Está en la página 1de 21
n Es = ” J ES | ie) 2 v7 i) io} = MAESTRO Evan, Personer: Juridica espe iia Ni Nit, 891,300.026-1 COrientacién y estimulo para el alumno . Caracteristicas del alumno durante esta etapa. Nuestro método de ensefianza . La leccién paso a paso. UNIDAD 1 Leccién 1 Una nifia confia en Dios... Leccién 2 ‘Amo a Dies... Leccién 3 Un gran dia de pesca..-++s0eeeee0+ Leccién 4 ‘Dos clases de personas « Leccién 5 Hablo con Dios. . Leccién 6 Doy gracias a Dios. .. Leccién 7 Dios me creé a mi... Leccién 8 ati mismo... Leccién 9 sstis ama a los nifios.... cion 10 ios cuida de sus hijos . Lee! nit La gran tormenta....-+ Leccién 12 Dios estaba con José . Leccién 13 Jestis ayuda a una viuda UNIDAD 2 Leccién 1 Aprendo de Dios con mi familia .- Leccién 2 Adora a Dios en familia... Leccién 3 Jpstsiayoubaisememe. site beeyeters pete secion 4 La obediencia. Leccion 5, Dos hermanos que $6 aman Leccién 6. Consejos de un padre Leccién 7 La nvidia. .... Leccién 8 Dos buenos amigos Leccién 9 oniteng 189 natin defiende a su amigo....--++ senses aif cién 10 ‘Ayuda a tus amigos... +++ - 150 Leccién 14 David perdona a Saul... .. 187 Leccién 12 El nifio que compartié lo que tenfa ...- et = 164 Leccién 13 z Buenos consejos .....+++++++ z . 170 Orientacion y estimulo para el alumno En el Salmo 119.44-45 leemos: “Puedo andar con toda libertad porque sigo tus ensefianzas, y siempre las cumpliré”. Los nifios también pueden descubrir maneras de “seguir sus ensefianzas” pa- ra “andar con toda libertad”. Con la orientacién oportuna y el estimulo cons- tante de sus padres y maestros, el nifio podré convertir el mensaje biblico en ac- ciones concretas. Es muy importante que los padres y maestros orienten y estimulen al nifio para que utilice sus habilidades adquiridas y desarrolle otras nuevas. El nifio ingresa a la escuela entre los seis y los siete afios y, por tratarse de una situacién nueva, se enfrente a ella con una mezcla de inseguridad y curiosi- dad, interés y ansiedad. Es una etapa en la que los padres y maestros deben fomentar el habito de la lectura de la Biblia como actividad placentera, no como obligacién tediosa. Al principio, el nifio necesitaré mucha orientacién para su lectura personal. Pero, conforme el nifio desarrolle la capacidad de lectura requeriré menos asesoria y més estimulo para la actividad independiente. Puede asignarsele al nifio una se- rie de lecturas y tareas breves, mediante las cuales ponga a prueba sus habilida- des y corrija sus errores. También es provechoso darle oportunidad para expre- sar sus dudas, comentarios y observaciones. Caracteristicas del alumno durante esta etapa: Cuenta con mayor capacidad para asimilar y organizar nuevas experiencias. Modifica sus actitudes a través de nuevas experiencias. Muestra mayor iniciativa al enfrentarse a diversas situaciones de su ambiente. Empieza a independizarse de la tutela de los padres; establece relaciones fir- mes fuera del circulo familiar con compafieros, amigos y maestros. Es capaz de trabajar por periodos mas largos, tanto individualmente como en grupos pequefios. Se interesa por el dibujo, la mtisica y la literatura. Diferencia claramente la fantasia de la realidad. Comienza a hacer abstracciones muy simples. Las expresa y las asimila bus- cando relaciones, semejanzas y diferencias. ¥ Cuenta con mayor soltura para comunicarse y tiene interés por palabras nuevas y aprende a usar el diccionario. La capacidad para leer est4 més ade- lantada que la habilidad para escribir. Y Depende de la relacién con sus mayores para aprender lo que serén sus pri- x SR QVs meras convicciones religiosas. La experiencia religiosa del nifio se va forman- do por la influencia de las personas con las que trata frecuentemente. 