Está en la página 1de 12

LEGISLACION LABORAL

1. ORIGEN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL EN COLOMBIA

HISTORIA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

La historia del derecho laboral en Colombia está ligada de forma directa con la evolución del
derecho laboral en Europa. De este modo, su gran carta de presentación se inicia con la abolición
de la esclavitud y el reconocimiento de los deberes y derechos de los trabajadores.

En un principio, la relación de trabajo era entre amo y esclavo, posteriormente pasó a ser entre
terrateniente y trabajador; durante el siglo XIX apareció una nueva relación laboral, producto del
desarrollo industrial en las áreas más urbanizadas.

De esta manera, aparece la figura del empleado como aquel que solicita ejercer su labor dentro de
unas condiciones dignas y justas.

El derecho laboral se deriva del establecimiento de las regulaciones, leyes, normas y disposiciones
necesarias para asegurar que los trabajadores cuenten con todas las garantías para el pleno
ejercicio de sus obligaciones.

El derecho laboral en Colombia ha evolucionado en torno a las necesidades de los empleados


confirme pasa el tiempo.

Es así como la figura del Seguro social, las cajas de compensación, el pago de cesantías, la edad
para jubilarse y el número de horas laborales permitidas diariamente han sido modificadas de
forma recurrente desde que la esclavitud fue abolida (LARA, 2009).
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

Diversos eventos históricos que tuvieron lugar principalmente en Europa, como el sistema feudal,
la abolición de la esclavitud, los nuevos roles, dinámicas y la forma como la tierra fue dividida,
sentaron las bases para establecer como la relación laboral sería regulada en Colombia.

Posteriormente, el desarrollo industrial en las ciudades y la constante protesta por la desigualdad


de las condiciones laborales de los trabajadores, llevó a la promulgación del derecho laboral en
Europa, que luego permearía también en el contexto colombiano.

En general, las leyes laborales en Europa y Colombia aparecen como resultado de la presión de las
fuerzas obreras en diferentes industrias a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

CRONOLOGÍA DEL DERECHO LABORAL EN COLOMBIA

Siglo XIX

– 1 de enero de 1852

En esta fecha es abolida oficialmente la esclavitud en Colombia. Esta iniciativa había iniciado 40
años antes con el establecimiento de la constitución de 1812 en Cartagena.

En este documento fueron señaladas las primeras regulaciones y leyes sociales que
posteriormente tomarían la forma del Código sustantivo del trabajo en Colombia.

A pesar de que muchas personas de la aristocracia se opusieron a esta iniciativa, el 1 de enero de


1852 el largo proceso de manumisión republicana culmina con la abolición de la esclavitud.

– 9 de agosto de 1890

Durante esta fecha fueron emitidas las leyes de la policía alusivas al trabajo. La emisión de estas
leyes tuvo lugar en algunas provincias del país y buscaba introducir algunos conceptos
relacionados con las prestaciones laborales para el personal de servicio.

Destacaron, entre otras, la modificación de la duración de las jornadas, el tipo y montos del salario
y algunas sanciones para los trabajadores.

Siglo XX

– 1 de enero de 1900

Entra en vigencia oficialmente la legislación laboral moderna colombiana. Estas leyes buscan que
sean institucionalizados algunos conceptos fundamentales del derecho laboral colombiano. Es así
como:

-Se regula la duración de las jornadas de trabajo diarias (no más de ocho horas y media)

-Son señalados los deberes del empleador con el fin de garantizar el bienestar y la seguridad del
empleado

-Son establecidas las condiciones de salubridad y seguridad dentro del espacio laboral con el fin de
que el empleado pudiera desarrollar sus labores de forma óptima y segura (Apotero, 2017).
– 28 de noviembre de 1905

Se establece la pensión vitalicia para aquellos que se jubilaran de sus labores en la Corte Suprema
de Justicia. Por otro lado, se establece que la jubilación tendría lugar al alcanzar los 60 años de
edad.

– 26 de junio de 1917

Se crea la “Ley de talleres y establecimientos públicos”. Esta ley nace después de que las leyes de
Minas de 1904, 1909 y 1915 fueran establecidas como disposiciones para regular el trabajo
realizado en minas subterráneas. La ley de talleres y establecimientos públicos busca la reparación
de accidentes de trabajo.

