Está en la página 1de 23

c  



7 AT 11 OF MARCH/ 2011
DEPARTMENT: Cauca, Colombia.
VALUE: Respeto

PROYECT OF CLASS: Diagnostic


INDICADORES DE LOGROS:

u Clasifica los seres vivos en cinco reinos de la naturaleza.


u Identifica algunas características de las costumbres del departamento
del Cauca.
u Caracteriza entidades territoriales que constituyen a Colombia.
u Identifica líneas curvas, rectas y colores primarios, secundarios en el
círculo cromático.
u Construye textos a partir de discursos orales teniendo en cuenta los
elementos de la narración .
u Lee de forma comprensiva textos cortos.
u Lee y escribe números de 6 y 7 cifras reconociendo la conformación y el
valor posicional.
u Resuelve sumas, restas y multiplicaciones de dos y tres cifras.
u Reconoce a la familia como ente fundamental de la sociedad a partir del
respeto por sí mismo y los demás.
u Identifica la importancia del valor del respeto en el entorno social y
familiar.
u Practica la escritura, pronunciació n, lectura de números del 0 al 10 con
los signos de las operaciones básicas matemáticas y colores básicos en
inglés.
u Ejecuta comandos básicos en inglés (Raise your hand, Silence please,
Stand up, Sit down, May I go to the bathroom, please?
u Emplea la narración de historias bíblicas como reconocimiento de las
acciones de Dios.
` 

Oración
 `  Greetings and farewell´

Llamado a lista
Commans

Raise your hand


Silence please
Stand up
Sit down

May I go to the bathroom, please?

Î 

u De 12:45pm a 2:25pm, los estudiantes estarán con el maestro de


Educación Física Ricardo Álvarez.

Î

u 6       

Se leerá y explicará a los estudiantes los siguientes reinos dando un ejemplo


de forma verbal y gráfica de cada uno. Se escribirán los conceptos básicos y se
relazará el gráfico para una mejor comprensión.

En el ámbito de la Biología,  es cada una de las grandes subdivisiones en


que se consideran distribuidos los seres vivos, por razón de sus características
son comunes.

u  `

Los individuos pertenecientes al  


son organismos 


unicelulares. Están representados a través de las 




u  c   

Es el reino de los organismos más simples con células individuales y


eucarísticas.

Ninguno de sus representantes está adaptado plenamente a la existencia en el


aire, de modo que los que no son directamente acuáticos, se desarrollan en
ambientes terrestres húmedos o en el medio interno de otros organismos.

Se les designa con nombres que han perdido valor en la ciencia biológica, pero
cuyo uso sería imposible desterrar, como « algas», «protozoos» o «mohos
mucosos».

u  

En biología, el término Fungi (latín, literalmente v v] designa a un grupo


de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras
y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y
bacterias. Dependen de otros seres y su humendad.

u   

Está formado por todas las plantas. Sus características principales son:

Son los únicos seres capaces de fabricar su propio alimento.


No pueden desplazarse de un lugar a otro.
No tienen órganos de los sentidos, aunque responden a ciertos estímulos: las
raíces crecen hacia el suelo y buscan el agua; los tallos crecen hacia la luz.

u  ` 

Está formado por todos los animales. Sus características principales son:
Se alimentan de plantas o de otros animales
Se relacionan con el exterior a través de los movimientos (andan, vuelan o
nadan] y a través de los órganos de los sentidos

Los animales pueden clasificarse en dos grupos:


Animales vertebrados
Animales invertebrados
Î 

u Elaboración del círculo cromático en el cuaderno con su definición:

El       es una clasificación de los colores. Se denomina círculo


cromático al resultante de distribuir alrededor de un círculo los colores que
conforman el segmento de la luz.

