Está en la página 1de 19

Tarea 2 – Resignificar, refinar, profundizar y contextualizar el conocimiento de la unidad 1.

Cristian Bolivar Payán Imbachí

Código 87249168

Grupo: 551101_10

Presentado a:

Wualberto José Roca

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Matemáticas

Diseño de Proyectos de Investigación

Septiembre, 2020
Aporte individual para la consolidación del trabajo colaborativo.

Estrategias Cognitivas

Modelo Gunawardena:

En la actualidad y desde hace ya varias décadas el aprendizaje en aulas virtuales debido a

los avances tecnológicos ha sido una realidad, por lo tanto, teóricos como Gunawardena,

Lowe y Anderson (1997), se preocuparon por identificar los pasos para la construcción del

conocimiento a través de foros en línea, en dónde se interactúa a partir de una solicitud de

investigación bajo la participación individual, pero que sirve de suministro para la posterior

producción y elaboración del conocimiento al que puede llamarse social.

Para lograr el objetivo de construcción de conocimiento social como lo mencionaron dichos

autores, es preciso que cumpla cinco fases para su óptimo desarrollo: compartir y comparar la

información, disonancia e inconsistencia entre ideas, negociación de significados y construcción

compartida de conocimiento, comprobación y/o negociación de lo construido o dirigirse hacia

nuevas propuesta, aplicación y construcción del nuevo conocimiento. [Padilla, et al. 2015]

consultado en: http://Dialnet-ComunidadesDeAprendizajeEnLineaAnalisisDeLasIntera-

5547105%20(1).pdf

Cuadro de comparación:

El cuadro de comparación se puede definir como un organizador de información que hace

posible la identificación de diferencias y semejanzas entre dos o más sucesos u objetos de

estudio. Ésta clasificación de información se deposita en un cuadro de filas y columnas y se

lee de manera vertical, se identifican los elementos de comparación y también es posible

caracterizar cada elemento en estudio de manera específica. Ésta estrategia facilita


enormemente la disposición lógica y ordenada de la información contenida, se puede decir

que es una herramienta basada en el aprendizaje visual. Para elaborar un cuadro

comparativo se pueden seguir los siguientes pasos, establecer el sentido de la comparación,

definir los elementos a comparar, realizar la comparación, obtener las conclusiones.

Consultado en https://concepto.de/cuadro-comparativo/

Técnica del CQA o SQA:

Ésta, puede definirse como una estrategia de lectura que se aplica a textos expositivos y que

permiten el aprendizaje significativo, se llama CQA, porque cada letra mayúscula hace

referencia al propósito de cada momento para la realización de la lectura, así pues, la C,

identifica lo que conoce el o la lectora del tema, la Q, refiere lo que quiere descubrir el o la

lectora y la A, evalúa lo que aprendió acerca del tema con la lectura.

Con ésta técnica se facilita la integración de conocimientos nuevos a los previos, se

amplían los conocimientos acerca de temas sobre los que ya se tiene un interés particular,

permite el desarrollo de habilidades sociales mediante la interacción en el aprendizaje

colaborativo a través de discusiones acerca de los temas leídos o consultados. Desarrolla

habilidades para realizar lecturas críticas.

Para hacer un seguimiento a ésta técnica se recomienda la elaboración de un esquema con

respuestas a éstas preguntas; ¿qué conozco?, ¿qué quiero conocer? y ¿qué aprendí?

Consultado en: http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1144/1144_u1_ad2.pdf

Matriz de Inducción:
La matriz de inducción se puede definir como una estrategia útil para extraer conclusiones a

partir de fragmentos de información, ésta se utiliza para realizar conclusiones,

comparaciones mediante el análisis de elementos diferenciales, desarrollar habilidades de

pensamiento crítico. Se sigue una secuencia de recursos para obtener una matriz de

inducción, se identifican parámetros y elementos a comparar, constantemente se toman

notas, se analiza la información obtenida en busca de patrones, se sacan las conclusiones y

se hace una nueva revisión para confirmar o refutar las conclusiones obtenidas. Consultado

en https://www.itson.mx/servicios/innovacion/Documents/COMPENDIOFINAL2016.pdf

Diagrama cognitivo radial:

Es una representación esquemática en donde las palabras o frases se relacionan para darle

sentido a un proceso informativo, esto conlleva a que el estudiante pueda organizar la

información recibida, no sólo en un documento escrito, sino que lo hace mentalmente

haciendo uso o poniendo en práctica la habilidad para identificar ideas principales y

secundarias supeditadas a un orden lógico.