– 23 de junio 1928

Se establece la Ley del trabajo de 1928. Ésta establece una jornada laboral de 9 horas, y señala
ciertos principios fundamentales de seguridad industrial. Se regula el monto del salario que debe
ser pagado de forma diaria o semanal.

El derecho laboral se hace más fuerte en la medida en la que la legislación laboral colombiana se
vuelve más clara.

– 6 de noviembre de 1936

Promulgación del “Acto legislativo No. 1. Inciso 2 del artículo 20”. En este acto legislativo se avala
la huelga como un derecho de los trabajadores de entidades privadas. Esta ley es incluida en la
Constitución Política de 1991 en el artículo 56.

– 6 de agosto de 1938

Establecimiento de la “Ley 96 de 1938”, por medio de la cual se constituye un Ministerio del


trabajo en Colombia.

– 26 de diciembre de 1946

Creación de la “ley 90 de 1946”, a través de la cual se crea el Seguro Social Obligatorio en


Colombia y la Institución de Seguros Sociales (ISS).

– 5 de marzo de 1950

Durante esta fecha nace oficialmente el Código sustantivo del trabajo en Colombia, durante el
gobierno de Mariano Ospina Pérez.

Este suceso tiene lugar bajo la promulgación del “Decreto legislativo 2663” y el “Decreto 3743”.

Ambos recopilaban la totalidad de las normas laborales que habían sido establecidas de manera
dispersa hasta la época.

El derecho laboral en Colombia podría valerse de un documento formal en el que fueron


consignadas todas las disposiciones frente a los deberes y derechos de los trabajadores.

– 4 de septiembre de 1965
Establecimiento del “Decreto legislativo 2351 de 1965”, por medio del cual se reforma el Código
sustantivo del trabajo.

– 10 de noviembre de 1967

Se crea el “Decreto reglamentario 2076 de 1967”, por medio del cual se regula el auxilio de
cesantías que los empleadores deben pagar a sus trabajadores.

– 15 de octubre de 1975

Creación de la “Ley 52 de 1975”, a través de la cual se reconoce el pago de los intereses anuales
sobre las cesantías de los trabajadores particulares.

– 15 de septiembre de 1976

Establecimiento de la “Ley 26 de 1976” por medio de la cual se permite y regula el derecho de las
asociaciones sindicales.

– 6 de diciembre de 1983

Creación de la “Ley 51 de 1983” por medio del cual se puede trasladar el descanso remunerado de
ciertos días feriados.

– 19 d enero de 1988

Establecimiento de la “Ley 11 de 988” sobre los derechos de los trabajadores de servicio


doméstico.

– 9 de julio de 1990

Creación de la “Ley 50 de 1990”, por medio de la cual se reforma el Código sustantivo del trabajo y
se señalan algunas nuevas disposiciones.

19 de enero de 1994

Se establece un decreto extraordinario por el cual se regular la manera como se deben organizar y
administrar el sistema general de riesgos laborales.

Siglo XXI

– 17 de mayo de 2002

Se establece la “Ley 789 de 2002” para apoyar el empleo y extender la protección del seguro
social. El Código sustantivo del trabajo vuelve a ser modificado (Ramos, 2005).

– 29 de julio de 2003

Se reglamenta el contrato de aprendizaje y se dictan nuevas disposiciones del Código sustantivo


del trabajo.

– 22 de octubre de 2003

Se determinan las condiciones y la cuota monetaria que deben ser dadas a los empleados por
concepto de compensación familiar.
– 29 de diciembre de 2010

El número de horas máximas que deben ser trabajadas diariamente es reducido a 8 horas.

