Está en la página 1de 15

TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

INTRODUCCIÓN.

El binomio hombre-sociedad constituye una ecuación conceptualmente inseparable. El hombre no se puede entender sin la sociedad.
Necesita de la sociedad para nacer en el ámbito de una familia, para vivir en grupo, para desarrollarse, para formar su personalidad de
acuerdo a unos perfiles humanos.

1. LA NATURALEZA DE LO SOCIAL.

El hombre siempre ha vivido en sociedad como un hecho natural, casi sin reparar en ello. Basta que algo falle en el entorno
social para que entendamos su carácter fundamental.

¿Es posible un hombre fuera de la sociedad? Todo hombre antes de su nacimiento, está condicionado por diversas
costumbres y modos de organización social, como las formas de relación y emparejamiento, las reglamentaciones de
matrimonio que determinan con quién se puede uno casar, a qué edad, de qué manera,...

¿Qué sería de un niño sin la sociedad? El director de cine francés François Truffaut realizó una película basada en un hecho
real, en la que se planteaba este problema, "El niño salvaje". La película cuenta las dificultades para lograr una socialización
tardía de ese niño, para enseñarle a hablar, a comer y a comportarse como un ser humano, de acuerdo a las costumbres, a las
formas de actuar y a los patrones culturales.

Situación excusadora:

La importancia que lo social ha tenido en la conformación de la propia realidad humana contrasta, sin embargo, con la poca
atención que se ha prestado al análisis específico de lo social hasta época muy reciente. De hecho, la Sociología no se empieza
a desarrollar realmente hasta el siglo XIX.

Si lo social ha sido tan decisivo en el desarrollo humano, no parece suficiente la explicación de que una relación autónoma
sobre lo social no se pudo producir hasta que no se desarrollaron los planteamientos propios del método científico y hasta que
la realidad de sociedad civil fue contemplada de manera diferenciada del Estado.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

La mayor parte de los padres fundadores de la Sociología no dedicaron sus principales esfuerzos a la tarea de aclarar y definir
lo que constituye la realidad de lo social.

Explicaciones elementales:

Para comprender esta laguna es posible que sea necesario acudir, quizás, a explicaciones elementales. Podríamos pensar que lo
tardío de la reflexión sobre una cuestión tan fundamental estriba precisamente en su propio carácter radicalmente básico e
inmediato de lo cultural. Ralph Linton señala que lo último que descubriría un habitante de las profundidades del mar fuera
tal vez, precisamente el agua. Sólo llegaría a tener conciencia de ésta si algún accidente lo llevara a la superficie y lo pusiera en
contacto con la atmósfera.

Podríamos hacernos también sobre las causas del tardío y revolucionario descubrimiento sociológico de la realidad de los
grupos primarios, a partir de los cuales se estructura, en gran parte, la propia realidad social (de lo microscópico a lo
macroscópico). La evidencia de que los hombres estamos entrelazados en una compleja red de grupos primarios perfectamente
identificables en los distintos ámbitos de la vida social, constituye una realidad obvia en nuestros días que no deja de resultar
sorprendente que hasta época muy reciente no se haya prestado a este fenómeno la atención sociológica que merece.

Podría resultar bastante razonable la explicación de que ha sido el momento histórico de la revolución industrial, en que el
vertiginoso ritmo de los cambios sociales, empezó a hacer tambalearse la firmeza de muchas de las concepciones tradicionales.

¿Cuál es la naturaleza de lo social?

Lo social constituye la verdadera sustancia medular de estudio de la Sociología. Como ha señalado Nisbet, "los problemas de
la Sociología son los que se refieren a la naturaleza del vínculo social. Del mismo modo que la Química moderna se interesa
por lo que ella misma llama "el vínculo químico". La Sociología investiga las fuerzas que permiten a los seres humanos
mantenerse unidos a las "moléculas sociales" donde se hallan prácticamente desde el momento de su concepción".

