Está en la página 1de 30

PRODUCCIÓN

DESARROLLO EMPRESARIAL
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE VERAGUAS

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESA Y CONTABILIDAD

ESCUELA DE ADMINTRACION EMPRESA

LIC. EN INGENIERA DE OPERACIONES Y LOGISTICA EMPRESARIAL

CURSO:

DESARROLLO EMPRESARIAL

TEMA:

PRODUCCIÓN

INTEGRANTES:

ARROCHA, ANA 9-754-695

CASEY, CELENIA 9-754-1752

GONZÁLEZ, ALBA 9- 752-1934

MUÑOZ, RAÚL 9-754-718

SANTOS, YARITZA 9-752-1767

FACILITADOR:

ALCIDES TORRES ACHURRA

GRUPO:

IG2

SEGUNDO SEMESTRE 2020


TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................................4
OBJETIVOS.......................................................................................................................................................5
RECURSOS FISICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRO DUCTO O SERVICIO
A OFRECER.......................................................................................................................................................6
PASOS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL PRODUCTO O SERVICIO A OFRECE.......................6
DISEÑOS DE LOS PLANOS DEL AREA FISICA NECESARIA PARA LA OPERACIÓN DE LA
EMPRESA..........................................................................................................................................................7
CANTIDAD Y CUALIDADES DEL PERSONAL NECESARIO PARA LA PRODUCCION DEL BIEN
O SERVICIO POR LA EMPRESA................................................................................................................10
EJERCICIOS DEL CAPITULO.....................................................................................................................11
CONCLUSIÓN.................................................................................................................................................22
BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................................................................23
RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO ESCRITO...........................................................................24
INTRODUCCIÓN

Introduciéndonos en el tema rápidamente explicaremos que la producción es


cualquier tipo de actividad destinada a la fabricación, elaboración u obtención de
bienes o servicios por esto es importante resaltar que la producción es un proceso
complejo y que requiere de distintos factores.

Algo que se debe tener en cuenta es que la productividad de una empresa se


garantiza a través del diseño de un proceso de producción eficiente y eficaz, en el
cual, se debe tener un amplio acceso a la tecnología y una mano de obra
calificada para utilizar la tecnología de la empresa.

La actividad económica productiva consiste en la transformación de materias


primas y productos semielaborados en bienes, mediante el empleo del trabajo, el
capital y otros factores.

El objetivo principal de la producción es la satisfacción de la demanda, por ende,


se debe tener en cuenta al tomar cualquier decisión.
OBJETIVOS

 Comprender el concepto de producción


 Analizar la información descrita a continuación, en este texto
 Determinar los pasos para el proceso productivo
 Identificar los bienes y servicios
 Conocer las gráficas establecidas en los casos de estudios
LA PRODUCCIÓN

La producción consiste en una secuencia de operaciones que conforman los


materiales haciendo que pasen de una forma dada a otra que se desea obtener.

También se entiende por producción la adición de valor de un bien o servicio, por


efectos de una transformación. Producir es extraer, modificar los bienes con el
objeto de volverlos aptos para satisfacer las necesidades.

[ CITATION Cab11 \l 6154 ]

DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESO

De esta información se Es una secuencia de


deriva la capacidad operaciones
productiva de la expresadas en forma

01
empresa. gráfica.

04 02
Es necesario diseñar y

03
Sirve para determinar
actividades, tiempos, conocer el proceso
responsables y costos productivo o de
prestación de servicios
de la empresa
RECURSOS FISICOS NECESARIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PRODUCTO O
SERVICIO A OFRECER

BIENES SERVICIOS

1. Bienes industriales: son productos que se utilizan para


1. Servicios comerciales: reparación y
producir otros bienes; algunos de ellos entran mantenimiento de maquinaria y equipo, diseño
directamente en el proceso productivo, como materia de instalaciones
2. Servicios profesionales: administrativos,
prima, producto semiterminado o componentes.
atención médica o dental, educativos, de
Ejemplo: La madera que puede ser un producto asesoría.
terminado como también semiterminado o puede ser
componente para la fabricación de otro producto.
2. Bienes de consumo: Son productos que usan los
consumidores finales para satisfacer sus necesidades
personales, se clasifican en bienes duraderos o
perecederos.
Ejemplo: la leche que necesita refrigeración para
retardar o detener el crecimiento de bacterias.