2. DIVISIÓN DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DE TRABAJO


 TÍTULO PRELIMINAR. Principios generales
 TÍTULO I. Contrato individual de trabajo
 CAPÍTULO I. Definición y normas generales - arts. 22 a 28
 CAPÍTULO II. Capacidad para contratar - arts. 29 a 31
 CAPÍTULO III. Representantes del empleador y solidaridad - arts. 32 a 36
 CAPÍTULO IV. Modalidades del contrato. (forma, contenido, duración, revisión, suspensión
y prueba del contrato) - arts. 37 a 54
 CAPÍTULO V. Ejecución y efecto del contrato - arts. 55 a 60
 CAPÍTULO VI. Terminación del contrato de trabajo - arts. 61.ter a 66
 CAPÍTULO VII. Sustitución de empleadores - arts. 67 a 70
 CAPÍTULO VIII. Enganches colectivos - arts. 71 a 73
 CAPÍTULO IX. Trabajadores colombianos y extranjeros - arts. 74 a 75
 TÍTULO II. Periodo de prueba y aprendizaje
 CAPÍTULO I. Periodo de prueba - arts. 76 a 80
 CAPÍTULO II. Contrato de aprendizaje - arts. 81 a 88
 TÍTULO III. Contrato de trabajo cón determinados trabajadores
 CAPÍTULO I. Trabajo a domicilio - arts. 89 a 93
 CAPÍTULO II. Agentes colocadores de polizas de seguros - arts. 94 a 97.a
 CAPÍTULO III. Representantes, agentes viajeros y agentes vendedores - art. 98
 CAPÍTULO IV. Trabajadores de notarias públicas y oficinas de registro de instrumentos
publicos y privados - arts. 99 a 100
 CAPÍTULO V. Profesores de establecimientos particulares de enseñanza - arts. 101 a 102
 CAPÍTULO VI. Choferes de servicio familiar - art. 103.ter
 TÍTULO IV. Reglamento de trabajo y mantenimiento del orden en el establecimiento
 CAPÍTULO I. Reglamento - arts. 104 a 125
 CAPÍTULO II. Mantenimiento del orden - art. 126
 TÍTULO V. Salarios
 CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 127 a 144
 CAPÍTULO II. Salario mínimo - arts. 145 a 148
 CAPÍTULO III. Retención, deducción y compensación de salarios - arts. 149 a 153
 CAPÍTULO IV. Embargos de salario - arts. 154 a 156
 CAPÍTULO V. Prelación de los creditos por salarios - art. 157
 TÍTULO VI. Jornada de trabajo
 CAPÍTULO I. Definiciones - arts. 158 a 160
 CAPÍTULO II. Jornada máxima - arts. 161 a 167
 CAPÍTULO III. Remuneración del trabajo nocturno y del suplementario - arts. 168 a 170
 CAPÍTULO VI. Trabajo de menores de edad - art. 171
 TÍTULO VII. Descansos obligatorios
 CAPÍTULO I. Descanso dominical remunerado - arts. 172 a 176
 CAPÍTULO II. Descanso remunerado en otros dias de fiesta - arts. 1 a 178
 CAPÍTULO III. Trabajo dominical y festivo - arts. 179 a 185
 CAPÍTULO IV. Vacaciones anuales remuneradas - arts. 186 a 192
 TÍTULO VIII. Prestaciones patronales comunes
 CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 193 a 198
 CAPÍTULO II. Accidentes de trabajo y enfermedades - arts. 199 a 226
 CAPÍTULO III. Auxilio monetario por enfermedad no profesional - arts. 227 a 229
 CAPÍTULO IV. Calzado y oberoles para trabajadores - arts. 230 a 235
 CAPÍTULO V. Protección a la maternidad y protección de menores - arts. 236 a 246
 CAPÍTULO VI. Gastos de entierro del trabajador - arts. 247 a 248
 CAPÍTULO VII. Auxilio de cesantía - arts. 249 a 258
 TÍTULO IX. Prestaciones patronales especiales
 CAPÍTULO I. Introducción - art. 259
 CAPÍTULO II. Pensión de jubilación - arts. 260 a 276
 CAPÍTULO III. Auxilio por enfermedad no profesional e invalidez - arts. 277 a 284
 CAPÍTULO IV. Escuelas y especialización - arts. 285 a 288
 CAPÍTULO V. Seguro de vida colectivo obligatorio - arts. 289 a 305
 CAPÍTULO VI. Prima de servicios - arts. 306 a 308
 CAPÍTULO VII. Trabajadores de la construcción - arts. 309 a 313
 CAPÍTULO VIII. Trabajadores de empresas de petroleos - arts. 314 a 325
 CAPÍTULO IX. Trabajadores de la zona bananera - art. 326
 CAPÍTULO X. Trabajadores de empresas mineras e industriales del choco - arts. 327 a 328
 CAPÍTULO XI. Trabajadores de minas de oro, plata y platino - arts. 329 a 333
 CAPÍTULO XII. Trabajadores de empresas agricolas ganaderas y forestales - arts. 334 a 337
 CAPÍTULO XIII. Empleadores sin caracter de empresa - arts. 338 a 339
 TÍTULO X. Normas protectoras de las prestaciones
 CAPÍTULO I. Irrenunciabilidad - arts. 340 a 343
 CAPÍTULO II. Inembargabilidad - art. 344
 CAPÍTULO III. Prelación de creditos - art. 345
 CAPÍTULO IV. Exención de impuestos - arts. 346 a 347
 TÍTULO XI. Higiene y seguridad en el trabajo
 CAPÍTULO I. ÚNICO - arts. 348 a 352
 TÍTULO I. Sindicatos
 CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 353 a 358
 CAPÍTULO II. Organización - arts. 359 a 363
 CAPÍTULO III. Personeria juridica - arts. 364 a 372
 CAPÍTULO IV. Facultades y funciones sindicales - arts. 373 a 377
 CAPÍTULO V. Prohibiciones y sanciones - arts. 378 a 381
 CAPÍTULO VI. Régimen interno - arts. 382 a 400
 CAPÍTULO VII. Disolución y liquidación - arts. 401 a 404
 CAPÍTULO VIII. Fuero sindical - arts. 405 a 413
 CAPÍTULO IX. Trabajadores oficiales - arts. 414 a 416.a
 CAPÍTULO X. Federaciones y confederaciones - arts. 417 a 426
 CAPÍTULO XI. Disposiciones finales - arts. 427 a 428
 TÍTULO II. Conflictos colectivos de trabajo
 CAPÍTULO I. Disposiciones generales - arts. 429 a 431
 CAPÍTULO II. Arreglo directo - arts. 432 a 436
 CAPÍTULO III. Mediación - arts. 437 a 443
 CAPÍTULO IV. Declaratoria y desarrollo de la huelga - arts. 444 a 449
 CAPÍTULO V. Suspensión colectiva ilegal del trabajo - arts. 450 a 451
 CAPÍTULO VI. Arbitramento - arts. 452 a 455
 CAPÍTULO VII. Procedimiento arbitral - arts. 456 a 461
 CAPÍTULO VIII. Disposiciones comunes a los capitulos anteriores - arts. 462 a 463
 CAPÍTULO IX. Cierre de empresas - arts. 464 a 466
 TÍTULO III. Convenciones pactos colectivos y contratos sindicales
 CAPÍTULO I. Convenciones colectivas - arts. 467 a 480
 CAPÍTULO II. Pactos colectivos - art. 481
 CAPÍTULO III. Contratos sindicales - arts. 482 a 484
 TÍTULO I. Vigilancia y control - arts. 485 a 487
 TÍTULO II. Disposiciones finales
 CAPÍTULO I. Prescripción de acciones - arts. 488 a 489
 CAPÍTULO II. Vigencia de este codigo - arts. 490 a 492

