Está en la página 1de 3

Disciplina

La disciplina es la capacidad de las personas para poner en práctica una serie de principios relativos al
orden y la constancia, tanto para la ejecución de tareas y actividades cotidianas, como en sus vidas en
general.

Vocación

La vocación es la inclinación que una persona siente para dedicarse a un modo de vida, y puede estar
relacionada tanto con lo profesional (trabajo, carrera) como con lo espiritual.

En nuestra vocación intervienen muchos aspectos: nuestros gustos e intereses, las cosas que nos
reconfortan y nos causan curiosidad, las habilidades que tenemos o que hemos aprendido, así como
nuestra personalidad, nuestra forma de ser y de actuar, de asumir y enfrentar las cosas.

Lealtad

El término leal es un adjetivo usado para identificar a un individuo fiel en base a sus acciones o
comportamiento. Es por ello, que una persona leal es aquella que se caracteriza por ser dedicada, y
cumplidora e inclusive cuando las circunstancias son adversas, así como defender en lo que cree, por
ejemplo: un proyecto.

Lealtad es sinónimo de nobleza, rectitud, honradez, honestidad, entre otros valores morales y éticos que
permiten desarrollar fuerte relaciones sociales y/o de amistad en donde se creen un vínculo de
confianza muy sólido, y automáticamente se genera respeto en los individuos.

Diferencias entre, Líder y Jefe

Un líder es una persona que encabeza y dirige un grupo, mientras que el jefe es la persona que tiene
autoridad o poder sobre un grupo para dirigir su trabajo o actividades.

Un buen líder posee una visión a largo plazo, es coherente en sus convicciones porque vive aquello que
predica, crece y hace crecer a su gente, enseña, delega funciones y crea oportunidades para todos. Las
habilidades de un líder también se observan en la capacidad de autocontrol y la toma de decisiones
eficientes en momentos de crisis.

Moral

La moral es el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el
comportamiento de las personas en una comunidad.

Lema Del CICPC

Policía Científica, Servidores de la Patria para la Paz y la Vida !!!


Qué es un hurto

Es un acto de apoderamiento de una cosa, mueble ajeno, que se sustrae de quien la tiene, sin ejercer
violencia o intimidación en las personas, ni fuerzas en las cosas.

Qué es un robo:

Es el delito consistente en el apoderamiento ilegitimo de una cosa, mueble, total o parcialmente ajena,
mediante el empleo de la fuerza en las cosas o de intimidación o violencia de las personas.

Criminalística

La disciplina que aplica los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias


naturales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo,
con el fin de determinar su existencia, o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de
uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.

Diferencia entre Criminología y Criminalística

La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del fenómeno criminal, es decir, estudia las
razones de éste, así como los sujetos que lo realizan, y busca la explicación de las causas del mismo.

La criminalística, en cambio, busca la demostración de cómo fue cometido el delito o crimen probando
siempre los hechos y acciones a través del conocimiento científico.

Sitio de Suceso

El sitio del suceso tiene que ver con el lugar, con el espacio físico o localización geográfica en el cual se
desarrolló un presunto hecho delictivo.

Delito

Es un comportamiento que, ya sea por propia voluntad o por imprudencia, resulta contrario a lo


establecido por la ley. El delito, por lo tanto, implica una violación de las normas vigentes, lo que hace
que merezca un castigo o pena.

Prevención del Delito

La prevención del delito, de este modo, implica el desarrollo de diversas labores con el objetivo
de minimizar la concreción de actos delictivos. La noción se vincula al trabajo desarrollado por los
gobiernos para tratar de garantizar la seguridad.

Es importante destacar que la prevención del delito puede encararse desde diversas perspectivas. El
objetivo es disuadir a las personas de incurrir en actos ilegales que generan todo tipo de daños y
provocan numerosas víctimas.

Qué es un homicidio

Es un delito en que consiste en matar a una persona sin que exista premeditación u otra circunstancia
agravante. Muerte causada a una persona por otra, por lo común ejecutada ilegítimamente y con
violencia

También podría gustarte