Está en la página 1de 3

RECONOCIENDO LA IMPORTANCIA DE LAS EMPRESAS EN EL AMBITO

INTERNACIONAL

En la actualidad vemos una profunda crisis comercial a raíz de la pandemia que a

todos nos ha afectado de algún modo, así mismo la globalización de la economía y la

necesidad del recuperación o incremento ágil y efectivo de la economía, obligan a las

empresas a optimizar sus procesos y recursos, con el objetivo de generar ventajas

competitivas que les permitan obtener ingresos confiables y rápidos. Es por eso que La

Distribución Física Internacional ocupa un lugar importante y esencial en este tipo de

objetivos que tienen no solamente las pymes en la actualidad sino los pequeños

compradores que emprenden su negocio importando productos para revender y lucrarse

de manera más satisfactoria.

Pero hay que tener en cuenta que todo este conjunto de actividades tiene una

serie de dificultades basadas en su entorno, que podrá ser económico, social, político,

geográfico, ambiental entre otro. Es por eso que una correcta administración en los

procesos de la distribución física internacional, disminuiría y controlaría riesgos

permanentes en el objetivo final.

Este objetivo tiene tres pilares muy importantes para la correcta función; la

empresa, pues es el grupo o conjunto de personas que administran la cadena de

abastecimiento en las cantidades requeridas, dependiendo la actividad económica de la

misma, que puede ser industrial, comercial, servicios o empresas de sectores primario,

secundario o terciario. Una serie de características que son importantes para determinar

el objetivo de la distribución física internacional.

Sin olvidar que todos estas características o recursos se verán afectados por el

entorno, ya sea positiva o negativamente en el cumplimiento del objetivo, que asi mismo
se podrá analizar o determinar con la matriz DOFA, Diagnostico externo: oportunidades

y amenazas. Diagnostico Interno: Fortalezas y debilidades. Que siempre podrán variar

como entornos económicos, la densidad poblacional, el PIB, índice de desempleo, renta

per cápita entre otros. Como también entornos políticos, legislaciones, sistemas de

impuestos y eficacia del sistema legal. Político, como ideología política, estabilidad del

gobierno, política exterior y la actitud del gobierno local o regional. Entorno

demográfico, tamaño de población, ubicación, edad o receptividad de bienes y servicios.

Entorno tecnológico, como herramienta de distribución y control, como códigos de

barras y equipos. Sociocultural como los hábitos de la sociedad que trabaja por y para el

objetivo, seguridad, costumbre y normas sociales. Entorno de infraestructura, como

carreteras de acceso y aeropuertos.

También conviene destacar que existen componentes de microambiente,

compuesto de oportunidades y debilidades destacadas de esta manera. Competidores,

como empresas que también ofrecen el bien o servicio del de nosotros. Proveedores,

quienes proveen los recursos necesarios para la elaboración o prestación del servicio.

Clientes, quienes compran o adquieren el servicio y las agencias reguladoras que están

compuestas por fiscalizadores del estado como lo pueden ser sindicatos, gremios o

asociaciones de usuarios. Que se podría diagnosticar también con la matriz DOFA.

Y como todo recurso no es ilimitado, requiere cierto control de stock que implica

tecnología para la adecuada y correcta administración, evitando perdidas, reprocesos o

implicaciones legales entro otros. Este tipo de tecnologías sirven para realizar formatos

impresos, como facturas, reporte de inventarios. Lo cual hace parte del proceso de

fiscalización y control, pues este da la fácil trazabilidad del proceso y fácil control. Dado

así una seria de ventajas como diminución de costos, control de inventario

incrementando constantemente la eficiencia de las operaciones logísticas.


En conclusión, desde la antigüedad hasta la actual era moderna se ha

evidenciado la importancia de la administración de nuestros recursos, tanto para

beneficio de nuestra comunidad o familia, como para beneficio de una ideología,

organización o empresa. Es por eso que con las herramientas que contamos

actualmente nos da una administración mas ágil, eficaz y oportuna comparada con la

serie de dificultades que tenían antiguamente para controlar los recursos. Todo el

trascurso de la evolución tecnológica ha ido de la mano con la evolución y mejora

continua de los procesos de la Distribución Física Internacional. Dando como resultado

una importancia absoluta en los sistemas de comercio y abastecimiento a nivel nacional

e internacional. Cumpliendo con los tiempos de entrega, geolocalización, codificación,

calidad en la mercancía y siempre con el objetivo de servir a una sociedad con calidez

sin dejar a un lado lo técnico y monetario, sino que también destacando con amabilidad

y servicio. Un proceso de personas para personas que con el tiempo generar no solo

ingresos económicos a una nación o un grupo social sino la nutrición de una sociedad

en constante crecimiento que día tras día nos involucramos, desde el sistema de

transporte público, el abastecimiento de mercado en la casa, la adquisición de bienes

tecnológicos y hasta los servicios públicos de nuestro hogar. Todo este tipo de

beneficios que disfrutamos a diario con el resultado de un proceso de logística

internacional.

También podría gustarte