3. CAMPO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN LABORAL

"... Como primera instancia es importante destacar como campo de aplicación de nuestra
Legislación, todo nuestro territorio colombiano sin considerar nacionalidades; claramente
fundamentado en el Artículo 10° de nuestra Constitución Nacional..."

El artículo 2° del código sustantivo del trabajo, contempla que el mismo será aplicado dentro del
territorio colombiano y para todos sus habitantes, sin distinguir entre éstos su calidad de
nacionales o extranjeros.

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO

En Colombia, el código sustantivo del trabajo (CST) contiene tres grandes aspectos en el campo del
derecho social.

 Derecho individual del trabajo.


 Derecho colectivo del trabajo.
 El sistema de seguridad social integral.

Destacando entonces que nuestro CST regula las relaciones laborales de los trabajadores


particulares con sus empleados. Así como regula las relaciones laborales colectivas entre
empleadores y sindicatos oficiales y particulares. Los empleados públicos son aquellas personas
que prestan sus servicios a la Nación, quienes son vinculados a la administración mediante actos
de nombramiento.

En este orden de ideas mencionamos a los considerados servidores públicos en nuestro país:

- Funcionarios de Rango Constitucional

- Funcionarios Públicos de orden legal

- Empleados Públicos de carrera

- Empleados Públicos de libre nombramiento y remoción

- Empleados Públicos de provisionalidad

- Empelados Públicos de periodo de prueba

- Empelados Públicos de entidades descentralizadas

- Empleados Públicos de empresas Industriales y Comerciales del Estado}

- Empleados Públicos del Distrito Capital

- Empleados Públicos departamentales

- Empleados Públicos Municipales, entre otros...

