Está en la página 1de 5

REVOLUCIONES SOCIALES:

Una revolución social es una transformación radical del conjunto de las relaciones e


interacciones sociales cotidianas de un grupo humano dentro de un espacio territorial
liberado, sea una ciudad, país, etc. Dentro de la lógica de "los objetivos iguales a los
métodos" la resistencia y liberación del día a día también es de por sí una revolución
social, y esta última consiste en gran parte en lo primero, logrando así una evolución
profunda de la vida humana. Actualmente, debido a cómo se ha ido dando la
coyuntura histórica y la práxis, no se puede hablar de una distancia sustancial entre
las propuestas libertarias de evolución social y las de revolución social.

Hecho por Alejandra Escamilla


Hernández#10
Maestra: Mónica Citlalli
Saldaña ¿Por qué surgieron?
Turno: Matutino
Grupo: 2-B
El descontento social, económico y político alimentó los levantamientos y
revoluciones durante los siglos 19 y 20 en toda América Latina. El control
imperialista español y de otros países europeos en varios países de América
Latina fue desafiado y derrotado a menudo en su mayoría por ricos
terratenientes y dirigentes campesinos. El movimiento de la Ilustración del siglo
18 que comenzó en Europa y se extendió a los Estados Unidos inspiró una
revolución de ideas que propuso los derechos de las personas y de las
sociedades justas basada en la razón.

¿Qué países estuvieron involucrados?


México, China y Rusia

¿Quiénes estuvieron involucrados?


Revolución china:
Sun Yat
Mao Tse-Tung.
Chiang Kai-shek

Revolución china:
La Guerra Civil China, que duró desde abril de 1927 hasta mayo de 1950, fue el
conflicto que tuvo lugar en China entre el Kuomintang .
Revolución Mexicana:
Porfirio Díaz.
Francisco I. Madero
Francisco Villa.
Pascual Orozco.
Emiliano Zapata
Victoriano Huerta
Venustiano Carranza
Adolfo de la Huerta
Álvaro Obregón
Plutarco Elías Calles

Revolución mexicana:
La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando
inicio el 20 de noviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el
acontecimiento político y social más importante del siglo XX en México.

Revolución Rusa:
Vladimir Illich Ulianev
El zar Nicolás II
León Trotsky
Revolución rusa:
El término Revolución rusa agrupa todos los sucesos que condujeron al
derrocamiento del régimen zarista y a la instauración preparada de otro, leninista, a
continuación, entre febrero y octubre de 1917, que llevó a la creación de la República
Socialista Federativa Soviética de Rusia.

¿Cómo se iniciaron?
Revolución mexicana:
Desde 1876 el general oaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de
manera dictatorial. La situación se prolongó por 34 años, durante los cuales México
experimentó un notable crecimiento económico y estabilidad política.

Revolución china:
Se inició en 1927 después de la
Expedición del Norte, cuando la facción nacionalista
del KMT, dirigida por Chiang Kai-shek, depuró a los comunistas de la alianza formada
entre el KMT y el PCCh.

Revolución rusa:
En el caos, los miembros del parlamento
imperial o Duma asumieron el control
del país, formando el Gobierno provisional ruso. La dirección del ejército sentía que no
tenían los medios para reprimir la revolución y Nicolás II, el último emperador de
Rusia, abdicó.

¿Cómo concluyeron?

Revolución mexicana:
En el reacomodo de las fuerzas fueron asesinados los principales jefes
revolucionarios: Zapata en 1919, Carranza en 1920, Villa en 1923, y Obregón en
1928.Actualmente no existe un consenso sobre cuándo terminó el proceso
revolucionario. Algunas fuentes lo sitúan en el año de1917, con la proclamación de la
Constitución mexicana, algunas otras en 1920 con la presidencia de Adolfo de la
Huertao 1924 con la de Plutarco Elías Calles. Incluso hay algunas que aseguran que
el proceso se extendió hasta los años 1940.
Revolución china:
La guerra acabó en 1950 con un cese no oficial de las hostilidades entre los bandos,
quedando finalmente bajo control de los comunistas la China continental (incluida la
isla de Hainan), donde se proclamó el nuevo régimen de la República Popular China,
mientras los nacionalistas lograban mantener el control sobre los territorios insulares
de Taiwán, Pescadores y varias islas costeras de la provincia de Fujian, territorios en
los que se ha mantenido hasta la actualidad el régimen de la República de China.

Revolución rusa:

La Revolución rusa fue un acontecimiento decisivo y fundador del "corto siglo


XX" abierto por el estallido del macro conflicto europeo en 1914 y cerrado en 1991 con
ladi solución. Objeto de simpatías y de inmensas esperanzas por unos (Jules
Romains la describió como "la gran luz en el Este" y François Furet como "el encanto
universal de octubre"), también ha sido objeto de severas críticas, de miedos y de
odios viscerales. Sigue siendo uno de los acontecimientos más estudiados y más
apasionadamente discutidos de la historia contemporánea.

También podría gustarte