Theodore Abel , se referirá a lo social como el misterio que la Sociología pretende desvelar. "Una ciencia progresa cuando se
mantiene constantemente alerta a sus incertidumbres o, si se prefiere, a sus misterios. El misterio que afrontan los sociólogos
es la naturaleza de lo social".

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

La indagación por lo social podemos abordarla de diferentes maneras. Podemos iniciar la tarea:

1. Estructura: Mediante la descripción y análisis de los componentes estructurales y formales de la sociedad. Versus
Proceso: A través de la investigación sobre la lógica de los cambios y transformaciones de estas estructuras.
2. Los dos grandes campos de atención de la Sociología: el de la estática social (estructura social), y el de la dinámica social
(cambio social).
3. Profundizando en el estudio del vínculo social - como prefiere Nisbet - a través de los distintos elementos que lo
componen: la interacción social, los agregados sociales, la autoridad social, los roles sociales, los status sociales, las
normas sociales y la entropía social.
1

2. EL PAPEL DE LO SOCIAL EN EL DESARROLLO HUMANO.

¿ Dilucidar cuál es el papel que juega la dimensión social en la naturaleza humana en su conjunto?.

El hombre no es el único ser social existente. Cuando decimos que la vida humana es vida social estamos empezando a
aclarar cuál es el verdadero papel de lo social para el ser humano.

El surgimiento de las formas societales constituyó, como ha subrayado Kingsley Davis, "uno de los grandes pasos de la
evolución, paso que algunas especies han dado y otras no". Como los otros pasos representa - la dinámica de la evolución -
una nueva síntesis de materiales antiguos que no se pueden encontrar en éstos si se les considera separadamente. De tal modo
es un verdadero ejemplo de lo que se denomina evolución emergente.

En términos generales, podemos decir que la evolución dibuja una línea de creciente complejización de los sistemas, con un
paso de lo simple a lo complejo, de lo único a lo plural, tanto por medio de la vía del desarrollo interno, como por la vía de la
agregación; es decir, a la unión en conjuntos más amplios y complejos.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Papel adaptador:

¿Qué papel específico cumplen, pues, las formas sociales de agregación? Indudablemente un papel adaptador. Los seres vivos
se agrupan básicamente para encontrar respuestas y soluciones a problemas con los que no es posible enfrentarse eficazmente
de manera individual.

Las formas de organización societal son una manera de adaptación por medio de las cuales ciertos tipos de organismos
aumentan sus posibilidades de sobrevivir y multiplicarse.

La capacidad de adaptación en la historia de la evolución de las especies: en los más de tres mil millones de años en los que se
calcula que ha habido vida en la tierra, han existido varios millones de especies animales y, de todas estas especies, solamente
un uno por ciento han logrado sobrevivir.

Sociabilidad: Algunas especies han logrado esta adaptación precisamente merced a su sociabilidad. Y más aún, algunas
especies - especialmente la nuestra - han podido desarrollarse, e incluso orientar su propia evolución, a partir de su condición
social, de forma que esta condición ha llegado a convertirse no sólo en requisito para supervivencia, sino también en elemento
decisivo en su propia conformación como especie.

"A medida que ascendemos en la línea evolutiva y nos acercamos al hombre, los elementos de que se constituye la sociabilidad
van adquiriendo una preponderancia decisiva. Los primates nacen en un estadio de dependencia e inmadurez mayor que los
artrópodos , pero las potencialidades de su sistema neuromuscular son incomparablemente mayores. La diferencia en el
2

desarrollo también es drástica: el arácnido apenas hará otra cosa que crecer, el primate a la vez que crece se transforma
mediante la puesta en juego de unas virtualidades específicas. La actualización de las mismas se hace mediante el contacto
social. Las experiencias con monos criados en aislamiento lo prueban de manera convincente. Un medio social resulta ser
indispensable en un despliegue biológico normal. La sociabilidad, contemplada desde este ángulo, es uno de los artificios de
adaptación biológica que se han decantado a través del largo itinerario de la evolución de las especies"(Adolfo Perinat)

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Interrelación factores biológicos y culturales:

Factores Biológicos:

Los sociobiólogos ponen el acento en el papel desempeñado por la herencia genética en la dinámica de lo social, como
verdadero motor de la sociabilidad.