Ésta técnica se utiliza para organizar información, detallar la información, clasificar ideas

tanto primarias como secundarias, incrementar el desarrollo de análisis. En el diagrama

radial se parte de un título, o concepto amplio o general, el cual se pone en la parte central y

a su alrededor palabras o frases claves relacionadas con la idea principal, las cuales a su vez

están rodeadas también de otros conceptos o ideas más específicos, ésta disposición no es

jerárquica. Para la unión entre el título y los conceptos se usan líneas. Consultado en

https://www.itson.mx/servicios/innovacion/Documents/COMPENDIOFINAL2016.pdf
La síntesis:

La síntesis es una composición escrita en dónde se consignan las ideas principales de un

texto. Así mismo, permite la presentación de la interpretación personal de dicho texto junto

a las ideas principales.

Con ésta técnica se puede desarrollar la comprensión, facilita la expresión escrita,

incrementa la habilidad para identificar causas y efectos y posibilita una mayor distinción

entre ideas primarias y secundarias.

Para realizar una buena síntesis primero se debe leer de manera completa el texto, luego se

hace una selección de ideas principales, se excluye la información que no sea tan relevante,

finalmente se escribe el informe final teniendo como base la interpretación personal, pero

característicamente bien parafraseada, estructurada y enriquecida. Consultado en

https://www.itson.mx/servicios/innovacion/Documents/COMPENDIOFINAL2016.pdf

La argumentación:

La argumentación se puede definir como una variedad discursiva que tiene como fin

defender una opinión y persuadir de la misma a un receptor mediante pruebas y

razonamientos, para conseguir tal fin se hace uso de la lógica; como base de las leyes del

razonamiento humano, de la dialéctica como método o procedimiento para probar o refutar

algo y de la retórica para poner en juego también elementos no racionales como afectos,

emociones o sugestiones.

Se usa con el fin de que el emisor provoque en el receptor una modificación de su

pensamiento sobre un tema determinado. Con respecto a la estructura del texto

argumentativo, éste deberá tener dos elementos fundamentales: la tesis, que es la idea
principal sobre la que se reflexiona y el cuerpo argumentativo que son la relevancia que

tienen todos los razonamientos que hacen posible el convencimiento de la tesis planteada.

La argumentación puede tener varias estructuras, pero hay dos básicas que son: la

estructura inductiva, que parte de los hechos concretos para llegar hasta a la idea general, es

decir, que la tesis aparece al final como conclusión, la estructura deductiva, en la que se

parte de una ideal general o tesis para llegar a una conclusión concreta o específica.

También están la estructura encuadrada en donde se parte de una tesis central con

argumentos que desencadenan otra tesis final, la estructura repetitiva, que repite la misma

tesis a lo largo del texto, y la estructura en paralelo, que presenta más de una tesis y se

argumentan las dos o más tesis al mismo tiempo.

Para realizar una argumentación deberán tenerse en cuenta los diferentes tipos de

argumentos, la pertinencia, la validez, argumentos de apoyo, concesiones, refutaciones,

contraargumentos. La argumentación tiene dos finalidades la demostración y la persuasión,

para la demostración siempre deberán utilizarse argumentos racionales que tienen como

fundamento los hechos, y para la persuasión se hace uso de argumentos afectivos.

La argumentación lógica está basada en relaciones de causa-efecto, concreto-abstracto,

condición-resultado, individual-general, para ésta argumentación se usan los silogismos,

ejemplos, argumentos de autoridad. La argumentación analógica se basa en relaciones de

semejanza y para ésta se usan las comparaciones y las metáforas.

En la argumentación afectiva se usan recursos de tipo estilístico, pues se busca la

persuasión, predominan en la argumentación valores connotativos presentes en los textos

literarios, por lo tanto, es inadecuada en textos científicos. Consultado en


http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/argument.htm#:~:text=La%20argumentaci

%C3%B3n%20es%20una%20variedad,probar%20o%20refutar%20algo)%20y

1.1 ¿Cómo se define la investigación?, de que se diferencia de la metodología de la

investigación?

La investigación se define como la aplicación de un conjunto de procesos sistemáticos,

críticos y empíricos al estudio de un fenómeno que se intenta comprender o de un

problema que se desea resolver. (Hernández, S. R., et al. 2014).