PASOS DEL PROCESO PRODUCTIVO DEL PRODUCTO O SERVICIO A OFRECE

2. INSPECCIÓN 4. RETRASO

Es la verificación de que el Es el periodo en el que algún


product cumpla con los componente está esperando
estándares establecidos, es para ser utilizado en los
decir que sea un producto con la procesos de operación,
calidad esperada y necesaria. inspección o transporte.

Es la actividad que da como


resultado un cambio que puede Es mantener un product o la
Es el movimiento que no
ser físico o químico en un materia prima en el almacén,
forme parte de la operación o
producto, esta parte también hasta que sea retirado para
de la inspección.
incluye los procesos de su uso o venta.
ensamblaje y desensamblare

OPERACIÓN 3. TRANSPORTE 5. ALMACENAMIENTO


DISEÑOS DE LOS PLANOS DEL AREA FISICA NECESARIA PARA LA OPERACIÓN DE LA EMPRESA

¿Qué es el Se define como la ordenación física de


diseño de los recursos que conforman una
instalación, y que esta ordena los
plantas y
espacios necesarios para las
oficinas? actividades.

Se define sitio de trabajo como


cualquier área del centro de trabajo,
¿Lugar de en la que los trabajadores deban
trabajo? quedar o a la que logren entrar en
razón de su trabajo.

Diseño y
distribución
Para El diagrama de flujo, puesto que
de planta y por medio de este se podrá
diseñar la
oficinas identificar el orden de las
distribución
ocupaciones y así evaluar el
se toma en equipo.
cuenta:

Si el equipo está muy distante puede


Aspecto producir perdidas de productividad.
importante a
considerar en la
Si está muy cerca puede ocasionarse
distancia entre
problemas en el flujo de materia prima.
los puntos de
operación:
Diseñara los planos del área física necesaria para la operación de la
empresa

La manera en que se diseñe el área física operacional de la empresa


incluye la especificación del contenido de cada cargo, los métodos de
trabajo y las relaciones con los demás cargos.

El diseño debe reflejar las expectativas organizativas, ambientales y


conductuales. debe tomar en cuenta estos elementos en consideración y se
esmera en crear puestos que sean productivos y satisfactorios al mismo
tiempo, además se debe mantener un equilibrio adecuado y es por esto por
lo que algunos puestos son más satisfactorios o interesantes que otros.
debemos ser cuidadosos a la hora de diseñar un puesto de trabajo y para
no cometer errores al momento de diseñarlos.

Para esto se inició un diagnóstico de la situación actual de la empresa,


mediante la toma de datos relacionados con las características generales
de la empresa y se determina las fortalezas y debilidades que presenta, que
son de mayor importancia. Se evalúa la utilización del espacio físico,
determinando los objetivos a alcanzar en la implementación del área a
usarse.

El objetivo de diseñar el área


física es encontrar un orden de
las áreas de trabajo y del equipo
que sea la más eficiente en
costos, al mismo tiempo que sea
la más segura y satisfactoria
para los colaboradores de la
organización.
Estos nuevos diseños para la
operación de la empresa, Así
mismo, generara 8 puestos
empleos directos, tanto a nivel operativo como a nivel administrativo, lo cual
es un beneficio a la organización, eh impulsara un desarrollo organizacional
satisfaciendo las necesidades de los clientes internos y externos.
Como resultado se abarca todas las áreas necesarias y que además le
proporciona a la empresa una estructura organizacional más formal con
puestos y funciones bien definidas y relaciones de autoridad bien claras.

Departamentos

Recepción: estará formado por una persona, será la encargada de recibir


las visitas a la empresa.

Departamento de Informática: estará formado por 2 personas, se


encargarán de dar soporte a la red corporativa, y mantenimiento de
servidores y aplicaciones.

Departamento Comercial y atención al agente: estará formado por 2


personas, serán los encargados de resolver las incidencias de la red de
agentes comerciales de la compañía.

Departamento de administración: estará formado por 1 personas, y serán


los encargados de realizar la facturación al cliente final, y de la liquidación
de comisiones a los agentes comerciales.

