Está en la página 1de 2

La educación universitaria tradicional en Venezuela ha sufrido un deterioro, por la mala

administración tanto a nivel interno de la universidad, como por la poca inversión y


presupuesto que el ejecutivo nacional le aprueba. Sin embargo, la deficiencia
presupuestaria, se había llevado de forma medianamente estable durante un largo
período. Logrando mantener el funcionamiento y desenvolvimiento de las actividades
regulares sin interrupciones.

Cabe mencionar el intento sistemático de modernización que se ha venido operando en


los últimos años, de hacer que la Educación responda al desarrollo del país, del hombre
y de la mujer del futuro, que tienden al educando la posibilidad real de enriquecerse
gradual y progresivamente en una cultura que lo conduzca a adquirir una visión
compresiva y orgánica del mundo físico, social y espiritual que apoye la proyección de
su personalidad. El interés del caso deriva del hecho de que Venezuela, a pesar de haber
sido uno de los países que más recursos ha destinado a la educación confronta muy
pobres resultados del sistema educativo.

El sistema educativo actual necesita, recursos humanos, físicos y financieros cada vez
mayores; en los últimos tiempos, los diferentes gobiernos han dado a la educación la
primera prioridad, destinando importantes porciones del Presupuesto Nacional, sin
embargo, acusa graves fallas.

A partir de la pandemia se agudiza la crisis de la educación universitaria, la falta de


recursos económicos y de inversión en material tecnológico, las fallas constantes del
servicio eléctrico y la mala conexión a Internet imposibilitan las clases a distancia.

La situación económica afecta el desarrollo normal de la educación universitaria. Las


universidades cada vez están siendo más olvidadas. Esto no puede suceder, un país sin
educación y sin universidad es un país sin progreso. A diferencia de las universidades
privadas, las universidades autónomas no han tenido experiencia en las clases virtuales,
por lo que no cuentan con la preparación ni las plataformas para llevar a cabo esa
dinámica.

Me Pregunto ¿Cómo se come ese plan de universidades en casa si no tenemos Internet?


¿Cómo un estudiante hace para pagar unos datos, cuando hay quienes no tienen un
Internet Cantv en sus casas?”. No son solo estudiantes los que no pueden ver clases a
distancia, también hay profesores que no pueden dar clases porque dicen ‘o como o
pago el Internet para darle clases a ustedes.

Muchos profesores y estudiantes no tienen el conocimiento de las herramientas


digitales. Se debe establecer un programa de formación en torno a las herramientas
digitales; existentes pero nunca las habíamos implementado, los profesores no tienen el
conocimiento. Se debe implementar una medida de protección para los profesores
universitarios que se encuentran en riesgo, debido a que actualmente no cuentan con un
sueldo ajustado a la realidad económica. Igualmente, proponer la posibilidad de
implementar un programa de becas que auxilie los casos más precarios de estudiantes
universitarios.

Se debe evaluar las circunstancias de la educación universitaria, avanzar en lo posible,


sin afectar a la comunidad estudiantil porque estaríamos violando el derecho a la
educación que no es solo un derecho establecido en la Constitución, sino que es un
derecho humano, proteger al sector universitario, ya que será fundamental en la
reconstrucción nacional.

También podría gustarte