Uno de los principales mentores actuales de la sociobiología, Edward Wilson , ha insistido en señalar que "el parentesco juega
3

un papel importante es la estructura del grupo y probablemente sirvió, en un principio, de principal fuerza generadora de la
sociedad", que es algo, nos dirá, "merma el éxito individual". En este sentido, el altruismo, es entendido por Wilson, en:
"cuando una persona (o animal) incrementa la aptitud de otra a expensas de su propia aptitud, puede decirse de ella que ha
realizado un acto de altruismo".

EBI. Hamilton ha utilizado el concepto de coeficiente de parentesco para referirse a la aptitud inclusiva (EBI) que está en la
base de los comportamientos altruistas. La aptitud inclusiva, en este sentido, sería la suma de las propias aptitudes, más la
suma de las aptitudes compartidas (genéticamente), que permitiría plantearse el dilema del comportamiento altruista en
términos de: ¿qué es lo que gana el conjunto genético?.

Cuanto mayor es el coeficiente de parentesco es un grupo, mayor es el componente de solidaridad colectiva y mayor es la
disposición al altruismo - incluso el que pueda suponer un mayor sacrificio - en aras de un conjunto en el que uno se siente
comprendido, y reduplicado genéticamente. Las mayores orientaciones altruistas se dan en sociedades como, por ejemplo, el
hormiguero o el termitero - todos son hermanos clónicos de la misma madre -.

Confrontación: Algunas de las pretensiones más simplificadoras han sido objeto de una fuerte confrontación desde el campo de
las ciencias sociales. Wilson reclama que "el comportamiento humano puede ser reducido y determinado en alto grado por las
leyes de la Biología", o cuando afirma que "la Sociología y otras ciencias sociales, además de las humanidades, son las ramas de la
Biología que esperan ser incluidas en la Síntesis Moderna".

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Factores Culturales:

En las especies sociales las mutaciones genéticas que se producen tienen más probabilidades de consolidarse, en virtud del
mayor grado posible de intercambios grupales, y también a causa de una significativa pauta de comportamientos que se ha
podido constatar en estas sociedades, y que da lugar a que los individuos atípicos (mutantes) puedan ser objeto de una más fácil
segregación grupal.
o Selección de la pareja
o Circulación genética
o Desaparición rasgos físicos, etc.

En suma, podemos decir, que el misterio del vínculo social, hunde sus raíces en la propia lógica de lo viviente, en la tendencia
a la agregación general de las especies. De igual manera, hay que ser conscientes de que en el desarrollo de los componentes
sociales de las especies han jugado un papel fundamental los propios procesos de selección natural (mayores probabilidades de
supervivencia).

3. LA CONCEPCIÓN DEL HOMBRE COMO SER SOCIAL.

Definición aristotélica:

La base de esta concepción del hombre, como ser básicamente social, estaba en la famosa definición aristotélica del hombre
como animal político por naturaleza. Es decir, el hombre fuera de la polis, o es más hombre o menos hombre. El hombre,
dirá Aristóteles , "es un ser naturalmente sociable, y el que vive fuera de la sociedad por organización y no por efecto del azar
4

es ciertamente, o un ser degradado o un ser superior a la especie humana. Aquel que puede no vivir en sociedad y que en medio
de su independencia no tiene necesidades, no puede ser nunca miembro de la polis; es un bruto o es un Dios.