'W Utilizara cada vez mas el lenguaje para explicar el significado de lo que ve y experimenta. Por eso, la instruccién religiosa adquiere mayor significado pa- ra el nifio y es bueno darle la oportunidad de profundizar en la comprensién de los relatos biblicos y en otras actividades religiosas relacionadas con su fe. Nuestro metodo A de ensenanza Nuestro método de ensefianza se basa en cuatro pasos imprescindibles en todo proceso de aprendizaje. CAPTURA EL INTERES El alumno necesita ‘motivarse para aprender. Sabemos que a los estudiantes no Bad TA. solo les gusta / ~ ‘4 zi LECTURA Y COMPROBACION El alunnoleerd nina pecho, y coloca Atiar los pufios. Con el dedo _ Un lépiz © Lipices de colores > Una hoja por cada alumno Con este efercicio deseamos que los nifios aprendan que también amamos a Dios cuando incluso a los que nos caen mal. | Antes de fa clase dibuje en una hoja {a silueta de una persona, tal y como se observa en la ilustracién. En la parte superior escriba la frase «Debo amar a»,y en la parte inferior di- buje una raya para que los alumnos puedan escribir. Haga una de estas para cada alumno. Pidcle tus alumnos que plensan en un nfo o nia que ls ce mal Despus entrgales 2 cada uno la hoja con lasituetay dies que Dios nos dice que debernos amar aun alos que nos caen maL.Asi que si ecimos que ame mos a Dios debemos pedirle a él que nos ayude a amario. Ahora indicale a los alumnos que escriban el nom- de ese nifio o niffa en la raya inferior. y que terminen la silueta agregando color y los elementos faltantes como pelo, ojos que representan a la persona que les cae mal. Y :Como amo a Dios? coco | Materiales: > Un lépiz © Cuaderno del alumno Pide a tus alumnos que abran su cuaderno. El ejercicio propone tres éreas en las que lo alumnos podran fiarse una meta para demostrar su amor por Dios. Lee a tus alumnos las ins ‘trucciones y asegirate de que todos entienden qué hacer. Aytidales a pensar en planes espec ficos a través de los cuales pueden expresar su amor por Dios. Después pideles que miren « banco de ideas que se encuentra al centro y que dibujen una linea desde la idea que escogiero hasta el area en la cual pondrén en prictica la idea. Animalos a escoger por lo menos una ide para cada rea. AI final de fz lista del Banco de Ideas hay lineas en blanco para poner otras idea: Pideles que durante esta semana traten de poner en préctica su plan de demostrar el amo de Dios. APLICACION * PARA LAVIDA Para terminar: Que uno o dos nifios oren para que Dios le ayude a todos en la semana a tratar a otros de la manera en que quisieran que lo traten. Asi le mostraran a Dios que lo aman. ly La obediencia a Dios nos da seguridad. El contraste entre la persona sabia que obedece a Dios y la persona necia que no presta atencién a sus mandamientos, sirve para advertirnos de las consecuencias de la obediencia y la desobediencia. La obediencia nos trae seguridad, y la desobediencia nos trae desgracia. EI mejor fundamento cy Y Dos cajas de cartén, piedrecias, Que los alumnos ee comprendan la iH Captura el interés Propésito: importancia de Lectura biblica obedecer a Dios todo, que Dos clases de persona eee “Q) Fp Hojas de papel, marcador, eras, su vida. CS |p seeder ses FP eee Actividades de refuerzo La obediencia Bp coos uate este [LP Satara clare tes ps «Ustedes tienen que obedecer los y mandamientos 10 d i Padre». | Aplicacion para la vida ml aren LEI) {Qué clase de persona eres ti? a (Cuaderno del alumno, pices Palabras importantes Arena: Construir sobre la arena era relativa- mente facil y barato, requiere poco esfuerzo fi- sico y menos tiempo, pero una casa con una base tan suave y movediza no resiste los ata- ques del mal tiempo. Gbediencia: En este pasaje la obediencia se describe en términos de «oir la ensefianza de Jess» y «hacer lo que él dice o manda». No basta oir la palabra de Dios; es necesario po- nerla en practica. Piedra firme: Construir una casa sobre pie- dra firme, siempre resulta més costoso, pues requiere mas trabajo y esfuerzo. Lleva més tiempo, requiere mas fortaleza fisica y habili- dad,y cuesta més dinero. Sin embargo, siempre tiene mas y mejores resultados. Sobre todo, cuando vienen las lluvias, se desbordan los rios y los vientos azotan la casa. Una casa con ba- ses firmes resisti Precavido o sabio: En el Evangelio de Mateo se usa varias veces esta palabra (10.16; 24.45; 25.2,4,8-9). En todos estos pasajes, describe a personas que saben conducir su vida en cir- cunstancias peligrosas («ovejas en medio de lobos» 10.16), en situaciones en las que se po- ne a prueba la responsabilidad para cumplir con los deberes («el mayordomo encargado de alimentar