Departamento de operaciones: estará formado por 2 personas, que


serían las encargadas de resolver las incidencias con las diferentes
distribuidoras y la compra necesaria.
CANTIDAD Y CUALIDADES DEL PERSONAL NECESARIO PARA LA
PRODUCCION DEL BIEN O SERVICIO POR LA EMPRESA

 Mano de obra requerida: comprende todas aquellas personas que forman


parte de un proceso de productivo, que prestan servicio o contribuyen con
lo pues la transformación de toda la materia prima para poder obtener un
producto terminado. Para poder obtener una buena mano de obra y tener
un buen desempeño en el trabajo se debe tomar en cuenta ciertas
características que debe abarcar la persona a contratar.
 Procedimientos de mejora continua: mantener un control de calidad nos
ayudará a que todas aquellas especificaciones de la empresa sobre un
producto se puedan realizar con la mejor calidad para poder ofrecerle un
buen servicio o producto al cliente con todas las características necesarias
que satisfagan todas las expectativas a quien va dirigido el producto, todo
esto apoyándonos en las máquinas y herramientas con las que cuenta la
empresa para obtener una mayor ventaja competitiva.
 Programación de producción: este es un proceso que nos ayuda a
planificar todas aquellas operaciones que deben realizarse para cumplir con
todos los objetivos que se han propuesto, este proceso de producción
comprende dos partes:
 Actividades preoperativas: son aquellas actividades que se
realizan para iniciar las operaciones productivas.
 Actividades operativas: esta se considera como actividades
necesarias para poder desarrollar el producto y tenerlo listo o
prestar el servicio de la empresa.
Ejemplos de actividades preoperativas:
 Compra o renta de equipo, herramientas, instalaciones, etc.
 Acondicionamiento de áreas de trabajo.
 Contratación y adiestramiento del personal operativo.
 Selección de proveedores.
 Adquisición de materias primas.
 Etapa de pruebas con el producto o servicio.
EJERCICIOS DEL CAPITULO
1) Determine, con base en las ventas posibles estimadas en el capítulo 7, los
objetivos de producción a corto, mediano y largo plazos que tendrá su
empresa y complete la siguiente cédula:
 Corto plazo: elaborar el producto con las características deseadas y
con un envase que permita su práctico consumo.
 Mediano plazo: Distribuirlo en tiendas de conveniencias y
supermercados dentro del área local.
 Largo plazo: Permanecer en el mercado y expandir la distribución.

2) Realice un diseño definitivo del producto o servicio de su empresa. Dé


explicaciones de cada parte, incluya dibujos, fotografías, planos, diseños,
maquetas, etcétera.

Nuestro producto es una mermelada


elaborada de frutas, azúcar, ácido cítrico y
pectina, opcionalmente puede incorporarse
algún tipo de conservante alimenticio en la
dosis adecuada si se desea una mayor
flexibilidad en la conservación. Se envasará
en un recipiente de vidrio, contará con una
etiqueta con la información completa del
producto. Para hacer mermelada los
ingredientes están estrechamente
vinculados y cumplen con una función en el
producto final.
3) Indique el proceso de producción o de prestación de servicios de su
empresa
Proceso de producción

Lavado y selección de la
fruta: la fresa a utilizar en
la mermelada, deber estar
fresco y en su punto de
01
maduración

Licuado de
02 las fresas

Cocción: se colocó la pulpa


licuada en una olla y se
empieza a cocer
lentamente para luego 03
agregar la azúcar, ácido y
pectina

04 Envasado

Etiquetado 05
4) Elabore un diagrama de flujo del proceso de manufactura de su producto o
servicio, desde la entrada de insumos necesarios para la fabricación, hasta
el producto terminado, empacado y listo para la venta.
DIAGRAMA DE FLUJO DE LA MATERIA PRIMA DE FRESA

Recepción de la materia prima

Selección

Lavado

Pelado y desemillado

T °: 85 – 90 ° C
Escaldado T: 3-5 min

Cortado: 40 %
Acondicionamiento de la pulpa Licuado: 30%
Rayado: 30%
Azúcar: 50% -75%
Ac. cítrico: 0.1%
Pectina: 1-2% Estandarizado
Sorb. De potasio:
00.02%