Pero lo curioso de la definición de Aristóteles es que la polis aparece como el paradigma de sociedad. La polis no es un mero
agregado de individuos, no es una comunidad elemental y bárbara: la polis es, también, un sistema de vida, de organización
social y de transmisión de saberes y conocimientos.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Concepción de Darwin:

Darwin , nos ayudará indirectamente a esta comprensión, situando la cuestión en el ámbito más general de la evolución de la
5

vida en la naturaleza. De manera concreta, y de cara al hilo de esta exposición, hay dos ideas fundamentales de la teoría de la
evolución que nos ayudarán a comprender mejor ciertas dimensiones de la dinámica humana y del papel social:

1. Variantes funcionales: idea de equilibrio ser vivo - naturaleza, como dialéctica de interacciones mutuas que forman parte
de la lógica de lo viviente, que supone un equilibrio ecológico, una adaptación al medio, etc.
2. Invariantes funcionales: idea de que el proceso de evolución se ha producido en virtud de una dinámica de constantes
adaptaciones y desadaptaciones, de forma que continuamente de un mismo tronco de la evolución una especie
desadaptada acaba desapareciendo, mientras que la otra especie adaptada permite avanzar el hilo de la evolución.
Asimilación - acomodación

Los científicos han proporcionado varias teorías para intentar explicar por qué se producen las mutaciones genéticas, pero lo
cierto es que éstas sitúan a nuevos individuos y especies en ambientes específicos, donde lo verdaderamente decisivo es la
mayor o menor capacidad de adaptación al medio. De esta manera, en el proceso evolutivo se ha ido produciendo
continuamente una permanente selección natural de las especies.

¿Cómo podemos situar la aparición del hombre en tan complejo proceso?

Puede considerarse en parte como resultado de factores de azar (mutaciones genéticas, cambios geológicos, alteraciones
climatológicas, etc.) Pero también junto a todos estos factores, la aparición y desarrollo de la especie humana no puede
explicarse si no es a partir de un conjunto importante de innovaciones y autorregulaciones adaptativas que sólo han sido
posibles, básicamente, en virtud de la propia condición social del hombre, de sus capacidades para desarrollar diferentes formas
de organización y cooperación y para hacer con sus manos y sus mecanismos de acción colectiva un conjunto de utensilios,
útiles de caza y medios de abrigo y protección con los que poder adaptarse al medio natural.

El hombre puede ser considerado como fruto de un doble proceso de evolución biológica y de evolución social. Por ello los
científicos hablan de co-evolución que tiene su arranque en un dilatado proceso evolutivo general de las especies (grandes
primates, posición erguida, habilidad manual, cambios alimenticios, etc.)

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Este proceso de evolución biológica y social, se sitúa en un contexto temporal muy dilatado, en el que actualmente es muy
difícil poder precisar con un mínimo de verosimilitud sus distintas fases y etapas (cristiandad, homo sapiens, homo erectus,
homo habilis,...)

Los orígenes del hombre pueden situarse en el contexto de una naturaleza inhóspita, en la que unos seres vivos que contaran
con similares dotaciones biológicas y con parecidos condicionantes naturales que los hombres actuales, presentaban bastantes
rasgos propios de una típica desadaptación al medio. De acuerdo con la lógica de las leyes inexorables de la naturaleza, una
especie de este tipo parecía en principio destinada a desaparecer.

¿Por qué ha podido sobrevivir el hombre?

Aquellos homínidos supieron hacerse fuertes a partir de su debilidad física originaria y pudieron sobrevivir,
fundamentalmente, en virtud de su carácter social. Agrupándose y coordinándose fueron capaces de desplegar formas cada vez
más complejas y perfectas de organización social y, sobre todo, fueron desarrollando y transmitiendo una cultura.

A partir de este depósito común de conocimientos y de técnicas (cultura), nuestros antepasados pudieron enfrentarse con
algunas ventajas al reto de adaptación al medio, y pudieron hacerlo cada vez mejor, porque la cultura y las formas de
organización social fueron evolucionando y progresando a lo largo del tiempo. Las viejas cabañas y refugios primitivos
fueron perfeccionándose y mejorando, al igual que los útiles de caza y trabajo, los cacharros de cerámica, los elementos que
constituían el ajuar doméstico y el mismo lenguaje y las formas de pensamiento. Cultura y Sociedad son las claves que nos
permiten comprender la naturaleza del ser humano.

En una amplia perspectiva histórica, como ha señalado Linton, “hace mucho que nuestra especie alcanzó aquel punto en que
los grupos organizados, y no sus miembros aislados, llegaron a ser las unidades funcionales en la lucha por la existencia”.

