Está en la página 1de 2

Capítulo II

Del Ambiente y los Recursos Naturales

Constitución de 1979 Constitución de 1993 actual


Artículo 66.- Los recursos naturales,
Artículo 118.-Los recursos naturales,
renovables y no renovables, son patrimonio
renovables y no renovables, son patrimonio
de la Nación. El Estado es soberano en su
de la Nación. La ley fija las condiciones de
aprovechamiento. Por ley orgánica se fijan
su utilización por este y de su otorgamiento
las condiciones de su utilización y de su
de los particulares
otorgamiento a particulares
Artículo 119.-El Estado evalúa y preserva los Artículo 67.- Política Ambiental
recursos naturales. Así mismo fomenta su El Estado determina la política nacional del
racional aprovechamiento. Promueve su ambiente. Promueve el uso sostenible de
industrialización para impulsar el desarrollo sus recursos naturales.
económico.
Artículo 120.-El Estado impulsa el desarrollo Artículo 69.- Desarrollo de la Amazonía
de la Amazonía. Le otorga regímenes El Estado promueve el desarrollo sostenible
especiales cuando así se requiere de la Amazonía con una legislación
adecuada
Artículo 121.-Corresponde a las zonas donde Artículo 68.- Conservación de la diversidad
los recursos naturales están ubicados, una biológica y áreas naturales
participación adecuada en la renta que protegidas
produce su explotación El Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de
las áreas naturales protegidas.
Artículo 122.-El Estado fomenta y estimula la
actividad minera. Protege la pequeña y
mediana minería. Promueve la gran minería.
Artículo 123.-Todos tienen el derecho de
habitar en ambiente saludable,
ecológicamente equilibrado y adecuado para
el desarrollo de la vida y la preservación del
paisaje y la naturaleza

Tanto el artículo 66 de la constitución vigente como el artículo 118 de la constitución de 1979,


señalan como patrimonio de la Nación a los Recursos Naturales; y que el Estado, para su
aprovechamiento es soberano. sociológico.
Hemos podido observar que ambas constituciones (1979 y 1993) velan por los Recursos
Naturales, aunque la Constitución de 1979 es mucho más específica y más clara al referirse a
la defensa y preservación del Medio Ambiente

Según ambos documentos, los artículos relacionados a este tema, dan a entender que los
recursos naturales deben poder ser aprovechados para que no sean riqueza dormida o inerte, y
de verdad beneficien al país. Lamentablemente, si bien es cierto los recursos naturales son
aprovechados; pero, este aprovechamiento no se da necesariamente por los peruanos que es
como debería ser. Hasta ahora hemos podido ser testigos presenciales de lo que viene
sucediendo con la actividad minera producida por ejemplo en Cajamarca y conocemos que
esta misma suerte sucede con los recursos madereros y petroleros de la costa y selva

Al comparar literalmente los artículos, hay mucha similitud en algunos dentro de su contenido.
Sin embargo, un aspecto de vital trascendencia que contemplaba la constitución de 1979 y ha
obviado nuestra actual constitución es el que contempla el artículo 121, referido a una
participación adecuada en la renta que produce la explotación de sus recursos, la cual debe
estar en completa armonía con una política descentralista. En la actualidad no existe
mecanismo legal alguno que garantice que los pueblos indígenas recibirán un beneficio por la
extracción de los recursos naturales de sus tierras.

También podría gustarte