Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

Carrera Gestión y Administración de Pymes

Normatividad Fiscal

01 Fundamentos de la Normatividad Fiscal en la PyME

Autorreflexión

Ericka Bencomo Arvizo

Matrícula: ES1822025266

Semestre: 5to

Grupo: GAP-GNFI-2021-B2-002

Docente:
Mto. Ricardo Flores Banda

Fecha: Mayo 04, 2021


Introducción

Al iniciar una empresa ya sea una grande o una pequeña, se debe


considerar que por ningún motivo debemos de evitar el pago de
impuestos ya que estos van a pagar el servicio público que por
derecho tenemos que tener, más cabe mencionar que a nivel
nacional o porque no internacional hay empresarios y personal que
no atiende el pago de la recaudación de los impuestos que son
pertinentes a las actividades laborales a las que nos dedicamos,
también cabe señalar que hay muchos negocios como lo son los
tianguis que no pagan algún interés y usan nuestros servicios sin
realizar alguna remuneración, creo que si el gobierno hiciera un
convenio con este tipo de microempresas, se tendría una
recaudación de impuestos bastante considerada, al igual que
también hacer el debido cobro a empresas extranjeras o nacionales
para que paguen ya que el pago de un impuesto ayuda a que crezca
la infraestructura y servicios públicos de un país.
Da contestación a las siguientes preguntas de la unidad uno,
con las cuales reflexionaras sobre lo comprendido.

I.- ¿Crees que en México las facultades fiscales de la


Federación, Estados y Municipios, son las correctas?
Son correctas pero no son equitativas, ya que existen muchas empresas que
no están registradas en hacienda y no pagan el impuesto correspondiente, o
bien empresas extranjeras o nacionales que evaden estos mismos y la ley no
es modificada para que todo ciudadano o empresario pague el impuesto
correspondiente.

II.- ¿Define por qué existe un fundamento de la Ley de Ingresos


de la Federación y a quien se faculta para la ejecución?
Es el presupuesto que realiza el poder ejecutivo y se tiene que aprobar por un
congreso del estado, para nivel estado y cámara de diputados y senadores a
nivel país, el cual contiene los recursos financieros con los cuales se podrá
cubrir los gastos de la federación en un turno de gobierno.

II.- ¿Cuál es la importancia de las Finanzas públicas, Política


fiscal en las PyME?
A través de la finanza se recaudan los recursos financieros y estos son
utilizados para cubrir las funciones de servicios de la sociedad a nivel estatal o
nacional, así mismos estos logran que en las pymes haya un estatus de apoyo
para poder ir sobresaliendo y que los empresarios y empleados de estas no
pierdan el empleo por falta de apoyo, ya que también de estos impuestos ellos
se ven beneficiados un poco.
IV.- ¿Argumenta si consideras correcta o no la Política del gasto
público actual?

Actualmente creo que la política del gasto público está mal


proyectada y mal presupuestada, un ejemplo es aquí en el estado de
chihuahua es tiempo de campañas políticas y se está desperdiciando
una fuerte cantidad de dinero en campañas, siendo que este puede
ser utilizado para solventar ayudas con los gastos de servicios
médicos para poder ayudar a enfrentar la pandemia que actualmente
está atacando al mundo, creo que a todos nos está afectando de
cierta manera esta pandemia, pero hay muchas personas dentro del
país que ya perdieron su negocio o su empleo a consecuencia de
esto, creo que el gobierno por primera vez debería de voltear a ver
qué es lo que su país necesita, cubrir las necesidades de este y
después de la de los políticos ya que muchos de estos o grandes
empresarios en todo el país no pagan impuestos y no se les castiga
como debe de ser.

V.- ¿señala desde la construcción de tu conocimiento cual es el


ciclo del contribuyente?

1. Inicia con la inscripción del RFC (Registro Federal del


Contribuyente)

2. Comprueba que es una persona asalariada, con los comprobantes


de ingresos o de nómina, para poder calcular el impuesto a pagar

3. Registra sus operaciones y queda obligado a declarar ante el SAT


sus movimientos

4. Actualiza el buzón tributario y se le realiza una auditoria electrónica


Conclusión

La recaudación de recursos financieros debe de ser obligatoria,


general y por sectores económicos, es decir, no le podemos exigir a
un obrero que pague un alto impuesto cuando su salario no le
permite a completar su canasta básica, y no podemos pasar
desapercibido que porque cuentas un salario de diputado vas a pagar
el 1% de impuesto, creo que se tiene que hacer o verificar la ley de
impuestos para que esta sea equitativa de acuerdo a nuestra
posición económica, ya que por la situación en la que está pasando
nuestro país muchos obreros han perdido su empleo y el personal
con alto índice de salario dentro del gobierno no ha realizado
actividades para que estos tengan un apoyo económico, si la ley
fuera regida con legalidad creo que tendríamos una mejora
infraestructura de servicios y empezaría a notarse en servicios
médicos y educación, ya que son los primordiales para la vida.

También podría gustarte