La investigación se diferencia de la metodología de investigación en cuanto a que ésta

última es la disciplina que se encarga de ordenar sistemáticamente los pasos, métodos y

técnicas que se van a utilizar en el proceso investigativo para la producción del

conocimiento, es decir, la investigación es la totalidad y la metodología de la

investigación es una parte fundamental para la correcta realización del proceso de

investigar, la que puede tomar diferentes caminos dentro de la investigación, entre los

cuales están las metodologías, cuantitativas, cualitativas o mixtas.

1.2 ¿Por qué es útil y necesario que un estudiante de licenciatura en matemáticas

aprenda a investigar?

Es completamente necesario y útil que un estudiante de licenciatura en matemáticas

aprenda a investigar porque se hace indispensable en su formación profesional el

desarrollo de un pensamiento crítico, con el que cuestione los saberes, su pertinencia y

su continuo progreso, pues sólo de ésta manera será posible el desarrollo y construcción

de nuevo conocimiento, con la investigación es posible responder a problemáticas que

se presentan de manera específica en cada comunidad y si el licenciado cuenta con la

formación adecuada podrá hacerle frente a los diferentes desafíos que se le presenten en
su quehacer pedagógico, indagando y planteando nuevas y confiables soluciones. .

(Martínez, 2007)

1.3 ¿De qué se trata los métodos y diseños en la investigación educativa?

Los métodos y diseños en la investigación educativa pueden decirse que están inscritos

en los métodos y diseños utilizados para realizar investigaciones en todas las ciencias

sociales. De ésta manera, la investigación educativa debe partir de tomar decisiones con

respecto a la forma general que ha de llevarse como guía para alcanzar los resultados

que se pretenden, para empezar éste debe ser un método científico, que pueda

comprobarse, reproducirse y replicarse, como en cualquier otra ciencia.

De aquí en adelante, podrán tomarse según las pretensiones del investigador o del grupo

investigador el método que mejor le convenga para hacer una ruta adecuada, pudiendo

ser, un método inductivo, deductivo, o hipotético.

Siguiendo con ésta línea de ideas se dirá que, con respecto a los diseños en la

investigación educativa, éstos deben seguir el camino planificado coherente y

consistentemente con todo lo planteado en la investigación, es decir, el proceso

investigativo debe seguirse con los principios que requiere la investigación científica;

precisión, objetividad y rigor y es esto lo que debe perseguir el diseño.

Por lo tanto, los diseños están encaminados a identificar las variables o aspectos que

interesan para la investigación y que se presentan de modos diferentes en cada sujeto o

muestra a investigar; a seleccionar la muestra para el estudio, pues no es posible realizar

una investigación sin antes delimitar los sujetos o población de estudio; a elaborar o

seleccionar los procedimientos que se usarán para recolectar la información pertinente

con la investigación y planificar su aplicación; y también hace parte del diseño la


determinación de los procedimientos a utilizar para analizar la información recolectada.

Así, es posible mencionar que entre los diseños en investigación educativa están, los

que bajo una metodología cuantitativa se describen como experimentales o cuasi

experimentales, no muy utilizados toda vez que se requiere contar con al menos dos

grupos uno de control y uno experimental en el que se analizan las posibles hipótesis

con la aplicación y análisis de variables controladas, en donde se corre el riesgo de que

los contextos o ámbitos educativos se vuelvan artificiales a fin de conseguir el control

de dichas variables.

Entonces, entre los diseños más utilizados en investigación educativa están los inscritos

en la metodología cualitativa, que suelen ser de carácter etnográfico, en los cuales no se

pretende controlar y determinar efectos de variables traducidas en datos, sino que el

estudio se centra en analizar el complejo y constante sistema relacional producido

naturalmente dentro de un contexto educativo.

Sin embargo, la validez, la generalización, la fiabilidad y la objetividad de las

observaciones, análisis y conclusiones obtenidas en éstos diseños serán igualmente

confiables científicamente si se hace un estudio riguroso en cada momento de la

investigación. (Martínez, 2007)

1.4 ¿Qué enfoques se utilizan en la investigación?

En investigación se hace posible la elección de distintos caminos para llegar a la

construcción de nuevo conocimiento y por la forma cómo se busca llegar a él se pueden

definir dos tipos, uno cuantitativo y otro cualitativo sustentados a partir desde distintas

corrientes de pensamiento como el empirismo, el materialismo dialéctico, el

positivismo, la fenomenología, el estructuralismo e interpretados desde el realismo y el

constructivismo. (Hernández, S. R., et al. 2014).