Para esta actividad se emplearán materiales como:


- 2 hojas de block sin rayas.
- Vinilos de color amarillo, azul y rojo
- Dedos.

u Repaso de colores primarios y secundarios con los estudiantes, al igual


que el concepto de líneas rectas y curvas.
u Realización del dibujo de un animal sólo con líneas curvas y otro sólo
con líneas rectas.
u Luego se trabajará mezcla de colores, donde cada niño tendrá una hoja
de bloc sobre la cual dejará caer gotas de colores primarios y doblará la
hoja respectivamente por la mitad, luego la abrirá y obtendrá una obra
de arte. La marcará con su nombre fecha y le inventará un nombre al
resultado que obtuvo en la hoja. Detrás de la hoja cada estudiante
describirá la figura que obtuvo al mezclar los colores.
u Realizará el mismo procedimiento en otra hoja, pero esta vez con
colores secundarios.

 


Oración
 `  canción bingo´

Llamado a lista
Î 

 `  Greetings and farewells

Tratando de propiciar la producción textual y oral en los estudiantes, se


trabajará la anécdota como recurso narrativo, para comenzar se indagarán
saberes previos:

¿Qué es una anécdota?

¿La anécdota es lo mismo que el cuento?

¿En las anécdotas se pueden inventar algo que no ha sucedido?

Socialización de preguntas

Explicación y breve escritura del concepto:

Una
 
es un cuento corto que narra un incidente interesante o
entretenido, una narración breve de un suceso curioso.

Una anécdota siempre está basada en hechos reales, un incidente con


personas reales como personajes, en lugares reales. No obstante, con el correr
del tiempo las pequeñas modificaciones realizadas por cada persona que la
cuenta puede derivar en una obra ficticia, que sigue siendo contada pero tiende
a ser más exagerada.

 

u Por equipos de a tres estudiantes se reunirán y contarán anécdotas que


les hayan sucedido, para esto contarán con 15 minutos.

u Pasados los 15 minutos cada uno tendrá 10 minutos más para registrar
en el cuaderno dos anécdotas que hayan compartido los compañeros.

u Para concluir con el ejercicio, se seleccionarán de forma aleatoria 5


estudiantes (uno de cada equipo] que deberán socializar las anécdotas.

Î 


Con el fin de potenciar el pensamiento lógico y numérico, se formarán grupos
de cinco estudiantes y se les pedirá a cada grupo elaborar cinco tarje tas del
número 0 al 6; Así: 
Se realizará una competencia la cual constará de 5 fases, en la cual tendrá
una escala de puntos de 1 a 5 siendo este el mayor puntaje. Se manejará para
la puntuación quien lo haga en el menor tiempo.
Se solicitará a los equipos tener una hoja en la cual anotarán los números que
resulten en cada fase.

Las fases son las siguientes:


1. Formen diez números diferentes de cinco cifras con las tarjetas dadas.
Luego escríbalos.

Formen parejas con los números anteriores y compáralos. Escriban el signo


>o<
   

   

   

 . Con las siete tarjetas, formen y escriban tres números mayores que 120.000

 

 . Formen y escriban tres números menores que 1.250.000 y mayores que


1.300.000
 

Resuelve las siguientes sumas:


   Con los números 4, 5, 6, 7, 8 y 9 formar y escribir:

- Cuatro números con los anteriores dígitos.

Î

 `

u Se presenta a los estudiantes un video musical de la cumbia con el fin


de propiciar el reconocimiento del folclor colombiano.

u Con el fin de caracterizar las costumbres del departamento del Cauca se


preguntará a los estudiantes y se les pedirá que solucionen en el
cuaderno: ¿qué es un país?, ¿cuál es nuestro país?, ¿qué es un
departamento?, ¿cuál es nuestro departamento?, ¿qué es un
municipio?, ¿cuál es nuestro municipio?
u Luego de socializar las preguntas se preguntará ¿qué es Cauca? Para
explicar lo siguiente:



 Î

  departamento colombiano localizado en el suroeste
del país. Limita al norte con los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, al
oriente con los departamentos de Huila y Caquetá, al sur con los
departamentos de Putumayo y Nariño, y al occidente con el océano Pacífico.
Fue creado por la Constitución de 1886.

