Está en la página 1de 4

PONTIFICIA UNIVERSIDAD

CATÓLICA DEL ECUADOR


SEDE IBARRA

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓ N

MAESTRÍA EN GERENCIA
Y LIDERAZGO EDUCACIONAL

Tecnología Educativa
para la Gestión
Autor:

Zaida Fadul Franco


Docente:

MSc. Franklin Javier Miranda Realpe

Trabajo Colaborativo a través de la Red


¿Cómo y cuál considera, sería el aporte en el campo educativo, el trabajo
colaborativo a través de la red?

Cuando hablamos de la red, estamos refiriéndonos al vasto mundo de la informació n a


la que podemos acceder, y en este sentido las posibilidades de aportació n en el campo
educativo son también amplias y diversas.

Navegar por la red nos lleva a considerar algunos aspectos, ciertamente, la cantidad de
informació n en la net es amplísima; tanto que se nos hace difícil determinar qué
informació n es ú til y cuá l no.

A nivel educativo las aportaciones de la red ponen de manifiesto las limitaciones que
en este campo ofrecían los modelos tradicionales, de tal manera que, se hace
mandatorio introducir las nuevas tecnologías que má s bien ofrecen espacios de
aprendizaje que posibilitan de manera extraordinaria el conocimiento; pues, se
producen interacciones, posibilidades que solo el entorno virtual nos proporciona.

La escuela de hoy debe incorporar las Nuevas Tecnologías con prontitud, e incorporar
así mismo todas las herramientas telemá ticas desarrolladas por la teleenseñ anza, que
supone nuevos procesos y formas de comunicarse y, por consiguiente, de aprender y
enseñ ar.

Y qué podemos decir del computador? Una herramienta que posibilita la comunicació n
y que permite el trabajo colaborativo, en el saló n de clases, ¿có mo? Pues, mediante la
utilizació n de un software que le permita al estudiante apropiarse del conocimiento.
Por otra parte, una de las utilidades que proporciona el ordenador van en funció n de
promover tareas relacionadas con el lenguaje, la resolució n de problemas, la
generació n de una base de datos y la utilizació n de juegos educativos, todo esto,
aplicado a pequeñ os grupos cuyos miembros interactú an, colaboran y comparten la
informació n que está n procesando.
Son mú ltiples los servicios colaborativos que proporciona el ordenador, la posibilidad
de acceder a una video conferencia, a una vasta cantidad de informació n en la interfaz;
se constituye en un recurso mediador entre usuarios, entre compañ eros y/o con el
profesor, en tiempo real o diferido; en el “cerebro que memoriza el desarrollo de la
tarea” y que para el docente se presenta como una herramienta que le ayuda a
desarrollar el seguimiento, control y evaluació n de los procesos de aprendizajes de sus
estudiantes.

A nivel de la red podemos considerar la interacció n de las personas, a través de nuevos


canales y la colaboració n se da a distintos niveles; por un lado, en el á mbito de lo
formal, “colaborar es una forma de aprender y a la vez un objetivo de enseñ anza”. Y
respecto de la colaboració n no formal, informal, mas bien se da de una forma má s
flexible, no obedece a una planificació n, aquí se pone de manifiesto un trabajo
voluntario, parte de la iniciativa de compartir, del usuario que navega en la red.
Colaboració n que se da cuando unas personas se interesan en un mismo tó pico, tal
cual ocurre entre los miembros que pertenecen a una comunidad virtual.

Otro recurso que permite visualizar un aporte colaborativo es el denominado


“groupware” que se da como una herramienta bá sica que permite la interacció n
flexible, entre los miembros de un grupo quienes comparten informació n que
enriquece la propia de cada uno y en conjunto van construyendo conocimiento; todo
ello, acompañ ado por el seguimiento y control por parte del profesor que lo promueve.

Los medios audiovisuales también se constituyen en un recurso que promueve el


trabajo colaborativo, con el cual, el usuario, de manera libre, espontá nea comparte,
aprende, colabora y es en espacios como este que se generan los má s ricos y variados
aprendizajes.

Es importante mencionar el concepto de “software social” que promueve el


intercambio e interacció n social, como un sistema de organizació n con individuos que
comparten similares intereses. Uno de estos software sociales lo conforman los
Weblogs, como un recurso que posee el usuario para escribir, segú n su propio criterio
y perió dicamente en la red. En el blog, el usuario desarrolla ideas, comentarios,
pensamientos, propuestas, que luego será n leídas por otros usuarios que participará n
comentando, opinando. Los Weblogs lleva a convertir al usuario, de internauta-
receptor en internauta-emisor; que comparte sus pensamientos, sentimientos, ideas,
etc.

Muchos son los medios, los recursos que hacen posible un trabajo colaborativo, capaz
de promover el aprendizaje y potencializar la gestió n de la escuela, es tiempo de echar
mano de estos recursos y ser capaces de aportar positivamente al mundo.

Al ingresar a http/franklinmirandar.blogspot.com y revisar el video “Tecnología o


Metodología”, puedo concluir que el docente puede contar con toda la tecnología de
punta y ponerla a su servicio; pero, si no sabe gestionarla, no sabe mediar este recurso,
si la subutiliza, mantendrá el mismo esquema de enseñ anza tradicional, memorístico,
repetitivo que limita la construcció n del conocimiento. Disponer de la Nuevas
Tecnologías de la Informació n y comunicació n supone romper esquemas y gestionar
responsablemente, adquiriendo los conocimientos, habilidades, aptitudes, actitudes,
etc. que este recurso pone a disposició n para la enseñ anza.

BIBLIOGRAFÍA

Guía Didá ctica, Tecnología Educativa para la Gestión, UTPL, Loja, Ecuador, pá g. 66-80.
Miranda, Franklin, Blog académico-educativo-creativo, disponible en:
Miranda R., Franklin J., Blog disponible en: http://franklinmirandar.blogspot.com

También podría gustarte