Cocción ° Brix: 65
pH: 4-5

Envases Envasado T °: 85 ° C

Sellado

Enfriado T °: ambiente

Etiquetado

Almacenado

Comercializado
5) Mencione las características y especificaciones de la tecnología que
utilizará para desarrollar el producto o servicio de su empresa.
 Maquina lavadora de la materia prima: este sistema está diseñado
para la limpieza de las frutas, ahorra tiempo de limpieza y es fácil de
usar.
 Despulpadoras, coladoras y deshuesadoras de materia prima: las
despulpadoras es una máquina que se encarga de la extracción de
la pulpa de las frutas; las coladoras tienen la función colar las
semillas de una fruta; las deshuesadoras mecánicas son utilizadas
para la extracción de la pulpa y la separación de esta con los
desechos de la materia prima.
 Cocedores automáticos para mermeladas: sirve para la preparación
y cocción de las frutas.
 Llenadoras de botes y tarros: están encargados de llenar cada uno
de los tarros de vidrio, con la misma cantidad para cada tarro.
 Cerradoras de tapas para botes y tarros: esta máquina cierra los
tarros de vidrio con las tapas adecuadas.
 Esterilizadores de autoclave: esta máquina es un recipiente de
presión metálico de paredes gruesas con un cierre hermético que
permite trabajar a alta presión para realizar una cocción o
esterilización de agua a fin de desinfectar materiales e instrumentos.
 Pasteurizadoras: son una máquina que lleva a cabo el proceso de
pasteurizar en el que es realizado en líquidos con la intención de
reducir la presencia de agentes patógenos, debido a las altas
temperaturas la gran mayoría de los agentes bacterianos mueren.
 Instrumentos de análisis: instrumentos para medir la temperatura del
producto, el peso específico, etc.
 Peladoras de frutas: es una maquina colocada sobre un bastidor con
un motor eléctrico, en el cual, el usuario solo debe cargar la fruta y
acciona una llave para activar el motor, que hace girar un sistema de
poleas que tiene una reducción de velocidad ajustada a cada fruta.
 Molinos de cortadoras de la materia prima: está diseñado para cortar
frutas sin hueso. El molino de frutas está construido completamente
de acero inoxidable, es una maquina diseñada para uso profesional
con la máxima seguridad.
 Mesas de trabajos
 Elevadoras de frutas: es unas plataformas elevadas utilizadas en el
proceso de elaboración y procesamiento de las frutas.
6) Determine el equipo, las herramientas e instalaciones que utilizará para
desarrollar su producto o servicio, así como el plan de mantenimiento del
equipo.

Equipo/herramient
Cantidad Marca Precio
a
Ollas 4 Tefal 30
Cocina industrial 1 Hi Tech 2000
Lavadero 1 El Lucero 300
Mesa 5 Carrion 60
Licuadora 1 Premier 70
Cucharon 1 Blacpan 6
Escritorio 1 B&B 100
Silla 1 Stokke 45
Computadora 1 HP 1200

Servicio Mantenimiento

 Se realizará un
 Gas natural mantenimiento preventivo a
 Electricidal todo el equipo de forma
 Agua potable mensual
 Limpieza de cocina
 Lavado de utensilios
7) Indique la materia prima que requerirá en su proceso productivo,
especificando la cantidad estimada por periodo, lote o unidad

Materia Prima Cantidad


Fruta 55g
Azúcar 48g
Acido aclínico 5g
Pectina 2g
Envase y Tapa 200 unidades
Etiqueta 200 unidades

8) Determine los proveedores de sus diferentes materias primas o servicios.

Proveedor
Materia prima Proveedor Precio Calidad
Seleccionado

Cerro punta
4.00/kg Buena X
S.A
Fresa
Centro Fresa 6.50/kg Buena

Ingenio La
3.00/kg Regular X
Victoria
Azúcar
Ingenio Santa
4.00/kg Buena
Ros

Centro Mundial 2.00/kg Regular


Acido
aclínico
NuAci S.A 1.00/kg Buena X

Fármacos Fa 6.00/kg Buena

Pectina
Distribuidora el
5.00/kg Buena X
Sol

Fabrica Pocho 1.00 Regular


Envase y
Tapa Envasadora
0.50 Buena X
S.A

0.35 por
Pinter S.A Buena
etiqueta
Etiqueta
0.25 por
ImprerCenter Buena x
etiqueta
9) Mencione la capacidad instalada de la planta: cantidad de productos a
producir, o servicios que la empresa puede prestar por día, semana y mes.

Periodo Cantidad de Producto

200 gramos
1 día 180
1 semana 900
1 mes 3600

10)Establezca el punto de reorden para cada materia prima, con base en los
puntos mencionados.

Materia Prima Cantidad


Frutas 100 kg
Azúcar 77 kg
Acido Crítico 300 g
Pectina 30 g
Conservante 50 g
Envases 3600 unidades
Etiquetas 3600 unidades

11) Defina la ubicación de la empresa, tome en consideración los puntos


mencionados.

