Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERÍA


INGENIERÍA ELÉCTRICA E INGENIERÍA ELECTRÓNICA

CLASE N° 44

Ing. Gustavo Adolfo Nava Bustillo


POTENCIA COMPLEJA
Como

Fasores Fasores
conjugados
Luego

POTENCIA COMPLEJA
OBSERVACION IMPORTANTE
Convencionalmente también se puede tomar el
producto del voltaje por el conjugado de la corriente

ALGUNOS TEXTOS UTILIZAN ESTE OTRO


CONVENCIONALISMO----- TENER MUCHO CUIDADO

NOTA: Tanto el fasor de voltaje como el fasor de


corriente se toman el VALOR EFICAZ
CASOS:
Caso RESISTIVO PURO)
(α-β) = θ = 0
S = VI

Caso PURAMENTE INDUCTIVO


(α-β) = θ =90°
S = – j VI

Caso PURAMENTE CAPACITIVO


(α-β) = θ = -90°
S = + j VI
Circuito RL
Si α > β (voltaje adelanta a la corriente -
Caso INDUCTIVO) (α-β) = θ > 0
S = VI( cos θ – j sen θ)

Circuito RC
Si α < β (voltaje retrasa a la corriente -
Caso CAPACITIVO) (α-β) = θ < 0
S = VI( cos θ + j sen θ)
Ejemplo: Encontrar la potencia compleja, si la fuente de
tensión aplicada es de e(t) = 100 cos(20t + 60°) (V).

j X L  j  L  j 20 . 0,5  j 10 (  )

Z  10  j10  10 2 / 45 (  )
 100
E / 60 ( V ) donde   60
2
 * 100
E  /  60 ( V )
2

100
/ 60
E 2
I   5/ 15 ( A ) donde   15
Z 10 2 / 45

 ( 60   15  )  45 

100  500
*
S  Ê Î   /  60 5/ 15  /  45  250  j 250
 2  2
Recordando: ...
Partes de la potencia compleja

• La parte real de S
VI cos θ = S cos θ = P

POTENCIA ACTIVA
–Su unidad de medida (Vatio) (W)

Es la parte de la potencia relacionada con la


transformación de energía eléctrica en energía
calorífica y energía mecánica
La parte imaginaria de S

VI sen θ = S sen θ = Q

POTENCIA REACTIVA
– Su unidad de medida (Voltio-Amperio Reactivo)
(VAR)

Es la parte de la potencia que es necesaria para


la obtención de campo eléctrico y campo
magnético
El módulo de la potencia compleja

VI = S

POTENCIA APARENTE
– Su unidad de medida (Voltio-Amperio) (VA)

Es la potencia resultante de la potencia activa y la


potencia reactiva

También podría gustarte