c Popayán

    La extensión del departamento es de 29.308 km². Tiene


una geografía quebrada, lo que le permite poseer todas las variantes
climáticas, desde las más frías en el nevado del Huila (5.750 m] y los volcanes
de Puracé y Sotará, hasta las tierras bajas de la costa. Atravesado por las
cordilleras Occidental y Oriental, esta última cordillera nace en este territorio,
concretamente en el macizo Colombiano, donde también nacen las principales
arterias fluviales del país como son los ríos Magdalena, Cauca y Caquetá.
Otros ríos que atraviesan el territorio son el Cajibío, el Guapí, el Jambaló, el
Micay, el Patía, el Paez y el Timbiquí. La parte sur del departamento, conocida
como la µbota Caucana¶, forma parte de la Amazonia colombiana. Este
departamento, además de la parte continental, posee las islas de Gorgona y
Gorgonilla, en el océano Pacífico. La primera fue hasta hace una década una
prisión, y hoy es conservada como un santuario natural. Es una zona de alta
sismicidad y sus poblaciones en muchas ocasiones han sido afectadas por los
temblores de tierra. 

    El territorio del Cauca estuvo habitado en el periodo prehispánico


por diversos grupos indígenas, como los jamundies, pances, paeces, calotos,
patías, guambianos y guanacas. Actualmente perviven los grupos guanbiano
en el municipio de Silvia, los paeces en la cordillera Central y los ingas en la
denominada µbota Caucana¶ (al sur]. El territorio fue conqu istado por Sebastián
de Belalcázar, quien venía del Perú. Fundó Popayán en 1537, que se
constituyó en importante centro político, religioso, económico y administrativo
de la gobernación de Popayán, que cubría gran parte del occidente colombiano
y comprendía parte del actual Nariño, el Valle del Cauca, Chocó y parte de
Antioquia. Durante la colonia y la independencia, el Cauca y Popayán fueron
importantes en el desarrollo histórico nacional tanto por sus aportes
económicos, como por la dirigencia política y la participación en las contiendas
militares. 

c  
   `  En 2005 el Cauca contaba con 1.244.886
habitantes, distribuidos en sus 38 municipios, incluida su capital, Popayán. 

Las actividades económicas que se desarrollan en el Cauca son variadas, entre


las que sobresalen la agricultura, la ganadería, la minería, el comercio, la
explotación de madera, el turismo y los servicios. Cultivan caña de azúcar,
plátano, maíz, café, cacao, frijol, anís y papa en los municipios de Almaguer,
Balboa, Bolívar, Cajibío, Corinto, Silvia, Santander de Quilichao y Caloto. La
actividad ganadera, que ha favorecido la producción de leche y carne, se
desarrolla en los municipios de Balboa, Almaguer, Caloto, Corinto, Toribio,
Mercaderes y Miranda. La explotación de oro es una actividad que se ha
llevado a cabo desde el periodo prehispánico y con mayor impulso durante la
colonia, cuando se introdujeron esclavos para el laboreo de las minas. Los
municipios mineros son Almaguer, Balboa, Cajibío, Caloto, Guapí, Inzá,
Jambaló, Miranda, Morales, Páez o Belalcázar, Puracé y Toribio. La
explotación forestal se hace en Argelia, Balboa, Cajibío, El Tambo, López de
Micay y Santa Rosa. El turismo, el comercio y los servicios se orientan desde
Popayán.

Entre los lugares turísticos del Cauca están Popayán, el macizo Colombiano,
los volcanes de Puracé y Sotará, la población de Silvia y demás poblaciones
indígenas.

`     

  !" `      
 
      


ö 


Oración
 `  a bee fly´

Llamado a lista
Commans
Raise your hand
Silent please
Stand up
Sit down
I go to the bathroom 

Î

6`  

u Explicación y escritura del concepto de narración.



 (Del lat. 
 ]. f. Acción y efecto de narrar. ||   Novela o
cuento. || 
 Una de las partes en que suele considerarse dividido el
discurso retórico, en la que se refieren los hechos para esclarecimiento del
asunto de que se trata y para facilitar el logro de los fines del orador.

`    

 !" `      
 
      



 es contar algo, por ejemplo un cuento.

u Cada estudiante escribirá en su cuaderno en forma narrativa lo que


observó en el capítulo ³Mi nombre es Pan´ de animé manga Dragon Ball
Z (desde las 4horas 53 minutos hasta las 5horas 20 minutos] o los
primeros 20 minutos de la película los Simpsons . Al final hará un dibujo
de lo narrado y saldrá un estudiante al azar para narrar lo escrito.