La cultura, en el sentido sociológico de la expresión, es para el hombre una especie de ambiente artificial creado por el
mismo, como si de una segunda naturaleza humana se tratara, añadida a su naturaleza física originaria, que ha ido
enriqueciéndose a lo largo de la historia de la humanidad y que es transmitida y enseñada a todo individuo desde su nacimiento
a través de diversos y complejos procesos de socialización y aprendizaje, hasta ir conformándole de acuerdo con el perfil
propio de lo humano.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

A todo este proceso de hacerse el hombre es a lo que se califica como hominización. Los seres humanos, así, llegamos a ser
lo que somos a través de la sociedad y de la cultura, aprendiendo a moldearnos a nosotros mismos, con el lenguaje, el
conocimiento, las costumbres, … desde los primeros meses de vida.

Las definiciones clásicas del concepto de cultura, como la de Tylor (1832 – 1917), ponían un gran énfasis en resaltar los
6

aspectos más vivos y operativos de la cultura, como los conocimientos, técnicas, leyes, costumbres, capacidades, etc.,
mientras que otras definiciones posteriores, desde Malinowski (1884 – 1942), van a resaltar, junto a lo anterior, los aspectos
7

más generales de la cultura como forma de comportamiento del ser humano.

Linton se referirá al papel de la cultura en la configuración de la conducta aprendida y a los resultados de conducta.
Malinowski señalará que el hombre crea un ambiente artificial y secundario, mientras Herskovits hablará de la cultura como la
parte del ambiente hecha por el hombre, definición que supone implícitamente el reconocimiento de que la vida del hombre
transcurre en dos escenarios, el natural y el social.

En la Sociología actual se ha llegado a la conclusión de que la idea de un individuo aislado es una ficción filosófica.

4. LA CAPACIDAD ADAPTATIVA DE LO SOCIAL.

El proceso de afianzamiento del homo sapiens se puede explicar por la concurrencia de un conjunto complejo de factores:

Las necesidades nutricionales por un cerebro más grandes y una duración más dilatada de dependencia, influyeron en una
mayor necesidad funcional de intensificación de los lazos sociales y de complejización de los sistemas de comunicación.
Mayor capacidad grupal: una más eficaz coordinación, organización y comunicación…
Los compromisos cruzados para realizar cuidados mutuos conformaron el embruón básico del contracto social.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Entre el conjunto de los homínidos con unos componetes socio-comunitarios similares, los grupos que al final acabaron imponiendo su
primacía adaptativa fueron los que demostraron mayor capacidad de evolución social y de complejización de sus sistemas de
interacción y comunicación.

Los grupos más móviles, más abiertos, má numerosos y más complejos acaban haciéndose más fuertes y más capaces para
hacer frente a diversas contingencias.
En definitiva, mientras algunos grupos de homínidos evolucionaron, en cambio, otros grupos permanecieron enclaustrados en
pautas societarias más cerradas y acotadas.
Al final se impuso el más débil y grácil homo sapiens logrando sobrevivir porque tenia más y mejor sociedad
Este valor adaptativo de lo social también debería valorarse en sociedades como las actuales.

5. RASGOS CARACTERÍSTICOS DE LO HUMANO.

La lógica de nuestra reflexión, nos conduce inmediatamente a plantear hasta qué punto lo social, en la medida que es una
condición compartida con otros seres vivos, puede considerarse como una condición suficiente para explicar dicho
desarrollo humano.

En la medida que los hombres compartimos nuestra condición de seres sociales con otras especies vivas, la naturaleza de lo
humano debe ser entendida como algo que se completa con otras cualidades añadidas que permiten dar más cumplida
explicación del complejo proceso de hominización (capacidad de lenguaje, mayor inteligencia e idoneidad humana para el
aprendizaje, capacidad de inhibición de los impulsos, cualidad del trabajo humano como actividad creativa y productiva,
capacidades artísticas, sentido de la libertad, etc.)