Ahora bien, con respecto a las estrategias básicas para generar nuevos conocimientos,

los dos enfoques siguen la misma línea como lo explica Grinnell (1997, como se citó

en: Hernández, S. R., et al. 2014), realizan la observación y evaluación de fenómenos, a

partir de ésta observación y evaluación establecen ideas o supuestos como

consecuencias de los mismos, demuestran en qué grado dichos supuestos o ideas tienen

fundamento, luego hacen la revisión de los supuestos o ideas sobre el análisis,

finalmente proponen nuevas observaciones y evaluaciones para hacer claridad,

rectificar, fundamentar los supuestos o ideas e inclusive para originar otras. Sin

embargo, aunque los dos enfoques tanto cuantitativo como cualitativo comparten la

rigurosidad científica y siguen ésta línea de estrategias, cada uno de ellos tiene

características particulares (Hernández, S. R., et al. 2014).

1.5 ¿Cuáles son las características que poseen esos enfoques?

En cuanto al enfoque cuantitativo, éste de manera general utiliza la recolección de datos

para probar hipótesis con mediciones numéricas y análisis estadísticos de los resultados,

para el establecimiento de pautas y la comprobación de teorías, por lo tanto, entre sus

principales características están las siguientes:

- Se da tras la necesidad de estudiar los fenómenos o problemas de investigación

bajo parámetros medibles y cuantificables, con cuánta intensidad y con qué

frecuencia ocurren.

- El fenómeno a investigar se plantea bajo un problema de estudio delimitado y

concreto.

- Una vez delimitado el problema de investigación, se revisa la literatura acerca

del mismo y a partir de allí se construye un marco teórico, lo que permite guiar
la investigación, de aquí se derivan las hipótesis que pueden ser una o varias, el

fin es corroborarlas o descartarlas, y se prueban con el diseño de investigación

más conveniente.

- Las hipótesis se plantean antes de recoger y analizar los datos

- Los datos se recogen principalmente con mediciones, es decir, se miden las

variables o los conceptos contemplados en las hipótesis. Las mediciones se

hacen con procedimientos estandarizados y avalados por las comunidades

científicas. Como la finalidad de éste enfoque es medir, los fenómenos

estudiados deben poder observarse en la realidad.

- Los datos recolectados se representan numéricamente y por ende su análisis se

hace con métodos estadísticos.

- El control debe ser exhaustivo para poder minimizar el error. Por ésta razón, los

estudios experimentales son los apropiados.

- El análisis cuantitativo se realiza a la luz de las hipótesis y la teoría. Es decir, los

resultados se interpretan de tal modo que expliquen cómo éstos encajan en la

teoría existente (Creswell, 2013a como se citó en Hernández, S. R., et al. 2014).

- La objetividad es una característica fundamental en investigación cuantitativa.

Las observaciones de los fenómenos y sus mediciones no deben ser

influenciadas ni alteradas a causa del investigador o investigadora o de agentes

externos (Unrau, Grinnell y Williams, 2005 como se citó en Hernández, S. R., et

al. 2014).

- El proceso en éstos estudios es predecible y estructurado y las decisiones más

importantes se toman antes de recolectar los datos.

- Se persigue que los resultados obtenidos en la muestra puedan generalizarse


hacia la población y que además el estudio pueda ser replicado.

- Su finalidad principal es la formulación y demostración de teorías.

- Si el estudio es riguroso al seguir cada paso en el proceso y se obtiene validez y

confiabilidad en los datos generados, éstos resultados pueden utilizarse para la

creación de nuevo conocimiento.

- En éste enfoque investigativo la lógica o razonamiento deductivo es el método

por excelencia.

- Ésta investigación pretende identificar leyes universales y causales (Bergman,

2008 como se citó en Hernández, S. R., et al. 2014).

- La investigación cuantitativa surge de las preguntas acerca de la realidad

externa, es decir, la objetiva, la que sucede de manera física y real sin importar

nuestras apreciaciones acerca de ellas (Grinnell, 1997 y Creswell, 2013ª como se

citó en Hernández, S. R., et al. 2014).

Con respecto al enfoque cualitativo, el seguimiento del proceso no es estrictamente

secuencial, más bien es cíclico, es decir, se puede empezar con observar los

fenómenos, indagar teorías, establecer hipótesis y de acuerdo a los datos y análisis

obtenidos, girar la investigación hacia un nuevo comienzo.