Î 

u Repaso de los conceptos de adición y sustracción de forma grupal.


u Realización y corrección grupal de las siguientes fichas.



Î


 

One, two three


Look in me
Four, five, six
Silent please
Seven, eight, nine
Listen up
u m 

m

    ö

HOW MANY COLORS ARE UN THE RAINBOW?


HOW MANY COLORS ARE UN THE RAINBOW?
HOW MANY COLORS ARE UN THE RAINBOW?
HOW MANY COLORS CAN YOU SEE?
SIX
YELLOW, RED, ORANGE, GREEN, BLUE AND PURPLE.
SO MANY COLORS YOU CAN SEE.

u Luego se dibujará y pintará el arco iris teniendo en cuenta lo siguiente:

u Se trabajarán los  y los signos de las operaciones básicas


matemáticas con los estudiantes basado en la siguiente ficha:
u Realiza apareamiento según corresponda el número.

Î

6`#   `     

De acuerdo a lo trabajado la clase anterior acerca de los reinos de la


naturaleza se resolverán una serie de actividades complementarias al tema.
1. Busca en la siguiente sopa de letras, los nombres de nueve seres vivos.
luego, clasifica cada organismo según al reino que pertenezcan.

M S O O Z O T O R P

O A M O H A S S L I

H L C P U L P O S N

O G A L A C T S A O

S A S O G S U M T S

M S R A U I H D E O

B A C T E R I A S L
REINO MONERA REINO PROTISTA REINO FUNGI

REINO VEGETAL REINO ANIMAL


2. Completa las siguientes oraciones:
a] Los seres vivos tienen la capacidad de __________, debido a ello,
aumentan poco a poco su tamaño hasta alcanzar el de un adulto.
b] Los seres vivos poseen la capacidad de _______________, es decir,
que están capacitados para generar uno o más individuos semejantes a
sí mismos.
c] Los seres vivos tienen la capacidad de _______________, es así como
toman del medio las sustancias que necesitan para vivir y las incorporan
a su organismo

3. Escribe V, si el enunciado es verdadero, o F, si el enunciado es falso.


Justifica las respuestas.

El reino protista está conformado por seres vivos tan sencillos y


pequeños como los seres del reino mónera.
Los seres que conforman el reino fungí fabrican su propio alimento.
Las plantas se caracterizan porque pueden producir su propio
alimento.
 

Oración
 ` Everybody

Everybody here has a name. Oh yes!


Everybody here can play this game.

My name is
His name is
á  i
E   .  !
E   l  t i .
 i
ái i
á  i
l  lit 

$%&'()

l   t K ti .

$*&)

u
  l  i áE S áE AI B   ll l
l  i l ,      t      l .
i l  ,  i  l  tii    li   l  
t i .

u +,'-(, 

$*&)
.   /  

f ili ,   l l  i i  l  l   á  ,  l


l  t t  l  f   t l  l i    ti    l
t i
 l i     l Et .  l 
i i
l   fi f ili 
  ti
: l t l ii t  í  l   i i l t ,  l
 ti i , l  i   , l
it l i t 
personas mientras que en otras es posible la poligamia, y vínculos de
consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos o los lazos que se
establecen entre los hermanos que descienden de un mismo padre. También
puede diferenciarse la familia según el grado de parentesco entre sus
miembros.


 
 

1- Dibuja a tu familia.
2- ¿Quiénes conforman tu familia?
3- ¿Qué es lo que más te gusta de tu familia? ¿Por qué?
4- ¿Qué no te gusta de tu familia? ¿Por qué?
5- ¿Por qué es importante tener una familia?
6- Por equipos de a seis estudiantes deberán representa r una familia y
mostrar como seria la convivencia en un día normal.
   con tus padres elabora una historia acerca de la familia.

Î

u Retroalimentación de la clase anterior (departamento del Cauca,


Colombia].

u  
 define los siguientes conceptos.
 Entidad territorial.
 País.
 Departamento.
 Municipio.

u  
  dibuja de los símbolos patrios de los principales entes
territoriales y colócales el nombre respectivo.
1. Escudo de Colombia.
2. Bandera de Colombia.
3. Animal símbolo de Colombia.
4. Flor representativa de Colombia.
5. Personaje de Colombia.
6. Escudo de Antioquia.
7. Bandera de Antioquia.
8. Escudo de Medellín.
9. Bandera de Medellín.