Lo que diferencia sustancialmente al hombre, entre otras cosas, es su libertad, su disposición voluntaria para cooperar y actuar
solidaria y altruisticamente con sus semejantes, y su capacidad de realización de trabajos creativos e inteligentes mediante
una serie de herramientas y útiles que ha ido perfeccionando progresivamente a lo largo del tiempo.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Diferentes de otras especies:

1. Las actuales sociedades o tropas de primates. En estas sociedades existen determinadas formas de proto-culturas muy
elementales que orientan los comportamientos grupales, determinan quién ejerce el liderazgo y cómo, y de qué manera se
enfrentan a los peligros exteriores, cómo se regulan las relaciones sexuales y los lazos materno-filiales, cómo se producen y se
transmiten al grupo las innovaciones y los descubrimientos sobre nuevas formas de comportarse y obtener alimentos, etc.

2. Las características de algunas sociedades humanas muy primitivas. Si, a su vez, observamos el comportamiento social de
algunas comunidades más primitivas que han llegado a nuestro tiempo, como por ejemplo las tribus cazadoras y recolectoras de
los ¡Kung sang, podremos entender las características de una sociedad humana muy elemental. Los ¡Kung sang viven en
grupos nómadas muy reducidos que recorren un territorio limitado, cazando y recolectando frutas y tubérculos con los que
subsistir. Llevan todo el ajuar a la espalda, emplean útiles muy rudimentarios y se comunican con un lenguaje elemental
formado por sonidos difíciles de transcribir o representar.

Entre estos dos tipos de sociedades y las nuestras se pueden adivinar ciertas líneas de continuidad.

Habría que preguntarse también cuáles fueron las formas de organización social del homo erectus, surgido hace dos
millones de años, y del que se han encontrado hachas de piedra de hace 400.000 años, cuya fabricación requería más de
cincuenta acciones o golpes; o las de los hombres de Neardenthal surgidos hace 200.000 años y cuyo rastro se perdió hace
unos 36.000 años. Hasta las pinturas de Altamira o Font de Gaume de hace 12.000 o 13.000 años, o las bellas estatuillas de
venus de la fertilidad, datadas en períodos que van de los 23.000 a los 28.000 años.

Si contemplamos todo este pasado en una amplia perspectiva, podemos entender mejor cómo las sociedades humanas han
podido ir evolucionando poco a poco a lo largo de los años, acumulando conocimientos y experiencias prácticas, dando
respuestas a los retos de la adaptación al medio. Así hasta llegar a las complejas y sofisticadas sociedades de nuestros días,
en las que los hombres nos hemos entronizado como nuevos amos y señores de la Naturaleza, a veces sin la suficiente
humildad como para respetarla lo suficiente y saber preservar sus equilibrios ecológicos.

En este largo proceso, el hombre ha hecho de la sociedad su verdadero nicho ecológico, y se ha hecho a sí mismo con su
sociedad.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Otras cualidades:

Creatividad y capacidad hacedora: Una de estas cualidades es su capacidad creativa, su capacidad hacedora, que ha dado lugar
a que en ocasiones a nuestra especie como homo sapiens se le haya calificado también como homo faber; es decir, como un
ser que fabrica, que hace instrumentos. Lo que diferencia al hombre de otros seres vivos es que puede efectuar trabajos y tareas
mucho más complejas, sofisticadas y progresivamente perfeccionadas. El ser humano tiene dos capacidades específicas:

1. Un cerebro que le permite una actuación mucho más inteligente, imaginativa y creativa.
2. Una mano mucho más idónea que la de los monos para manipular y fabricar instrumentos y realizar con ellos tareas mucho
más diversificadas.

No obstante, aunque la mano humana es inadecuada para otros menesteres, presenta algunas características que hacen de ella
un medio manipulador muy hábil. Por ello se ha podido decir que la conjunción de que en la mano y el cerebro humano están
las claves de nuestra evolución como especie. El cerebro humano copia de la naturaleza, o inventa e imagina, los útiles más
adecuados para hacer frente a las distintas tareas. La mano hace estos útiles y los emplea de manera más pertinente. Todo esto
es lo que permitido hablar a algunos estudiosos de una auténtica cultura de la mano.