4. NORMAS PROTECTORAS DEL TRABAJO.

Siendo el trabajo una obligación social, el estado protege cualquier actividad que el colombiano
elija para procurarse la subsistencia.

Considerando entonces el trabajo como toda actividad humana, ya sea material o intelectual, que
una persona natural ejecuta al servicio de otra.

A modo de conclusión y en cuanto a la aplicación de las Normas, todo empleador está obligado a
observar las leyes laborales que rigen en Colombia, influyendo a una correcta marcha de todas las
empresas; por tanto la no aplicación de dichas normas trae como consecuencia para estas
empresas la imposición de multas y sanciones legales dejando como la peor consecuencia hasta el
cierre de su establecimiento...

5. OBLIGATORIEDAD DE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE TRABAJO


Temática Fuente Obligaciones Derechos

Constitución política de
Colombia.

Convenios y tratados Derecho


Derecho al trabajo Obligación social
internacionales. fundamental

Legislación para el sector


público y privado.

Constitución política de
Colombia. Obligación del Estado,
Principios y derechos Declaración de la OIT sobre empleados y
fundamentales en el principios y derechos trabajadores, sociedad Derecho de
asociación
trabajo fundamentales en el trabajo. civil en general.

Código sustantivo del  


trabajo.

Constitución política de
Derecho a la seguridad Colombia. Obligación del Estado.
 
social Ley 100 de 1993 y demás Empleadores
normas legales

Salario
Auxilio de
cesantía.
Prima de
servicios.
Convenios de la Dotación de
Organización Internacional vestido de labor y
Mínimo de derechos del Trabajo
Empleadores calzado.
del trabajador
Código sustantivo del Descanso en
trabajo (1era parte) dominicales y
festivos.

Intereses a la
cesantía

Vacaciones

Instrumentos para la
     
promoción del trabajo

Contrato de trabajo      
Generación de empleo
para la población      
vulnerable

Migración laboral      

Legislación laboral,
Observatorio del      
Mercado de Trabajo

Salarios, jornadas y
     
prestaciones sociales

6. PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

Principio de Igualdad de Oportunidades, o de no discriminación en el trabajo. En la aplicación de


este principio se han identificado tres escenarios: 1) Igualdad de Oportunidades en el ingreso
mediante el concurso de méritos 2) Igualdad de Oportunidades en la permanencia en el empleo
de los trabajadores sindicalizados y 3) Igualdad de oportunidad en el retiro de los trabajadores con
diversidad funcional.

Principio de Protección especial a la Maternidad. La jurisprudencia constitucional ha reconocido


que la protección especial a la maternidad, es un derecho fundamental de las mujeres, susceptible
de amparo constitucional, así en la sentencia T-116 de 1993 se dijo que “la fundamentalidad de un
derecho no depende sólo de su naturaleza sino de las circunstancias particulares del caso”.

1.3. Principio de Primacía de la Realidad. Este principio consiste en hacer prevalecer las
condiciones reales de trabajo sobre las condiciones formalmente pactadas por los sujetos
laborales, develando la realidad oculta tras las formas; no es un mecanismo mediante el cual se
pretenda adquirir la calidad de trabajador, sino un principio derivado del principio general del
derecho de la buena fe

1.4. Principio de Irrenunciabilidad a Mínimos Laborales. Significa que, siendo las normas del
derecho laboral de orden público que afectan al colectivo, no son susceptibles de renuncia alguna,
ya sea de manera forzada o voluntaria. Para la Corte Constitucional "…El principio de
irrenunciabilidad de los beneficios laborales se apoya en el mejoramiento constante de los niveles
de vida y en la dignificación del trabajador…los derechos y prerrogativas en ellas reconocidas se
sustraen a la autonomía de la voluntad privada, por lo que no son disponibles salvo los estipulados
por la ley".(T.149/95). Reiteradamente ha manifestado que la irrenunciabilidad se sustenta en el
mantenimiento de la dignidad humana. (C-108 de 1995).
1.5. Principio de Estabilidad Laboral.- Para la Corte la estabilidad laboral tiene un doble fin, por un
lado “garantizar un medio para el sustento vital y, por otro, garantizar la trascendencia del
individuo en sociedad”. De lo anterior se deduce que la compensación por un despido injustificado
no satisface las aspiraciones del trabajador a nivel personal, ni con respecto a la trascendencia
social. La jurisprudencia colombiana, ha reconocido dos dimensiones de la estabilidad: como
estabilidad simple y estabilidad reforzada, en tratándose de trabajadores con limitaciones físicas,
sensoriales o psíquicas; trabajadores aforados y trabajadoras en embarazo.