Entre las características principales en éste tipo de estudios están:

- Surge a partir del planteamiento de un problema, pero no siempre sigue una

estructura secuencial. Inicialmente sus planteamientos no son tan

específicos, ni conceptualizados o definidos completamente.

- Éste tipo de investigación tiene como base una lógica y proceso inductivo, es

decir, primero explora, describe y luego produce perspectivas teóricas. Va de

lo particular caso a caso hasta llegar a lo general.


- Las hipótesis no se plantean para provocar el estudio para probarlas, sino

que éstas se producen durante el proceso y se van perfeccionando conforme

avance el estudio.

- En la investigación cualitativa los procedimientos utilizados para obtener los

datos no están estandarizados ni predeterminados en su totalidad. Ésta

recolección surge de las subjetividades de los participantes y de sus

interacciones colectivas.

- Las técnicas más utilizadas en éste enfoque son; la observación no

estructurada, entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión grupal,

evaluación de experiencias personales, registro de historias de vida,

interacción e introspección grupales o comunales.

- Su proceso de indagación es flexible en cuanto a que se mueve entre las

respuestas y la teoría. Es holístico, siempre preocupada por el fenómeno en

su totalidad y no a sus partes y a su suma.

- Se evalúa el fenómeno o suceso dentro de su naturalidad, no hay

interferencias (Corbetta, 2003 como se citó en Hernández, S. R., et al. 2014).

- Tiene como fundamento una perspectiva interpretativa en el entendimiento

de los significados de las acciones de los seres vivos.

- Precisa que la realidad no es única, que son múltiples y están definidas por

las distintas interpretaciones, la de los participantes, la del o los

investigadores y de sus interacciones.

- Se sitúa la diversidad de ideologías y las cualidades individuales únicas

como centro de los estudios. El o la investigadora no debe olvidar que es

parte del fenómeno estudiado.


- Sus pretensiones no se basan en intentar generalizar los resultados obtenidos

hacia poblaciones más amplias de forma probabilística, incluso puede

decirse que tampoco pretende que sus estudios lleguen a repetirse.

- Es naturalista, pues estudia los fenómenos y seres vivos en sus contextos

naturales y en su cotidianidad y también interpretativo porque intenta darle

sentido a los fenómenos de acuerdo a las significaciones que las personas les

den. (Hernández, S. R., et al. 2014)

1.6 ¿Cuáles son las diferencias entre esos enfoques?

Entre las diferencias más significativas entre éstos dos enfoques están:

- Los referentes básicos generales del enfoque cuantitativo son el positivismo,

neopositivismo y pos positivismo, mientras el cualitativo tiene como base la

fenomenología, el constructivismo, el naturalismo.

- El fenómeno de estudio está siempre en la realidad objetiva para el enfoque

cuantitativo, para el cualitativo la realidad la ofrece la subjetividad.

- En un estudio de tipo cuantitativo, los insumos son datos medibles y su

análisis es estadístico, para el de tipo cualitativo los insumos son las

construcciones subjetivas de los participantes y su análisis es interpretativo.

- Mientras que la meta de investigación para el enfoque cuantitativo es

describir, explicar, comprobar, predecir los fenómenos estudiados, la meta

para el enfoque cualitativo es describir, comprender e interpretar las

percepciones y significados que le dan los participantes a sus experiencias.


- Para el enfoque cuantitativo la lógica de razonamiento es la deducción, de lo

general a lo particular, para el enfoque cualitativo la lógica con la que se

razona es la inducción, de lo particular a lo general sin ofrecer estadísticas.

- Para el enfoque cuantitativo los estudios se realizan indistintamente para las

ciencias físicas, naturales y sociales, para el cualitativo las ciencias físicas,

naturales y las sociales son diferentes y se estudian bajo principios distintos.

- La posición del investigador en el enfoque cuantitativo es completamente

ajena, imparcial y objetiva frente al fenómeno estudiado, en el enfoque

cualitativo el investigador toma una posición en la que su sistema de

creencias es importante para su postura frente a la investigación.

- Entre los principales criterios de evaluación la diferencia radica en que

mientras para el enfoque cuantitativo son la objetividad, rigor, validez y

confiabilidad, para el enfoque cualitativo son la credibilidad, confirmación,

valoración, representatividad y transferencia.

