Está en la página 1de 8

Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”.

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD


CENTRO ULADECH – PIURA
TEMA
¿DE QUÉ MANERA LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONTRIBUYEN A
LA PROTECCIÓN DE RECURSOS DEL ESTADO, EN LOS GOBIERNOS LOCALES, REGIONALES
Y NACIONALES?

ASIGNATURA
CONTROL INTERNO

CICLO
VI

DOCENTE TUTOR:
ALEJANDRO SAAVEDRA CHIROQUE

AUTOR:

CALLE AGUILA JOSE CARLOS

CASTILLA-PIURA-2017

CONTROL INTERNO VI Página 1


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

INTRODUCCION

La protección de los recursos del estado patrimonio público, en los gobiernos locales, regionales y
nacionales, está a cargo de los funcionarios y servidores públicos, ellos hacen uso de los recursos
financieros, humanos y materiales el cual debe ser según los procedimientos que se plasman en la leyes,
el mismo que busca la efectividad y eficiencia, la entidad que fiscaliza y que ve el desempeño de todo
este proceso es la contraloría general de la república y los ciudadanos comunes y corrientes a través del
portal de transparencia el cual nos permite acceder a la información de las actividades y proyectos que
van desarrollando, al cual podemos poner denuncias si vemos inconsistencias y malos manejos, de la
protección y el buen manejo de los recursos va a depender un buen desarrollo de la sociedad, a través
de este ensayo queremos mostrar información compilada referente al tema.

El Balance Social es una herramienta de Auditoría Social en cuanto permite, mediante la aplicación de
una metodología específica, medir cuantitativa y cualitativamente la gestión social de cualquier
organización pública, privada, de manufactura o de servicios, grande mediana o pequeña dentro del
marco de su Responsabilidad Social respectiva.

Nadie puede ser ajeno hoy a los retos que deben enfrentar las organizaciones, fenómenos como la
globalización, los altos costos de operación que han caracterizado a nuestras organizaciones, entre otros,
exigen replantear sus procedimientos, estilos gerenciales, productos, minimizar costos y muchas otras.

CONTROL INTERNO VI Página 2


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuáles son los objetivos del Control Interno para la protección de los recursos del
Estado en los gobiernos locales, regionales y nacionales?

La Contraloría General de la República pretende ayudar a las autoridades municipales a alcanzar las
metas de su gestión a través del efectivo uso de los recursos públicos teniendo como herramientas clave,
el buen desempeño y la acción ética.

Este crecimiento de la economía municipal y de los gobiernos regionales no ha estado acompañado de


una respuesta institucional acorde al nuevo contexto.

Algunas municipalidades aún no han logrado adaptarse a las exigencias que implica una nueva gerencia,
no solo por los nuevos recursos de que disponen, sino por las nuevas atribuciones y competencias que
les toca cumplir como consecuencia del proceso de descentralización y de su rol determinante en la
promoción del desarrollo territorial. Una revisión crítica y adecuado desempeño de estas funciones
solucionaría los problemas antes mencionados.

En general, las instituciones públicas del país aún presentan limitaciones en el desarrollo óptimo de estas
funciones. Se identifican prácticas de planeamiento, de organización, de integración de personal y de
dirección en mayor o menor grado de calidad. Sin embargo, si hay una función con menor desarrollo y
práctica a nivel institucional, alejada o ausente del ciclo gerencial, es la función de control, cuya idea,
concepto y aplicación, ha estado tradicionalmente entendida como responsabilidad única de los órganos
de control, en menoscabo de una comprensión integral de dicha función, que involucra a las diversas
gerencias, funcionarios y autoridades. Un buen control interno mejora sustantivamente la gestión local.

Normas que incorporan conceptos, metodologías y herramientas, para el ejercicio de un control con
énfasis en la prevención de riesgos y con un enfoque transversal a todas las funciones del ciclo gerencial
y de sus funciones; y cuya implementación no compromete mayor presupuesto o gastos significativos
para la entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, tecnologías, buenas
prácticas, experiencia y conocimientos, entre otros. Posiblemente los recursos de mayor demanda en la
aplicación del control preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles políticos y técnicos.

Es en este marco que la Contraloría General de la República ha venido emitiendo en los últimos años,
diversa normativa orientada también a reforzar la comprensión y práctica del control interno en las
entidades públicas.

CONTROL INTERNO VI Página 3


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

Normas que incorporan conceptos, metodologías y herramientas, para el ejercicio de un control con
énfasis en la prevención de riesgos y con un enfoque transversal a todas las funciones del ciclo gerencial
y de sus funciones; y cuya implementación no compromete mayor presupuesto o gastos significativos
para la entidad, ya que utiliza principalmente los recursos existentes: personas, tecnologías, buenas
prácticas, experiencia y conocimientos, entre otros. Posiblemente los recursos de mayor demanda en la
aplicación del control preventivo, sean la voluntad y compromiso de los niveles políticos y técnicos.

