kg/m3 . Resuelva con el número correcto de cifras signi…cativas en cada
paso.

solución: Para resolver este ejercicio, necesito calcular la densidad


m
d=
V

4
La masa de hierro (Fe)

1 mol de Fe 55:85 g de Fe
2:291 1024 átomos de Fe = 212:5 g de Fe
6:022 1023 átomos de Fe 1 mol de Fe
El volumen del cubo de hierro (Fe)

V = a3
V = (3:00 cm)3
V = 27:0 cm3
Ahora determino la densidad

m
d =
V
3
212:5 g 1 kg 100 cm 3
d = = 7870:37 kg/m
27:0 cm3 1000 g 1m
3
d = 7:87 103 kg/m

2. El bromo tiene dos isótopos naturales cuyas masas son 78:91834 uma y
80:91629 uma para el 79 Br y 81 Br. Determine el porcentaje de abundancia de
cada isótopo si la masa atómica promedio del bromo es 79:904 uma.

79 79 81 81
masa atómica promedio Br = (fraccion Br masa atómica Br) + (fraccion Br masa atómica Br)
79 81
79:904 uma = (fraccion Br 78:91834 uma) + (fraccion Br 80:91629 uma)
recordar que

79 81
fraccion Br + fraccion Br = 1
79
fraccion Br = x
81
fraccion Br = 1 x
entonces,

79:904 uma =
(x 78:91834 uma) + ((1 x) 80:91629 uma)
79:904 uma =
78:91834x uma + 80:91629 uma 80:91629x uma
79:904 uma 80:91629 uma =
78:91834x uma 80:91629x uma
1:012 uma =
1:99795x uma
1:012 uma
x =
1:99795 uma
x = 0:5065

5
entonces,

79
fraccion Br = 0:5065
81
fraccion Br = 1 x=1 0:5065 = 0:4935

79 81
el porcentaje de abundacia es 50:65% para Br y 49:35% para Br.

3. En la naturaleza existen distintos tipos de la hormona estrógeno. Para


identi…car su composición se combustionan 16:3 g de un estrógeno los que pro-
ducen 47:8 g de CO2 y 12:0 g de H2 O. Determine la fórmula molecular del
estrógeno si usted sabe que esta hormona posee una masa molar de 270:4 g/mol

sabemos que toda la combustión del estrógeno genera CO2 y H2 O, por lo


tanto es claro que solo contiene C, H y posiblemente O.
A partir de los gramos de CO2 se determinan los gramos de C en la muestra
original

12:01 g de C
47:8 g de CO2 = 13:0 g de C
44:01 g de CO2
A partir de los gramos de H2 O se determinan los gramos de H en la muestra
original

2:016 g de H
12:0 g de H2 O = 1:34 g de H
18:02 g de H2 O
entonces a partir de los gramos de la muestra y los gramos de C y H, podemos
calcular gramos de O

gramos de muestra = gramos de C + gramos de H + gramos O


gramos O = gramos de muestra gramos de C gramos de H
gramos O = 16:3 g 13:0 g 1:34 g
gramos O = 1:96 g

entoces con los gramos, calculamos el número de moles

1 mol de C
13:0 g de C = 1:08 moles de C
12:01 g de C
1 mol de H
1:34 g de H = 1:33 moles de H
1:008 g de H
1 mol de O
1:96 g de O = 0:123 moles de O
16:00 g de O
dividimos entre el menor número de moles, para calcular los subíndices

6
1:08 moles
C : = 8:82
0:123 moles
1:33 moles
H : = 10:9
0:123 moles
0:123 moles
O : = 1:00
0:123 moles
entonces,

C8:82 H10:9 O1
C9 H11 O1

la masa molar de la fórmula empírica es

135:18 g/mol
si la masa molar del compuesto es de 270:4 g/mol, entonces

270:4 g/mol
n= = 2:00
135:18 g/mol
así la formula molecular del compuesto es

C18 H22 O2
4. En un tubo de ensayo se mezcla una disolución de Na2 SO4 y AgNO3 .
Producto de la reacción usted observa la aparición de un precipitado. Escriba
la ecuación molecular e ionica neta que representan la mezcla de ambas disolu-
ciones.
la reacción es:

Na2 SO4 (ac) + 2AgNO3 (ac) ! 2NaNO3 (ac) + Ag2 SO4 (s)
+
2Na (ac) + SO24 (ac) + 2Ag+ (ac) + 2NO3 (ac) ! 2Na+ (ac) + 2NO3 (ac) + Ag2 SO4 (s)
SO24 (ac) + 2Ag+ (ac) ! Ag2 SO4 (s)

5. ¿Cuál es la masa de una molécula del benceno (C6 H6 )?

se determina la masa en gramos de una molécula de C6 H6

1 mol de C6 H6 78:11 g de C6 H6 22
1 molécula de C6 H6 = 1:297 10 g de C6 H6
6:022 1023 moléculas de C6 H6 1 mol de C6 H6

También podría gustarte