a la familia 24.45; «las virgenes que son parte del cortejo del novion 25.2,4,8- 9).En nuestro texto, habla del hombre que to- ma en serio su seguridad y bienestar y los de su familia, y construye su casa de manera que pueda resistir todo tipo de fenémenos de la naturaleza. Asi, el término se aplica a las personas que po- nen en practica las palabras de Jestis, sabiendo que esta es la mejor forma de prepararse para enfrentar los problemas de la vida. ‘Tonto: Es aquel que se conforma con hacer su trabajo répidamente y sin preocuparse por su calidad. Esta satisfecho con, que se vea bien, con que dé una buena apariencia. Sin embargo, es tonto porque no es precavido, no piensa en las consecuencias de su trabajo mal hecho, no se pone a pensar en la firmeza y solidez de su trabajo. Es importante recalcar que este hom- bre construye su propia casa, y no la de otra persona, Es tan tonto que ni siquiera para si mismo 0 para su familia hace las cosas bien. En consecuencia, cuando vienen las tempestades, se queda sin casa y arruinado. Su tonteria se hace manifiesta en el momento de la prueba. Trasfondo biblico | __La imagen que Jestis usa en este pasaje para ilustrar la diferencia entre el sabio y el tonto, es muy significativa en el contexto de la tierra de Palestina. Palestina es conocida por sus lluvias to- “rrenciales, que pueden transformar un lugar seco y arido en un torrente impetuoso, que arrastra todo a su paso. Esa experiencia, bien conocida en aquellas tierras, la usa Jestis para darnos una lec~ cién. En ese contexto, las tormentas eran las que podian poner a prueba la calidad de una construc- cién, ya que en tiempos de clima normal era dificil determinar qué casa habfa sido bien construi- day cudl no. ___ £5 importante notar el contexto de nuestro pasaje. El texto es la conclusién del Sermén del Monte, en donde Jestis nos da una serie de ensefianzas que tienen que ver con todas las areas de " Ia Vida. Lo que a nosotros nos corresponde hacer es ponerlas en practica, obedecerlas. | __ Enos versiculos 21-23 Jesiis habla de lo que sucederd en el juicio final. Habra gente que con- fiese que Jestis es su Sefior, y que incluso alegaré que ha predicado y hecho muchos milagros en "su nombre. Sin embargo, sera terrible saber que, en ese momento de prueba, decisivo y definiti- “yo, algunos seran expulsados del reino de Dios por no haber obedecido las ensefianzas de Jestis. No basta predicar el mensaje de Dios, ni hacer milagros en su nombresal Sefior lo que més le im- "porta es que obedezcamos su palabra. eecce Coe ccceccaccvccccccccom Materiales: © Dos cajas de carton S Piedrecitas O Arena © Agua CAPTURA EL INTERES a) O;Q) Antes de la clase: Necesitamos conse- ur dos cajas como las que se ven en wis’ Iailustracion. En una de las cajas co- foca arena fina que esté bien seca, y en la otra coloca piedrecitas, fa Coloca ante tus alunos las dos cajas. ) Invita a cada uno a pasar y colocar su <7 _mano sobre la caja de arena para que puedan sentirla (al poner la mano pueden mo- yerla un poco para apreciar lo suave que es). Luego invitalos a poner su mano sobre la caja -de piedras, siguiendo el mismo procedimiento, Cuando todos hayan pasado, lanza las si- -guientes preguntas: # {Si tuvieran que construir una casa so- bre cual de estos materiales la construi- ian? (Anota las respuestas en el pizarrén.) } {Por qué? (Que los que sligieron la arena y {b= que eligieron la piedra expliquen por que lo ‘arian asi, Posibles respuestas: [arena] es més fa sl, mas bonita, es tan suavecita, me gusta la are- ; [Piedra] es fuerte, es dura, es mejor) Haz que todos formen un circulo alrededor las cas. Pidele a uno de tus alunos que so- ‘con fuerza contra la arena, y a otro que lo sobre la piedra, Coloca una moneda sobre Superficie de la arena y otra sobre las piedras. ra un vaso de agua y deja caer el agua sobre la moneda en la arena (esta se hundiré en ella); uego deja caer a sobre la monéda en las piedras (Esta permanece en su lugar). Lanza las siguientes preguntas: 7Qué pasé cuando soplamos contra la arena? ‘Se esparcio por el aire) Jué pasé cuando sdplamos contra la piedra? lo sé movieron) 2Qué paso cuando echamos agua a la moneda que estaba