Está en la página 1de 3
TONALIDADES 2QUE ES LA TONALIDAD? ‘Cuando indicamos la tonalidad de una obra musical estamos sefialando una nota que funciona como la ténica, yen torno a ella “giran” las demés, construyendo frases musicales. Se establece asi una relacién entre las notas donde la tonica es el centro del conjunto de sonidos que forman Ia escala y acordes que corresponden a dicha tonalidad. LA ARMADURA La armadura es el conjunto de alteraciones propias (sostenidos 0 bemoles) que, escritas al principio del pentagrama, indican una tonalidad. Las alteraciones de la armadura siempre siguen el mismo orden. El orden de los SOSTENIDOS es el siguiente: FA~ DO ~ SOL-RE~LA-MI~SI Como veis, la distancia entre un sostenido y el siguiente es de quinta justa ascendente, DO. Sitiene tres, FA, Sila tonalidad tiene s6lo un sostenido, este sostenido es FA. Si tiene dos, son FAY DO y SOL. ¥ asi sucesivamente, siguiendo el orden que hemos visto antes. FA +00 +SOL +RE +A +MI +51 El orden de los BEMOLES es el siguiente: SI~MI- LA~RE~SOL~ DO- FA Como veis, la distancia entre un bemol y el siguiente es de quinta justa descendente. Sila tonalidad tiene s6lo un bemol, este bernol es SI. Si tiene dos, son Sl y MI. Sitiene tres, SI, My LA.Y ‘asi sucesivamente, siguiendo el orden que hemos visto antes. st +MI +A + RE +S0L +00 +A TONALIDADES RELATIVAS MAYOR Y MENOR ‘Una misma armadura puede indicar dos tonalidades diferentes, una mayor y otra menor, y se dice que estas dos tonalidades son relatvas. La distancia entre una tonalidad mayor y su relativa menor es siempre de 38 menor. Ejemplo: Do Mayor y la menor son tonalidades relativos AVERIGUAR LA TONALIDAD A PARTIR DE LA ARMADURA i a ido y buscamos una nota mas arriba Sila armadura tiene SOSTENIDOS: Nos fijamos en el ultimo sostenido y (22 ascendente) y una nota més abajo (22 descendente). La nota de arriba serd la tOnica de la tonalidad mayor y la de abajo, la de la tonalidad menor. Hay que fijarse en la armadura para saber si alguna de estas notas lleva sostenido, Sol M. ReM lM MiM. siM Fat M Dot M mim sim fat m dof m slit m rem lattm Ejemplo: ¢A qué tonalidades corresponde un armadura con 3 sostenidos? * Paso 1. ¢Cusl es el ultimo sostenido? SOL (como hemos visto antes, las tres alteraciones serian FA-DO-SOL), Paso 2. éCual es la tonalidad mayor? Subimos una segunda desde SOL: LA. Comprobamos si LA esté alterada en la armadura. No lo esté, La tonalidad mayor es LA MAYOR. * Paso 3. 2Cual es Ia tonalidad menor? Bajamos una segunda desde SOL: FA. Comprobamos si FA est alterada en la armadura, Lo esté. La tonalidad menor es FA# MENOR, Sila armadura tiene BEMOLES: E! penditimo bemol es la ténica del relativo mayor. Respetando las alteraciones de la armadura, una tercera por debajo del relativo mayor esté el relativo menor. 2¥ si s6lo tiene uno? Seguramente a estas alturas ya nos las sabemos de me! smoria: las tonalidades serian FA MAYOR y RE MENOR, FaM sibM = MibM labM RebM rem solm dom fam Solb M Dob M sibm mibm lab m Sjemplo: £A qué tonalidades corresponde un armadura con 3 bemoles? * Paso 2. éCudl es el peniiltimo bemol? Mb (como hemos visto arriba, las tres alteraciones serfan SI-MI-LA), Paso 2. £Cudl es la tonalidad mayor? Mlb MAYOR Paso 3, T.menot Bet | Fm T. menor EL CIRCULO DE QUINTAS Todo lo explicado hasta ahora se resume en el circulo de quintas: REbM SIM sol #m SOL b M (FA # M) mibm (re #m) AVERIGUAR LA ARMADURA DE UNA TONALIDAD __ Parte siempre desde el modo Mayor, asi que si te dan una tonalidad menor, averigua primero cual es su tonalidad relativa Mayor subiéndole una 3# menor. . Siel nombre de la tonalidad Mayor incluye Ia palabra “sostenido”, entonces lleva sostenidos en ‘suarmadura: sélo tienes que bajarle a la tonalidad Mayor una 28 m (1St) y obtendrés el dltimo de los sostenidos que lleva, Por ejemplo: Fa M > bajar 22 m-> mitt es el itimo # -> lleva 6H (fat - dot - soll - ret -lalt- mitt) . Siel nombre de la tonalidad Mayor incluye la palabra “bemot’, entonces lleva bemoles en su armadura: sélo tienes que recordar que el nombre de la tonalidad se corresponde con el penaltimo de los bemoles que lleva. Por ejemplo: Lab M - Lab es el peniiltimo b -> lleva 4b (sib ~ mib —lab—reb) |. Siel nombre de la tonalidad no lleva ni la palabra “sostenido” ni “bemol', entonces lleva sostenidos® (aplicar la norma 2). *EXCEPCIONES: Do M (que no lleva alteraciones) y Fa M (que lleva sib)

También podría gustarte