Está en la página 1de 10

Encargo Nº3

“PLAN DE COMUNICACIÓN”

1
Estudiantes:
Loreto Sepúlveda Sepúlveda

Fecha:
9 de junio de 2020

Código: MES5404

Tabla de contenido
1.-Historia del Colegio Salesiano 3

2
Misión 3

Visión 3

2.-Identificar los agentes responsables que participan en una campaña comunicacional para publico
internos con base en los objetivos de la organización 4

3.-Reconocer las herramientas indicadas y los elementos que intervienen en una correcta planificación
comunicacional de una campaña comunicacional interna 5

4.-Proponer un plan comunicacional para determinados Stakeholders, de acuerdo a los objetivos de la


organización. 5
5.-Elaborar una propuesta de campaña comunicacional interna…………………………………………6

3
HISTORIA DEL COLEGIO SALESIANO

Nuestro colegio tiene una larga historia que se comienza a forjar en los terrenos ubicados en la
antigua cañada de la cuidad de Santiago.
En el deseo de responder a los nuevos tiempos y a las orientaciones de la Congregación Salesiana,
el año 2008 el colegio se fusiona bajo la denominación Centro Educativo Salesianos Alameda,
entregando el servicio educativo en dos modalidades como escuela de subvención compartida,
dejando los históricos nombres de La Gratitud Nacional y Liceo Juan Bosco, en la memoria
fidedigna del tiempo.

4
En la actualidad el Centro Educativo Salesianos Alameda Educativo entrega servicios de formación
en las modalidades: Humanista Científico y Técnico Profesional en las especialidades Mecánica
Industrial, electricidad, Electrónica y Telecomunicaciones.
Es un colegio particular subvencionado con Jornada Escolar Completa, con un promedio de 1750
alumnos provenientes de la gran mayoría de las comunas de Santiago.

MISIÓN
Soñamos con construir una escuela de calidad donde niños y jóvenes puedan desarrollar su proyecto
de vida, desde la vivencia de la propuesta educativa salesiana, aspirando a formar “Buenos
Ciudadanos “

VISIÓN
nos proponemos a entregar una formación integral, enfatizando el desarrollo de las diversas
competencias que les permitan insertarse en forma progresiva, activa y transformadora, en la
sociedad.

5
Cómo puedo yo (mi equipo) proponer un plan de comunicaciones para un proceso de
transformación digital de un colegio emblemático (Clases presenciales a clases on-line):

✓ Identificar los agentes responsables que participan en una campaña comunicacional para
públicos internos, con base en los objetivos de la organización.

El objetivo principal será crear comunidad a través de la comunicación.

Centro educativo:
 Facilitar la comunicación entre todos los miembros de la comunidad educativa.
 Coordinar de manera efectiva todos los canales de comunicación externa del Centro.
 Informar de los aspectos administrativos (Becas, matrículas...)

Profesorado:
 Establecer comunicación con las familias y el alumnado.
 Comunicarnos con nuestros alumnos a través de las plataformas y recursos para poner a su
disposición contenidos para la realización de trabajos y tareas.
6
 Facilitar el seguimiento del alumno a las familias a través de las tutorías
.
Alumnado:
 Hacer un buen uso de las competencias digitales.
 Motivar a los alumnos para que participen de forma activa en la vida del colegio.

Familia:
 Comunicarse con el profesorado.
 Facilitar la actuación de las familias en la labor educativa del centro.

✓ Reconocer las herramientas indicadas y los elementos que intervienen en una correcta
planificación comunicacional de una campaña comunicacional interna.

 Plataforma Classroom: permite gestionar el aprendizaje de forma online y colaborativa igual


que en una sala de clase.
 Aplicación Meet:
 Correo Electrónico: para trasmitir información más personal y privada

7
 Google Drive: nos permitirá trasmitir documentación necesaria para nuestras clases, subir y
compartir trabajos.
 Plataformas Educativas orientadas a la comunicación con las familias para que puedan hacer
un seguimiento académico de los alumnos

✓ Proponer un plan comunicacional para determinados Stakeholders, de acuerdo a los


objetivos de la organización.

 Directivos: son los encargados de mantener el contacto con los directivos, el cuerpo
docente, coordinación docente y comunidad pastoral.
 Cuerpo Docente: encargado de impartirlas materias de los alumnos, estarán en contacto con
apoderados. Es el canal entre los alumnos y los departamentos de la institución con la
finalidad de comunicar de forma clara y transparente
 Comunidad Pastoral Salesiana, serán los encargados de que no se piérda los valores de la
institución que clave el objetivo de la organización.
 Los Apoderados. Son los responsables de los alumnos, son el nexo formal con la institución
y tienen la responsabilidad de que las actividades se cumplan por los alumnos
 Los Alumnos: deberán participar de forma activa en la construcción de los propios
conocimientos, estarán disponible una serie de recursos y herramientas docentes para el
estudio.
8
 Soporte: son los encargados de solucionarlos problemas técnicos que puedan surgir, su labor
es asegurar el buen funcionamiento de la medida tecnológica tomadas por la institución.

✓ Elaborar una propuesta de campaña comunicacional interna.

 La directiva deberá definir un plan de seguimiento to para los alumnos con el fin de
controlar el buen funcionamiento de las medidas tomadas por la institución.
 El colegio creará un protocolo para las clases online, el cual será de fácil acceso para la
comunidad en la página web el cual será informado por el correo institucional.
 Mejorar la comunicación y el intercambio de información entre los miembros de la
comunidad educativa, profesores, familias, alumnos, personal administrativo, etc.
 Los docentes serán los responsables de mantener actualizada la información la plataforma.
 Es importante tener canales de comunicación claros con los apoderados y alumnos sobre los
necesidades y problemáticas se vayan presentan.
 La finalidad de llevar a cabo una campaña comunicacional es generar un mensaje de
confianza, transparencia.

9
10

También podría gustarte