Nuestra empresa estará ubicada en La Trinchera de


San Francisco en la Vía hacia Calobre, En punto
céntrico para nuestros proveedores y cerca a
nuestros clientes con fácil acceso a nuestros
colabores que habitan en el mismo sector.
12) Diseñe la distribución de planta de su empresa y el flujo de producción más
eficiente.
13) Establezca el personal requerido para llevar a cabo el proceso productivo,
así como sus habilidades.

Actividad Núm. De Personas Habilidad

Cocinar, envasar y 5 Saber cocinar


etiquetar

Supervisar 1 Manejar Actividades de


operaciones

Secretaria 1 Contabilidad básica

Total, de mano de 7
obra

14) Describa de la forma más clara posible, cómo se asegurará de que su


producto tendrá la calidad adecuada para el cliente (procedimientos de
mejora continua).
Considerar que calidad = Precio, tiempo, necesidad que satisface más las
características exigidas por el cliente.

Lo primero sería buscar la mano de obra que le guste el trabajo que va


a realizar, sugerirle a nuestros proveedores que nuestra materia prima
se encuentre en las mejores condiciones posibles, además de contar
con el equipo para producir que permita el buen procesamiento de las
materias y que ayude a nuestros colaboradores, en cuanto a nuestro
clientes realizarles encuestas cada cierto tiempo para ver como
perciben nuestro producto y en que podemos mejorar, y si sienten que
el precio que tenemos se hace accesible y acorde al producto.
15) Establezca el programa preoperativo de producción de su empresa.

Actividad Personal Encargado Periodo de Realización


1 Acondicionar área Domínguez & Díaz 1 al 6 de junio de 2020

de trabajo Services.
2 Contratar Personal Diana Peralta 1 al 6 de junio de 2020
3 Contactar Juan Delgado 1 al 6 de junio de 2020

Proveedores
4 Compra de Equipos Juan Delgado 1 al 6de junio de 2020
5 Pruebas de Domínguez & Díaz 8 al 10 de junio de 2020

Producción Services.
6 Adquirir Materia Juan Delgado 11 al 13 de junio de 2020

Prima
7 Adiestrar Personal Diana Peralta 11 al 13 de junio de 2020
Número total de días anteriores a la fecha de 15

arranque
Fecha de Arranque 14 de junio de 2020
Gráfico de Gant
6/1/2020 6/3/2020 6/5/2020 6/7/2020 6/9/2020 6/11/2020 6/13/2020

Acondicionar area de trabjo

Contratar Personal

Contactar Provedores

Compra de Equipos

Pruebas de Producción

Adquirir Materia Prima

Adiestrar Personal
16) Hoja de verificación de plan de negocios (evaluación progresiva personal).

Elementos Se ha La Información La Información


Incluido en el está clara (si o está completa
plan de no) (si o no)
negocio (si o
no)

1 Objetivos del área de producción si si si

2 Especificaciones del producto si si si

3 Descripción del proceso de producción si si si

4 Diagrama de flujo de proceso si si si

5 Características de la tecnología si si si

6 Equipo e instalaciones si si si

7 Materia prima si si si

7.1 →Necesidades de materia prima si si si

7.2 →Identificaciones de proveedores y cotizaciones si si si

7.4 →Compras si si si

8 Capacidad instalada si si si

9 Manejo de inventarios si si si

10 Ubicación de la empresa si si si

11 Diseño y distribución de planta y ofi cinas si si si

12 Mano de obra requerida si si si

13 Procedimientos de mejora continua si si si

14 Programa de producción si si si
[CITATION RAF11 \L 6154 ] CONCLUSIÓN

La economía a nivel mundial se mueve en base a diversos procesos y actividades


que permiten el desarrollo de un país o una empresa, siendo la producción uno de
estos procesos que tienen una gran relevancia ya que es una actividad económica
encargada de la obtención, fabricación o elaboración de bienes y servicios y
dentro de este proceso también se crea el valor agregado de los mismos, donde
intervienen los consumidores.

Lo necesario para realizar proceso de producción se basa en la mano de obra


equipo, las instalaciones y las herramientas requeridas junto a los materiales
necesarios.