- El enfoque cuantitativo presenta los datos en forma de diagramas, tablas,

modelos estadísticos y el enfoque cualitativo los presenta a través de

fragmentos de texto, narraciones, videos, audios. (Hernández, S. R., et al.

2014)

1.7 ¿Cuál de los enfoques es el mejor?, explique

En un principio se tomaron los dos enfoques en contraposición, es decir, si se optaba

por uno el otro quedaba completamente excluido, y los críticos de uno y otro sólo

observaban las características particulares y según sus preferencias manifestaban las

inconformidades con cada uno de ellos.

Ahora bien, con el paso del tiempo la investigación ha avanzado hacia la


complementariedad de los enfoques, y por eso no es posible manifestar cuál de los dos

es mejor sobre el otro, pues cada uno presenta sus bondades y aplicaciones dependiendo

del objetivo del estudio, de los contextos, de los participantes, de la finalidad, de los

recursos, etc.

Concluyentemente, es posible afirmar incluso que en un mismo estudio se pueden

utilizar los dos enfoques de acuerdo a lo que pida el momento de la investigación.

(Hernández, S. R., et al. 2014)

1.8 ¿Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas?

Tanto en investigaciones cuantitativas como en investigaciones cualitativas o mixtas, el

primer momento u origen se da en ideas, después de la generación de la idea se sigue

con el trazado del camino a seguir, esa primera idea plantea la posibilidad de una

realidad objetiva, subjetiva o intersubjetiva y de los paradigmas en los que se puedan

sustentar.

Para la obtención de ideas de investigación existe un sin número de alternativas, pues

todo aquello que hace parte del diario vivir ya sea externo o interno es fuente

susceptible de ser investigado, en cualquier lugar y momento pueden aparecer ideas,

luego se van acercando y afianzando a los enfoques y métodos más apropiados para

estudiarlas y una no es mejor que otra tampoco las fuentes de donde son extraídas.

Siguiendo con ésta línea de ideas, se manifiesta que éstas ideas cuentan con unos

motivos particulares para que se dé su surgimiento, entre los cuales se mencionan, la

inspiración; basada en los intereses y experiencias del mismo investigador, la necesidad

de ahondar en un marco de conocimiento porque hace falta el cubrimiento en algún

campo en particular, asimismo, la necesidad de resolver algún tipo de problemática que

se espera ofrezca la comprensión y las soluciones pertinentes, la indagación profunda


acerca de un tema particular para ofrecer la conceptualización que hiciera falta, y

finalmente la oportunidad que puede presentarse ya sea de tipo personal, social e

inclusive económico contando con fondos que permitan la realización del estudio.

Inicialmente puede presentarse vaguedad en las ideas y poco a poco se analizan a

profundidad para convertirlas en planteamientos con mayor precisión y estructuración

(Labovitz y Hagedorn 1981 como se citó en Hernández, S. R., et al. 2014).

1.9 Utilice un cuadro de comparación para señalar o identificar las semejanzas y

diferencias entre la investigación en ciencias experimentales y la investigación en

educación en ciencias ejemplifique y explique.


Tipo de Investigación Semejanzas Diferencias
Investigación en ciencias Investigación como acción Las investigaciones se

experimentales necesaria para identificar y realizan casi siempre desde un

diagnosticar necesidades y enfoque cuantitativo., se

vacíos en el campo de las busca realizar estudios que 1.10

ciencias experimentales. puedan traducirse en números Revise

Por ejemplo, la y datos estadísticos. los

investigación en la ciencia

matemática que permita

hacer nuevos avances hacia

la exploración del universo.

Los avances en la

informática y las

telecomunicaciones en un

mundo globalizado se

presentan como un reto para

desarrollar respuestas útiles,

realistas y eficaces para

adaptarse a los nuevos

requerimientos.

Por ejemplo, la

investigación matemática

que permita la evolución de

la informática para proveer

programas que faciliten el

progreso tecnológico.
Investigación en Investigación como acción Las investigaciones al estar

educación en ciencias necesaria para identificar y inscritas en la educación se

diagnosticar necesidades y realizan casi siempre desde un

vacíos en el campo enfoque cualitativo, a pesar de


resúmenes de artículos científicos en

https://www.unaexperiencia20.com/2017/01/buscadores-bases-datos

academicas.html que se refiera a un estudio cuantitativo y un artículo

científico resultante de un estudio cualitativo, sobre un tema similar de

educación matemática.

¿Cuáles serían las diferencias entre ambos estudios? Citar y reportar las URL de

los artículos.

También podría gustarte