Î

u Repaso de conceptos tratados la clase anterior (entidades territoriales


de Colombia].
u Continuación con las actividades de la clase anterior y revisión de las
mismas.

u  
  escribe al frente el nombre de cada entidad territorial en la
que te encuentras. 
 País:
 Departamento:
 Municipio:
 Ciudad:
 Comuna:
0 Barrio:

u  
  dibuja como se ve tu casa al interior del barrio.}

u   
 Ordena de mayor a menor las siguientes entidades territoriales según su
tamaño. Municipio, país, departamento.

 Escribe el nombre de:


Tu país:
Tu Barrio:
Tu Ciudad:
Tu Departamento:
Tu Municipio:

Î

u Retroalimentación de las clases anteriores con el tema de reinos de la


naturaleza.
u Caracterización de cada reino con un ejemplo de forma verbal.
u  
 

1. Escribe:
-¿Cuántos son los reinos de la naturaleza?
-¿Cuáles son los reinos de la naturaleza?
-Realiza un dibujo para cada reino de la naturaleza.

Î


123 34

Buscando reforzar el concepto de la autoestima se trabajará un cuento en el


cual se dejará un mensaje implícito el cual está encaminado a reconocer las
habilidades que podemos tener, pero que no las descubrimos por temor a
equivocarnos.

  cc  

Ogro Mogro, Gigantón y Abominable llevaban cientos de años encerrados en la


cárcel de los monstruos. Habían entrado allí voluntariamente, después de
darse cuenta de que asustar a los niños no era una buena forma de ganarse la
vida. Desde entonces, los tres andaban tristes y solitarios; no sabían hacer otra
cosa que asustar, así que carecían de ilusiones y pensaban que n o servían
para nada. Ya habían cumplido sus condenas varias veces, pero cuando les
decían que podían marchar, respondían que a dónde iban a ir, si sólo sabían
asustar...
Pero todo cambió el día que encerraron a Pesadillo. Pesadillo era un monstruo
chiquitajo, que asustaba más bien poco y se pasaba todo el día durmiendo,
pero era realmente muy divertido. Contaba cientos de historias de cómo había
cambiado los sueños de la gente para que fuesen más divertidos, y de cómo
casi siempre sus cambios salían tan mal que acababan asustando a
cualquiera. A Ogro Mogro y sus amigos les encantaban sus historias, pero
había que esperar a que el dormilón de Pesadillo se levantase para escucharle.
Y no era nada fácil, porque parecía que ni un terremoto era capaz de
despertarle.

Hasta que un día, los tres monstruos juntaron sus más terríficos gritos.
Pesadillo dio un bote en la cama y se despertó al instante. Les miró con los
ojos muy abiertos, pero no parecía estar asustado, ni enfadado; más bien
parecía estar contento:
- ¡Genial!- dijo- siempre he querido levantarme temprano. El día se aprovecha
mucho más. ¿Sabéis? deberíais hacer despertadores, sé de muchos
dormilones que os lo agradecerían.

Los tres monstruos se sintieron felices al oir aquellas palabras; ¡servían para
algo! Después de tantísimos años, resulta que podían hacer más cosas de las
que habían creído, y sin asustar ni molestar a los niños.

Ese mismo día abandonaron la cárcel dispuestos a crear su primer


despertador. Y así, los tres monstruos se hicieron famosísim os con su negocio
para dormilones, muy contentos de haber comprendido que siempre hay algo
genial que podemos hacer y está por descubrir.

Reflexionemos:

¿Qué pasaba con los tres monstruos?

¿Quién encarceló a los monstruos? ¿Por qué?

¿Qué cosa sabían hacer los monstruos que pesadillo lo descubrió?

¿Alguna vez te has sentido como uno de esos monstruos? ¿Explica por que?

¿Tú que sabes hacer diferente a los demás?