El diseño y materiales del producto a ofrecer son pasos importantes, ya que serán
clave para una primera impresión al consumidor, hay que recordar que buenos
materiales son sinónimo de calidad y estos deben ser aptos para los procesos de
modificación por los que pasaran en el proceso de producción.
BIBLIOGRAFÍA

Rodríguez, R. A. (2011). EL EMPRENDEDOR DE ÉXITO. C. P. 01376, México, D.


F.: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
Total, de Puntos
CATEGORÍA Excelente Sobresaliente Buena Deficiente
(91 - 100%) (81 - 90%) (70 – 80 %) (01 – 69%)

Hay un tema claro y bien enfocado. Se destaca la idea La idea principal es clara, pero la información La idea principal es algo clara, pero se necesita mayor La idea principal no es clara. Parece haber una recopilación
Enfoque en el tema (Contenido)
principal y es respaldada con información detallada. de apoyo es general. información de apoyo. desordenada de información.

La introducción claramente plantea el tema


La introducción plantea el tema principal, pero no anticipa
La introducción es atractiva, plantea el tema principal y principal y anticipa la estructura del trabajo, No hay una introducción clara del tema principal o la estructura del
Introducción (Organización) adecuadamente la estructura del trabajo o es
anticipa la estructura del trabajo. pero no es particularmente atractiva para el trabajo.
particularmente atrayente para el lector.
lector.

Los detalles de apoyo y la información están


Pertinente, dando detalles de calidad que proporcionan al Los detalles de apoyo y la información están relacionados, Los detalles de apoyo y la información no están claros o no están
Apoyo del Tema (Contenido) relacionados, pero un aspecto clave o porción de
lector información que va más allá de lo obvio y predecible. pero varios aspectos claves de la historia están sin apoyo. relacionados al tema.
la historia está sin apoyo.

El alumno usa palabras y frases vívidas que


El alumno usa palabras y frases vívidas que persisten o dibujan El alumno usa un vocabulario limitado que no comunica fuertemente
persisten o dibujan imágenes en la mente del El alumno usa palabras que comunican claramente, pero al
Utilización del lenguaje imágenes en la mente del lector. La selección y colocación de o captura el interés del lector. Jerga o clichés pueden estar presentes y
lector, pero ocasionalmente las palabras son escrito le falta variedad o estilo.
palabras parecen ser precisas, naturales y no forzadas. restan mérito al contenido.
usadas inadecuadamente o se usan demasiado.

Gramática y Ortografía El alumno no comete errores de gramática u ortografía que El alumno comete de 1-2 errores de gramática u El alumno comete de 3-4 errores de gramática u ortografía El alumno comete más de 4 errores de gramática u ortografía que
(Convenciones) distraigan al lector del contenido. ortografía lo que distrae al lector del contenido. que distraen al lector del contenido. distraen al lector del contenido.

Casi todas las oraciones suenan naturales y son


Redacción Todas las oraciones suenan naturales y son fáciles de entender La mayoría de las oraciones suenan naturales y son fáciles
fáciles de entender cuando se leen en voz alta, Las oraciones son difíciles de leer en voz alta porque suenan
cuando se leen en voz alta. Cada oración es clara y tiene un de entender cuando se leen en voz alta, pero varias son
(Fluidez de la Oración) pero 1 ó 2 son complicadas y difíciles de complicadas, son repetitivamente molestas o difíciles de entender.
énfasis obvio. complicadas y difíciles de entender.
entender.

Todas las fuentes usadas para las citas y los


Todas las fuentes usadas para las citas y para los hechos son La mayor parte de las fuentes usadas para las citas y los Muchas fuentes usadas para las citas y los hechos son menos que
Fuentes (Contenido) hechos son creíbles y la mayoría son citadas
creíbles y citadas correctamente. hechos son creíbles y citadas correctamente. creíbles (sospechosas) y/o no están citadas correctamente.
correctamente.

El alumno parece estar escribiendo de su El alumno no ha tratado de transformar la información en una forma
El alumno parece estar escribiendo de conocimiento o El alumno relata algo de su propio conocimiento o
Aporte personal (Voz) conocimiento o experiencia, pero hay falta de personal. Las ideas y la forma en que son expresadas parecen
experiencia. Ha tomado las ideas y las ha hecho suyas. experiencia, pero no añade nada a la discusión del tema.
autoridad en el tema. pertenecer a alguien más.

RUBRICA PARA EVALUAR EL TRABAJO ESCRITO

También podría gustarte