1.6. Principio de Favorabilidad en la Interpretación y Aplicación de Normas Laborales, la Corte


Constitucional, precisó el sentido del principio de favorabilidad expresando que frente a “las
diferentes interpretaciones que el juzgador encuentre lógicamente posibles y razonablemente
aplicables al caso” escogerá, la que produzca los efectos más favorables al trabajador, o que
conduzca a resultados exitosos en su causa. Tempranamente la Corte Constitucional distingue la
favorabilidad propiamente dicha, como aquella selección que entre dos normas aplicables a un
caso realice el aplicador del derecho, del indubio pro operario, que determina la existencia de una
norma reguladora del caso específico que admite distintas interpretaciones, y de la condición más
beneficiosa, aunque la asimila sin razón a la favorabilidad propiamente dicha (C-168 de 1995).

1.7. Principio sobre Mínimo Vital. Se trata de un principio de creación jurisprudencial, que
mediante la figura de la conexidad con el derecho a la vida, a la salud, protege derechos
económicos, sociales y culturales, como el derecho a la pensión, al salario, a la salud. A través de
sus jurisprudencias la Corte, ha establecido requisitos de procedibilidad que recogen otras
providencias en el análisis de las condiciones, para hacer procedente la protección por tutela al
mínimo vital de quienes no han recibido sus pagos mensuales oportunamente (T-339 de 2000, T-
438, T-683, T-386, T-341 de 2001 (que a su vez reitera SU-342 de 1995, T-019 de 1997, T-081 de
1997, T-261 de 1997, T-312 de 2001, T-314 de 2001, T-552-04 y T-567-04). Estas características
son: • El incumplimiento en el pago de los salarios (o pensión de vejez) – con o sin justificación-. En
este punto, y como se verá posteriormente, no hay argumento alguno que justifique esta
conducta. • La necesidad directa para la supervivencia del trabajador y su familia del salario o
pensión de vejez. • Ser el salario o pensión el único ingreso económico del trabajador. Para la
configuración de la vulneración al mínimo vital, las deudas por salarios o pensiones deben exceder
de tres meses o tres años, cuando el derecho comienza a prescribir. Aunque el tiempo de
presentación de la tutela y su procedencia no depende de cuanto se adeude, no se encuentran
casos en los que se reclamen acreencias menores a éste tiempo. • El nexo causal, el cual lo
presume la Corte, entre el no pago de salarios o pensiones y la disminución de la calidad de vida
del trabajador. • La dependencia económica, aunque no se da en todos los casos, de una familia
respecto del trabajador o pensionado

1.8. Principio de Condiciones Dignas y Justas.- La jurisprudencia de la Corte ha sido uniforme y


reiterada, en el sentido de señalar que el derecho al trabajo debe desarrollarse en condiciones
dignas y justas, como lo establece el artículo 25 de la Carta Política, lo cual se traduce, entre otros
aspectos, en la verificación por la vía judicial o administrativa, según las competencias asignadas
en la ley, acerca del cumplimiento por parte de los patronos públicos y privados de la
normatividad que rige las relaciones laborales y de las garantías y derechos mínimos e
irrenunciables de los trabajadores.

1.9. Principio de Confianza Legítima. Numerosas sentencias de la Corte Constitucional recurren al


principio de la buena fe previsto en el artículo 83 de la Constitución Política, a partir de este
mandato y en armonía con el principio de legalidad y de respeto por el acto propio, es como se
acopia de la jurisprudencia alemana el principio de la confianza legítima, entendido en el derecho
comunitario de la Unión Europea como “manifestación o corolario del de la seguridad jurídica,
constituye un límite para la actividad jurídica-también la normativa- de las instituciones
comunitarias, pero no impide la actividad de producción normativa, lo que supondría la
petrificación del ordenamiento”. (SANZ RUBIALES, 1998: 120).

También podría gustarte