sobre la arena? (Se hundié) 4 2Qué paso cuando echamos agua a la moneda que estaba sobre las piedras? (Permaneci6 arriba) a Ahora estamos listos para leer el texto biblico. Dos clases de personas Mateo 7.24-27 Pide a tus alumnos que abran sus cuadernos en Ia lectura de la leccién. Invita a varios a leer en voz alta mientras los dems siguen la lectura en sus cuadernos. Los voluntarios deberan leer una oracién cada uno. En el recuadro de abajo encontrards el texto completo de Mateo 7.24-29 de la Biblia en Lenguaje Sencillo. Jestis dijo a sus discipulos: El que escucha lo que yo ensefio y hace lo que yo digo, es como una persona precavida que constru- y6 su casa sobre piedra firme. *Vino la Iluvia, el agua de los rios subi6 mucho, y el viento soplé con fuerza contra la casa. Pero la casa no se cay6, porque esta- ba construida sobre piedra firme. ?5yPero el que escucha lo que yo ensefio y no hace lo que yo digo es como una persona tonta que cons- truy6 su casa sobre arena. ” Vino la Hluvia, el agua de los rios subié mucho, y el viento soplé con fuerza contra la casa.Y la casa se cay6 y quedé totalmente destruida. Cuando Jestis termind de hablar, todos los que escuchaban quedaron admirados de sus ensefianzas, porque Jestis hablaba con su propia autoridad, y no como los maestros de la Ley. ,Cuanto aprendiste? ecccccccccceccccs Materiales: © Hojas de papel © Marcador O Tieras © Cinta adhesiva ) Antes de la clase: Parte varias hojas de papel en cuatro, Di- }" buja en varios pedacitos de papel una cara feliz con la pala- bra «inteligente», y varios mas con una cara triste y Ia pala- «tonto». En los demés papeles escribe en unos la palabra «obe- te», Y en otros, la palabra «desobedienter. Luego esconde todos Papeles en varios lugares de Ia clase (pégalos con cinta debajo de ‘Gs mesas, las sillas, detras de una puerta, etc.) Mantén al frente las dos cajas que usamos en la seccion Capturando el interés. Explicales a tus alumnos que deben bus- car en el salén de clase los papelitos, y que conforme los en- ntren vayan poniéndolos en las cajas segiin corresponda («arena Hojas > Marcador "©Q) Antes de la clase: En el centro de una hoja dibuja una casa como se ve en [ Gbeduea Diss fa ilustracién. En la base de la casa escribe la palabra «Obediencian, En la parte superior de la hoja escribe lo siguiente: «Obedece a Dios», y en la parte inferior escribe lo siguiente: «Una casa construida sobre la roca nunca caerd. | Mateo 7.24-27», El tamafio de la casa va en relacién al tamaiio de las paletas que usarés. Puedes fotocopiar esta hoja tantas veces como alumnos tengas en tu clase. | =s>z] el pegamento en el centro de la mesa. Tu debes tomar una de las hojas y ed colocarte donde todos puedan verte construir la casa. La idea es que el alumno vaya siguiendo cada uno de tus movimientos, por lo tanto, debes ir despacio y explicando lo que se debe hacer. 1 Comienza pegando las piedrecitas en el rectingulo de fa base de Ia casa, luego continia con las paletas formando la casa. @ Entrega una hoja de las que preparaste a cada alumno. Coloca las paletas y “seeeee | Los alunos pueden llevarse la hoja a su casa para compartir con sus padres y amigos lo que aprendieron ese domingo. Que clase de persona eres ti? Pe cevevcceccccsccenvcccccccecccccccscseces Materiales: © Cuaderno del alumno Lipices ‘Aes de que los alurmos realicen ef eericio que estéen sus cuadernos, haz un repaso de ta_““Teceion dnverior. En esa leccion los alumnos debian sefialar un mandamfonto ‘en ef que se ‘ocuparian de obedecer durante la semana, Ahora seria un buen momento para preguntar como les fue en el cumplimiento. Cierra este repaso afirmando el tema de esta lecci6n: El sablo obedece: 2 Dios, ol tonto desobedece; as consecuencias pueden ser desastrosas. En el cuaderno del alumno hay un ejercicio que ayudara a los alumnos a diferenciar una accion . ‘tonta de una Inesligente, Deben afallzar las cua iustraciones y marcar uno de los dos cuadros si cataract gd cee cna ata nk go ie . nae atl Elberta pets (apna et an ocr ees , (coitaaes eer apse sore menesices ee APLICACION = Panrran Ce remit atr’s tia una oracién por ws nos, pidiendo por cada uno PARA LAVIDA __

También podría gustarte