Está en la página 1de 3

La pedagogía como método de transformación

María Isabel Morales

Debido a que la educación se ve afectada por las fuerzas políticas, ideológicas, sociales o
incluso religiosas, la educación datará de un “contexto espacio-geográfico” en particular
disciplinario y hegemónico, donde se existe un sistema de sanción y control para las
conductas “anormales” o revolucionarias.

Las escuelas reflejan a la perfección los mecanismos de perpetuación del poder,


incentivando las desigualdades sociales, reproduciendo el conocimiento una y otra vez,
pues 2 más 2 siempre será cuatro, transformando el poder siempre en uno solo, y muy
eficaz…

De ahí el efecto mayor del Panóptico: inducir en el detenido un estado consciente y


permanente de visibilidad que garantiza el funcionamiento automático del poder.
Hacer que la vigilancia sea permanente en sus efectos, incluso si es discontinua en
su acción. Que la perfección del poder tienda a volver inútil la actualidad de su
ejercicio[CITATION Mic02 \p 185 \l 13322 ]

La subestimación de los sujetos subalternos se definirá por la incapacidad de su


pensamiento crítico frente a esta sociedad “panóptica”, desechando la esperanza de un
cambio. Esta es la forma en que una sociedad estructurada influye en el proceso educativo.

Pero, según Dewey:

La educación es una constante reconstrucción de la experiencia en la forma de darle


cada vez más sentido, habilitando a las nuevas generaciones a responder a los
desafíos de la sociedad. Educar, más que reproducir conocimiento, implica
incentivar a las personas para transformar algo. [CITATION Rui13 \p 108 \l 13322 ]

A partir de una nueva forma de pensar la realidad, nacerá el concepto de la autoconsciencia,


creando nuevas configuraciones de la realidad a través de la experiencia. En un contexto
globalizado, como actitud democrática se debe prestar especial atención a las desigualdades
sociales, con el objetivo de una justicia y equidad.

Desarrollar formas de transgresión a partir de las cuales sea posible desafiar y


redefinir los límites existentes. Desarrollar condiciones en las que los estudiantes
puedan leer y escribir dentro y en contra de los códigos culturales existentes. Crear
espacios para producir nuevas formas de conocimiento, subjetividad e identidad.
[CITATION Mar06 \p 2 \l 13322 ]

Se trata de una participación y comunicación con el fin de una humanización. El profesor


deberá estar comprometido a incentivar la creatividad, el debate y la reflexión. Solo así se
podrá identificar las limitaciones y potenciar las capacidades del alumno.

Todo esto ocurrirá dentro de este “contexto espacio-geográfico”, donde el individuo


realizará sus experiencias, tendrá consciencia de las redes de significados, los espacios
culturales, que al mismo tiempo datan de elementos históricos religiosos, ideológicos,
sociales, etc. Respecto a las relaciones, ellos reconocerán y aceptarán a los demás, como
parte de aquellos que viven y comparten un mismo contexto, realizando la socialización.
De esta manera, el individuo –conscientemente- realizará sus acciones según sus propias
configuraciones del mundo, así favorecerá a su vida y a la democracia.

Dewey adhirió al instrumentalismo, una versión particular del pragmatismo, que


otorgaba centralidad al valor instrumental del conocimiento (y del pensamiento en
general) para resolver las situaciones problemáticas reales que experimentan los
individuos. El instrumentalismo sustentaba el concepto de comunidad de
investigación y planteaba un continuo de la experiencia, como alternativa a las
concepciones racionalistas y trascendentales del hombre.[CITATION Rui13 \p 105-
106 \l 13322 ]

La pedagogía será entonces, un método de transformación de la realidad a partir de los


alumnos, como sujetos políticos que son pertinentes, conscientes de lo que hacen, sienten y
dicen en sociedad. En definitiva, un desarrollo integral.

La libertad del ser humano será el reflejo de su pensamiento, en la medida que sea
crítico, participativo y asertivo en la solución de situaciones problemáticas, además
de la transformación de su mundo.[CITATION pen05 \p 12 \l 13322 ]
Bibliografía
Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Buenos Aires: Siglo 21 .

Gerhardtl, H.-P. (2007). Traducciones y reproducciones. Medellín: Uni-pluri/versidad.

Martínez, L. G. (2006). La Pedagogía Crítica de Henry A Giruox. Electrónica Sinéctica, 2.

Ruiz, G. (2013). La teoría de la experiencia de John Dewey: Significación histórica y


vigencia en el debate teórico. Foro de educación, 105-106.

También podría gustarte