También se ha dicho con razón que el paso decisivo de la animalidad al hombre, el salto, es el momento preciso en que el
primer parahumano… coge dos guijarros para entrechocarlos el uno contra el otro, con el fin de romper uno y hacerlo más
afilado o más cortante, provocando así un ángulo nuevo, vivo y cortante, creando utensilios artificialmente y, por tanto,
naciendo las herramientas.

Pero lo importante en los seres humanos es que la invención de útiles y herramientas realizados de esta manera no es un
acto individual, sino una tarea social, de grupo. Así, a lo largo de generaciones, fueron inventándose y mejorándose
diferentes útiles y transmitiéndose técnicas y habilidades cada vez más perfeccionadas para cazar, para conservar y
condimentar los alimentos, para curtir pieles, para realizar cabañas y viviendas, para hacer vasijas y recipientes, para utilizar la
madera y otros recursos naturales, etc.

La mano y el cerebro, se completaron con los dos medios a través de los que las herramientas y el trabajo humano se
perfeccionan y se transmiten a lo largo del tiempo: la cultura, como depósito común de conocimientos, y la sociedad, como
ámbito para la realización global de las tareas y las labores grupales del hombre hacedor, del homo faber. La mano y el

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

cerebro, junto a la cultura y la sociedad, pueden ser considerados como los cuatro pináculos sobre los que ha sido
posible la evolución humana.

Nuestra especie es una especia hacedora porque ha necesitado modificar su forma de estar en el medio, porque el medio
le era hostil, o le presentaba dificultades de adaptación: su fina piel le hacía sentir frío y, por tanto, necesitaba cabañas y
refugios y precisaba hacer vestidos con las pieles de otros animales; con sus simples manos no podía cazar a otros animales
más fuertes y veloces y, por consiguiente, necesitaba instrumentos de caza y una coordinación de esfuerzos con sus
congéneres…

Esta concepción sobre el proceso evolutivo del hombre, a través de sus capacidades sociales y hacedoras ha sido desarrollada,
entre otros autores, por Carl Marx en su teoría sobre la productividad; es decir, como ser dotado para un trabajo inteligente,
8

libre y creativo.

Otras cualidades específicas:

Algunos psicólogos sociales han añadido sus propios matices a la interpretación del lenguaje verbal, como forma
específicamente humana de comunicación, situándolo en el contexto más general de las necesidades derivadas de procesos
tan largos de socialización y cuidado de los hijos como son necesarios entre los hombres.

En este sentido, George Herbert Mead ha subrayado cómo, de manera paralela a la complejidad del proceso de maduración
9

del sistema nervioso humano, se ha producido una paralela complejidad del sistema social. “La posibilidad de llevar esa
complicación al grado en que ha aparecido en el animal humano y en la correspondiente sociedad humana, se encuentra en el
desarrollo de la comunicación en la conducta de las personas”. “En el hombre, la diferenciación funcional proporcionada por el
lenguaje presenta un principio de organización que produce no sólo un tipo enteramente distinto de individuo, sino también una
sociedad diferente.

La experiencia demuestra que apenas existen casos en los que un ser vivo esté completamente solo. “No existe organismo
alguno de ninguna especie – dirá Mead – cuya naturaleza o constitución sea tal que pueda permitirse existir o mantenerse en
completo aislamiento de todos los demás organismos vivos, o tal que ciertas relaciones con otros organismos vivos de su
especie o de cualquier otra no desempeñen un papel necesario a indispensable en su vida”.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

Podemos decir que la conformación social de los hombres ha acabado influyendo en su propia evolución como especie y que lo
social se ha convertido en un requisito básico para su misma supervivencia como especie social. Fuera de la sociedad el
hombre resulta prácticamente inviable.