Describe y dibuja las siguientes imágenes


    elabora una historia acerca de la autoestima teniendo en cuenta
las imágenes anteriores 


Î
u Los estudiantes estarán de 3:45pm a 4:35pm con la docente Katia .
Î

6  

Con relación a lo que se ha venido trabajando durante las diversas clases de


inglés, se llevará a cabo una evaluación relacionada con los contenidos:
 Realiza apareamiento según corresponda el color.


 Resuelve las siguientes operaciones en inglés:



   el viernes 11 de marzo los estudiantes no tendrán clase por motivo de
jornada pedagógica para los docentes. La planeación de este día se traslada a
la próxima semana sin perder la intencionalidad pedagógica .
La semana transcurrida con los niños y niñas del grado 3°B fue excelente. No
fue tan agitada como la semana pasada, y esto se notó en el comportam iento
de los estudiantes, pues fueron más serenos y receptivos.
Lo que reclaman los estudiantes del grado 3°B es conocimiento y actividades
innovadoras que permitan un aprendizaje significativo cada día. Esto ayuda a
cumplir con el objetivo que se plantea ron del ser el mejor grupo en todos los
sentidos, partiendo del esfuerzo personal y a su vez grupal.
Las actividades que provocaron un buen nivel de significación en los
estudiantes fueron: dinámica en inglés denominada ³Greetings and Farewells´ ,
³Commands´ and the song ³The colors of the rainbow´; concepto de reinos de
la naturaleza con las características más relevantes de cada uno de ellos ;
trabajo experimental de con colores primarios, secundarios y neutros; trabajo
con las Laptops (docente Katia Suárez]; reflexión en torno a la familia,
importancia a nivel social y personal en religión y ética reforzando el valor del
respeto.
Refiriéndonos al área de lengua castellana , la actividad que llamó la atención
se enfocó a la observación de 25 minutos de un video de la serie animada
³Dragon Ball Z´ (manga japonés], el cual estaba enfocado a despertar el interés
por los estudiantes de manejar un lenguaje tanto oral, al contar (narrar] lo
sucedido como al lenguaje escrito (lo cual llevó a alcanzar el objetivo por
completo con ellos], en el cual se enfatizó, para que los estudiantes
desarrollaran más la parte escrita partiendo de una serie consecutiva de
imágenes (video].
Pero es de recordar que el concepto de escritura se presenta como ³un sistema
gráfico de representación de una legua por medio de signos trazados o
grabados sobre un soporte plano ´1. Sabiendo esto, con los estudiantes se
planea que no sólo tomen la escritura como algo plano, sino que pasen a un
concepto de escribir como algo que ³no es simplemente una codificación de
significados a través de reglas lingüísticas. Es un proceso social e individual en
donde se recopilan y pone en juego saberes, competencias e intereses que se
encuentran determinados por el contexto social-cultural.    es producir el
mundo2´.

________________________________________
1.
www,wikipedia.com
i
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos Curriculares de Lengua Castellana: ³Áreas obligatorias y
fundamentales´. Santa Fe de Bogotá Distrito capital, Colombia, editorial Cooperativa editorial magisterio. Junio 1998.
Pág. 166
Al ver las actividades que generaron un buen grado de significación en los
estudiantes, encontramos que hubo otras que necesitaron mayor significación,
como: construcción, escritura y lectura de números naturales de 4, 5 y g cifras,
el igual que sumas, restas y multiplicaciones para fortalecer la parte lógico -
matemática de los estudiantes; reconocimiento de costumbres y cultura del
departamento de Antioquia, Colombia, incluyendo los símbolos patrios; y
números y signos de operaciones básicas matemáticas en inglés.
1` ` 4

Excelente, porque los estudiantes demuestran interés y alto grado de reflexión


ante actividades que se les propone a realizar.
También preocupado, ya que la estudiante Andrea Carolina Palencia
Hernández continúa faltando demasiado a clases sin excusa alguna y cuando
se llama a la casa no contestan, es necesario hablar con la familia lo más
pronto posibles para proponer estrategias y medidas pedagógicas a tener en
cuanta con la estudiante.
³Un Maestro se preocupa por la vida de cada uno de sus estudiantes´? ?
 ?

También podría gustarte