Está en la página 1de 2

IMPULSAR LA MINERIA RESPONSABLE IMPLICA PROGRESO PARA UN

PAIS.
Hace pocos días, en el rubro de minería, la empresa minera Hannah Metals Limited anunció
sobre los resultados de campo iniciales del proyecto Ucayali que abarca un área de 906
kilómetros cuadrados, en los cuales se dio el descubrimiento de pórfido de cobre y oro, esto
específicamente en dos áreas del proyecto que son Previsto y Belén.
Esto sin duda es una gran noticia para el Estado Peruano, pues como se conoce, la actividad
minera trae muchos beneficios para un país tanto económico, porque de ella se pueden
generar enormes ingresos de dinero, como también laborales por la creación de nuevos
puestos de trabajo, de igual manera es un gran beneficio para la población del sector,
porque implica mejoras en la condición social y económica entre ella tenemos el
mejoramiento de vías, saneamiento de los servicios básicos, creación de centros básicos
para la atención y formación de la sociedad como centros médicos e instituciones
educativas.
Este reciente hallazgo implicaría una gran oportunidad en cuanto reactivación económica se
trata ya que nuestro estado ha sido y continúa siendo golpeado económicamente por la
pandemia del Covid-19, ya que el descubrimiento según Hannah Metals presenta gran
potencial dando un estimado de 25.6% de cobre y 28 gramos por tonelada (g/t) de plata en
el área de Previsto.
En el caso de Belén, La zona estaba definida por afloramientos alterados y “muestras de
sedimentos de corrientes anómalas de cobre y oro”.
Según el anuario minero 2019, “En el ranking mundial, el Perú se mantiene en segundo
lugar como productor de cobre, plata y zinc, en la producción de plomo se ubicó tercero;
cuarto en la producción de estaño y molibdeno; y octavo en la producción de oro. Además,
a nivel latinoamericano destacó por ser el principal productor de oro, zinc, plomo y estaño;
así como, el segundo lugar en la producción de cobre, plata y molibdeno.”
2019: POSICIÓN DE PERÚ EN EL RÁNKING MUNDIAL
DE PRODUCCIÓN MINERA    
PLACE OF PERU IN THE WORLDWIDE RANKING OF MINING PRODUCTION  
   
   
PRODUCTO / PRODUCT LATINOAMÉRICA / LATIN AMERICA MUNDO / WORLD
Oro / Gold 1 8
Cobre / Copper 2 2
Plata / Silver 2 2
Zinc / Zinc 1 2
Plomo / Lead 1 3
Estaño / Tin 1 4
Molibdeno / Molybdenum 2 4
Cadmio / Cadmium 2 9
Roca Fosfórica / Phosphoric Rock 2 10
Diatomita / Diatomite 1 6
Indio / Indium 1 7
Andalucita / Kyanite and related minerals 1 4
Selenio / Selenium 1 11
Fuente: U.S.Geological Survey (USGS), Mineral Commodity Summaries, Febrero 2020.
Elaboración: Ministerio de Energía y Minas    

Estos datos estadísticos denotan que el Perú, es un país potencialmente para la extracción
de minerales metálicos y no metálicos, además que según el Instituto Peruano de Economía
en cuanto a minería sostiene que: “La minería representa más del 50% de las divisas, el
20% de la recaudación fiscal, el 11% del Producto Bruto Interno, la mayor parte de la
inversión extranjera, entre otros destacados factores macroeconómicos.”
Ahora con estos datos, podríamos decir que el Perú es un país minero pero la minería no es
la única fuente de riqueza que posee el Perú, pues también tenemos otros recursos como los
recursos agrícolas, ganaderas y forestales, y centrarnos solo en minería denotaría una visión
obtusa.
Otro punto a tocar seria la ejecución de la minería responsable, es un tema de cual se tiene
que cumplir a cabalidad, porque una mala ejecución en la actividad minera trae severos
impactos negativos para el medio ambiente, y para prevenir ello, el Rol de Estado debe ser
muy tajante en las exigencias para que una empresa que tenga intención de realizar
actividad minera sea de forma responsable y así aminorar los impactos negativos
influyendo más los impactos positivos que la minería posee.
Sin embargo, las consecuencias de mala praxis de minería que se dio en años pasados ha
ocasionado que se estigmatice a la minería como una práctica que solo beneficia a los
inversionistas extranjeros y que es destructiva para el medio ambiente, trayendo como
consecuencia la negación de la población en cuanto a la actividad minera, para contrarrestar
este aspecto negativo, debemos de promover información respecto de la minería
responsable y de todo lo que implica en cuanto a mejoras a la sociedad y su calidad de vida,
mostrarles objetivamente que la minería es una actividad importante que trae beneficios
para todos los integrantes de un país.
En conclusión, si se hace una buena gestión promoviendo la minería responsable, podremos
avanzar con mejoras en nuestro País y con este nuevo hallazgo potencial en el
departamento de Ucayali sumaría al avance en gran medida de la misma región.

También podría gustarte