Está en la página 1de 9

PROYECTO DE INGENIERIA I

FASE 3- DISEÑO DE UN SISTEMA COMO ALTERNATIVA DE SOLUCION

Presentado a tutor:

German Geovanny Gómez

Presentado por:

Andrea Julieth Rodríguez


Erika Tatiana Correa
Leidy Johana Sánchez Ardila

Grupo:

212020_ 149

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA
2021
OBJETIVOS

Objetivo general

Diseñar un sistema como alternativa de solución a una problemática empresarial,


industrial o logística.

Objetivos específicos

 Plantear el diseño de cada una de las áreas de producción de la empresa de


confecciones de uniformes de trajes de ciclista
 Revisar el material de la unidad dos para fundamentar los conocimientos
 Realizar los aportes necesarios para cumplir con los criterios establecidos en la
guía
DISEÑO AREAS DE TRABAJO

AREA DE CORTE
Est. Andrea Julieth Rodríguez

Vista superior
Vista lateral

Conclusiones
Se diseño la zona de corte de tal manera que el operario o los operarios tengan el
espacio suficiente para trabajar adecuadamente donde puedan ejercer movimientos
seguros y cómodos de acuerdo a sus labores, también se diseño una ventana para
mejorar la iluminación del área y estar en un ambiente agradable, en el diseño se ven
dos pasillos en los cuales los operarios podrán desplazarse sin interrumpir las labores de
los demás operarios promoviendo un ambiente laboral acogedor.

AREA DE EMPAQUE Y EMBALAJE


Est, Erika Tatiana Correa

Área
mínima
estimada:

19.03 m2

Área
presentada
en el
diseño:
29.8 m2
Vista lateral
Conclusiones

Se diseñó una zona de embalaje adecuada de acuerdo a las medidas establecidas en el


anexo 2, adecuándose de una manera donde los trabajadores puedan desempeñarse de
una forma óptima, con una ventilación e iluminación adecuada a partir de las ventanas
que se ubicaron en esta zona, también con unos espacios suficientes para que los
trabajadores puedan laborar de una manera cómoda sin llegar a dañar ni el producto ni
su salud.

AREA DE CONFECCION

Est. Leidy Johana Sánchez Ardila

Vista superior
Vista lateral

Conclusiones

Área de confección en esta decidí ubicar seis puestos de trabajo, con un distanciamiento
prudente entre operarios, generando pasillos para el libre desplazamiento por otro lado
se generó un cuarto para recibir las piezas ya cortadas y listas para el proceso de
confección, se generó un espacio para el baño y vestidor de las operarias donde puedan
disponer sus pertenencias cambiarse, este lugar a comparación con el anterior tiene todo
lo necesario para la realización de un buen trabajo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Herrscher, E. G. (2014). Definiendo “Sistema” En Pensamiento sistémico: caminar el


cambio o cambiar el camino. (pp. 173-174). Ediciones Granica. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/113863?page=173

Osorio Gómez, J. C. (2007). Clases de Sistemas. En Introducción al pensamiento


sistémico (pp. 24 -25). Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado
de: https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/129056?page=1

Aparicio, E. (2020) – Iniciativa CDIO y su relación con el desarrollo de proyectos de


Ingeniería. Bucaramanga: UNAD. Recuperado
de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/35559

También podría gustarte