Comprende el conjunto de leyes, reglamentos, normas, métodos y procedimientos que rigen las
actividades de las Entidades u Organismos del Sector Público, en lo concerniente al control de su gestión
y al ejercicio de las facultades, autoridad y obligaciones de sus servidores, las acciones que deben
llevarse a cabo para verificar que sus recursos humanos, materiales y financieros se administren en forma
correcta, eficiente, efectiva y económica y que se logren los fines, metas y objetivos programados.

ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO

CONTROL INTERNO VI Página 4


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

OBJETIVOS GENERALES
a) Dinamizar la actividad administrativa de las Entidades y Organismos sujetos a la ley.
b) Establecer un control interno confiable.
c) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su moralidad e
integridad.
d) Aumentar la productividad de las Entidades, Organismos del Sector Público.
e) Salvaguardar los recursos públicos.
f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones gubernamentales y en el uso
de sus recursos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

a) Establecer un control interno confiable.


b) Propiciar a los servidores públicos un ambiente adecuado que fortalezca su moralidad e
integridad.
c) Aumentar la productividad de las Entidades, Organismos del Sector Público.
d) Salvaguardar los recursos públicos ya que es un objetivo principal del control interno.
e) Logro en las metas y objetivos institucionales.
f) Aumentar la eficiencia, efectividad y economía en las operaciones gubernamentales y
en el uso de sus recursos.

CONTROL INTERNO VI Página 5


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

JUSTIFICACIÓN

En nuestro país el crecimiento económico es emergente, en tal sentido ha ido incrementando


el ingreso de recursos y el gobierno hasta ahora no ha podido articular medidas que optimicen
el uso de recursos en la entidad pública de manera eficiente y aumento de la productividad.

El problema de qué no se protege los recursos del Estado en su conjunto va más allá de
procedimientos administrativos, en las entidades públicas no hay un control interno eficiente y
con los objetivos claros, los intereses particulares de los funcionarios y la corrupción detienen
la marcha de las operaciones.

Es evidente que hay mal manejo de los recursos en las entidades públicas, para cambiar esta
realidad se tiene que tomar importancia en los recursos humanos, materiales y financieros
implementando el control interno interrelacionadas en todas las áreas de las instituciones para
obtener y maximizar resultados, siempre fiscalizando para evitar uso indebido de recursos.

El gobierno nacional y regionales locales deben seguir donde puedan conseguir los
procedimientos que se dictaminan la leyes donde pueda hallar la eficacia y la eficiencia donde
cada entidad fiscaliza y desempeña el proceso de una contraloría general, y tanto como los
ciudadanos comunes y corrientes a través de una portal de una transparencia el cual la gente
poblacional permita acceder la información de las actividades y proyectos que van
desarrollando.

CONTROL INTERNO VI Página 6


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

CONCLUSION

El control interno eficaz aplicado a los gobiernos locales, comprende las acciones de cautela
previa simultánea y de verificación posterior que realiza cada gobierno local, con la finalidad
que la gestión de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe correcta y eficientemente.
Consiste en la supervisión, vigilancia y verificación de los actos y resultados de la gestión de
cada área municipal, en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en
el uso y destino de los recursos y bienes, así como del cumplimiento de las normas legales y de
los lineamientos de política y planes de acción, evaluando los sistemas de administración,
gerencia y control, con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas
y correctivas pertinentes.

La Contraloría y el OCI son responsables de la evaluación del sistema de control interno de las
entidades del Estado. Sus resultados contribuyen a fortalecer la institución, a través de las
recomendaciones que hace de conocimiento de la Administración para las acciones conducentes
a superar las debilidades e ineficiencias encontradas.

En dicho marco es fundamental que los gobiernos regionales puedan implementar, dentro de sus
atribuciones legales y presupuestales, políticas y programas basados en evidencia, y que formen parte
de una visión clara y consensuada sobre el tipo de desarrollo que se busca para cada región

CONTROL INTERNO VI Página 7


Universidad Católica Los Ángeles De Chimbote - Piura

REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

 http://www.monografias.com/trabajos82/auditoria-y-control-interno/auditoria-y-control-
interno3.shtml

 https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&u
act=8&ved=0CDkQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.miraflores.gob.pe%2FContro%25
20_Interno.ppt&ei=nq5ZVLKhGoepgwTa3YLADQ&usg=AFQjCNG5G_xdlDbm6hSpE
FSnsMOYQl1Q2A&sig2=1zysP9_PLaVCtkmqlReCQw&bvm=bv.78677474,d.eXY

 http://www.monografias.com/trabajos101/control-interno-eficaz-gobiernos-locales-
region-ancash-peru/control-interno-eficaz-gobiernos-locales-region-ancash-peru.shtml

 http://www.fitel.gob.pe/archivos/FI58e422a929e06.pdf

 http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/97D59BF5DEC57F7905257F
870071C2AA/$FILE/021-daniel_leiva-hugo_soto.pdf

 https://inicamblog.wordpress.com/2011/08/12/%C2%BFque-es-el-control-interno-en-el-
sector-publico/

CONTROL INTERNO VI Página 8

También podría gustarte