La argumentación general de Wilson, cubre un periplo que va desde la explicación genética de la orientación social, hasta la
consideración de la manera en que se opera un efecto multiplicador en un cambio evolutivo en el comportamiento, cuando
éste se incorpora a los mecanismos de organización social. En los inicios de la evolución de los homínidos – dirá Wilson –
las fuerzas motrices fueron presiones ambientales externas que no diferían de las que habían guiado la evolución social de otras
especies animales. Por el momento parece razonable suponer que los homínidos sufrieron dos variaciones adaptativas en
sucesión:

1. La vida en el campo abierto y el consumo de semillas.


2. Después de haberse preadaptado, por los cambios anatómicos y mentales asociados con el consumo de semillas, la captura
de grandes mamíferos. La caza mayor indujo un mayor aumento de la mentalidad y organización social.

Esta segunda etapa es en la que emergieron las cualidades humanas más distintivas. Lo que sucedió – concluirá Wilson – fue
que el cambio mental y social llegó a depender más de la reorganización interna y menos de las respuestas directas a las
características del ambiente circundante. La evolución, en resumen, había adquirido su propio motor.

En un contexto, pues, de cierta complejización de las fronteras entre los distintos tipos de conductas sociales, la cultura
aparece como el verdadero elemento explicativo del carácter social humano, de forma que, el hombre sólo puede ser
entendido como fruto de un tipo de cultura desarrollada a partir de la evolución de formas sociales específicas como aquellas a
las que aquí nos hemos referido.

El hombre fuera de su sociedad, sin ser socializado en los patrones de la cultura, deviene no sólo un ser totalmente indefenso,
y desde luego inviable durante los primeros años de su vida, sino que resultaría también un ser totalmente diferente a lo
que hoy entendemos por hombre.

En definitiva, puede decirse que la cultura es la que ha conformado y conforma la personalidad humana, y la que ha
permitido su supervivencia y desarrollo, en cuanto mecanismo útil de adaptación al medio; por lo que la profundización en el
estudio de lo social ha de completarse con un tratamiento específico del tema de la cultura.

Prof. Antonio Sastre


TEMA 02 – HOMBRE Y SOCIEDAD.

1 Medida del desorden de un sistema.

2 Tipo de animales invertebrados con simetría bilateral, cuerpo segmentado, esqueleto exterior y patas articuladas.

3 Wilson, Edward Osborne (1929- ), biólogo evolucionista estadounidense, conocido por sus trabajos sobre el efecto de la selección natural en comunidades biológicas, en especial en poblaciones de
hormigas, y por hacer extensivas esas ideas al comportamiento de poblaciones humanas, formulando la teoría de la sociobiología.

4 Aristóteles (384 - 322 a.C.), filósofo y científico griego, considerado, junto a Platón y Sócrates, como uno de los pensadores más destacados de la antigua filosofía griega y posiblemente el más
influyente en el conjunto de toda la filosofía occidental.

5 Darwin, Charles Robert (1809-1882), científico británico que sentó las bases de la moderna teoría evolutiva, al plantear el concepto de que todas las formas de vida se han desarrollado a través de un
lento proceso de selección natural. Su trabajo tuvo una influencia decisiva sobre las diferentes disciplinas científicas, y sobre el pensamiento moderno en general.

6 TYLOR, Edward Burnett (1832-1917), antropólogo inglés, junto con Lewis Henry Morgan es uno de los dos principales fundadores de la antropología.

7 MALINOWSKI, Bronislaw (1884-1942), antropólogo británico de origen polaco, considerado el fundador de la escuela funcional de antropología, defendió que las instituciones humanas deben
analizarse en el contexto general de su cultura.

8 MARX, Karl (1818-1883), filósofo alemán, creador junto con Friedrich Engels del socialismo científico (comunismo moderno) y uno de los pensadores más influyentes de la historia contemporánea.

9 MEAD, George Herbert (1863-1931), filósofo pragmático y psicólogo social estadounidense nacido en South Hadley, Massachusetts. Estudió en varias universidades de Estados Unidos y Europa e
impartió clases en la Universidad de Chicago desde 1894 hasta su muerte.

Prof. Antonio Sastre

También podría gustarte